Logo Studenta

TRAUMATOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HOMBRO
Segun su movimiento
· Sinartrosis
· Anfiartrosis
· Diartrosis´
· Enartrodias: esfericas, cinconduccion
· Artrodias: planas, deslizamiento
· Troclear: polea, flexion y extension ejemplo escapulo humeral, acromio clavicular y humero cubital
· Trocoides: cilindro, rotación ejemplo radio cubito
· Encaje reciproco: abducción y abducción, flexion y extensión. Ejemplo trapeciometacarpiana
· Condileas: ovoideas. Ejemplo humero radial
Articulaciones del hombro: clavicula, escapula, humero proximal
· Glenohumeral: enartrosis
· Esternoclavicular: encaje reciproco
· Acromioclavicular: artrodia
· Escapulotoracica: sinartrosis
· Subacromiodeltaoidea
· Costoesternal
· Costovertebral
Musculos del hombro
	Manguito rotador: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor (troquiter) y subescapular (troquin)
	Musculos coracoideos: coracobraquial, pectoral menor, porción corto del bíceps braquial
	Región axilar:
		Limites: anterior (pectoral mayor), posterior (dorsal ancho), vértice (dorsal ancho y pectoral mayor), medial (2-6 costilla serrato mayor), lateral (diáfisis humeral entre bíceps y tríceps) y base (se pierde en el infinito)
		Contenido: arteria axilar, 2 venas axilares, ramas terminales del plexo braquial y ganglios linfáticos axilares
Biomecania del hombro 
· Flexion: 0-90 fibras anteriores del deltoides y bíceps braquial
· Extensión: 0-45 fibras posterior del deltoides
· Rotacoin externa: 0-95
· Rotación interna: 0-45, musculo subescapular, pectoral mayor y redondo menor
· Abducción: 0-120, fibras mediales del deltoides y supraespinoso
· Aducción: 0-45, pectoral mayor y dorsal ancho
· Elevancion: 0-30
· Retracción: 0-40
· Protaccion: 0-25
· Cinconduccion
Maniobras especiales
1. Test de aprehensión del hombro: evalua luxaion recidivantes, abducir y rotación externa
2. Maniobra de vergason: tracción del hombro y rotación externa, evalua estabilidad del tendón del bíceps, ligamento transverso de brodie
3. Signo de la caída: abducción y máxima rotación externa, evalua manguito rotador, suraespinoso evalua el descenso del brazo
4. Maniobra de aplex: valoración del maguito y sx de impacto
CODO
Articulaciones: humero distal y cubito (cavidad sigmoidea) y radio proximal ( cavidad glenoidea)
· Humero cubital: troclear, flexion y extensión
· Humero radial: condilea, flexion, extensión, rotación interna y externa
· Radio cubital superior: trocoides, rotación interna y externa
· Medios de unión: ligamento anterior, lateral externo, posterior, de cooper y lateral interno
Musculo 
· Epitrocleares: pronador redondo, palmar mayor y menor, cubital anterio, flexor común y superficial de los dedos 
· Epicondileos: segundo radial externo, supinador corto, extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, cubital posterior y anconeo
Musculos del antebrazo
· Anterior
· Primer plano: pronador redondo, palmar mayor y menor, cubital posterior
· Segundo plano: flexor común superficial de los dedos
· Tercer plano: flexor común propio y flexor largo del pulgar
· Cuarto plano: pronador cuadrado
· Lateral: supinador largo, t primer y segundo radial extensor, supinador corto
· Posterior:
· Superficila: exterson común de los dedos, extensor propio del meñique, cubital posterior y anconeo
· Profundo: abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar y aductor largo del pulgar
TRIANGULO DE NELATON
Lateral: epincondilo, fosa epincondilo-olecraneana, artrocentesis, qx, vacio
Superficie anterior:
	Canal bricipital externo: arteria humeral profunda, nervio radial y vena cefálica
	Canal bicipital interno: arteria humeral, nervio mediano, nervio musulocutaneo, vena basilica
Medial: epitróclea, fosa epitrocleo olecraneana, nervio cubital (fosa cubital)
ARCOS DE MOVILIDAD
Flexor: 0-158, braquial anterior 
Extensor: 150-0, tríceps braquial
Pronación: 0-90, pronador redondo, pronador cuadrado 
Supinación: 0-90, bíceps y supinador corto
Grupos pronador y flexor de la muñeca: pronador redondo, palmar mayor y menor y cubital anterior
Extensores de la muñeca: se originana en el epicondilo y línea supracondilea (acojinamiento móvil triple). Formado por supinador largo, segundo radial externo y primer radial externo
Maniobras especiales
1. Prueba de estabilidad ligamentosa: evalua estabilidad de los ligamentos colaterales medial y latral. Flexion del codo 30 grados al forzar el valgo aparece sensibilidad y dolor locar con laxitus ligamentosa en relación al codo contralateral (ligamento colateral linar)
2. Signo de tinel: despertar sensibilidad en los nervios 
a. Nervio cubital: indica sx del surco del nervio cubital o neuropatía (canal epitrocleo – oleocraneano)
b. Nervio mediano: indica neuropatía del mediano o sx del pronador 
3. Prueba de Thomson (signo del tenista): dolor en epicondilo lateral y parte radial de la musculatura extensora, indica epicondilitis lateral
MANO Y MUÑECA 
Articulaciones de la muñeca: extremo distal de radio y cubital + 8 huesos del carpo 
· Hilera metacarpiana (A-D): escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme
· Segunda hilera: trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso
Radio cubital distal: trocoide
Radio carpiana: condilea
Los ligamentos son estáticos, los musculos permiten los movimientos
Articulaciones de la mano:
· Carpometacarpiana: un encaje reciproco (trapezometacarpo) ante y retropulsión, abducción y aducción 
· Intermetacarpianas: artrodias
· Metacarpofalangicas: condileas, felxion y extensión
· Interfalangicas: troclear
Musculos 
· Extrinsecos: origen fuera de la mano, inserción en la mano excepto el pronador redondo, cuadrado y supinador y braquial
· Región anterior: cubital anterior, palmar mayor y menor, flexor común superficial de los dedos y común profundo de los dedos y largo del pulgar y la interfalangica del pulgar
· Region posterior: primer y segundo radial, cubital posterior, extensor corto y largo del pulgar, extensor común de los dedos, propio del índice y propio del meñique 
· Intrínsecos: origen e inserción dentro de la mano y actúan sobre los dedos
· Región tenar: se encargan de la función del dedo pulgar. Tenemos: abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del pulgar y aductor del pulgar
· Región hipotenar: se encarga de la función del meñique. Tenemos: palmar cutáneo, flexor corto del meñique, aductor del meñique, oponente del meñique
· Interóseos y lumbricales: extensor de las metacarpofalangicas y flexor de las interfalangicas
· Interóseos: son 4 dorsales (separan) 3 palmares (acercan). Inervados por el cubital
· Lumbricales: son extensores interfalangicos, primero y segundo inervados por el nervio mediano, tercero y cuarto por el nervio cubital
Angiología
· Arco palmar profundo: arteria radial y arteria cubito palmar
· Arco palmar superficial: srteria cubital y arteria radio palmar
Arcos de movilidad
Muñeca: flexion, extensión, desviación cubital y desviación radial
· Extensión: 0-70, primero y segundo radial ext y cubital posterior
· Flexion: 0-80, palmar mayor y cubital anterior
· Desviación cubital: 0-30, cubital anterior y posterior
· Desviación radial: 0-20, primero y segundo radial ext y palmar mayor
Dedos
· Abducción: 0-20, interóseos dorsales (4) y abductor del meñique
· Aducción: interóseos palmares (3)
Articulacion metacarpofalangica
· Extension: 0-30 extensor común de los dedos, extensor propio del meñique y propio del indice
· Flexion: 0-90 lumbricales (4)
Articulación interfalangica proximal
