Logo Studenta

Práctica antibióticos microbiologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tecnológico Nacional de México Campus Jiquilpan
Microbiología
“Practica nº 5”
Antibiograma” 
Profesora: Carla Gabriela Vargas Vázquez
Alumnos: 
Martha Cervantes Cortes
José Luis Pérez Torres 
 1 de Noviembre de 2016.
Contenido
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR:	3
OBJETIVO:	3
FUNDAMENTO:	3
INTRODUCCION:	3
MATERIAL Y EQUIPO:	7
METODOLOGIA:	7
RESULTADOS:	7
CUESTIONARIO:	14
OBSERVACIONES:	18
CONCLUSIONES:	18
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:	18
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR:
Desarrollar habilidades de investigación documental relacionada con los factores ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo y reproducción de los microorganismos.
OBJETIVO:
Aprender la acción inhibitoria que tienen algunos antibióticos sobre los microorganismos.
FUNDAMENTO:
Los antibióticos pueden actuar sobre diferentes partes de la célula bacteriana, pared celular, membrana, núcleo, ribosomas y a nivel enzimático.
INTRODUCCION:
Los antibióticos
Un antibiótico ha sido definido como una sustancia química producida por un microorganismo capaz de inhibir el desarrollo de otros microorganismos. Los antibióticos modificados por manipulaciones químicas aún se consideran como tales. Un agente antimicrobiano es activo contra los microorganismos y puede ser producido en forma natural por microorganismos o sintéticamente en el laboratorio. El término agente quimioterápico ha sido empleado para referirse a agentes antimicrobianos sintéticos o no y también se refiere a agentes que actúan contra células humanas como inmunomoduladores y drogas antitumorales. Los términos agente antiviral y agente antimicótico son términos más específicos, incluidos dentro de la categoría más general de agentes antimicrobianos.
El aislamiento de un agente infeccioso a partir de un paciente no es con frecuencia suficiente para establecer la terapia adecuada. Muchas bacterias y algunos hongos presentan resistencia a los agentes antimicrobianos y algunos virus han desarrollado resistencia a los agentes antivirales más actuales. Los patrones de resistencia cambian en forma constante y no importa lo rápidamente que se introduzcan los nuevos agentes terapéuticos porque los microbios parecen siempre dispuestos a superarlos. Incluso entre los neumococos, que por décadas han permanecido invariablemente susceptibles a niveles de penicilina G menores de 0.04 U/ml, han aparecido cepas que han desarrollado resistencia a esta droga.
Ya que no se puede predecir la susceptibilidad de las bacterias, hongos y virus a los agentes antimicrobianos, con frecuencia es necesario estudiar la sensibilidad individual de cada patógeno a estas drogas, pudiéndose elegir entonces el agente apropiado (el más activo contra el patógeno, el menos tóxico para el huésped, con las características farmacológicas apropiadas y el más económico), que proporciona mayores posibilidades de una evolución favorable.
Por supuesto, el resultado terapéutico final depende de muchas otras variables. La enfermedad subyacente y condición clínica del huésped, las propiedades farmacológicas del agente antimicrobiano, la administración de otros agentes terapéuticos adicionales y otros factores ejercerán una fuerte influencia sobre el desenlace final. Los microbiólogos sólo pueden recomendar agentes terapéuticos sobre la base de sus actividades in vitro. El clínico debe tomar la decisión final, teniendo en cuenta su conocimiento sobre todos los factores pertinentes.
