Logo Studenta

PARASITOS PROTOZOO RESUMEN - Tamara Del Riego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROTOZOO
-Son organismos unicelulares eucariontes microscópicos –su tamaño varía de 3 a 100 micras– se ven al microscopio óptico, sin pared celular rígida, pero con membrana plasmática, móviles, no fotosintéticos (no hacen fotosíntesis) y que se nutren de otros seres vivos. Pertenecen al reino protista.
Los protozoarios parásitos se caracterizan por establecer relaciones simbióticas (se apropia tanto de la célula a la que hospeda que parece como si fueran uno solo) con otros organismos vivos –incluidos los seres humanos–y llegan a causarles enfermedades tales como amibiasis (Entamoebahistolytica), enfermedad de Chagas (Trypanosomacruzi), leishmaniasis(Leishmania) y paludismo o malaria (Plasmodium), entre otras.
-Son del reino protista, unicelulares y heterótrofos. Su membrana plamatica es como la de todas las células eucariotas y no tiene pared celular.
HETERÓTROFOS. S/ LA FORMA DE ALIMENTARSE: 
· INGIERE Y DIGIERE: HOLOZOICO
· ABSORBE EL MATERIAL NUTRITIVO DEL MEDIO EN QUE LO RODEA: SAPROZOICO
-Cómo respiran?
· AERÓBICA: Absorbe O2 y Libera CO2
· ANAERÓBICA: Convierte sustancias intracelulares complejas en sustancias más sencillas originando energía
-Como se mueven? Pueden ser:
· Ciliados: tienen cilios que son como pelitos
· Flagelados: tienen flagelos que es como un cordón gelatinoso, una colita sin pelos que hace propulsión y tracción que es la fuerza que generan.
· Rizópodos: Los movimientos dependen de las proyecciones (extensión) del ectoplasma o de pseudópodos (falso pie)
· Esporozoos: son inmóviles. Carecen de Organoides para la propulsión.???
-Como se reproducen?
1. SEXUAL: 2 células haploides pasan a formar una única célula, huevo o cigoto diploide.
2. ASEXUAL: Fisión Binaria (consiste en una célula dividiéndose en dos y generando nuevos individuos idénticos a ella y entre sí.) y Fisión Múltiple (una célula se separa en múltiples células hijas con el mismo ADN)
3. GEMACION: una célula con un núcleo con ADN, dentro de la célula se forma una vesícula (yema que se adhiere a la célula madre) que capta el ADN para duplicarse y obtendremos dos células distintas, pero con el mismo ADN
· Por lo general, la enfermedad es una consecuencia de la replicación de los parásitos en grandes cantidades dentro del hospedador.
La replicación puede ser intracelular (p. ej., plasmodio, que crece dentro de los eritrocitos, y las especies de Leishmaniaque crecen dentro de los macrófagos) o también puede ser extracelular (entre célula y célula), como cuando sucede dentro de la luz del tubo digestivo (p. ej., amebas y especies de Giardia).
-Secreción: Producen fermentos o segregan toxinas que afectan al organismo del hospedador.
-Excreción: Eliminan H2O y toxinas por 2 mecanismos: por difusión a través de la MP o bien por medio de las vacuolas (vesícula de la célula que tiene h2o)
· Ciclo de infección (por ejemplo, la malaria): esporozoitos de plasmodium ingresa por el 1er vector que es un medio que transporta/lleva al microrganismo hacia el ser humano, en este caso sería el mosquito, cuando esta pica a la persona la infecta con el parasito. Este puede provocar una infección hepática y sanguínea en donde rompen los GR
Luego otro mosquito (2do vector) va y pica a la persona ya infectada, luego pica a una persona sana y le transmite el parasito, y así sucesivamente, es un ciclo.
· Las formas de entrada de los parásitos pueden ser por boca (verduras mal lavadas), por piel (picaduras de mosquitos) y la forma de salida de las dos seria por heces.
Y para saber el diagnostico necesitamos tomar muestras que pueden ser de tipo:
· Urogenitales por flujo vaginal, orina o líquido seminal
· Intestinales por materia fecal
· Hemáticas tisulares por sangre, material de lesión o serología
Y estas muestras se evalúan para hacer el diagnostico mediante:
· Frotis
· Heces´
· Suero
· Cultivo
· Tinción gram
· Serología por ELISA
· Frotis en fresco
· Las formas de entrada y salida hacen referencia a por donde adquirimos el parasito y por donde lo despedimos. Las vías de la triquina son: entrada por ingestión (carne mal cocida) y la salida por ningún lado, el parasito se enquista al musculo.