· Extensión: 0, extensor común de los dedos, propio del meñique y del dedo índice
· Flexion: 0-100, flexor común superficial de los dedos
Articulación interfalangica distal
· Extensión: 0-10, extensor común de los dedos, del meñique y del índice
· Flexion: 0-90, flexor común profundo de los dedos
Pulgar 
Articulación interfalangica
Flexion: 0-90, flexor largo del pulgar
Abducción radial: 0-20, extensor largo del pulgar
Oposición: oponente del pulgar, abducción + rotación + flexion 
Regiones anatómicas importantes 
Tabaquera anatómica
Limites:
	Piso: hueso escafoides
	B. radial: tendóndel extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar
	B. cubital: tendón del extensor largo del pulgar
Contenido; nervio y arteria radial
Tuneles de la muñeca
a. Tuneles dorsales: tendones extensores
a. Túnel 1: abductor largo y extensor corto del pulgar. Importancia: tenosinovitis estenosante (enfermedad de quervain), inflamación de la túnica sinovial del túnel que la estrecha la abertura y produce dolor 
b. Túnel 2: primero y segundo radial externo
c. Túnel 3: extensor largo del pulgar
d. Túnel 4: extensor común de los dedos y extensor propio del índice
e. Túnel 5: extensor propio del meñique
f. Túnel 6: tendón cubital posterior
b. Túneles palmares:
a. Túnel de guyon: depresión entre el pisiforme y gancho del hueso ganchoso. Contiene el nervio y la arteria cubital es el sitio de lesiones por compresión 
b. Túnel carpiano:
i. Limites
1. Proximal: pisiforme y tubérculo del escafoides
2. Distal: hueso ganchoso y tubérculo del trapecio 
3. Piso: huesos del carpo
4. Techo: ligamento carpiano extenso
Contiene: 10 estructuras
Nervio mediano, tendón del flexor largo del pulgar, cuatro tendones del flexor común superficial y cuatro tendones del flexor común profundo
c. Tierra quirúrgica de nadie
i. Borde proximal: surco palmar distal
ii. Borde distal: surco interfalangico proximal
d. Contenido de colinas y valles
i. Superficie palmar: articulación metacarpofalangica
1. Colina: haces neuromusculares de dedos y lumbricales
2. Valles: caminos que siguen los tendones flexores cuando cruzan la articulación
Palpación de los tejidos blandos
· Zona I: eminencia tenar (musculo de la región tenar)
· Zona II: eminencia hipotenar
· Zona III: palma. Contractura de dupuytren, aponeurosis palmar, nódulos en el lado cubital próximo a los dedos meñique y anular, flexor de los dedos y dedo en gatillo
· Zona IV: dorso tendones y extensores
· Zona V: falanges
· Zona VI: yemas de los dedos 
Signo de kanavel: tenosinovitis
· Dedos en flexion
· Tumefacción uniforme del dedo
· Dolor intenso a la extensión pasiva del dedo 
· Sensibilidad a la palpación por trayectoria de vainas tendinosas
Maniobras especiales
a. Signo de tinel: golpear ligamento carpiano palmar
b. Prueba de phalen: flexion de la muñeca máximo durante un minuto se siente un hormigueo / dolor
c. Prueba de finkelstein: tenosinovitis estenosante del túnel I
d. Prueba de allen: valoración del riego sanguíneo
COLUMNA VERTEBRAL
Osteología: son de 33 a 34 huesos presentan cavidades y convexidades, lordosis cervical y lumbar, cifosis torácica
Características comunes: cuerpo, pediculo, apófisis transversas, espinosas y agujero vertebral
Características especiales:
· Cervicales: son 7 vertebras, presentan en las apofisisi transversas desde 1-6 agujeros por donde pasa la articulación vertebral, rama de la subclavia
· Atlas: masas laterales, arco anterior y posterior y agujero raquídeo
· Axis: cuerpo odontioides y diente del axis
· Torácicas: 12 vertebras, facetas en caras laterales del cuerpo para su articulación con las costillas
· Lumbares: 5 vertebras, cuerpo grande y agujero pequeño
· Sacras: 5 vertebras fusionadas
· Coxis: 3-4 vertebrar fusionadas
Artrología: 
· Arti. Cuerpos vertebrales: diartro anfiatrosis
· Art. Apófisis espinosas: ligamento interespinoso y supraespinoso
· Art. Apófisis transversas: ligamento intertransverso
· Art. Sacro vertebral: diartrosis anfiatrosis
· Art. Sacro coccígea: anfiartrosis
· Art. Atloidoaxoidea: artrodia
· Art. Atlodontoidea: trocoides
· Art. Occipiotoatloidea: condilea
Miología
Masa común:
· Musculo sacro lumbar o ileocostal
· Musculo dorsal largo 2 externos y 2 internos
· Musculo transverso espinoso
· Haz espinosos largo, vértice de la apófisis espinosa de la cuarta vertebra
· Haz laminar largo, borde inferior de la lamina de la segunda vertebra
· Haz laminar corto, borde inferior de la lamina de la primera vertebra
Arcos de movilidad
· Flexion: 0-90 ECM
· Extensión: 0-60, musculo esplenio, semiespinal de la nuca, musculo de la cabeza y trapecio
· Rotación lateral: 0-80, ECM
· Inclinación lateral: 0-45, musculos escalenos anterior, medial y posterior
Maniobras especiales
Compresión radicular
a. Pruebas de distracción o tracción del cuello: para aliviar dolor causado por el estrechamiento del orificio neural
b. Prueba de compresión: presión en carillas articulares y espasmos musculares, se produce dolor al hacer presión hacia abajo en la cabeza
c. Prueba de valsaba: se pido que contenga aire y puje, aumenta la presión intratecal, si hay LCE en el conducto cervical refiere dolor 
Otras pruebas
1. Pruebas de adson: se toma pulso radial, se hace abducción, extensión y rotación externa y que el paciente inspire y gire al lado contralateral si hay compresión el pulso disminuye por patologías en la articulación subclavia
2. Prueba de estiramiento de cola de caballo o nervio ciático: 
a. Prueba de kernig: dos manos detrás de la cabeza y hacer flexion forzada si hay dolor cervical o dorsal hay irritación meníngea o raíces nerviosas
b. Prueba de elevación de la pierna extendida: si duele toda la pierna es el ciático, si duele la porción posterior del muslo son los tendones de la corva
c. Maniobra de Adams: ayuda al dx de escoliosis, se inclina hacia delante 
PLEXO BRAQUIAL
Anatomía del plexo braquial
C5 C6: tronco primario
C7: tronco primario medio
C8 T1: tronco primario inferior 
Luego da lugar a 3 divisiones anteriores y 3 divisiones posteriores cada tronco, originando 3 fasciculos: uno lateral constituido por la raíz anterior del tronco superior y medio, uno posterior constituido por la rices posteriores de los tres troncos y uno medial constituidos por la raíz anterior del tronco inferior, dando lugar a los ramos terminales. 
Inervación
Musculo cutáneo:
· Origen: Tronco 2dario lateral (C5-C6-C7)
· Acción motora: braquial anterior (supinación, flexion), bíceps braquial (supinación)
· Acción sensitiva: Piel de la región anteroexterna y posteroexterna del antebrazo.
Mediano:
· Origen: tronco secundario lateral (raíz externa) y tronco secundario medial (raíz interna)
· Acción motora
· Antebrazo: acción sobre todos los musculo excepto el cubital anterior y 2 haces interno del flexor común de los dedos
· Codo: pronador redondo
· Muñeca: comparte con el cubital
· Mano: eminencia tenar menos aductor del pulgar y haz superior del flexor corto, 2 primero lumbricales
· Oponente del dedo: flexor intert pulgar
· Dedos: flexor metacarpofalangica 2 y 3 dedo (1 y 2 lumbricales)
· Flexor común superficial de los dedos , flexor proximal 4 dedos
· Flexor común profundo, flexor interfalangica distal índice y medio 
· Sensitivo: pulpejo dedo índice
Cubital
· Origen: tronco secundario medial
· Acción motora
· Antebrazo: cubital anterio y 2 haces int del flexor común profundo de los dedos
· Mano: eminencia hipotenar, 2 ultimos lumbricales e interóseos, aductor del pulgar y flexor corto del pulgar
· Acción sensitiva: pulpejo del meñique