Un concepto importante sobre el que es necesario insistir es que no se pueden realizar pruebas de sensibilidad in vitro con cultivos mixtos, sólo los cultivos puros proporcionarán resultados válidos sobre la eficacia de un antibiótico.
En la práctica diaria, una buena parte de los tratamientos efectuados tanto a nivel hospitalario como ambulatorio, se establecen con arreglo a unos criterios derivados del estudio in vitro del comportamiento de las distintas especies bacterianas frente a un determinado grupo de antibióticos (tratamiento empírico). Ello se debe a que en muchas ocasiones, no puede disponerse de la bacteria aislada del proceso infeccioso y la elección terapéutica, en esos casos, responde a criterios de empirismo derivados precisamente del conocimiento del comportamiento de distintos tipos de antibióticos frente a las bacterias presuntamente responsables de la infección.
Por otra parte, cada vez se hace más necesario contar con un diseño de un programa de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, a nivel general, basado precisamente en el conocimiento que tanto a nivel hospitalario como ambulatorio se tiene del comportamiento de los distintos aislamientos de bacterias frente a los antimicrobianos para poder diseñar las actuaciones que tiendan a superar la resistencia de las mismas a los antibióticos.
Se hace necesario también contar no solamente con criterios de tipo cuantitativo o cualitativo (sensible, intermedio, resistente), sino que además los resultados han de interpretarse adecuadamente para evitar llegar a conclusiones erróneas que pueden derivarse de atender exclusivamente al dato que el sistema de realización del antibiograma nos ofrece ya que existen muchas formas de interrelación bacteria-antibiótico que deben conocerse para llegar a ese objetivo final que es la elección de la terapia más adecuada.
En líneas generales y en función sobre su forma de actuar sobre los microorganismos, hablamos de dos grandes grupos de antibióticos
Antibióticos primariamente bactericidas: Ejercen una acción letal e irreversible sobre el microbio (Fosfomicina Vancomicina. B-Lactámicos Polimixina. Aminoglucósidos Rifampicina. Ácido Nalidíxico Quinoleinas. Nitrofurantoinas)
Antibióticos primariamente bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento pero no matan al microorganismo, permitiendo que las propias defensas del huésped pueden eliminar a las bacterias (Tetraciclina Cloranfenicol. Sulfonamidas Trimetroprim. Lincomicina Clindamicina. Macrólidos)
El antibiograma
¿Por qué realizar un antibiograma?
El primer objetivo del antibiograma es el de medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una infección a uno o varios antibióticos. En efecto, la sensibilidad in vitro es uno de los requisitos previos para la eficacia in vivo de un tratamiento antibiótico. El antibiograma sirve, en primer lugar, para orientar las decisiones terapéuticas individuales.
El segundo objetivo del antibiograma es el de seguir la evolución de las resistencias bacterianas. Gracias a este seguimiento epidemiológico, a escala de un servicio, un centro de atención médica, una región o un país, es como puede adaptarse la antibioterapia empírica, revisarse regularmente los espectros clínicos de los antibióticos y adoptarse ciertas decisiones sanitarias, como el establecimiento de programas de prevención en los hospitales.
Hay pues un doble interés: Terapéutico y epidemiológico.
¿Cuándo realizar un antibiograma?
