Logo Studenta

Modelo de examen - Química inorgánica (4)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 1/10
Área personal / Mis cursos / Química General E Inorgánica (2215) / General / EXAMEN FINAL 02/08/2021
Comenzado el Monday, 2 de August de 2021, 09:00
Estado Finalizado
Finalizado en Monday, 2 de August de 2021, 11:20
Tiempo
empleado
2 horas 19 minutos
Calificación 3,50 de 10,00 (35%)
Comentario -
No satisfactorio!
Nota=2
 
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/my/
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/course/view.php?id=5295
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/course/view.php?id=5295&section=0
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/view.php?id=130808
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 2/10
Pregunta 1
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,67
sobre 1,00
Indique el signo del cambio de entalpía, ΔH, en cada uno de los procesos siguientes que se efectúan a presión
atmosférica, e indique si el proceso es endotérmico o exotérmico.
    signo del cambio de
entalpía, ΔH
proceso endotérmico o
exotérmico?
a) Un cubito de hielo se derrite  
b) 1 g de butano (C H ) se quema en suficiente
oxígeno para lograr la combustión
completa a CO y H O
  
c) una bola de boliche se deja caer desde una
altura de 8 m a una cubeta de arena
  
 
 
negativo exotérmico
4 10
2 2
negativo exotérmico
negativo exotérmico
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 4.
El objetivo es determinar si ΔH en cada caso es positivo o negativo. Para ello, deberemos identificar correctamente el
sistema. Cabe esperar que, en cada caso, el proceso ocurra a presión constante. Por tanto, el cambio de entalpía es igual a
la cantidad de calor que se absorbe o desprende en cada proceso. Los procesos en los que se absorbe calor son
endotérmicos; aquellos en los que se desprende calor son exotérmicos.
 En (a), el agua que constituye el cubito de hielo es el sistema. El hielo absorbe calor del entorno al derretirse, así
que QP es positivo y el proceso es endotérmico.
 En (b), el sistema lo constituye el butano y el oxígeno requeridos para quemarse. La combustión de butano en oxígeno
desprende calor, así que QP es negativo y el proceso es exotérmico.
 En (c), el sistema es la bola de boliche, la cual pierde energía potencial al caer desde una altura de 8 m sobre un cubo de
arena. ¿A dónde se fue la energía potencial? Primero se convirtió en energía cinética de movimiento, pero luego la bola
se detuvo en la arena. Al detenerse, la energía cinética del movimiento de la bola se convirtió en calor que fue absorbido
por el entorno de la bola. Por tanto, QP es negativo, y el proceso es exotérmico
 
 
La respuesta correcta es:
Indique el signo del cambio de entalpía, ΔH, en cada uno de los procesos siguientes que se efectúan a presión
atmosférica, e indique si el proceso es endotérmico o exotérmico.
    signo del cambio de
entalpía, ΔH
proceso endotérmico o
exotérmico?
a) Un cubito de hielo se derrite [positivo] [endotérmico ]
b) 1 g de butano (C H ) se quema en suficiente
oxígeno para lograr la combustión
completa a CO y H O
[negativo] [exotérmico]
c) una bola de boliche se deja caer desde una
altura de 8 m a una cubeta de arena
[negativo] [exotérmico]
 
 
4 10
2 2
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 3/10
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00
sobre 1,00
Calcule la entalpia de formación de la hematita (Fe O , s) a 25°C sabiendo:
Fe O (s) + 3 C (graf) → 2 Fe(s) + 3 CO(g) ΔH= 490 kJ
C(graf) + O (g) → CO (g) ΔH= -393 kJ
CO(g) + ½ O (g) →CO (g) ΔH= -283 kJ
 
H (Fe O , s) = 
 
2 3
2 3
2 2
2 2
Δ f 2 3 820 kJ/mol
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Calcule la entalpia de formación de la hematita (Fe O , s) a 25°C sabiendo:
Fe O (s) + 3 C (graf) → 2 Fe(s) + 3 CO(g) ΔH= 490 kJ
C(graf) + O (g) → CO (g) ΔH= -393 kJ
CO(g) + ½ O (g) →CO (g) ΔH= -283 kJ
2 3
2 3
2 2
2 2
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 4/10
Pregunta 3
Sin contestar
Puntúa como
1,00
 
H (Fe O , s) = [‑820 kJ/mol]
 
Δ f 2 3
Con base en los potenciales estándar de reducción de la tabla 
Calcule el cambio de energía libre estándar, ΔG°, de la reacción siguiente:
4 Ag(s) + O (g) + 4 H (ac) → 4 Ag (ac) + 2 H O(l)
 
