Logo Studenta

Promocion de la salud y Educacion para la Salud

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

101
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Prof. Tit. Mónica M. Liborio. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias 
Médicas, UNR.
El ideal para lograr en las poblaciones sería “un estilo de vida sano en un ambiente sano”. Pero a partir de esta 
meta, caben realizar algunas preguntas como las siguientes: ¿Se puede conseguir esto?; las intervenciones 
que se deberían efectuar, ¿serían aceptables?, ¿qué efectividad tendrían? Estas preguntas pertenecen tanto 
al campo científico como al político. Al respecto de este último campo, entonces, corresponde a los gobiernos 
–al Estado– en la medida que defienda el bien colectivo, definir políticas que conduzcan a que los ciudadanos 
gocen de una vida saludable.
La Promoción de la Salud (PS) supone un conjunto de propuestas que tienen su origen en el siglo XIX, 
relacionadas con un enfoque “social de la salud”. Se caracteriza a su vez por su complejidad, ya que es un 
concepto vago pero poderoso. Entre las diversas definiciones existentes, se podrían presentar las siguientes:
Promoción de la salud:
• Es proporcionar niveles de vida saludables, buenas condiciones de trabajo, educación, medios de des-
canso y recreación.
• Es una estrategia de acción concreta que “crea” las opciones para que los individuos o grupos puedan 
seleccionar aquellas que conduzcan al bienestar del individuo y del colectivo.
• Abarca todo el continuo biológico: desde la concepción hasta la muerte y su ámbito de acción es el indivi-
duo, la familia, la comunidad y la sociedad.
• La carta de Ottawa (1986) afirma que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para me-
jorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar 
físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de 
satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe, no como un 
objetivo, sino como una fuente de riqueza de la vida cotidiana.
• Es un concepto positivo, que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas y 
sus intervenciones trascienden al sector salud.
Se puede decir que la PS es un campo de conocimientos y de prácticas sociales. Así surge la necesidad 
de reflexionar sobre la categoría “el cuidado en sí”. Esta se relaciona con la PS y es una actitud en relación 
con uno mismo y con otros, que involucra el autociudado ya que implica apropiarse de prácticas cotidianas 
y de actitudes, para asumir la propia existencia para el mantenimiento de la salud. Esta mirada privilegia la 
experiencia de los seres humanos en la dimensión micro social y en la dimensión sociocultural tomando como 
escenario la reproducción económica y social donde se concentran las interacciones y las relaciones intersub-
jetivas que posibilitan la emergencia de conocimientos socialmente construidos con respecto al mantenimiento 
de la salud. 
En la Carta de Ottawa ya comienzan a perfilarse las pautas de autocuidado a través de la educación para la 
salud. 
Las acciones de PS incluyen a la “educación para la salud”, como una medida directa o un instrumento para 
desarrollar actividades como:
• fomentar estilos de vida sanos.
• establecer estrategias de comunicación social.
• desarrollar técnicas de trabajo comunitario.
M
at
er
ial
 b
ibl
iog
rá
fic
o 
- S
ex
ua
lid
ad
, G
én
er
o 
y 
Re
pr
od
uc
ció
n 
UP
 1
-6
102
La promoción implica, entonces, actividades multidisciplinarias que no sólo se encuentran en el espacio de 
la “educación” sino que enfrentan el reto de modificar y cambiar conductas. Abarca, además, la formación de 
recursos humanos, la investigación, la legislación sanitaria, la coordinación de políticas y el desarrollo comu-
nitario. Es por ello que las categorías: modos de vida, estilos de vida1 , relaciones sociales, hábitos, prácticas 
entre otras, son básicas en el momento de programar sus acciones. 
Se destaca que existen cinco principios fundamentales en la Promoción de la Salud:
1. Afecta al conjunto de la población y al contexto de la vida diaria.
2. Pretende actuar sobre los determinantes y sobredetrminates de la salud.
3. Combina metodologías diferentes pero complementarias.
4. Se orienta a lograr la participación concreta y específica de la población.
5. Los equipos de salud –de Atención Primaria– desempeñan un papel fundamental en la defensa y facilita-
ción de la PS.
Educación para la salud
Los objetivos de la Educación para Salud son informar, estimular, fomentar el juicio independiente y crítico, y 
persuadir, pero no son de aplicación exclusiva de los “servicios de salud”.
Se reconoce que la elección por parte de quien consume (bienes o servicios) es libre en la medida en que el 
consumidor esté “informado”. Sin embargo, la información por sí misma no guarda relación con lo que la gente 
“hace”. Es claro que la gente puede elegir qué actitud toma frente a la información, pues tiene derecho a saber, 
tanto como sea posible sobre cuestiones que afectan sus opciones con relación a su salud. 
La información debe ser presentada de forma objetiva y clara. Los medios de comunicación (escrita o televisi-
va) colaboran con este proceso mediante la búsqueda de afirmaciones sencillas y concretas, que el público las 
prefiere por la comodidad de la certeza. Ejemplo de esto son las publicidades de cigarrillos, bebidas, alimentos, etc. 
Cabe aclarar que esta manipulación de la información, en general, se encuentran dirigidas a defender los intereses 
de sus patrocinadores.
Para pensar en relación a los derechos sexuales y reproductivos es fundamental comenzar con la “informa-
ción” ya que es un derecho también.
Estimular es insistir tanto en la importancia de la cuestión como la responsabilidad que puede tener el indivi-
duo para tomar decisiones. Busca específicamente reforzar el libre ejercicio de sus derechos.
En general se solía asociar a la PS con carteles o folletos. Sin embargo, es una estrategia de mediación entre 
las personas y su entorno, sintetizando la elección personal y la responsabilidad social en salud para crear un 
futuro más saludable. 
Es por ello que, hasta hace poco tiempo, la PS consistía en distribuir información sobre salud, dirigir mensajes 
hacia la población para que de algún modo éstos trajeran aparejados cambios de costumbres que se preten-
dían. 
Cabe abordar el rol cultural que poseen los medios de comunicación de masas en los procesos de ordenación 
del mundo, especialmente en el campo de la ciencia y de la salud, en particular cuando periódicos de gran circu-
lación presentan asuntos médicos. Es por ello que las representaciones sobre salud se encuentran elaboradas 
a partir de una interacción de discursos de varios orígenes, grados de diferenciación y de niveles de elaboración 
heterogéneos. Entre los diferentes discursos, se podrían identificar:
a- el de la medicina: como discurso racional, lógico y científico, cuyos lugares de realización son las investiga-
ciones divulgadas en congresos, publicaciones, etc.
1Estilos de vida: Representan el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y sobre las cuales ejerce un cierto 
grado de control.
103
b- el de los médicos y otros profesionales de la salud –los equipos de salud– que lo elaboran a partir de del 
trabajo, la práctica cotidiana, etc.
c- el de las interpretaciones, lecturas, etc., que los pacientes hacen a partir de los diagnósticos, prescripciones 
médicas realizadas a partir del sentido común.
d- el del colectivo; cruzamientos e interpretaciones realizadas desde varias lógicas de lenguaje, donde se 
entrecruzan conocimientos validados o no, o verosímiles o no, etc.
e- el de los medios de comunicación. 
 