Siempre que una toma bacteriológica de finalidad diagnóstica haya permitido el aislamiento de una bacteria considerada responsable de la infección.
Establecer esta responsabilidad exige una colaboración entre el bacteriólogo y el clínico. En efecto, en ciertas circunstancias, el microbiólogo no podrá determinar con certeza que el aislamiento de una bacteria exige un antibiograma, sin los datos clínicos que le aporta el médico. Por ejemplo, una bacteria no patógena puede ser responsable de la infección de un enfermo inmunodeprimido o en un lugar determinado del organismo. La presencia de signos clínicos puede ser también determinante para la realización de un antibiograma (por ejemplo: la infección urinaria con un número reducido de gérmenes).
Sensibilidad bacteriana a los antibióticos
La determinación de la Concentración Inhibidora Mínima (CIM) es la base de la medida de la sensibilidad de una bacteria a un determinado antibiótico. La CIM se define como la menor concentración de una gama de diluciones de antibiótico que provoca una inhibición de cualquier crecimiento bacteriano visible. Es el valor fundamental de referenciaque permite establecer una escala de actividad del antibiótico frente a diferentes especies bacterianas.
Hay diferentes técnicas de laboratorio que permiten medir o calcular de rutina, y de manera semicuantitativa, las CIM (métodos manuales y métodos automatizados o semiautomatizados). Estos diferentes métodos de rutina permiten categorizar una cierta cepa bacteriana en función de su sensibilidad frente al antibiótico probado. Esta cepa se denomina Sensible (S), Intermedia (I) o Resistente (R) al antibiótìco.
Para un determinado antibiótico, una cepa bacteriana es, según la NCCLS:
Sensible, si existe una buena probabilidad de éxito terapéutico en el caso de un tratamiento a la dosìs habitual.
Resistente, si la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida. No es de esperar ningún efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de tratamiento.
Intermedia, cuando el éxito terapéutico es imprevisible. Se puede conseguir efecto terapéutico en ciertas condiciones (fuertes concentraciones locales o aumento de la posología).
Ciertas moléculas son representativas de un grupo de antibióticos. Los resultados (S, I, R) obtenidos con estas moléculas pueden ser ampliados a los antibióticos del grupo, que en ese caso no es necesario ensayar (Ejemplo: Equivalencia entre la cefalotina que se ensaya y las restantes cefalosporinas de 1ª generación que no es necesario probar, ya que el resultado puede deducirse del obtenido en la cefalotina).
Este hecho permite ensayar un número reducido de antibióticos, sin limitar por ello las posibilidades terapéuticas.
Interpretación de un Antibiograma
Ciertos mecanismos de resistencia se expresan débilmente in vitro, cuando se inscriben en el DNA bacteriano. Su expresión en el organismo, en donde las condiciones en cuanto a medios son diferentes, expondría al riesgo de fracaso terapéutico. Para evitar esto, el antibiograma debe ser interpretado de manera global a fin de descubrir, a través de la comparación de las respuestas para cada antibiótico, un mecanismo de resistencia incluso débilmente expresado. Así, gracias a la interpretación, una cepa que aparece como falsamente sensible será categorizada como I o R (Ejemplo: Una cepa de Klebsiella pneumoniae productora de BLSE puede aparecer sensible in vitro a las cefalosporìnas de 3" generación. El resultado de Sensible debe ser corregido a Intermedio o Resistente, ya que la utilización de estos antibióticos correría el riesgo de provocar un fracaso terapéutico).
 