CLÍNICA
CHAGAS
Chagas o tripanosomiasis americana es una zoonosis causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Enfermedad generada por un parásito que vive en la sangre. Me contagia a través de un vector (el que contagia) que sería un insecto, en este caso la vinchuca o la chinche
Etiología: Parásito Trypanosoma cruzi.
Puede vivir en la sangre y en los tejidos de las personas o animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.
-La vinchuca o chinche es un insecto hematófago, esto quiere decir que se alimenta exclusivamente de la sangre de personas y animales. Esta chinche se reproduce mediante huevos. La cría que nace de esos huevos es conocida con el nombre de ninfa o chinche pila y también se alimenta de sangre. Las ninfas cambian el pelecho (mudan) 5 veces antes de convertirse en vinchucas adultas. Las crías no tienen alas y las adultas sí.
--En cuanto al parasito que lleva como vector (la vinchuca es portadora del parasito):
-Las formas amastigotes se multiplican, rompiendo las células hospedadoras, y diseminándose por los tejidos adyacentes o a través de la circulación sanguínea hasta encontrar nuevas células hospedadoras.
-El parásito causal es el T. cruzi, un protozoo que circula por el torrente sanguíneo en forma de tripomastigote, este tiene un flagelo para moverse
-Introducción en los macrófagos y otras células diana, donde adquiere la forma de amastigote, este no tiene un flagelo para moverse, se lo denomina así cuando ya entro a la célula, coloniza una célula, se reproduce dentro de ella, luego rompe la célula y se disemina por el cuerpo.
¿COMO HACE LA VINCHUCA PARA TRANSMITIR EL CHAGAS?
1. La vinchuca sin chagas pica a la persona o animal infectado
2. La vinchuca infectada pica a la persona o animal que no tiene chagas
3. Al alimentarse defeca sobre la piel y expulsa el parasito
4. Al rascar se introduce el parasito en el cuerpo, las personas cuando se rascan favorecen la introducción del paracito a través de la herida 
Epidemiologia (formas de transmisión): 
· La vía vectorial es la forma más importante de transmisión. 
Los parásitos depositados pueden penetrar ya sea por el sitio de la picadura o por pequeñas escoriaciones de la piel. 
· Las personas, al rascarse, favorecen la introducción del parásito a través de la herida provocada por la picadura. 
· Otras veces el parásito penetra por conjuntivas y mucosas. 
· Las personas afectadas pueden transmitir el parásito a través de donación de sangre, trasplante de órganos y también de forma vertical (madre-hijo). 
· Los seres humanos pueden infectarse también por vía oral, a través del consumo de alimentos contaminados por las heces de vectores infectados.
Los lugares donde pueden estar son dentro de las casas de climas cálidos y secos, también en zonas frías, gallineros, corrales, depósitos, casas amontonadas, paredes, techos, debajo de los colchones, etc.
Se la considera una enfermedad emergente debido a las potenciales vías de transmisión no vectorial de parasito, es decir, trasplante de órganos, transfusión, la enfermedad constituye un problema de salud publica también en los países no endémicos.
Anatomía patológica: 
Fase aguda: proceso inflamatorio + lisis celular alta (producto de la multiplicación del parasito que persiste)
Órganos más comprometidos (clínica):
· Corazón (miocarditis)
· Afección endotelial y de la musculatura esquelética
· Aparato digestivo (infiltrados linfocitarios)
· SNC (infiltrados y hemorragias perivasculares)
Fase crónica: proceso inflamatorio + lisis celular de baja intensidad
Órganos más comprometidos (alteraciones funcionales):
· Corazón (miocardiopatía fibrosante y segmentaria + arritmia + trombosis)
· Aparato digestivo (lesión en la capa muscular y plexos nerviosos con mega vísceras megacolon y mega esófago)
Clínica: 
Fase Aguda: (sintomática)
Cuadro febril inespecífico que se inicia después de un períodode incubación de 4-10 días. 
La fiebre puede ir acompañada de adenopatías, hepatoesplenomegalia (agrandamiento del hígado y del bazo) y de signos cutáneos: chagoma de inoculación o el signo de Romaña (edema bipalpebral unilateral). El 10%-20% de los casos sintomáticos presentan una miocarditis de evolución grave.