Circunflejo
· Origen: tronco secundario posterior
· Acción motora
· Deltoides: abducción del hombro, flexor del homrbo por fibras anteriores del deltoides y extensión por fibras posteriores
· Redondo menor
· Acción sensitiva: cara lateral del hombro a 5 cm por debajo del acromion 
Radial 
· Origen: Tronco 2dario Posterior (C5-T1)
· Acción motora: Tríceps, anconeo, braquial anterior, extensor radial del carpo, extensor corto del carpo, el supinador largo, supinador corto, cubital posterior, abductor largo del pulgar, y los extensores (extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, extensor corto y largo del pulgar, y el extensor propio del indice)
· Acción sensitiva: Cara posteromedial del brazo y el antebrazo, y la cara dorsal del índice y el pulgar.
Reflejos 
· Bicipital: C6 musculo cutáneo
· Tricipital: C7 radial
· Estiloradial: C7 sup largo radial
Lesiones: 
a. Mano caída: lesión del nervio radia en el tercio medio del humero, paralisis del borracho donde inerva braquiradial, ext corto y largo del pulgar 
b. Maniobra de la pinza: lesión del nervio interóseo anteriorCADERA
Artrología 
Ileon, isquion y pubis: hueso coxal
· Articulación sacroiliaca: diartroanfiartrosis, nutación y contranutacion
· Sínfisis del pubis: diartroanfiartrosis
· Membrana obturatriz: agujero obturatriz tenemos el conducto subpubianos (nervio, arteria y vena) obturatriz
· Articulación coxofemoral: enartrosis, cabeza del femur y acetábulo
· Medios de unión: ligamento ileofemoral / bertin, ligamento isqueofemoral y ligamento pubofemoral
Miología 
Musculos pelvitrocantericos
· Gluteo mayor
· Glúteo medio
· Glúteo menor
· Psoasiliaco
· Pisiforme 
· Gemino superior
· Gemino inferior
· Cuadrado femoral 
· Obturador interno
· Obturador externo 
Musculos de la región anteroexterna del muslo
· Cuádriceps femoral: tuberosdad anterior de la tibia (ligamento rotuliano)
· Sartorio: pata de ganso, satélite arteria femoral
· Tensor de la fascia lata
Musculos de la región posteroexterna del muslo
· Musculo grácil (recto interno): pata de ganso
· Pectíneo
Musculo de la región posterointerna del muslo
· Aductor largo
· Aductor menor 
· Aductor mayor
· Tendon de la cirva (isquiotibiales)
· Bíceps femoral
· Semimembranoso (PG)
· Semitendinoso 
Pata de ganso: tendones del sartorio, musculo gracuk y semimembranoso
Vascularización
· Arteria iliaca externa arteria femoral arteria femoral profunda arteria circunfleja arteria cervicales anillo sinovial arteria capitales (retinaculares)
· Arteria iliaca interna arteria obturatriz arteria ligamento redondo (20%)
Espacios topográficos importantes
1. Triangulo de scarpa 
a. Limites
i. Medial: aductor largo (1)
ii. Base proximal: ligamento inguinal
iii. Lateral: musculo satorio
b. Contenido
i. Nervio crural
ii. Arteria y vena femoral
Arcos de movilidad 
· Flexor: 0-135 musculo psoasiliaco
· Extensor: 0-30 gluteo mayor + t de la corva (bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso)
· Aducción: 0-20 aductor largo (1)
· Abducción: 0-45 gluteo medico 
· Rotacin interna: 0-35 psoas iliaco
· Rotación externa: 0-45 geminos int y ext, obturador int y ext y cuadrado crural 
Maniobras especiales
1. Prueba de thomas: se valora contractura anormal del musculo psoas iliaco, se coloca una mano en la región lumbar para apreciar grado de lordosis, es positivo cuando desaparece la lordosis, cadera con espasticidad del musculo psoasiliaco
2. Tredenlumburg: insuficiencia del musculo glúteo medio, se manifiesta como incapacidad de la cadera del miembro apoyado, para sostener horizontalmente la hemipelvis contralateral durante la estación sobre un pie.
a. Positivo cuando la hemipelvis desciende en el lado no apoyado y se aprecia una caída de la nalga
b. Causas: 
i. Hernia discal (4-15)
ii. Distrofia muscular
iii. Acorte de los musculos aductores luxación congénita de cadera, coxa vara, fx del cuello femoral mal consolidada, enfermedad de perther, deslizamiento epifisiario del femur
c. Prueba de ober: uso en caso de poliomielitis y mielomeningocele. Valora la contracción de la cintilla ileotibial y el tensor de la fascia lata. Px en decúbito lateral sobre el musculo sano, flexion de cadera 90 grados y de la rodilla 90 grados aducción del miembro pélvico afectado hasta donde pueda, se suelta el miembro de aducción
i. Negativo: muslo cae en posición de aducción, cintilla ileotibial normal
ii. Positivo: el muslo queda en abducción cuando suelto la pierna
RODILLA 
Artrología
· Articulación de la rodilla: las superficies articulares son la epífisis distal del femur, rotula, epífisis proximal de la tibia, diartrosis tipo troclear/bicondilea
· Mecánicamente por movimiento de los ligamentos la femorotuliana es tipo troclear (flex y ext)
· Anatómicamente femorortibial es bicondilea 
· Meniscos: lateral y medial 
· Función: amortiguación, art entre cóndilos, nutrición, estabilidad de la marcha
· Ligamentos: 	
· Anteriores:
· Plano superficial: aponeurosis del cuádriceps
· Plano medio: exp musculo cuádriceps
· Plano profundo: aletas rotulianas y ligamento rotuliano
· Laterales:
· Ligamento lateral ext (cordon): cóndilo lateral hasta cabeza de peroné
· Ligamento lateran int (cinta): cóndilo medial hasta la tibia
· Posteriores:
· Ligamento poplíteo oblicuo y arqueado
· Cruzados:	
· Ligamento cruzado anterior: superficie prespinosa hasta cóndilo ext
· Ligamento cruzado posterior: superficie retroespinosa hasta cóndilo inter
· Articulación tibioperonea: artrodia
Miología
· Musculos del muslo
· Musculos de la pierna
· Grupo anterior: tibial anterior, extensor propio del hallux y del común de los dedos, peroneo anterior (inconstante)
· Grupo lateral o externo: peroneo lateral largo y lateral corto
· Grupo posterior: 
· Plano superficial: tríceps crural, gemelos/gastrocnemio + soleo , plantar delgado y forman el tendón de Aquiles (calcáneo)
· Plano profundo: poplíteo, flexor común de los dedos y propio del hallux, tibial posterior
Espacio topográficos importantes
1. Conducto de hunter: 
a. Limites:
i. Anterolateral: musculo vasto interno o medial
ii. Posterior: musculo aductor largo y aductor mayor
iii. Anteromedial: musculo sartorio (techo)
b. Contenido: arteria y vena femoral, nervio vasto medial y safeno interno. 
Después de salir del conducto a través del hiato aductor (anillo del tercer aductor) llega a la región poplítea (detrás de la rodilla) y recibe el nombre de arteria y vena poplítea
· Fosa poplítea
· Limites:
· Superiores
· Medial: musculo semimembranoso y semitendinoso
· Lateral: musculo bíceps femoral y nervio peroneo común rodea la cabeza del peroné
· Inferiores: porción medial y lateral del musculo gastrocnenio
· Pared anterior o piso: contacta con la articulación de la rodilla
· Pared posterior: es superficial, atravesada por la vena safena ext y nervio cutáneo sural medial 
· Contenido: nervio tibial, arteria y vena poplítea
Vascularización
Iliaca externa arteria femoral arteria poplítea que se divide en superiores (2), inferiores (2) y media
Arcos de movilidad
· Flexion: 0-135, tendón de la corva y gravedad
· Extensión: 0, cuádriceps
Maniobras especiales
Pruebas de estabilidad
1. Ligamentos colaterales (tensión en varo y valgo): paciente en posición supina sobre la mesa, rodilla en flexion. Para el ligamento colateral medial, se sujeta el tobillo del paciente con una mano y la otra alrededor de la rodilla, de modo que la eminencia tenar este contra la cabeza del peroné. Se hace tracción en sentido medial y contra la rodilla y lateral contra el tobillo con el objeto de abrir la articulación de la rodilla por dentro (tensión valga). Se palpa línea articular medial para encentrar alguna hendidura
