Logo Studenta

ESCABIOSIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCABIOSIS: 
Infección cutánea causada por el acaro parasito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente Sarna.  Esta ectoparasitosis es de distribución mundial, por ende es una afección cosmopolita, y es extremadamente contagiosa. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento. Aunque no pone en peligro la vida del paciente, el prurito es persistente y severo produciendo un efecto debilitante. 
Agente Etiológico, Morfología y Ciclo Evolutivo:
Scarpotes scabiei pertenece a la especie de acaro de la familia Sarcoptidae, es  de cuerpo no segmentado, ovoide, con 4 pares de patas, blancos y transparentes. 
El acaro es altamente huésped-especifico. Para penetrar la piel secretan una sustancia que disuelve una depresión mínima en la piel del huésped. Al ingresar, La hembra grávida expulsa huevos (2-3 al día) en los túneles excavados en el estrato corneo de la epidermis y el estrato corneo basal. Pasada 72 horas la larva emerge, y esta puede ser transferida a otro huésped. Estas se transforman en ninfas en tres a ocho días, y posteriormente en adultos en doce o quince días. Las formas contagiosas son la ninfa y los adultos. 
Supervivencia e Infestividad: La transmisión del acaro es fuertemente de su habilidad de sobrevivir fuera del huésped. La superficie fuera del huésped es grandemente dependiente de la temperatura ambiente y la humedad relativa (HR), bajas temperaturas y alta HR, que disminuyen la desecación, generalmente favorecen el aumento de la supervivencia. 
Epidemiologia: Los Niveles endémicos y epidémicos de la escabiosis continúan ocurriendo a pesar de la disponibilidad de varias terapias. Brotes epidémicos y epidemias en comunidades, hogares de cuidado, escuelas, hospitales y otras instituciones, son reportados con frecuencia. 
Grupo Etario: la incidencia mayor se ha hallado en niños y adultos jóvenes. Es posible que la prevalencia de la infección pueda ser mayor en niños debido a la mayor tasa de reinyección. 
Sexo: LA enfermedad es más común entre adultos masculinos y entre niños. Esta diferencia puede ser posiblemente explicada por los diferentes modos de transmisión del acaro a diferentes edades. 
Mecanismo de transmisión: El contacto directo es la forma más importante de contagio, por pacientes infectados asintomáticos que desempeñan en la transmisión del acaro. 
Fómites: son importantes en la sarna Noruega ya que se ha encontrado una alta densidad de ácaros en el polvo del piso, en cobijas, en alfombras, etc.
Factores de riesgo: 
1. Estado Nutricional: La escabiosis esta relacionada con la desnutrición. 
1. Socioeconómicos: Hacinamiento, pobreza, falta de adecuado tratamiento médico, pueden promover la diseminación de los ácaros. Higiene Personal: En los estudios realizados, no se ha encontrado relación con la higiene personal inadecuada. 
1. Hacinamiento: el hacinamiento para dormir y el compartir el lecho con familias numerosas.
1. Ocupación: el contacto directo con animales infestados es una fuente de sarna para los humanos (criadores de caballos). 
Respuesta inmune: la producción de productos tóxicos sugiere una reacción de hipersensibilidad tipo 1 inmediata. El antígeno reacciona con IgE en las células cebadas y los niveles séricos de IgE aumentan durante la infestación. Las sustancias que provocan la respuesta inmune incluyen a la secreción de los ácaros, huevos, heces, y la concha vacía de la larva. El prurito se debe a esta reacción. 
Manifestaciones clínicas: 
El principal síntoma es el prurito insistente, que se intensifica durante las noches y con el calor. El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo al parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras y tarda entre 4 y 8 semanas en aparecer. Por lo tanto, la enfermedad usualmente no se diagnostica hasta largo tiempo después del contacto del paciente con los ácaros. Este periodo de latencia ese cree que está asociada con el desarrollo de la hipersensibilidad retardada. Las lesiones generalmente son papulosas, eritematosas, y vesículas, asociadas con los túneles. Tienden a estar localizadas en los espacios inter digitales, superficie flexoras de las muñecas, superficie extensora de los codos, pliegue axilar anterior, mamas fémicas (particularmente piel de los pezones), área periumbilical, pene, escroto y glúteos. Las manos y las muñecas son los sitios más afectados. 
Sarna Noruega: La enfermedad se manifiesta clínicamente con hiperqueratosis costrosa, particularmente de las palmas y plantas y, uñas muy engrosadas y está asociado a un déficit inmunológico como factor predisponente. Se presenta en personas con deficiencias inmunológicas, por ejemplo con: desnutrición, lepra, infección severa, diabetes, leucemia, retardo mental, terapia inmunosupresora, SIDA etc. 
Sarna Animal: El Sarcoptes en animales no es completamente huésped específico. La escabiosis animal ha sido hallada responsable de brotes en poblaciones humanes. Puede ser Transmitida al hombre por el contacto con perros, caballos, gatos y diversos animales salvajes como el conejo, ciervo, entre otros. No abre surcos en la piel humana, no se reproduce y por lo tanto tiende a ser autolimitado. 
Diagnóstico: Manifestaciones clínicas: Prurito nocturno, túneles, áreas atacadas.
Cuadro epidemiológico: Otros miembros de la familia con sistemas.
Demostración de los ácaros
Identificación de los túneles, para mejor visibilidad, en zonas hiperqueratosas por ejemplo.
Fluorescencia con Tetraciclina: Al iluminar la zona con la lámpara de Wood, los túneles que han conservado la tetraciclina experimentan la fluorescencia y se advertirán como lesiones lineales de color amarillo verde. 
Raspado para demostración de ácaros: debe rasparse superficialmente la zona afectada. El material se coloca en una porta-objeto, se cubre con un cubre-objeto y se examina al microscopio. El material positivo puede contener huevos, heces o ácaros y frecuentemente las tres cosas. 
Diagnóstico Diferencial: 
Dermatitis Atópica: Predomina la dermatitis en los pliegues de flexión
Picaduras de Insectos: Comienzo repentino de lesiones monomorficas asimétricas
Dermatitis por contacto: Antecedentes de exposición
Complicaciones: 
Piodermitis: AL rascarse se origina soluciones de continuidad en la piel. 
Epidemias de Glomerulonefritis Postretococcica: Han guardado relación con brotes de sarna
Prurito Post-Escabiotico: En todos los pacientes hay en mayor o menor medida reacción de hipersensibilidad a los ácaros y sus productos
Tratamiento: 
LINDANO al 1%, sobre toda la superficie del cuerpo desde el cuello hasta las plantas de los pies, se deja por la noche (6 a 12 horas) y se lava por la mañana. Con aplicación adecuada produce un 95% de índice de cura. Debido a la posible toxicidad, algunos médicos emplean tratamientos alternativos en lactantes, niños de corta edad y embarazadas.
El CROTAMITON, tiene la ventaja de ser antipruriginoso, pero la eficiencia escabicida es menor que la del LINDANO. Cabe emplear CROTAMITION en niños o lactantes que presenten ataque de cuero cabelludo y cara o, en embarazada.
Sarna Noruega. Aplicaciones en toda la superficie corporal de LINDANO
Complicaciones de la escabiosis: El prurito postescabiotico, se trata con antihistamínicos orales y corticosteroides tópicos.
.

Continuar navegando