MATERIAL Y EQUIPO:
INGENIERIA EN BIOQUIMICA
1
	Equipo
	Material
	Reactivos
	Muestras
	Microscopio marca Rossbach México Kyowa
	2 cajas de Petri con ACE
	Antibiogramas
	Obtenida de caldo nutritivo exudado bucal
	
	Mecheros
	
	
	
	Asa
	
	
	
	Varilla de vidrio
	
	
	
	Pinzas
	
	
	
	Gradillas
	
	
	
	Tubos de caldo
	
	
	
	Pipeta 1ml
	
	
METODOLOGIA:
1. Derretir el agar en baño maría.
2. Inocular con los cultivos proporcionados y agitarlos.
3. Vaciar a las cajas el agar y dejar solidificar.
4. Colocar el disco para antibiograma sobre el agar.
5. Incubar a 37°C de forma invertida.
RESULTADOS:
Figura 1. Caldo nutritivo inoculado de exudado bucal.
Aquí se muestra un crecimiento bacteriano tomado de un paciente que presentaba un cuadro gripal.
Figura 2. Aislamiento de colonia. 
Se aisló en el medio nutritivo las colonias obtenidas en el caldo por una siembra por superficie para poder obtener colonias en toda la caja.
Figura 3. Antibiogramas a utilizar.
 En los antibiogramas a utilizar se presentaban unos pequeños tubos que tenían pequeños discos con antibiótico y en cada tubo se mostraba la concentración de dicho antibiótico.
Figura 4. Contenido de antibiótico de los antibiogramas.
Se divide en dos cajas, las cuales se dividen en antibióticos efectivos para microorganismos gram (+) y gram (-), y se muestra también el contenido de cada antibiótico como su nombre.
Figura 5. Distribución de sensi-discos en el medio
Ya en el medio inoculado se distribuyeron 8 discos en el medio uniformemente, se hicieron dos antibiogramas uno para gram (-) y otro para gram (+) con diferentes antibióticos contenidos en las cajas. Después se llevó a la incubadora por 48 horas a 37 grados centígrados.
Figura 6. Grado de inhibición de antibióticos para gram (-).
.
Junto a cada sensidisco previamente colocado se puede observar un circulo donde no hubo crecimiento, mientras más grande sea el circulo esto significa que el grado de inhibición es mayor, esto quiere decir que ese antibiótico es muy efectivo contra esa bacteria inoculada, de igual manera donde no hay inhibición eso quiere decir que ese antibiótico no es efectivo contra esa bacteria.
Figura 7. Grado de inhibición de antibióticos para gram (+).
De la misma forma se presentó inhibición en donde los sensidiscos eran antibióticos efectivos contra bacterias gram (+), pero en este caso a diferencia del anterior la inhibición fue mucho menor esto quiere decir que la bacteria inoculada era gram (-).
Figura 8. Frotis realizado de las cajas con sensidiscos gram (+) y gram (-).
Se realizó un frotis fijado al calor para realizar la tinción de gram para comprobar de que tipo eran las bacterias inoculadas y observar su morfología.
Figura 9. Frotis con tinción de gram (-) observada al microscopio.
Microorganismos observados de la inoculación de la muestra con sensidiscos para microorganismos gram (-) donde se observan estreptococos, cocos y estafilococos, y la coloración roja indica que las colonias en efectivo si eran gram (-).
Figura 10. Frotis con tinción de gram (+) observada al microscopio
Aquí se reitera que los microorganismos son gram (-) y también se observan estreptococos, cocos y estafilococos.
CUESTIONARIO:
1. Indique en una tabla el grado de inhibición de cada antibiótico tanto para las bacterias gram (+) y gram (-).
Tabla 1. Grado de inhibición sensidiscos Gram (+).
	
	Antibiótico
	Concentración
	Grado de inhibición
	1
	Penicilina 
	10µg
	NA
	2
	Oxacilina 
	1µg
	NA
	3
	Cefazolina
	3 µg
	+++++
	4
	Ticarcilina, Ac clavulinico
	75/10 
	++
	5
	Ampicilina
	10µg
	NA
	6
	Amoxicilina, Ac clavulonico
	20 µg
	++++
	7
	Ampicilina sulbactam
	70µg
	+
	8
	Nafcillin
	1 µg
	NA
Tabla 2. Grado de inhibición sensidiscos Gram (-).
	
	Antibiótico
	Concentración
	Grado de inhibición
	1
	Mezlocilina
	75 µg
	+ + +
	2
	Carbenicilina
	100 µg
	+
	3
	Ampicilina sulbactam
	20 µg
	+ +
	4
	Cefazolina 
	30 µg
	+ + + +
	5
	Cefepime
	30 µg
	+ + + + 
	6
	Cefoperazona
	75 µg
	+ + + +
	7
	Cefotetan
	30 µg
	+ + +
	8
	Piperacillin tazobactam
	10 µg
	+ + + + +
2. Explique el modo de acción de los antibióticos.
Figura 11. Mecanismos de acción de los antibióticos (Brock, 1999).
3. ¿Por qué los antibióticos para bacterias no sirven para hongos?
Los mecanismos de acción por los cuales actúan los antibióticos son dianas específicas de las bacterias ya que la estructuras entre bacterias y hongos difieren demasiado.
4. De los siguientes microorganismos investigue: tipo de antibióticos que producen y modo de acción.
Tabla 3. Tipos de antibióticos y modos de acción. 
	Microorganismo.
	Antibiótico.
	Modo de acción.
	Penicilium.
	Penicilina
	Síntesis de pared.
	
	Griseofulvina
	Microtúbulos.
	