2. Ligamentos cruzados (prueba de cajón anterior y posterior): paciente acostado en posición supina con rodilla en flexión 90 grados y pies planos en la mesa. El examinados, estabiliza el pie sentándose sobre el, las manos sobre la rodilla con los dedos en el área de inserción de los tendones de la corva mediales y laterales y los pulgares en las líneas articulares medias y laterales. Se tira de la tibi, si se desliza hacia delante desde debajo del femur hay un desgarro del ligamento cruzado anterior, si se empuja evalua ligamento posterior y la rotación interna evalua lado posterolateral de la rodilla para reducir el deslizamiento hacia delante. Rotación externa evalua región posteromedial de la capsula articular donde debe reducir el deslizamiento hacia delante
3. Prueba de apley por compresión: diagnostico del desagrro de los meniscos. Paciente en decúbito ventral pierna flexionada en 90 grados, se arrodilla el px sobre el dorso del muslo para estabilizarlo mientra se apoya en el talon para comprimir meniscos medial y lateral entre la tibia y femur. Se aplica rotacin interna y externa de la tibia, es positivo cuando hay dolor
4. Prueba de derrame mayor: cuando la articulación esta distendida por un derrame, se extiende con cuidado la todilla y se pide aflaje cuádriceps, se empuja rotula contra el surco troclear y se lirea con rapidez, el liquido es forzado primero hacia los lados de la articulacióny luego su ubicación anterior, ocasionando un rebote de la rotula (chapoteo de la rotula)
TOBILLO
Artrología 
Articulación del tobillo
· Ligamentos importantes:
· Ligamento lateral interno o deltoideo: une al astrágalo y calcáneo con la tibia (haz tibioastragalino anterior y posterior, haz tibionavicular y haz tibiocalcaneo)
· Ligamento lateral externo: une al astrágalo y el calcáneo con el peroné (haz peroneoastragalino posterior y anterior y haz calcáneoperoneo)
* Tibioperoneoastragalino: articulación principal, sus superficies articulares son las epífisis distal de la tibia y el peroné (mortaja tibioperonea) junto con el astrágalo (tróclea), diartrosis geneto troclear
*tibioperonea distal: contacta los segmentos inferiores de la tibia y peroné. Tipo sindesmosis (articulación fibrosa que une huesos separados por la lamino de tejido fibroso) su función es movimiento de flexion y extensión del pie, hace posible la rotación del peroné
· Ligamentos: membrana interósea, ligamento interóseo, tibioperoneo anteror y posterior
Articulación del pie:
· Huesos del pie: 	
· Unidad posterior o retropié: astrágalo y calcáneo
· Unidad media o medio pie: navicular o escafoides, cuñas y cuboides
· Unidad anterior o antepie: metatarsianos
· Articulación mediotarsiana o de chopart:
· Astrágalo-navicular: enartrosis
· Astrágalo-calcanea: artrodia
· Calcáneo-cuboidea: encaje reciproco
· Articulación tarsometatarsiana o de lisfranc
· Cuneo-metatarsiana: artrodia
· Cuboides-metatarsiana: artrodia
· Articulación metatarso – falángica: condilea
· Articulación interfalangica: trocleartrosis
Miología 
· Musculos extrínseca: se originan en la cara anterior, posterior o lateral de la pierna
· Musculos intrínsecos: se origina en la cara plantar o darsal del pie
Dorsal: extensor corto de los dedos o pedio y extensor corto del primer dedo
Ventral: 
· Compartimiento del dedo grueso: abductor del dedo grueso, adcutor del dedo grueso, flexor propio del dedo gordo (sesamoideo)
· Compartimiento del dedo meñique: flexor corto de los dedos, lumbricales y cuadrado plantar
· Compartimieno interóseo aductor: interóseos dorsales y plantares 
Vascularización
Arteria poplítea arteria tibial anterior arteria pedia
Arteria poplítea troncotibioperoneo arteria tibial posterior arteria plantares (ext e int)
Arcos de movilidad
Movimientos del tobillo
· Dorsiflexion: 0-20 tibial posterior
· Flexion plantar: 0-50 peroneo lateral largo y lateral corto
Movimiento subastragalino
· Inversión (supinación):0-5 tibial posterior
· Eversion (pronación): 0-5 peroneo lateral largo y lateral corto
Movimiento mediotarsianos
· Aducción del segmento anterior: 0-20
· Abducción del segmento anterior: 0-10
Movimiento de los dedos
· Flexion: 0-45 flexor corto del hallux
· Extensión: 0-90 extensor corto del hallux
Pruebas especiales
1. Signo de cajón o deslizamiento anterior: evalua el kigamento peroneo astragalina impide la subluxación del astrágalo hacia delante 
2. Signo de bostezo: evalua ligamento peroneoastragalino anterior y peroneocalcaneo al invertir el calcáneo hay separación del astrágalo
3. Signo de homans: troboflebitis profunda 
4. Dorsiflexion del tobillo: musculo gemelos ( flexion de la rodilla hay dorsiflexion) y para musculo soleo (flexion de la rodilla no hay dorsiflexion)
PLEXO LUMBOSACRO
Anatomía: constituido por el conjunto de las uniones que contraen entre si, antes de su distribución periférica, las ramas anteriores de la ultima dorsal, los tres primeros nervios lumbares y una parte de la rama anterior del cuarto nervio lumbar
Plexo lumbar
· T12 + L1: abdomino genital mayor
· L1 + L2: abdomino genital menor
· L2 + L3: femorocutaneo y genitocrural 
TODOS ESTOS CONFORMAN LAS RAMAS COLATERALES
· L3 
· L4: crural (rama sup L4)
· L5: obturador (rama med L4) 
LAS RAMAS FORMAS LAS RAMAS TERMINALES 
· Tronco lumbosacro: ramo inferior L4 – L5
Nervio obturador
· ramas colaterales: nervio superior del obturador ext
ramas terminales:
· región anterior
· nervio del recto interno
· nervio del aductor menor (2)
· nervio aductor mediano (1)
· región posterior
· nervio inferior del obturador externo
· nervio obturador mayor
· ramos articulares (rodilla y cadera)
Nervio crural
· Ramas colaterales:ramas para el psoas y rama vascular
· Ramas terminales 
· Nervio musculo cutáneo ext
· Nervio musculo cutáneo int
· Nervio del cuádriceps: ramas del recto int, vasto int y ext, crural
· Nervio safeno interno: rama rotuliano o perforante anterior y tibial
El nervio crural es el mas grande de este plexo y se ve lesionado a nivel del triangulo de Scarpa
Distribución sensitiva alrededor del ano dada por S3/4/5
Semiología
Nervio crural
· Motor:
· Cuádriceps crural: extensor de la rodilla, L2/3/4
· Psoas iliaco: flexor de la cadera, L1/2/3
· Sensitivo: cara anterior del muslo
· Reflejo	
· Rotuliano
· Signos de lesión: incapacidad para extender la pierna y perdida de la sensibilidad cutánea en superfie anterior del muslo
Nervio obturador
· Motor
· Musculos aductores medio y menor
· Aducción de la cadera
· Complicacion frecuente del parto
· Sensitivo: cara medial del muslo
· Reflejo	
· No se evalua
· Signos de lesión: paralisis de los aductores y perdida de la sensibilidad cutánea en la cara medial del muslo
Plexo sacro
Formado inicialmente por la unión de las ramas anteriores de L4 con L5 y S1
Ramas colaterales
· Nervio del obturador interno, L5 a S2
· Nervio anal o hemorroidal
· Nervio del elevador del ano
· Nervio pudendo
· Rama superior: rama cutánea y musculoretral
· Rama inferior: ramas del cuerpo cavernoso y grande
Ramas colaterales posteriores
· Nervios viscerales
· Nervio glúteo superior: musculo glúteo menor, mediano y tensor de la fascia latal L4/5 y S1
· Nervio del gemino superior
· Nervio del gemino inferior, cuadrado crural (L4//5 y S1)
· Nervio glúteo inferior: musculo glúteo mayor (L5 – S2)
· Ramas colaterales: glúteos, perineales y femorales
· Ramas terminales: tibiales 
LUXACIÓN DE CADERA 
 
