Logo Studenta

Informe de laboratorio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 4 – SEGUNDA PARTE 
INFORME DE LABORATORIO 
El informe de laboratorio es una prueba de que hicimos un experimento, lo analizamos y 
comprendimos. Cuando redactamos el informe es cuando terminamos de ordenar nuestros datos, 
gráficos, anotaciones, ideas. El informe debe ofrecer a los lectores un recuento claro y completo de 
las actividades experimentales realizadas, de nuestras conclusiones y reflexiones. Debe ser lo más 
completo, claro y breve posible. Se redacta en lenguaje preciso tratando de atraer la atención de los 
lectores. 
Organización del informe 
Éste debe contar con secciones bien diferenciadas que organicen el orden. Se sugiere el siguiente 
esquema, que es empleado en publicaciones científicas y técnicas: 
 
 
 
INFORME 
 
Encabezamiento 
1. Título 
2. Autoría 
3. Resumen 
 
 
 
 
Cuerpo 
1. Introducción 
2. Métodos experimentales 
3. Resultados 
4. Discusión 
5. Conclusiones 
6. Referencia 
7. Apéndices 
Encabezamiento 
1) Título: Debe ser específico e informático. Debe dar una idea clara del tema estudiado. 
2) Autoría: Nombre de autores, incluyendo alguna vía de comunicación (ej.: correo 
electrónico, dirección, teléfono). 
3) Resumen: Debe dar un adelanto del tema y de la experiencia realizada. No debe tener más 
de 100 palabras. Aquí debemos indicar el tema de trabajo, la metodología seguida y 
destacar los resultados y conclusiones. 
Cuerpo del informe 
1) Introducción: En esta sección orientamos al lector del informe hacia el tema de estudio. Se 
aconseja que incluyamos un marco teórico experimental del tema con adecuadas 
referencias que lleven rápidamente a los antecedentes del problema y que destaquen la 
conexión de esas ideas con el trabajo realizado. Debemos enunciar el propósito u objetivo 
del experimento. 
2) Método experimental: En esta sección describimos los procedimientos seguidos y el 
instrumental usado. Es útil incluir un esquema del diseño experimental, se recurre a unos 
diagramas que muestren las características más importantes del diseño experimental y la 
disposición de los instrumentos. Es bueno indicar cuales variables se miden directamente y 
cuales se obtienen indirectamente, así como también cuales tomamos como datos de otras 
fuentes (parámetros fijos, constantes, etc.). también es aconsejable describir las virtudes y 
limitaciones del diseño experimental y analizar las fuentes de errores. 
3) Resultados: Los resultados se expresan en forma de gráficos, deben evitarse las tablas de 
datos. Los datos experimentales obtenidos deben diferenciarse de los datos utilizados para 
comparar o tomados de otras fuentes. Los resultados se deben expresar con sus errores e 
incertidumbre. 
4) Discusión: Aquí se analizan y se comparan las similitudes o discrepancias observadas con 
otro resultado. Si fuera necesario compararemos: resultados, materiales, métodos, 
procedimientos. 
5) Conclusiones: En esta sección comentamos qué hemos aprendido del experimento. 
Podemos decir que un buen informe es aquel que demuestra el mayor número de 
conclusiones correctas alcanzadas a partir de los datos obtenidos. 
6) Referencias: Las referencias bibliográficas se ordenan al final del informe. Debe contener el 
nombre del autor, el título del trabajo, nombre de la editorial y además indicar: capítulo, 
volumen, página, etc. 
7) Apéndices: Son necesarios para la comprensión de alguna parte del informe. Debemos 
orientar al lector a que consulte estos textos. 
Comentarios finales 
Es cuestión de práctica que nuestra narrativa descriptiva sea precisa. No debe confundirse el 
informe con la bitácora o cuaderno de laboratorio. En este último se registran todos los datos y 
detalles del experimento, y es de uso personal. El informe en cambio es una versión final depurada 
que contiene las conclusiones. 
SOLUCIONES 
Las sustancias homogéneas se clasifican en sustancias puras (las que poseen una 
composición definida, sin importar su cantidad y constituyen los elementos y los compuestos), y en 
mezclas homogéneas (son las llamadas soluciones que, si bien son homogéneas, poseen 
composiciones variables). 
 Las soluciones resultan de la mezcla de varias sustancias puras diferentes, cuya unión no 
produce un cambio químico (no hay reacción) sino solo un cambio físico (las sustancias no pierden 
su identidad, y por tanto, sus propiedades). 
 
Concentración de una solución. 
 En término cualitativo 
- Solución diluida: Aquélla que contiene una cantidad relativamente pequeña de 
soluto en comparación con la solubilidad de dicha sustancia. 
- Concentrada: La cantidad de soluto es grande, con respecto al volumen total de la 
solución. Se subdividen en: 
 Insaturadas: Tienen menos soluto disuelto que el que pudiera contener. 
 Saturadas: Contiene la máxima cantidad de soluto que se puede disolver a 
una presión y temperatura determinadas. 
 Sobresaturadas: Tiene exceso de soluto disuelto a una determinada presión 
y temperatura. Esta solución permanecerá sobresaturada mientras no se 
perturbe, ya que al golpear suavemente el recipiente el exceso de soluto 
precipitará. Estas soluciones son muy inestables. 
 En término cuantitativo 
En términos cuantitativos, los químicos utilizan diferentes expresiones para la 
concentración, con el in de establecer las relaciones porcentuales entre las 
cantidades de las sustancias presentes. Estas expresiones vienen dadas en unidades 
físicas y químicas. 
- Unidades físicas: La relación entre soluto y solvente se expresa generalmente en 
partes de soluto en peso o volumen, por cada 100 partes en peso o volumen de 
solvente o de solución. 
 %M/M. Se define como la cantidad en gramos de soluto contenido en 100 
g de solución. 
 %M/V. Se define como la cantidad en gramos de soluto contenido en 100 
mL de solución. 
 %V/V. Se define como la cantidad en mL de soluto contenido en 100 mL de 
solución. 
- Unidades químicas: Existen cuatro modos de expresar la concentración utilizando 
unidades de medida propias de las teorías químicas. En tres de ellas se utiliza el mol 
como unidad y en la última se utiliza el peso equivalente como unidad de 
concentración. 
 Molaridad (M): Expresa la concentración en moles de soluto disueltos en un 
litro de solución. 
 Molalidad (m): Expresa la concentración en moles de soluto contenidos en 
un kilogramo de solvente. 
 Fracción molar (X): Es el número de moles de soluto o de solvente respecto 
al número total de moles de la solución. 
 Normalidad (N): Expresa la concentración de una solución en equivalentes-
gramo de soluto por litro de solución. Equivalente-gramo es la cantidad de 
sustancia que reacciona con 1,008g de hidrogeno, es decir, con un átomo-
gramo de este elemento. 
 
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN – RESUMEN 
%P/P: g de soluto en 100g de solución. 
%P/V: g de soluto en 100mL de solución. 
%V/: mL de soluto en 100mL de solución. 
g/L: g de soluto en 1L de solución. 
M (molaridad): moles de soluto/1L de solución 
m (molalidad): moles de soluto/1kg de solvente. 
N (normalidad): n° equivalentes de soluto/1L de solución. 
XA (fracción molar): moles de soluto A/moles de solución. 
ppm (partes por millón): (g de soluto/g de solución) x106 
ppb (partes por billón): (g de soluto/g de solución) x109 
Equivalencias  1ppm = 100ppb.

Continuar navegando