Seleccione una:
a. 170 kJ/mol
b. -783.58 kJ/mol
c. 230 kJ/mol
d. -148 kJ/mol
e. -230 kJ/mol
f. 783.58 kJ/mol
g. -170 kJ/mol
2
+ +
2
Respuesta incorrecta.
La plata se oxida y el oxigeno se reduce
E° = (1.23 V) – (0.80 V) = 0.43 V 
ΔG°=- n F E° = -170 kJ/mol  
n=4
La respuesta correcta es: -170 kJ/mol
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 5/10
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
La presión osmótica de una solución de 1,8 g de albumina en 100 g de agua a 25°C es 102258 Pa. 
Calcular la masa molar de la albumina y el punto de congelación de la solución, si la densidad de la solución es 1,08 g/mL
y Kc=1.86°C/m
 
M=  g/mol
Punto de congelación:  °C
 
462.38
-0.073
Respuesta correcta
 
La respuesta correcta es:
La presión osmótica de una solución de 1,8 g de albumina en 100 g de agua a 25°C es 102258 Pa. 
Calcular la masa molar de la albumina y el punto de congelación de la solución, si la densidad de la solución es 1,08 g/mL
y Kc=1.86°C/m
 
M= [462.38] g/mol
Punto de congelación: [‑0.073] °C
 
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 6/10
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00
sobre 1,00
Una disolución contiene iones [Cl ] 0.020 M e iones [Br ] 0.020 M. Para separar los iones Cl de los iones Br , se agrega
lentamente AgNO sólido a la disolución sin cambiar el volumen.
¿Entre que valores debe encontrarse la concentración de iones Ag (en mol/L) para precipitar AgBr tanto como sea
posible sin precipitar AgCl?
Kps(AgBr)=7,7.10
Kps(AgCl)=1,6.10
 
 
Seleccione una:
a. 1,3.10  M< [Ag ] < 2,5.10  M
b. 3,9.10 M< [Ag ] < 8.10  M
c. 
8,7.10  M< [Ag ] < 2,6.10 M 
d. 7,7.10  M< [Ag ] < 1,6.10  M
- - -  -
3
+
-13
-10
-12 + -7
-11  + -9
-14 + -8 
-13 + -10
Respuesta incorrecta.
El equilibrio de solubilidad de AgBr es: 
AgBr(s) ↔ Ag (ac)+ Br (ac)          kps=(Ag )(Br )
Como [Br ] = 0.020 M, la concentración de Ag que se debe exceder para iniciar la precipitación de AgBr es: 
 (Ag )= kps / (Br ) = 3,9.10 M 
Por lo tanto, se requiere [Ag ] > 3,9.10 M para comenzar la precipitación de AgBr. 
El equilibrio de solubilidad para AgCl es:
AgCl(s) ↔ Ag (ac)+ Cl (ac)          kps=(Ag )(Cl ) 
Como [Cl ] = 0.020 M, la concentración de Ag  que se debe exceder para iniciar la precipitación de AgCl es: 
 (Ag )= kps / (Cl ) = 8.10 M
Por consiguiente, se necesita [Ag ] mayor 8.10 M para iniciar la precipitación de AgCl. Para precipitar los iones Br como
AgBr sin precipitar los iones Cl como AgCl, se
requiere que [Ag ] sea mayor a 3,9.10  M y menor a 8.10 M.
 
La respuesta correcta es: 3,9.10 M< [Ag ] < 8.10  M
+ - + -
- +
+ - -11
+ -11 
+ - + -
- +
+ - -9 
+ -9  -
-
+ -11 -9 
-11  + -9
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 7/10
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00
sobre 1,00
En un recipiente adiabático conteniendo 100 g de agua a 23,2 ºC se agregan 51,5 g de un metal a 99,8 ºC. La temperatura
final del sistema es de 26,7 ºC.
  ¿Cuál puede ser el metal en cuestión? 
sabiendo que Cp(H O,l) = 4,18 J.g .K , y que según la ley de Dulong y Petit la capacidad calorífica de todos los metales
es del orden de 24,7 J/K .mol  
 
El metal es 
 
2
-1 -1
-1 -1
hierro
Respuesta incorrecta.La respuesta correcta es:
En un recipiente adiabático conteniendo 100 g de agua a 23,2 ºC se agregan 51,5 g de un metal a 99,8 ºC. La temperatura
final del sistema es de 26,7 ºC.
  ¿Cuál puede ser el metal en cuestión? 
sabiendo que Cp(H O,l) = 4,18 J.g .K , y que según la ley de Dulong y Petit la capacidad calorífica de todos los metales
es del orden de 24,7 J/K .mol  
 