A partir de evaluaciones, se comprobó que la educación para la salud permitía cambios lentos y pequeños. 
Es por ello que para que sean efectivas las campañas informativas, deben estar acompañadas con otras es-
trategias llevadas a cabo no sólo por el sectorsalud, sino por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o 
comunitarias. 
Fortalecer la “participación comunitaria” significa ayudar a las personas a tomar el control de los factores que 
influyen sobre su salud.(acceder al cuidado en si.) Además, las medidas políticas tienen una capacidad poten-
cial para influir en las decisiones de la población; la más acertada sería la de asegurar la igualdad de acceso 
a los servicios de salud. De esta forma, las políticas saludables ayudan a crear los escenarios necesarios para 
que la PS se pueda desarrollar.
En resumen, la PS supone el compromiso de enfrentarse al desafío de reducir las desigualdades, incre-
mentar el ámbito de la prevención, conlleva favorecer la participación comunitaria, y la coordinación 
de las políticas públicas en el mismo sentido.
Las intervenciones hacia los cambios de comportamientos individuales podrían no ser un ca-
mino correcto, ya que éstas deben estar programadas en un nivel más global o colectivo. Es por 
ello que se deberían buscar cambios planificados y graduales en los sistemas sociopolíticos; por 
ejemplo: las políticas de los gobiernos deben ejercer presión para que la redistribución de los 
recursos sea más equitativa y reducir o eliminar las desigualdades con respecto a la salud.
Un ejemplo de esto es la legislación sanitaria que permite accesibilidad no solo a los servicios de salud sino 
también a la disponibilidad de los medios para que el derecho a la salud esté garantizado.
 
Referencias Bibliográficas
LIBORIO M, GIACOSA G. Promoción de la Salud y Educación para la Salud. Cuaderno del alumno. CECIME, 
2003.
EPP J.: “Lograr la salud para todos: Un marco para la Promoción de la Salud”. OPS/OMS. Promoción de la 
Salud: Una antología. Publicación Científica Nº 557, 1999.
LALONDE M.: “El concepto de Campo de la salud: Una perspectiva canadiense” OPS/OMS. Promoción de la 
Salud: Una antología. Publicación Científica Nº 557, 1999.
MARTINEZ CALVO S.: “La Promoción de Salud en la Estrategia Sanitaria Cubana”. Instituto Superior de Cien-
cias Médicas, Facultad de Salud Pública, La Habana, 1994.
ROSE G.: “La Estrategia de la Medicina Preventiva” Masson S.A., México, 1995. 
MUÑOZ FRANCO NE. Reflexiones sobre el cuidado en sí como categoría de análisis de la salud. Salud Co-
lectiva, 5(3): 391-401, 2009.
DI LEO PF. La promoción de la salud como política de subjetividad: construcción, límites y potencialidades de 
su institucionalización en las escuelas. Salud Colectiva, 5(3): 377-389, 2009
M
at
er
ial
 b
ibl
iog
rá
fic
o 
- S
ex
ua
lid
ad
, G
én
er
o 
y 
Re
pr
od
uc
ció
n 
UP
 1
-6
104

Continuar navegando