Epidemiologia: jóvenes adultos de edad media. Traumatismos de alta energía , afecta al 75% de hombres
Luxación posterior
Son las mas frecuentes. Por mecanismos indirectos, puede tener 3 posiciones 
· Posición isquiática: debajo del cotilo
· Posición retrocotiloidea: a nivel del cotilo
· Posición iliaca: cuando esta por encima del cotilo, es la mas frecuente
La posición isquiática y retrocotiloidea son transitorias por la contractura de los musculos pelvitrocantericos
Diagnostico
· Antecedentes
· Clínico:
· Miembro inferior acortado en flexion, aducción y rotación interna. Movilización en ext o rotación externa hay dolor 
· Palpar la cabeza del femur bajo los glúteos
· Evaluar al nervio ciático (flexion y extensión del pie) antes de reducir
· Evaluación vascular: temperatura, color y pulso 
· Lesiones asociadas: fx diáfisis femoral de patela, borde posterior del acetábulo, cuello femoral, cóndilos tibiales, lesión de ligamentos de la rodilla
· Imágenes
· Rx: ap, lateral, oblicua, alar (hemipelvis en rotación externa a 45) y obturatriz (rotación interna 45)
· Veremos la cabeza femoral de menor tamaño, por encima del techo del acetábulo y trocánter menor menos visible.
Tratamiento
· No qx: maniobra de allis + inmovilización con tracción esquelética o de partes blandas o con un yeso pelvicopodalico
· Qx: si es irreductible, inestable, interposición de capsula o fragmentos oseos desplazamiento acetabular o luxaciones antiguas
Complicaciones
· Tempranas: lesión nervio ciático, luxación irreductible, lesión ligamentosa de rodilla 
· Tardia: necrosis avascular, artritis post trauma, miosistis osificante, luxación recurrente
Luxación anterior
la cabeza femoral descansa anterior al plano coronal del acetábulo, entre el 10-15 % es producida por mecanismos directos e indirectos
Mecanismo de producción
· Directo: por caída de altura o secuandaria a truma de cara posterior de cadera, px en cuclillas. Puede haber luxación bilateral si hay una rotación forzada de ambas piernas enflexion y abducción y rotación externa
· Indirecto: accidente vial en el cual hay trauma a nivel de la cara medial de rodillas en el tablero, con cadera en flexion y abducción (motorizados)
· Posición pubiana: nivel inferior de cotilo
· Posición obturatriz: mismo nivel del cotilo
Diagnostico
1. Luxación anterosuperior: un miembro en extensión, abducción, rotación externa de la cadera y leve alargamiento
2. Luxación anteroinferior: cadera abducida, en rotación externa con varios grados de flexion y acortamiento de miembro
3. Imagenes: rx ap y lateral
4. RNM: cabeza femoral de mayor tamaño, cabeza medial o inferior al acetábulo y trocánter menor prominente
Tratamiento
· No qx: reducción de allis + inmovilización
Maniobras de reducción
1. Allis: tracción con cadera y rodilla en flexion 90 grados, realizando rotación interna, abducción y rotación externa 
Complicaciones
· Tempranas: lesiones neurovasculares, irreductibilidad por recto femoral
· Tardías: luxación recurrente, necrosis avascular, artritis post – traumatica
Luxacion central
Incidencia menor al 5%, se asocia a pacientes jóvenes adultos y estasociada a fx del acetábulo. Produce luxofractura central de cadera (directo)
Mecanismo de producción
· Directo: por trauma en la cara lateral en el trocante mayor
· Indirecto: por compresión axial sobre la rodilla con cadera en abducción, rotación externa y flexion
Diagnostico
· Antecedentes
· Clínica: dolor, espasmo musculares, ligero acortamiento en abducción y rotación externa, edema, posición antialgica, impotencia funcional, hemorragia severa, esquimosis a nivel de trocánter mayor. Posible lesión al nervio ciático
· Imágenes: rx ap y lateral, oblicua y alar/judet, TAC y RMN
Complicaciones
· Tempranas: paresia del ciático mayor, obstrucción intestinal, tromboflebitis, infección, necrosis avascular, miositis osificantes, lx recurrente
· Tardías: artritis, post – traumatica, necrosis aséptica, pseudoartrosis
 FRACTURA DE HUMERO
Fractura proximales de humero
· Frecuencia y mecanismo de producción
· Adultos mayores con osteoporosis
· Adultos jóvenes por alto impacto
· Mecanismo habitual indirecto. Apoyo con la mano, hombro abducción 
· Clasificacion de Neer
Se considera una fx esta desplazada cuadno la separación es 1cm o mayor 45 grados
· Neer 1: no hay desplazamiento o menor de 1cm, angulación menor 45
· Neer 2: desplazamiento del cuello anatómico que se impacta
· Neer 3: distalmente a las tuberosidades, desplazamiento mayor a 1cm o mayor a 45
· Neer 4: fx del troquiter, desplazamiento meyor a 1cm o mayor a 45
· Neer 5: dx del troquin, desplazamiento mayor a 1 cm o mayor a 45
· Neer 6: fx y luxaciones
· Clínica
1. No desplazada: impotencia funcinal parcial, postura antialgica
2. Desplazada: impotencia funcional absoluta, crepitación, signo de hennequin 
Dolor en el hombro; en las impactadas hay más movilidad y menos dolor que en las no impactadas, que son más dolorosas. Hay impotencia funcional, algunas veces "signo del hachazo" y Equímosis de HENNEQUIN, en la cara interna del brazo y cara externa de la pared torácica.
· Complicaciones
1. Lesiones del circunflejo: anestesoa porción posterolateral del hombro y paralisis
2. Lesión articulación axilar
3. Necrosis avascular
· Diagnostico 
1. Antecedentes
2. Clínica
3. Imágenes: ap, lateral y axial axilar
Fracturas diafisiarias de humero
· Frecuencia y mecanismo de acción
· Adulto: indirecto durante una caída en el cual el cuerpo apoyadosobre la mano hace rotar el miembro
· Directo: heridas por arma de fuego
· Clasificación AO 
· Clínica
· Tumefacción y deformidad
· Solor
· Movilidad patológica
· Crepitación
· Lesión del nervio radial: mano pendula por perdida de la extensión de la muñeca, además de trastorno sensitivo en el dorso del pulgar y borde lateral del antebrazo
· Tratamiento
· Incruento 95 % : yeso toracobraquipalmar o yeso colgante
· Qx: cyando no se puede hacer la reducción 
Fractura de la extremidad distal del humero
· Frecuencia y mecanismo de producción
· Frecuencia mayor durante los primeros años (5), pico máximo 5-8 años en varones 
· Mecanismo mas frecuente indirecto, codo en extensión o flexion
· Clasificación de gortland 
· Tipo I: sin desplazamiento
· Tipo II: desplaza con cortical post respetada
· Tipo III: desplazada sin contacto
· Clínica
· Dolor, impotencia funcional y deformidad (alteración del triangulo de Hueter)
· Signo de kimirsson: esquimosis en forma lineal del pliegue del codo
· Tratamiento 
· Tipo I: inmovilización
· Tipo II: corrección de la angulación e inmovilización con yeso en flexion 
· Tipo III: corrección cruenta y fijación con clavos percutáneos
FRACTURAS DE RADIO Y CUBITO
Fractura proximales de radio y cubito
Son aquellas que se ubican a nivel de la cabeza del radio o el olecranon y la apófisis coronoides
Cabeza y cuello de radio
Mecanismo de producción: indirecto por caída sobre la palma de la mano
Clasificación de Mason
· Grado I: no desplazadas
· Grado II: desplazados
· Grado III: conminutas
· Grado IV: asociados a luxación del codo
 Especiales
· Fx de Essex – lopestri: fx de la cabeza radial asociada a lesión de la membrana interósea ( inestabilidada longitudinal del antebrazo y riesgo de migración proximal del radio) y articulación radio cubital distal
Clínica: dolor e impotencia funcional 
Complicaciones: 
· Limitación de la flexo extensión / pronosupinación
· Dolor crónico de la muñeca (Essex-lopestri)
Olecranon 
Mecanismo de producción
· Directo caída con apoyo violento del codo
· Tracción violenta de tríceps en adultos jóvenes
Clasificación
· Tipo I: no desplazada
· Tipo II: desplazada mayor a 3mm y estable se mantiene la relación anatómica humero cubital
· Tipo III: desplazada e inestable
Clínica: dolor, impotencia funcional
Complicaciones: perdida de la movilidad
Apófisis coronoides
Mecanismo de producción
· Por inestabilidad rotatoria posterolateral, asociada a lesión del ligamento colateral lateral asociado a fx de la cabeza radial. Son fx de la punta de la apófisis coronoides
· Por inestabilidad rotatoria posteromedial, asociada a lesiones del ligamento colateral lateral, surgen de una fuerza en varo y son subtipoespecial
Clasificación de reagon y morrey
· Tipo I: fx de la punta de la apofisis coronoides
· Tipo II: fx antero-mediales, menor del 50% de la apófisis
· Tipo III: fx de la base, mayor del 50% de la apófisis asociada a la luxación posterior del codo3
Clínica: solor e inestabilidad articular
Complicaciones: rigidez articular, inestabilidad crónica, artrosis post traumatica y osificación heterotrófica
Triada terrible del codo
1. Luxación de codo
2. Fx de cabeza de radio
3. Fx de la apófisis coronoides
Complicaciones asociadas y poca efectividad del tratamiento
Mecanismo de producción: aplicación de una fuerza en valgo al codo con un moento de supinación del antebrazo: la cabeza del radio se dirige hacia el capitellum (a porción lateral de la superficie articular del húmero consiste en una eminencia lisa y redondeada, llamada el capitel del húmero. En los tetrápodos no humanos, el nombre capitellum se utiliza generalmente, con "capitulum" limitado a la faceta articular anteroventral de la costilla.) generando su fx y la fuerza progresiva en valgo lleva la apófisis coronoides contra la tróclea fracturándola, finalmente el desplazamiento posterolateral genera que el ligamento colatera se rompa en su inserción humeral
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fx aisladas de diáfisis cubital (fx de bastonaro)
· Fx por mecanismo directo
· El antebrazo es estable y se trata de manera conservadora con yeso
Fx de diáfisis de radio y cubito
· Lesión de monteggia: fx de la diáfisis cubital proximal + luxación de la articulación radio cubital proximal (cabeza de radio). Asociada a lesión del nervio interóseo posterior rama profunda del nervio radial
· Lesión de galeazzi: fx de la diáfisis radial distal + luxación de la articulación radio cubital distal (cabeza cubito)
Fractura distal de radio
Mecanismo de producción: indirecto por caída sobrela mano
· Fx de poutteau – colles: el fragmento distal se desplaza a dorsal y radio con cierto grado de supinación, dorso de tenedor
· Fx de gayrand – Smith (colles invertido): el fragmento distal se desplaza delante 
FRACTURA DE FEMUR
 
