Logo Studenta

5- Cerebelo-4 ventrículo-11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

cerebelo
4º Ventrículo
cerebelo
10 cm
6 cm
5 cm
Cara superior
Cara inferior
Cara anterior
Configuración externa
Cara superior
vermis
Hemisferios cerebelosos
fisura circunferencial de Vicq d’azyr
Cara anterior
Cara inferior
Gran cisura media
Fondo de saco del 4º ventriculo
língula
Válvula de Vieussens
nódulo
Membrana de Tarín
Pedúnculos cerebelosos
Lóbulo del neumogástrico (flóculo)
Amígdala (tonsila)
fisura primaria 
Fisura posterolateral 
fisura circunferencial de Vicq d’azyr
Lóbulo anterior 
Lóbulo posterior 
Lóbulo floculonodular 
língula 
Lobulillo central 
culmen 
Lóbulo anterior 
declive 
fólium 
Lóbulo simplex 
Lóbulo semilunar superior 
túber 
pirámide 
úvula 
nódulo 
Lóbulo digástrico 
Amígdala 
Lóbulo semilunar inferior 
Flóculo 
Configuración interna
Sustancia Gris
Sustancia blanca
corteza
Núcleos grises centrales
Núcleo dentado (oliva)
Núcleo emboliforme
Núcleo globoso
Núcleo del techo (fastigio)
Corteza cerebelosa
1º Capa molecular
2º Capa de células de purkinje
3º Capa granulosa
 Dendritas de neuronas de Purkinje
 Neuronas en cesto
 Neuronas estrelladas
 Neuronas de Golgi
 Células granulosas
Corteza cerebelosa difiere de la corteza cerebral, porque:
1- Su actividad no contribuye directamente al estado de conciencia
2- Sus hemisferios poseen representación ipsilateral de las partes corporales
División funcional
Lóbulo Floculonodular
Lóbulo Anterior
Lóbulo Posterior
Mas Inferior
1º en formación
Mas Superior
2º en formación
Mas Grande
3º en formación
Arquicerebelo
Neocerebelo
Paleocerebelo
Coordinación y regulación de la actividad motora (relación con la corteza cerebral)
Regulación del tono muscular (relación con la médula espinal - vías propioceptivas)
Regulación del equilibrio (relación con el aparato vestibular)
Núcleos del Techo (fastigio)
Núcleos Globoso y Emboliforme
Núcleo Dentado (oliva cerebelosa)
4º Ventrículo
constitución
Pared Anterior (Piso)
Pared posterior (techo)
4 bordes
4 ángulos
Pared anterior (piso)
Porción bulbar
Porción protuberancial
Tallo del calamus scriptorius
Barbas del calamus (estrías acústicas)
Pared anterior (piso)
Ala blanca interna (trígono del hipogloso)
Ala gris – fóvea inferior (trígono del neumogástrico)
Funículus separans
Área póstrema
Ala blanca externa (zona vestibular)
Porción bulbar
Porción protuberancial
Pared anterior (piso)
Eminencia redonda – teres (motor ocular externo)
Fóvea superior (fosita del trigémino) N. masticador
Parte superior del área vestibular 
Locus coeruleus 
Pared anterior (piso)
Porción bulbar
Porción protuberancial
Tallo del calamus scriptorius
Pared anterior (piso)
Porción bulbar
Porción protuberancial
Funículo Teres
Eminencia Teres
Ala blanca interna
Pared anterior (piso)
Porción protuberancial
Porción bulbar
Surco limitante
Fóvea superior
Fóvea inferior
Pared anterior (piso)
Porción bulbar
Porción protuberancial
Zona o área vestibular
Núcleos motores
Núcleo del Motor Ocular común
Núcleo de Edinger-westphal
Núcleo del Patético
Núcleo masticador (V par)
Núcleo del Motor Ocular externo
Núcleo Motor del facial
Núcleo ambiguo
Núcleo del hipogloso
Núcleo lacrimomuconasal
Núcleo salival supeior
Núcleo salival inferior
Núcleo dorsal del vago
Núcleo espinal del XI par
Núcleos sensitivos
Núcleos del techo
Núcleo mesencefálico del trigémino
Núcleo principal del trigémino
Núcleo espinal del trigémino
Núcleos cocleares
Núcleos vestibulares
Núcleo del tracto solitario ( VII - IX - X )
Parte superior
 Válvula de Vieussens
Parte media o cerebelosa
Parte inferior Membrana tectoria tela coroidea plexos coroideos
Pared posterior (techo)
Fondo de saco del 4º ventriculo
língula
Válvula de Vieussens
nódulo
Membrana de Tarín
Pedúnculos cerebelosos
Pared posterior (techo)
Parte media o cerebelosa
Pared posterior (techo)
Parte superior
 Válvula de Vieussens
Pared posterior (techo)
Parte inferior Membrana tectoria tela coroidea plexos coroideos
Válvula de tarín
Membrana tectoria
Parte inferior Membrana tectoria tela coroidea plexos coroideos
Pared posterior (techo)
Membrana tectoria
óbex
língula
Parte inferior Membrana tectoria tela coroidea 
plexos coroideos
Piamadre 
Tela coroidea inferior
Pared posterior (techo)
Hoja cerebelosa
Hoja bulbar
Plexos coroideos laterales
Plexos coroideos medios
Agujero de Magendie
Agujeros de Luschka
Lóbulo Floculonodular
Lóbulo Anterior
Lóbulo Posterior
Mas Inferior
1º en formación
Mas Superior
2º en formación
Mas Grande
3º en formación
Arquicerebelo
Neocerebelo
Paleocerebelo
Coordinación y regulación de la actividad motora (relación con la corteza cerebral)
Regulación del tono muscular (relación con la médula espinal - vías propioceptivas)
Regulación del equilibrio (relación con el aparato vestibular)
Núcleos del Techo (fastigio)
Núcleos Globoso y Emboliforme
Núcleo Dentado
Funciones del cerebelo
Vías cerebelosas
Mas Inferior
1º en formación
Arquicerebelo
Regulación del equilibrio (relación con el aparato vestibular)
Núcleos del Techo (fastigio)
Funciones del cerebelo
Vías cerebelosas
Lóbulo Floculonodular
Aparato vestibular
Vía Vestibular
Lóbulo Anterior
Mas Superior
2º en formación
Paleocerebelo
Regulación del tono muscular (relación con la médula espinal - vías propioceptivas)
Núcleos Globoso y Emboliforme
Funciones del cerebelo
Vías cerebelosas
Vía Propioceptivas
Vía Propioceptivas
Haz de Gowers
Haz de Flechsig
Lóbulo Posterior
Mas Grande
3º en formación
Neocerebelo
Coordinación y regulación de la actividad motora (relación con la corteza cerebral)
Núcleo Dentado
Funciones del cerebelo
Vías cerebelosas
Vía Cortico-ponto-cerebelosa

Continuar navegando