Streptomyces.
	Anfotericina B
	Membrana celular.
	
	Eritromicina
	
Síntesis proteica
	
	Neomicina
	
	
	Streptomycin
	
	
	Tetraciclina
	
	
	Vancomicina
	
	
	Rifampicina
	
	Cephalosporium.
	Cefalosporina
	Síntesis de pared celular.
	Bacillus
	Bacitracina
	Sintesis de pared celular.
	
	Prolimixina
	Membrana celular.
5. ¿A qué se debe que se esté produciendo tanta resistencia a los antibióticos y los problemas que esto ocasiona? 
A la tolerancia que están generando los patógenos al mutar, estas se van haciendo tolerantes a los antibióticos más usados en el tratamiento de la mayoría de enfermedades, lo cual origina la creación de antibióticos más fuertes que más que ayudar van degenerando la salud del usuario.
6. Explique lo que es el efecto placebo y las razones que se dan para pensar que los antibióticos tiendan a caer en desuso.
El efectoplacebo es el fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una sustancia inocua, es decir, una sustancia sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de los síntomas o la enfermedad. 
Los pacientes al usar placebos creen que mejoran y dejan de tomar antibióticos por creer que ya están bien y no ocupan antibióticos.
7. Explique lo que es un antibiótico de tercera y cuarta generación, ejemplifique con dos de cada tipo, aplicaciones.
Cefalosporinas de tercera generación
Suelen resultar más eficaces frente a los bacilos gramnegativos y frente a los cocos grampositivos (excepto S. Aureus), que los fármacos de primera y segunda generaciones. Las cefalosporinas de tercera generación son el tratamiento de elección en la meningitis por bacilos gramnegativos y se utilizan también para combatir otras infecciones por bacilos gramnegativos. Todo este grupo de tercera generación son extremadamente activas contra la mayoría de las bacterias gram-negativas (excepto Enterobacter y Citrobacter) incluyendo las mencionadas anteriormente, y contra bacterias productoras de Beta-lactamasas. La ceftazidime y el cefoperazone son activas contra Pseudomonas aeruginosa, pero son menos activas que otros agentes de tercera generación contra cocos gram-positivos. Estos antibióticos no están indicados en la profilaxis quirúrgica de rutina. Al igual que en los grupos anteriores hay parenterales y orales.
· Cefdinir
· Cefpodoxima
· Cefditoren pivoxilo
· Cefixima
· Ceftibuteno
· Ceftriaxona (Acantex).
· Ceftazidima
· Cefotaxima
Cefalosporinas de cuarta generación
Cefalosporinas de la cuarta generación tienen un mayor espectro de la actividad contra organismos gram-positivos que las cefalosporinas de la tercera generación. También tienen una mayor resistencia a beta-lactamasas que las cefalosporinas de la tercera generación.
· Cefetecol (Cefcatacol)
· Cefquinome (Cephaguard) (*uso veterinario*)
· Flomoxef (Flumarin)
· Cefepima
8. Alternativas sugeridas para reemplazar a los antibióticos. 
Básicamente se trata de una especie de cebo artificial para toxinas bacterianas. Diseñado a partir de nanopartículas artificiales hechas de lípidos, llamadas liposomas, este cebo actúa como señuelo para las toxinas bacterianas consiguiendo atraparlas, secuestrarlas y neutralizarlas por completo. Al no haber toxinas las bacterias se vuelven indefensas y pueden ser eliminadas fácilmente por las células del sistema inmunológico.
9. Recomendaciones en el uso de los antibióticos.
No automedicarse con antibióticos todo debe de ser bajo estricta vigilancia de tu médico y tomar el tratamiento completo pues si se interrumpe las bacterias pueden mutar y generar resistencia ante ese tipo de antibiótico.
OBSERVACIONES:
CONCLUSIONES:
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioAntibioticos.htm
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/08_Tema_8_Antibi%C3%B3ticos.pdf
http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=237
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/BacteCEFA34.pdf

Continuar navegando