1. Fracturas proximales de femur: frecuentes en pacientes de edad avanzada que desarrollan complicaciones de un encamamiento prolongado. Son consecuencia de caídas y el paciente refiere impotencia funcional absoluta. En la exploración la extremidad se encuentra acortada, se puede observar equimosis sobre cara lateral de la cadera sobre el trocánter y los movimientos de cadera resultan dolorosos 
Clasificacion
· Fracturas intracapsulares : cuello femoral
· Fracturas extracapsulares: macizo trocanterico
2. Fracturas diafisiarias de femur: accidentes de trafico, adultos jóvenes. Perdida de 500 -800 ml de sangre. Debe ser inmovilizada con una tracción transesqueletica hasta tratamiento definitivo
3. Fracturas distales de femur: adultos jóvenes, accidentes de trafico. Edad avanzada se relaciona a ostopenia pueden ser supracondileas o supraintercondileas 
FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE
1. Fracturas de meseta tibial
a. Clasificación de scharzker
i. Tipo I: fx no desplazada del platillo tibial anterior con depresión menor de 4mm
ii. Tipo II: fx desplazada y deprimida del platillo tibial lateral mayor a 4mm, se asocia a lesión de ligamento o meniscos
iii. Tipo III: fx con hundimiento de la superficie articular lateral hasta metafisis 
iv. Tipo IV: fx de meseta tibial medial
v. Tipo V: fx bicondilea, Y invertida con daño de ligamentos cruzados
vi. Tipo VI: fx fx bicondilea con separación metafisiodiafisiaria, lesión conminuta de con trazo transverso subcondilar, extensión hacia la diáfisis y disociación metofisiodiafisiaria con mayor riesgo de síndrome compartimental y daño neurovascular
Tipo I, II, III: se asocian a mecanismos de baja energía
Tipo IV, V, VI: se asocian a mecanismos de alta energía
Tratamiento: todos se operan
2. Fractura de la tuberosidad anterior: se produce por avulsión
Clasificación de Watson – jones 
I. Tipo I: ocurre antes de que el centro de osificación secundario se una al epifisiario, la fractura pasa entre ambos
II. Tipo II: aparece después de la unión de ambos centros, separa de la tuberosidad de la meseta tibial
III. Tipo III: se extiende desde la tuberosidad hasta la articulación
3. Fractura de la espina tibial
Clasificacion de meyer
I. Tipo I: fractura sin o con minimo desplazamiento
II. Tipo II: fractura parcialmente desplazada o en bisagra
III. Tipo III: fractura completamente desplazada sin contacto cortical
IV. Tipo IV: fractura completamente desplaza conminuta
4. Fracturas diafisarias de tibia
Mecanismo por trauma directo, mas comunes abiertas. Entre las COMPLICACIONES pseudoartrosis, sx compartimental e infecciones
5. Fractura simultanea de tibia y peroné
6. Fractura de pilon tibial
Clasificación de allgower: gravedad de la conminucion y desplazamiento
I. Tipo I:no desplazada
II. Tipo II: fractura desplazada con minimo hundimiento conminucion
III. Tipo III: fractura desplazada con importante conminucion articular e hundimiento metafisiario
7. Fractura de tobillo
Clasificación de danis weber	
I. Infrasindesmotica: sindesmosis indemne 
II. Transindesmotica: solo lesión de la sindesmosis 
III. Suprasindesmotica: lesión de la sindesmosis y de la membrana interósea
FRACTURAS EXPUESTAS
Es aquella en que una discontinuidad en la piel y partes blandas, se comunican directamente con la fractura y el hematoma
Incidencia: 3 de cada 10 fx son expuestas, la edad pico es entre 25-30años. Mayor incidencia es el miembros inferiores 40%diafisis tibial. Son ocasionadas por accidentes de transito y heridas por arma de fuego.
Mecanismo responsable de la lesión
· Cuerpo detenido y objeto en movimiento
· Cuerpo el movimiento y objeto detenido
· Cuerpo en movimiento y objeto en movimiento
Etiología
· Mecanismo directo (de afuera hacia dentro): lesiones amplias y sucias, bordes irregulares, presencia de cuerpo extraños, mayor riesgo de infección. Ejemplo: arma de fuego, accidentes , guerras
· Mecanismo indirecto (de adentro hacia afuera): heridas pequeñas, bordes limpios, regulares, sin presencia de cuerpos extraños, mejor pronostico. Ejemplo: caída
· Expuesta secundariamente: esfacelo (tejido desvitalizado) necrosis
Clasificación
Tiempo y lugar del accidente
a) Reciente o contaminadas
a. Periodo de latencia de 6h
b. 12 h, heridas pequeñas, lugares limpios
c. Menos de 6 h, grandes destrucción, lugares sucios
b) Tardías o infectadas: según el grado de lesión de partes blandas (gustillo modificada por Anderson)
a. Tipo I: herida menos de 1cm, mecanismos de baja energía, no hay conminucion, minimo daño a tejidos blandos, sin contaminación. Mecanismo indirecto la tasa de infección 0-6%
b. Tipo II: heridas mayores de 1cm, poco tejido desvitalizado, poco material extraño y conminucion contaminada moderada. Mas frecuente. Tasa de infección 6-10%
c. Tipo III: fx segmentarias
i. IIIA: grandes lesiones con perdida de sustancia, contaminación masiva, conminucion importante. Hay tejido suficiente para cubrir el hueso, tasa de infección 7-20%, aplastamiento
ii. IIIB: lesión de piel y partes blandas severas, perdida de cobertura osea, denudación periostica, se puede reparar por cirugía reconstructiva. Tasa de infección 10 – 50 %. Se pierde cobertura
iii. IIIC: asociadas a lesiones VAN, mayor tasa de amputación traumatica, causas por heridas de armas de fuego. Tasa de infección 25-50%. Se pierde cobertura + lesión
Tratamiento: debe ser tratada en las primeras horas 
· En el lugar: inmovilizar la fx y evitar contaminación
· Tto durante traslado: evaluación + signos vitales, cubrir con compresas esteriles, cultivo +antibiótico
· Tto en el hospital: antibiótico profiláctico, toxoide tetánica, limpieza mecánica o por desbridamiento
Complicaciones: isquemia, hemorragia, embolia, ulceraciones, gangrena caseosa
SINDROME COMPARTIMENTAL
Conjunto de signos y síntomas secundarios al aumento de la presión por encima de los limites normal (mayor de 10mmHg) dentro de un espacio osteofibroso inextensible con disminución de la perfusión capilar, comprometiendo la viabilidad de los tejidos contenido es el espacio
· La presión del sx compartimental es de 35-40mmHg
· Constituye una emergencia
· Poco frecuente y fácil dx
Clasificación 
· Aguda: mayor frecuencia, se presenta en fracturas diafisiarias de tibia y supracondileas. Daño de tejidos blandos con ausencia de fx
· Crónica: aumento transitorio de la presión intracompartimental como consecuencia de los movimientos repetidos o ejercicios físicos 
· Aplastamiento: ( sx de crush), compresión prolongada de la extremidad con evidente repercusión sistémica
Compartimientos
Etiología 
1. Extracompartimentales o de disminución de compartimiento
a. Vendaje o yeso compresivo
b. Cierre incorrecto de aponeurosis
c. Quemaduras y congelaciones
d. Aplastamiento
2. Intracompartimentales o de aumento de compartimiento
a. Edema post isquemia (lesión art, tromboembolismo art, cateterismo art)
b. Hematoma primitivo (hemofilia y anticoagulante)