En la mayoría de las personas esta fase se autolimita y se entra en la fase crónica de la infección, inicialmente asintomática o indeterminada. 
•El 25%-30% desarrollan alteraciones cardíacas (forma crónica cardíaca) 
•El 10%-15%, alteraciones digestivas (forma crónica digestiva), 
•Menos del 5% presentan formas neurológicas (x émbolos o reactivación de la infección en inmunodeprimidos)
Diagnostico: 
En la fase aguda, el diagnóstico se basa en la detección del parásito en sangre. El examen en fresco, la gota gruesa y la técnica de concentración de Strout son algunas de las técnicas más utilizadas. 
En la fase crónica de la infección, tanto sintomática como asintomática, el nivel de la parasitemia es muy bajo e inconstante, El diagnóstico se basa en la detección de anticuerpos específicos contra T. cruzi a través de las técnicas de ELISA.
La detección de ADN del parásito a través de la PCR para el diagnóstico precoz en inmunodeprimidos y en recién nacidos en los que se sospecha una transmisión congénita de la infección.
Objetivos terapéutico y profiláctico: 
•El tratamiento inicial es el farmacológico (el benznidazol y el nifurtimox). 
En los casos crónicos con afectación cardíaca o digestiva, hay que tratar, además, las complicaciones con la medicación o medidas adecuadas (marcapasos, intervención quirúrgica, trasplante). Cefalea, fatiga, trastornos gastrointestinales, entre otros son efectos secundarios frecuentes de los fármacos, que algunos casos obligan a parar el tratamiento.
Como medida profiláctica: luchar contra el vector y la mejora de las condiciones de la vivienda humana. Otras medidas comunes a áreas endémicas y no endémicas son el cribado en los bancos de sangre y de donantes de órganos para trasplantes; y en las gestantes, para detectar la transmisión vertical.
Transmitida por:
· Insectos hemípteros (vinchucas, chinches, chinchorros, chirimachas) infectados con el protozoo
· Transfusiones de sangre
· Trasplante de órganos´
· De la madre al hijo durante el embarazo
· Alimentos contaminados por insectos vectores 
Los síntomas más comunes son:
· Fiebre
· Hinchazón
· Tos
· Lesiones cutáneas
· Dolor abdominal o de cabeza
La enfermedad puede evolucionar libre de síntomas y signos en el 70% de los casos.
TUNGIASIS
Es una parasitosis cutánea causada por pulgas hematófagas (se alimentan de sangre), siendo Tunga penetrans la principal especie responsable.
La Tungiasis es una Endo zoonosis (grupo de enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales a los humanos) que en el ser humano causa una ectoparasitosis (enfermedades epidérmicas parasitarias de la piel con la característica que en las interacciones huésped parasito se limitan a las capas superiores de la piel) transitoria por la penetración en la piel de la hembra grávida de la pulga de la arena, Tunga penetrans. La hembra grávida necesita de nuestro entorno para podes reproducirse.
-Las áreas endémicas de esta parasitosis son América Latina y algunos países de Asia y Oceanía. En América Latina se ha reportado desde México hasta el Norte de Chile y de Argentina.
-Más frecuente en niños y en ancianos
-En relación al género no hay diferencias significativas
-Es más frecuente en aquellos grupos que, por no contar con una vestimenta adecuada o por tener problemas de alcoholismo o mentales, permanecen más tiempo en suelos infestados por el parásito.
-La enfermedad se observa más en climas secos que en lluviosos.
-Los factores de riesgo se los divide en: ambientales y del comportamiento.
· En los ambientales la presencia de los suelos infestados en convivencia estrecha con animales parasitarios. También los arboles de marañón.
· Los de comportamiento es el caso de andar descalzos o con sandalias, dormir en el suelo y la falta de higiene
-La pulga de la Tungiasis pertenece al Phylum Arthropoda, Clase Insecta, Orden Siphonaptera, Familia Tungidae y al Género Tunga. Se han descrito 10 especies de tungas siendo de interés médico por infectar al humano Tunga penetrans (la pulga más pequeña que infecta al hombre)
-Tiene la capacidad de saltar hasta 35 cm del suelo y de 90 cm de salto horizontal para movilizarse. Las pulgas adultas son hematófagas y de vida libre. Los animales silvestres o domésticos actúan como reservorio.
-Su hábitat preferido es el suelo seco, arenoso y sombreado, rico en material orgánico (hojas en descomposición o basura que lo usan para alimentarse), por lo general alrededor de las casas y granjas, en el suelo de establos, cobertizos y chiqueros.