El metal es [cobre]
 
2
-1 -1
-1 -1
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 8/10
Pregunta 7
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,33
sobre 1,00
Para la reacción de descomposición de cloruro de nitrocilo:
2 NOCl(g) → 2 NO(g) + Cl (g)
se determinó experimentalmente que la ecuación de velocidad es v = k[NOCl] y que a 300 K la constante de velocidad
tiene un valor de 2,8x10 M s .
a)               Calcule la velocidad de aparición de Cl si la velocidad de desaparición de NOCl es 0,4 M/s.
velocidad de aparición de Cl  =   M/s 
b)      Calcule el tiempo de vida media (expresado en horas) a 300 K para una concentración inicial de NOCl de 0,001 M.
t =   horas
c)      Para la situación anterior, en cuánto tiempo (expresado en años) la concentración de NOCl será menor que 0,0001
M.
tiempo=   años
 
 
2
2
-5 -1 -1 
2
2 0.2
1/2 9920
10.19
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es:
Para la reacción de descomposición de cloruro de nitrocilo:
2 NOCl(g) → 2 NO(g) + Cl (g)
se determinó experimentalmente que la ecuación de velocidad es v = k[NOCl] y que a 300 K la constante de velocidad
tiene un valor de 2,8x10 M s .
a)               Calcule la velocidad de aparición de Cl si la velocidad de desaparición de NOCl es 0,4 M/s.
velocidad de aparición de Cl  = [0.2] M/s 
2
2
-5 -1 -1 
2
2
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 9/10
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 9
Parcialmente
correcta
Puntúa 0,50
sobre 1,00
b)      Calcule el tiempo de vida media (expresado en horas) a 300 K para una concentración inicial de NOCl de 0,001 M.
t = [4960] horas
c)      Para la situación anterior, en cuánto tiempo (expresado en años) la concentración de NOCl será menor que 0,0001
M.
tiempo= [5.1] años
 
 
1/2
Considerando los siguientes iones complejos:
a)             [Ni(H O) Cl ]
b)            [Ni(en) ]
¿Cuál absorberá luz de menor longitud de onda? 
Seleccione una:
a. b)  muy bien!
b. ambos absorben luz a la misma longitud de onda
c. a)
2 2 4
-2
3
+2
Respuesta correcta
Datos: Serie espectroquímica: 
I  < Br  < S  < SCN < Cl  < NO  < N < F  < OH  < C O  ≈ H O < NCS  < CH CN < py (piridina) < NH < en
(etilendiamina) < bipy (2,2'-bipiridina) < NO  < PPh  < CN  ≈ CO
la etilendiamina es el ligando que genera el mayor desdoblamiento de orbitales, por o tanto el   [Ni(en) ]  es el que
presenta menor longitud de onda de absorción 
La respuesta correcta es: b)
− − 2− −  −
3
−
3
−  − −
2 4
2−
2
−
3 3 
2
−
3
−
3
+2
Dado el siguiente equilibrio:
2 CO(g)+O (g) ↔ 2 CO (g)
Señale la/las respuestas verdaderas:
Seleccione una o más de una:
a. un aumento en la presión parcial de oxigeno desplaza equilibrio hacia la izquierda 
b. el enfriamiento desplaza el equilibrio hacia la derecha 
c. una disminución de la presión total del sistema favorece la disociación del dióxido de carbono  muy bien!
2 2
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: el enfriamiento desplaza el equilibrio hacia la derecha , una disminución de la presión total
del sistema favorece la disociación del dióxido de carbono
9/8/2021 EXAMEN FINAL 02/08/2021: Revisión del intento
campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=111083&cmid=130808 10/10
Pregunta 10
Sin contestar
Puntúa como
1,00
Se disuelven 9,96 mg de una base fuerte X(OH)  en agua hasta obtener 1,50 L de solución. 
Calcular la masa molar de la base, expresada en g/mol, sabiendo que el pOH de la solución es 4,26. 
Seleccione una:
a. 146  g/mol
b. 351.4  g/mol
c. 74.1  g/mol
d. 120.8  g/mol
e. 241.7 g/mol
2
Respuesta incorrecta.
  X(OH) → X          + 2 OH
t C     - -
t -     C 2C
 
 
La respuesta correcta es: 241.7 g/mol
2
2+ -
o
f
◄ Consultas Ir a... Tarea FINAL QGeI ►
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/forum/view.php?id=130584&forceview=1
http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/assign/view.php?id=130654&forceview=1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

49 pag.
guia tp 2019

User badge image

Estudiando Veterinaria

5 pag.
20 pag.
TEMA 52

User badge image

Cesar Rueda

Otros materiales