c. Hemorragias intracompartimentales (fx y osteotomías) y empozoñamiento
Fisiopatología 
El aumento/disminución de la presión conlleva a que aumente la presión y disminuya la presión capilar
· Isquemia muscular: necrosis, fibrosis y contractura 
· Isquemia nerviosa: necrosis que produce parestesia y paresia
Esto se conoce como contractura de volkman
Daño muscular: 
· 4h reversible
· 6h variable 
· 8h irreversible
Daño nervioso:
· 4h reversible
· 8h irreversible
Diagnostico
1. Antecedentes 
2. Cuadro clínico: 6 P (parestesia, pain, palidez, presión, pulselessness, paralisis
3. Medición de presión mediante catéter ( técnica whitesides) o esfingonanometo (indirecto)
4. Complementarios:
a. Arteriografía – doppler
b. Mioglobinurea
c. Oxigeno , phm anhidrico carbonico
d. Urea y creatinina
Tratamiento: profiláctico, casual
Criterios de Scully para evaluar viabilidad
· Consistencia: viablemusculo firme y elástico, cuando esta necrótico frio
· Contractibilidad: capacidad para contraer ante estimulos eléctricos o mecanicos
· Hemorragia: sangra al acortarlo
· Color: rojo-rosado
Compliacaciones
· Contractura isquémica de volkman: producida por isquemia prolongada en un compartimiento con la consecuente necrosis de musculos y nervios. Conlleva a fibrosis progresiva, en la cual los musculos del antebrazo están gravemente lesionados y presentan deformidades por contracturas de los dedos, mano y muñeca
· Rabdomiolisis: caracterizada por la destrucción y posterior necrosis del musculo esquelético que produce aumento de sus componentes intracelulares (mioglobina) en la circulación 
DESLIZAMIENTO EPIFISIARIO
Perdida de la relación anatómica entre epífisis y metafisis debido a una fx a nivel del cartílago del crecimiento (epifisiolisis)
Epidemiologia
· Mas frecuente en sexo masculino
· Varones 13-14años y mujeres 11-12años
· 15 % comprometen la fisis
· Extremo distal del radio sitio mas frecuente 
· Causa 1-10% de las deformidades del crecimiento
Etiologia 
1. Traumáticas: mecanismo directo por golpe y el indirecto por avulsión, compresión y cizallamiento 
2. No traumáticas: enfermedades que debilitan el crecimiento como escorbuto y enfermedades endocrinas
Clasificaion salter – Harris
· Tipo I: fx solo en el cartílago del crecimiento de tal manera que la separación entre la epífisis y metafisis es completa, sin desplazamiento de los fragmentos
· Tipo II: fx del cartílago de crecimiento con un fragmento de metafisis unido a la fisis conocido como el signo de Thurston – Holland 
· Tipo III: fx fundamentalmente articular pero incluye una porción de la fisis, es decir, atraviesa toda la epífisis y parte del cartílago de crecimiento
· Tipo IV: fx que atraviesa toda la epífisis y todo el cartílago de crecimiento
· Tipo V: se produce por compresión del cartílago de crecimiento por acercamiento de la epífisis y metafisis
Tratamiento
· Tipo I y II: reducción cerrada + inmovilización
· Tipo III y IV: reducción abierta + agujas de kirschner
· Tipo V: tratar las secuelas
Complicaciones: detención completa del crecimiento longitudinal del hueso y deformidades angulares o acortamiento progresivo
OSTEOMIELITIS
Inflamación ósea con sus modificaciones neuro-humorales. Compromiso cortical, medular y periostico
· Osteítis: cortical
· Mielitis: medular
· Periostitis: periostio
Epidemiologia
· 5 primeros años de vida, masculino 
· Metafisis de los huesos largos de extremidades inferiores
Clasificación
3 tipos teniendo en cuenta su patogenia y evolución
1. Aguda hematógena: forma mas frecuente de presentación en la infancia
2. Secundaria a un foco contiguo de infección: traumatismo abierto, tras protesis, herida penetrante, secundario a celulitis, herida postquirúrgica infectada, menos frecuente en niños
3. Secundaria a insuficiencia vascular: proceso muy raro en la infancia
Puede tener una evolución:
· Aguda: menor de 2 semanas
· Subaguda: mayor a 2 semanas
· Crónica: mas de un mes
Se basa en función a virulencia y estado inmunológico
Patogenia
1. Aguda hematógena: llegada de gérmenes a la zona de osificación, primera subcondral metafisiaria de un hueso largo, produce la reacción inflamatoria inicial, con congestion intensa, edema y supuración. Inicialmente solo afecta la medula del hueso esponjoso. A través de los conductos de volkman y havers el exudado se dirige a la superficie del hueso y separa el periostio. Se extiende entre la cortical y periostio y constituye abscesos subperiosticos. La ruptura del periostio y cortical permite la formación de abscesos parostales y fistulización .
Etiologia: s aureaus es el mas común
Diagnostico
1. Antecedentes
2. Cuadro clínico
a. Sintomatología: cuadro febril, impotencia funcional, ausencia de derrame articular
b. Signologia: dolor local, tumefacción, rubor, contractura muscular
3. Exámenes complementarios: rx convencional mayor de 12 dias
ARTRITIS SEPTICA
Reacción inflamatoria local secundaria a la invasión de un MO en la cavidad articular esteril, puede afectar codo, rodilla o cadera 
Vías de entrada
· Hematógena: bacteriemia
· Contigüidad: osteomielitis, abscesos de partes blandas 
· Inoculación indirecta: traumatismo, armas de fuego, artrocentesis 
Factores de riesgo
· Artritis reumatoide
· Edad avanzada
· Infección del tracto respiratorio
· 
· Drogas IV
· Diabetes mellitus
· Desnutrición 
· ITU e inmunosupresión
Gérmenes implicados
· Sthaphylococus areus 95% , menor de 4 años. Adultos con heridas, drogas EV, protesis
· Streptococus (a y b) adultos inmunosuprimidos y ancianos
· Neisseria gonorrea en adultos sexualmente activos
· Haemophilus influenza menores de 2 años
· Pseudomonas y e coli ITU y vías biliares
· Anaerobios en protesis
Tipos de artritis según el patógeno
1. Bacteriana: infección bacteriana aguda, reacción inflamatoria del espacio articular y destrucción del cartílago (PMN y monocitos) daño irreversible del cartílago
2. Gonocócica: sexualmente activos, fiebre, lesiones, poliartritis migratoria que evoluciona a monoartritis
3. Tuberculosa: inicio insidioso, crónico, ancianos 50-60 años, afecta a columna vertebral (enfermedad de pott), cadera, rodilla, articulación sacroiliaca, muñeca y tobillos
4. Micotica: inicio insidioso, poliartritis y eritema nodoso. Coccidiomicosis, histoplasmosis, criptocosis, candidiasis y esporotricosis
5. Viral: rubeola, VHB y artritis de lyme
6. Sifilítica: rodilla y codo
Diagnostico
1. Antecedentes
2. Clínica + signos de flogosis
3. Análisis de liquido sinovial
4. Citología, bioquímica, tinción de gram
5. Cultivo y antibiograma
6. Laboratorio: HC, PCR, VSG, hemocultivo
7. Rx, TAC, RM, ecograma, gammagrafía con tecnecio 99
Tratamiento
· Antibioticoterapia
· Cefotaxima o ceftriaxona + cirpofloxacina
· Vamcomicina SAMR
· Extracción de protesis 
· Artrotomia
Complicaciones
· Septicemia 
· Artrosis, rigidez
· Shock séptico
· Osteomielitis 
· Muerte
· Necrosis avascular
· Destrucción del cartílago
· Luxación patológica
LUXACION GLENOHUMERAL
	