-El macho adulto parasita al ser humano, se alimenta con la sangre y se va, posterior a la copula este muere, la hembra grávida es la que penetra en nuestra piel y produce sus huevos. 
-El parásito y su relación con el hospedero: para penetrar la piel la hembra se fija a la misma y atraviesa la epidermis hasta la unión dermo epidérmica con el fin de alimentarse de la sangre de los papilares de la dermis papilar. Posterior la hembra aumenta de tamaño, tiene hasta 400 huevos que los expulsa al medio ambiente, luego de esto la hembra muere. 
El ciclo vital del parásito dura aproximadamente un mes, el cual la tunga pasa por cuatro estadios biológicos: huevo, larva, Pupa, adulto.
1. La hembra expulsa los huevos maduros en un lapso de 7 a 10 días y luego muere
2. Las larvas eclosionan de los huevos
3. Las larvas forman pupos
4. Las pupas se transforman en adultos
5. Las hembras adultas penetran en la piel (hasta el extracto granuloso) ESTADIO INFESTIVO
6. La hembra fecundada permanece debajo de la piel ESTADIO DIAGNOSTICO 
ESTADIO 1: Fase de penetración: las hembras que alcanzaron la piel comienzan la penetración del hospedero a los 5min. La fase dura entre 3 y 7hs según el grosor de la piel. Fase asintomática o con leve eritema en la piel.
ESTADIO 2: Hipertrofia del segmento abdominal o halo rojo: comienza 1 o 2 días después de la penetración, se forma un halo eritematoso y pruriginoso y un punto centrar negro 
ESTADIO 3: Halo blanco: a las 72hs de la penetración, hipertrofia máxima y abdomen de esfera, se vuelve visible. Comienza la liberación de los huevos, aparece un halo blanco alrededor del punto central.
ESTADIO 4: Fase de involución: se inicia en la 3era semana y finaliza en la 5ta. Es cuando la pulga deja de liberar huevos. Disminución de la lesión. 
ESTADIO 5: Formación de cicatriz residual en el estrato córneo: dura entre 4 y 6 semanas
El área anatómica más comúnmente infestada es el pie porque no salta muy alto, los pliegues y las plantas de los pies. Se pueden encontrar infección en otras partes del cuerpo en menor medida porque si las pulgas no son molestadas pueden explorar antes de seleccionar el sitio para penetrar. 
Las lesiones pueden ser únicas o múltiples, pruriginosas, dolorosas o asintomáticas. Pueden ser de tipo verrugosas, costrosas, ampollares, pustulosas, ulceradas, etc.
El fenómeno de penetración es asintomático.
En las primeras 24 horas después de la penetración ya se puede observar una macula eritematosa en el sitio de invasión que va involucionando a nódulos blanquecinos con un punto negro central y se pueden observar algunos huevos adheridos a la piel cercano a la lesión. Cuando la pulga muere la lesión se cubre por una costra negra formada por sangre coagulada y detritos e involuciona dejando una cicatriz epidérmica 
La Tungiasis tiende a resolverse espontáneamente en 4 a 6 semanas
-Diagnostico:
En zonas endémicas el diagnostico se realiza generalmente con el examen clínico, viendo las lesiones típicas sin necesidad del estudio histopatológico. Se ha empleado la dermatoscopía como ayuda al diagnóstico eficaz. Al realizarse la biopsia en casos de atipia o zonas no endémicas la histología muestra el exoesqueleto y principalmentelos huevos en diferentes estados de desarrollo.
-En las dermis de asocia un denso infiltrado inflamatorio formado por linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos.
-Las complicaciones habituales incluyen la sobreinfección por Staphylococcus aureus, Estreptococos pyogenes, Pseudomonas, Escherichia Coli, Klebsiella aerogenes, Enterobacter agglomerans y Clostridium. Si no se trata la sobreinfección se puede llegar hasta la amputación de la zona afectada. El tétanos es una complicación grave y letal.
-El diagnóstico diferencial (ver las lesiones y pensar en otras patologías) incluye abscesos, piodermitis, paroniquias, verrugas vulgares, miasis, larva migrans cutánea, infección por garrapatas, micosis profundas, granuloma a cuerpo extraño y melanoma, dificultades más aparentes en zonas no endémicas.
