Logo Studenta

anatomia y fisiologia del cuerpo-141

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

126
de acción de las células auriculares, ventriculares y del sistema 
His-Purkinje se inicia con una rápida despolarización llamada 
fase 0, donde el potencial de membrana pasa de electronegativo 
a electropositivo (Fig. 5.20). La fase 0 va seguida de una repo-
larización o fase 1, que confiere una forma de pico al potencial 
de acción. A continuación en la fase 2, o meseta, disminuye 
marcadamente la velocidad de repolarización, y finalmente, en 
la fase 3 la velocidad de repolarización aumenta de nuevo y el 
potencial de membrana vuelve a alcanzar los valores negativos 
previos al comienzo de la despolarización. El intervalo isoeléctrico 
comprendido hasta el siguiente potencial de acción se denomina 
fase 4. La duración del potencial de acción depende de la fre-
cuencia cardíaca, de manera que se acorta a frecuencias rápidas o 
tras la estimulación prematura del corazón.
El potencial de acción es el resultado de una serie de cam-
bios secuenciales en la permeabilidad iónica de la membrana 
celular a distintos iones. La entrada de cargas positivas en la 
célula origina la despolarización, mientras que su salida pro-
duce la repolarización. Existen diferencias entre las caracterís-
ticas de los potenciales de acción de las células de los nodos y 
el resto de tipos celulares del corazón (Fig. 5.20). El potencial 
de reposo en las células que componen los nodos es menos 
electronegativo que el del resto de las células musculares car-
díacas, lo que implica una mayor facilidad para despolarizarse, 
ya que están más cerca de su potencial umbral de excitación. 
En las células de NSA y NAV, la despolarización de la fase 0 es 
menos pronunciada (menos pendiente) y depende de la entrada 
de iones calcio, mientras que en los potenciales de las células 
no nodales depende de la entrada de iones sodio. En los NSA y 
NAV no existe una fase 1, la fase 2 tiene una duración mucho 
más corta y la fase 3 también es menos pronunciada. Otra di-
ferencia esencial es que la fase 4 no es isoeléctrica en las células 
nodales, sino que tiene una pendiente que culmina en una 
nueva despolarización cuando el potencial de membrana al-
canza el potencial umbral. Además la velocidad de conducción 
del impulso en las células (NSA y NAV) es menor que en las 
otras células cardíacas; por ello se habla de potenciales lentos, 
dependientes de calcio, y potenciales rápidos, dependientes de 
sodio. Asimismo la amplitud del potencial de las celulas lentas 
es menor que el de las rápidas.
3.1.2. Período refractario
Cuando una célula cardíaca ha generado un potencial de acción 
es incapaz durante un cierto tiempo de generar un nuevo poten-
cial de acción, independientemente de la intensidad del estímulo 
aplicado. Este período de tiempo se denomina período refracta-
rio absoluto (Fig. 5.21). En las células que generan potenciales 
de acción dependientes de sodio, el período refractario viene 
determinado por la cinética de activación de los canales de so-
dio, que se activan durante la fase 0, pero se inactivan al cabo de 
pocos milisegundos. Los canales de sodio que se encuentran en 
estado inactivo, no permiten la entrada de sodio (por lo que no se 
puede hacer producir una nueva despolarización) y permanecen 
en este estado hasta el comienzo de la fase 3; este período donde 
no se puede generar un nuevo potencial de acción es el período 
refractario absoluto. A medida que la célula se repolariza, existe 
un período refractario efectivo, durante el cual un estímulo 
mayor que el umbral puede producir una respuesta local, pero 
no un potencial de acción propagado. Continuando en la fase de 
repolarización, existe otro período durante el cual un estímulo 
ya es capaz de inducir un potencial de acción propagado, es el
período refractario relativo. En este período, los canales de sodio 
aún no se han reactivado por completo, por lo que si se genera 
un potencial de acción prematuro, éste tendrá menor amplitud 
y duración que los potenciales de acción generados cuando la 
célula se ha repolarizado por completo y recuperado su excita-
bilidad.
La duración del período refractario determina la máxima 
frecuencia de estimulación auricular y ventricular. La duración 
del potencial de acción y del período refractario en las células 
auriculares es menor que en las ventriculares, y en éstas es menor 
que en las células de Purkinje. El período refractario protege al 
corazón de las frecuencias muy rápidas, que impiden una rela-
jación completa del músculo cardíaco. La duración del período 
refractario es mayor que el tiempo de propagación del impulso 
Anatomía y fisiología del cuerpo humano
1 2
3
PDM
Fase 4
PU
0
Po
te
nc
ia
l d
e 
m
em
br
an
a 
(m
V)
+30
-85
44
Figura 5.20. A la izquierda se muestra la morfología de un potencial de acción registrado en una célula que genera respuestas
rápidas Na+–dependientes. A la derecha se muestra un potencial de acción registrado en una célula del nodo sinoauricular que
genera respuestas lentas, Ca2+–dependientes. En este potencial se indican el potencial diastólico máximo (PDM), la fase 4 de
lenta despolarización diastólica y el potencial umbral (PU).
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Push Button0:

Continuar navegando