Las superficies articulares son la cavidad glenoidea de la escapula, el rodete o labrum y la cabeza del humero las cuales están recubiertas por un cartílago hialino
Estabilidad del hombro
Factores determinantes
1. Estáticos: 
a. congruencia articular: 25% contacto articular y 75% labrum. Origina la concavidad de la superficie, aumentando la profundidad de la glenoides, zona de inserción de estructuras capsulo ligamentosas. Su porción superior evita la subluxación y es susceptible a la lesión de bankartl desgarro/arrancamiento antero-inferior del rodete
b. medios de unión
i. capsula evita luxaciones antero posteriores
ii. ligamentos: coracohumeral y glenohumeral superior (evita lix inferior), glenohumeral medio (limita rotación externa máxima), glenohumeral inferior (principal estabilizados anterior)
c. presión negativa intraarticular: evita destrucción de las superficies articulares. La integridad capsular es el mecanismo de compresión intracavitaria. Volumen de liquido intraarticular es del menor o igual a 1ml
2. Dinámicos
a. Superficiales: deltoides (desplaza cabeza humeral hacia arriba) y pectoral mayor (estabiliza cabeza humeral ante el desplazamiento hacia delante)
b. Profundos: coracobraquial, redondo mayor y manguito (fuerzas compresivas estabilizadoras) supra, infraespinoso y redondo menor y subescapular (principal estabilizador anterior en grados bajos de abducción y rotación externa)
Epidemiologia: la luxación mas frecuente predominando las anteriores en hombre en edad productiva (3 decada)
Factores de riesgo: congruencia articular, laxitud de capsula y ligamentos, excesiva movilidad, traumatismos, deportes violentos
Mecanismo de producción: indirecto por caída con extensión del codo y abducción del hombro (60%) y directo 40 %
Diagnostico
1. Antecedentes
a. Edad productiva 14-40 años masculino
b. Puede haber lesión del nervio axilar
2. Manifestaciones clínicas
a. Luxación anterior
i. Dolor
ii. Hombro en abducción y rotación externa codoflexion en 90 grados, cabeza humeral cara anterior 
iii. Deformidad por una depresión bajo la apófisis acromial, es decir, perdida de convex del deltoides (signo de charretera)
iv. Incapacidad funcional para abducción (signo de duga) 
v. Evaluar el nervio circunflejo
3. Imágenes: ap, lateral o escapular y axilar lateral 
Tratamiento 
· No qx: reducción mediante maniobra de kocher (tracción, abducción y flexion: rotación externa. Aducción: rotación interna) + vendaje tipo velpeau o inmovilizador universal
· Qx: si es irreductible/inestable, lesión neurológica o no hay desaparición del déficit vascular post reducción 
Complicaciones
· Inmediatas
· Oseas: fx del troquiter, de reborde glenoideo anterior, acromion, cabeza humeral, 
· Nerviosas: lesión del circunflejo
· Vasculares: lesión de vena y/o arteria axilar
· Lesión ligamentosa: capsula y ligamentos
· Mediatas y tardías
· Hombro congelado
· Hombro doloroso
· Luxación recidivante
· Menores de 20 años: 45-90%
· Entre 20-40 años: 60 %
· Mayor de 40 años: 4-15 %

Continuar navegando

Materiales relacionados

7 pag.
MODELO EXAMEN 1 ERA

UNIP

User badge image

María Fernandez

23 pag.
EXÁMENES DE ANATOMÍA (2)

UNINOVE

User badge image

ANGELO MARCELO GUTIERREZ GONZALEZ

145 pag.