-El tratamiento de elección es la extracción quirúrgica de la pulga y de las lesiones con técnica estéril. Este procedimiento debe realizarse lo más pronto posible para evitar la sobreinfección bacteriana. Se recomienda ampliar la abertura en la epidermis con una aguja estéril asegurando la extracción completa de la pulga, porque la persistencia de cualquier resto provocará una reacción inflamatoria intensa.
LARVA MIGRANS
La larva migrans cutánea (LMC) es una parasitosis que se caracteriza clínicamente por la presencia de lesiones que siguen un trayecto lineal y serpiginoso.
Epidemiologia:
Es endémica de países con climas cálidos y húmedos de áreas tropicales y subtropicales. Tiene distribución mundial. Afecta cualquier edad, raza y género.
Etiología:
El agente etiológico más frecuentemente involucrado es el Ancylostoma braziliense, un helminto que como gusano adulto vive en el intestino de gatos perros y felinos salvajes; con menor frecuencia es ocasionada por larvas del Necator americanus, Ancylostoma duodenale, Ancylostoma caninum y el Strongyloides stercoralis.
Ciclo vital:
1. Los huevos se excretan en las heces de los animales infestados
2. Bajo condiciones favorables (humedad, calor y sombra) la larva eclosiona de 1 a 2 días. Se libera la larva rabditiforme que crece en las heces o en la tierra
3. Después de 5 a 10 días se convierte en larva filariforme (tercer estadio) y es infectante
4. Estas larvas infectantes pueden sobrevivir de 3 a 4 semanas bajo condiciones ambientales favorables y afectan solo la epidermis. Al contacto con el hospedador humano, la larva penetra en la piel y a través de las venas llega al corazón y a los pulmones. Se mueve sin rumbo por el extracto corneo por un lapso de 2 a 50 semanas antes de morir. El periodo de incubación es de 2 semanas. Penetra en los alvéolos pulmonares, al árbol bronquial y a la faringe donde es deglutida
5. Las larvas llegan al intestino delgado, donde residen hasta llegar al estadio adulto. Los gusanos adultos se adhieren a la pared del intestino delgado con pérdida sanguínea del hospedador 
Muchos de los adultos son eliminados en 1 a 2 años, pero su longevidad puede alcanzar varios años. Algunas larvas de A. duodenale, después de la penetración en la piel del hospedador, entran en hipobiosis (en el intestino o en el músculo). Además, la infección por A. duodenale probablemente también ocurre oralmente o por ruta transmamaria.
Clínica:
Los huevos de los parásitos son expulsados con las heces de los animales infestados para caer en suelos arenosos de playas, jardines, etc. Pueden penetrar a través de los folículos pilosos, glándulas sudoríparas o fisuras de la piel con más frecuencia a nivel del pie. Avanzan aproximadamente 2-5 cm/día dentro de la epidermis, originando una lesión inicial de tipo papular, eritematosa, inespecífica. Posteriormente se desarrolla un trayecto lineal, sinuoso, generalmente elevado y eritematoso, que varía en coloración desde rosa a rojo oscuro, de 2 3 mm de grosor, de contenido seroso, al que pueden acompañar nódulos o ampollas. Los pacientes refieren prurito intenso, algunas veces con sensación de ardor.
La topografía es diferente de la gente autóctona de los sitios endémicos predominan en el tronco y en las pernas que en los turistas esta es en los pies, nalgas y muslos en los turistas.
Diagnóstico:
-Se basa en las características clínicas de topografía y morfología y con el antecedente de haber acudido a alguno de los sitios antes mencionados. No se necesita biopsia. Es autolimitada, el humano es el huésped terminal en donde la larva no llega al adulto, termina muriendo y desaparece de 1 a 6 meses después. 
Diagnósticos diferenciales:
-Larva migrans visceral, erupciones por Strongyloides stercoralis, miasis, dermatitis alérgica de contacto, piodermias o urticaria facticia.
ESCABIOSIS (SARNA)
Es una infección parasitaria de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, variedad hominis, de la familia de los arácnidos microscópicos, que produce prurito intenso (picazón importante), predominantemente nocturno. 
-Infecta a personas de todas las edades y sexos, sin diferenciar entre lactantes, niños o adultos. No respeta el estrato social ni grupos étnicos. La sarna no tiene nada que ver con la higiene personal; aparece en gente de todas las clases sociales, de todas las nacionalidades y de todas las edades.
-No es causada por falta de higiene, pero dependiendo del nivel de higiene personal se pueden encontrar diferentes formas de presentación.
