Logo Studenta

Torno CNC lab

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FECHA: 09/02/2019
REPORTE 1
INVESTIGACIÓN DE TORNO CNC (FUNCIONALIDADES)
Torno CNC
¿Qué es un torno?
Tornear es quitar parte de una pieza mediante una cuchilla u otra herramienta de corte para dar forma (moldear). De esta manera, el torno es una máquina-herramienta que realiza el torneado rápido de piezas revolución, ya sean de metal, madera y plástico. 
Figura 1.- Torno
¿Qué es un torno CNC?
Un torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina-herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos, siguiendo los ejes cartesianos . Esto se explica mejor a través del significado de sus siglas CNC (control numérico computarizado) y este control numérico se basa en un sistema de lenguaje que se comunica a través de la emisión de ¨códigos G’’, que no es más que un sistema de comunicación alfanumérico en este tipo de máquinas sofisticadas.
¿Para qué sirve un torno CNC?
Los tornos CNC realizan funciones de taladrado y giros. Estos últimos, revolucionaron el mercado porque han facilitado la realización de cortes horizontales, verticales, curvos, los cuales anteriormente tomaban muchas horas de realización para los torneros. Básicamente el torno CNC sirve para hacer mecanizados.
Un mecanizado es una sucesión ordenada de operaciones que son necesarias para obtener una pieza concreta con forma y dimensiones exigidas.
Las operaciones básicas de un torno CNC son:
· Torneado longitudinal o cilindrado: En esta operación la herramienta de corte se mueve a lo largo de la longitud de la pieza reduciendo el diámetro.Figura 2.- Torneado longitudinal
· Refrentado: La herramienta de corte tornea una cara perpendicular al eje de la pieza, bien hacia afuera o hacia adentro.Figura 3.- Refrentado
· Roscado: La herramienta de corte hace un roscado interior o exterior (también en un plano inclinado o en una cara frontal) Figura 4.- Roscado
· Perforado: La herramienta de corte agujera una cara perpendicular al eje de la piezaFigura 5.- Perforado
· Mandrinado o mecanizado interno: Para piezas perforadas, todas las operaciones anteriormente descritas también aplican internamente en la pieza perforada. Figura 6.- Mandrinado
· Tronzado: Se usa cuando ya está mecanizada la pieza, es un método de separar la pieza de una barra sin quitar esta de la maquina Figura 7.- Tronzado
¿Cuáles son las ventajas de un torno CNC?
· Reducción de tiempos en mecanizado
· Mayor seguridad al mecanizar piezas
· Mayor precisión y ajustes en el mecanizado
· Costos relativamente bajos comparados con altas producciones de piezas
· Reducción de residuos
¿Cuáles son las desventajas de un torno CNC?
· Necesitan un personal capacitado para su manejo
· Los accesorios son costosos
· Su inversión es adecuada solamente si su uso es constante 
¿Cuáles son las partes principales de un torno CNC?
Basándonos en la parte lógica de su funcionamiento con el control numérico, el torno CNC tiene seis elementos fundamentales:
1. Dispositivo de entrada
2. Controlador
3. Máquina-herramienta
4. Sistema de accionamiento
5. Dispositivo de realimentación
6. Monitor
Sin embargo, las partes mecánicas o partes principales de un torno son:
· Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno.
· Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza.
 El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.
· Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay 3 carros diferentes:
· Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro está montado el carro transversal.
· Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal automático. Sobre este carro está montado el carro orientable ó carro auxiliar. 
· Carro Auxiliar o Porta herramienta: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto ángulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su avance. El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está situada sobre el carro auxiliar. La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar varias herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar el ángulo de incidencia en el material.
· Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o Carro Porta herramientas, que tiene por finalidad contener en su interior los dispositivos que le transmiten los movimientos a los carros.
· Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.
¿Cómo funciona un torno CNC?
Los ejes "X", y "Z" pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o esféricos según la geometría de las piezas.
Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan a un cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas diferentes que rotan según el programa elegido, facilitando la realización de piezas complejas.
En el programa de mecanizado se pueden introducir como parámetros la velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecución de la pieza. La máquina opera a velocidades de corte y avance muy superiores a los tornos convencionales por lo que se utilizan herramientas de metal duro.
El funcionamiento es mediante un material base que se fija al mandril del torno, entre el eje principal y el plato, se enciende el torno y se hace girar el mandril y se mueve los carros donde está la cuchilla hasta el material base.
Con el carro auxiliar se mueve la cuchilla para realizar sobre la pieza base la forma deseada y luego veremos las formas u operaciones que se pueden hacer con el torno.
En cuanto a la velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.
Una velocidad muy baja en el torno ocasionará pérdidas de tiempo; una velocidad muy alta hará que la herramienta se desafile muy pronto y se perderá tiempo para volver a afilarla.
Es por ello, la velocidad y el avance correctos son importantes según el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice, pues hoy en día los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o por control numérico.
Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos alfanuméricos según los ejes XYZ y que es capaz de controlar todos los movimientos del torno para crear lo pieza definida mediante el programa y el ordenador que lleva incorporado controla las velocidades y las posiciones.
Referencias
Introducción a la tecnología CNC. (2019) https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/introduccion-a-la-tecnologia-cnc
Torno de control numérico. (2019). 
https://es.wikipedia.org/wiki/Torno_de_control_num%C3%A9ricoTorno de control numérico - EcuRed. (2019).
https://www.ecured.cu/Torno_de_control_num%C3%A9rico 
Torno: Qué es, Partes, Funcionamiento y Normas de Uso. (2019). https://www.areatecnologia.com/herramientas/torno.html 
Hugo Espinosa Esquivel 	1662344
 
 
 
 
 
 
 
FECHA: 
09/02/2019
 
 
 
 
 
 
 
FECHA: 09/02/2019