-Transmisión: La sarna se transmite por contacto directo estrecho con individuos infectados (contacto sexual) y, menos frecuentemente, por compartir ropa, sábanas o toallas. A veces se infectan familias enteras.
-La sarna es un problema habitual entre los ancianos que residen en hogares para la tercera edad y en centros de cuidados prolongados.
-La sarna animal provocada por el Sarcoptes canis no suele parasitar al ser humano y solo excepcionalmente va a hospedarse en este. Provocando lesiones por contacto directo que pueden desaparecer en pocos días ya que estos ácaros no pueden completar si ciclo vital en el ser humano, solo en los animales
-Proceso de infestación: El ácaro que la produce no puede ser visto a simple vista, se aloja en la superficie de la piel del huésped y, atraída por el calor y el olor; La hembra penetra en ésta cavando túneles de 5 15 mm de longitud donde deposita sus huevos y segrega sustancias, las cuales, provocan reacciones alérgicas. No vuelan ni saltan, se arrastran a través de la piel caliente. El macho muere después de la cópula. 
-El parásito sólo puede sobrevivir fuera del huésped por 3 4 días o algo más en contacto con queratina y humedad.
Clínica:
Se manifiesta entre 2-8 semanas después del contacto. El paciente empieza a presentar prurito intenso, especialmente si existe una buena higiene personal, predominantemente nocturno. Toda persona que este infectada con los ácaros es posible que contagie, aunque no tenga síntomas.
Los ácaros prefieren los sitios cálidos del cuerpo, como:
· Los pliegues de la piel.
· Los lugares donde la ropa está más apretada.
· Los espacios entre los dedos de las manos y de los pies.
· Debajo de las uñas.
· Los codos y las muñecas
· La línea de las nalgas y la de la cintura.
· Alrededor de los pezones y en el pene.
Es muy frecuente ver lesiones por rascado que puede verse sobre infectadas por bacterias tipo Staphylococcus aureus. Por infecciones bacterianas sobreañadidas puede causar fiebre
-La erupción se manifiesta en forma de ronchas, pápulas, vesículas, nódulos pardos y túneles o surcos finos ligeramente descamativos y diseminados, así como lesiones costrosas por rascado. Los niños pueden presentar exsemas y vesículas en la cabeza, detrás de las orejas, planta de los pies, etc. Los ancianos pueden tener cambios es el cuero cabelludo.
Diagnostico:
Se debe examinar la toda superficie cutánea poniéndole especial interés a la distribución y forma de las lesiones, buscando grietas en la piel. Para confirmar el diagnóstico existe una técnica poco invasiva que consiste en aplicar una gota de aceite en la lesión más sospechosa, posteriormente se realiza un rascado de esta para poder observarla al microscopio (test Müller).Sirve para detectar ácaros de sarna o sus huevos.
Precauciones:
· Hay que identificar la fuente de contagio para el correcto tratamiento y seguimiento de la cadena epidemiológica.
· Después del tratamiento se recomienda lavar la ropa de cama, toallas y ropa interior.
· Los insectos sólo sobreviven tres o cuatro días fuera de la piel humana
· En el lavado de manos se debe cepillar las uñas pues con el rascado se pueden acumular parásitos y huevos debajo de las mismas.
· Los preservativos no previenen la sarna. Si existe sospecha de la enfermedad se debe empezar el tratamiento lo antes posible para evitar el contagio de otras personas.
· Haber tenido sarna previamente no confiere inmunidad.
· Si el paciente no mejora en menos de un mes es posible que requiera una nueva evaluación y un tratamiento diferente. El fallo en el tratamiento generalmente se debe a que no se siguen adecuadamente las instrucciones.
Sarna costrosa o Sarna Noruega
Es una forma más rara, grave y muy contagiosa de la enfermedad. Presenta lesiones psoriasiformes, afectando grandes áreas del cuerpo. Suelen estar afectadas grandes áreas del cuerpo, como las extremidades y el tronco y se produen costras de gran tamaño con miles de ácaros vivos y sus huevos donde los medicamentos no pueden penetrar en esta piel engrosada.
Suele manifestarse en las personas ancianas con sida, y en aquellas personas con el sistema inmunológico disminuido estando más expuestos.

Continuar navegando

Materiales relacionados

34 pag.
questoes micro 2 pdf

User badge image

Resumos e provas de Medicina atualizado

50 pag.
120 pag.
2. Helmintos- Final

User badge image

Laura Espinola