Logo Studenta

Fármacos antiarrítmicos GENERALIDADES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
Dra. Noelia Mercado.
ARRITMIAS CARDIACAS
• Representan una de las principales causas de 
morbimortalidad y aparecen con frecuencia asociadas a 
patologías muy prevalentes ej: cardiopatía isquémica, 
insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial.
• Su repercusión clínica y hemodinámica es muy variable , 
desde cuadros asintomáticos hasta las que producen 
síntomas incluso en el reposo, y obligan a tratamiento 
agresivos desde el inicio para evitar una fibrilación 
ventricular o muerte súbita del paciente.
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS.
• Son un grupo heterogéneo de sustancias que suprimen o 
previene las alteraciones del ritmo cardiaco.
• El tratamiento antiarrítmico tiene dos objetivos:
a) Aliviar los síntomas del paciente (palpitaciones, fatiga, sincope)
o sus complicaciones (tromboembolismo, insuficiencia cardiaca) 
lo que se puede conseguir tanto suprimiendo o reduciendo la 
frecuencia de la arritmia, como previniendo su recurrencia.
b) Prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de muerte súbita.
OBS..
• Los antiarrítmicos continúan siendo el tratamiento de 
elección en la mayoría de los pacientes con arritmia , 
aunque las estrategias no farmacológicas (desfibriladores 
implantables, marcapasos, ablación con catéter) y 
quirúrgicas pueden ser el tratamiento de elección en 
determinados grupos de pacientes. 
• Incluso los pacientes sometidos a ablación y los portadores 
de un desfribrilador implantable, requieren con frecuencia 
la administración de un antiarrítmico para controlar las 
arritmias asintomáticas.
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO
• Potenciales de acción rápido:
• El potencial de acción cardiaco es el resultante de los cambios 
secuenciales en la permeabilidad de la membrana a diversos iones. 
• Las células musculares auriculares y ventriculares y del sistema his-
Purkinje presentan un potencial en reposo de entre -80 y -90mV.
• En estas células, la fase 0 de rápida despolarización se debe a la 
activación de la corriente de entrada de sodio (INa) que desplaza el 
potencial de reposo hasta valores de +20 a +35 mV. 
• Por lo tanto, la activación de la Ina determina la exitabilidad y la 
velocidad de conducción intraauricular e intraventricular.
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
• La activación de la I Na es un proceso muy rapido: al cabo de 
1-3 ms, la mayoría de los canales de sodio pasan al estado 
inactivo que no permite la entrada de iones de sodio a su 
través.
• Sin embargo una pequeña proporción de canales de sodio 
sigue abierto durante cientos de milisegundos, generando 
la corriente tardia de entrada de sodio que contribuye al 
mantenimiento de la fase 2 o de meseta del potencial de 
acción cardiaco
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
• En la repolarizacion se distinguen tres fases: 
• Fase 1: de rápida repolarización, se debe a la 
inactivación de los canales de sodio y a la activación de 
dos corrientes de salida de K, una denominada 
transitoria (Ito) que se activa e inactiva rapidamente, y el 
componente ultrarrápido de la corriente rectificadora 
tardia (IKUR)
• Fase 2: característica de los potenciales de acción 
cardiaco, representa el balance entre:
a) Dos corrientes de entrada, la de Na y la de Ca a 
través de los canales tipo L
b) Tres corrientes de salida de K, IKUR, Y los componentes 
rapido Ikr y lento Iks de la corriente rectificadora tardia
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
• Fase 3: la repolarización se acelera 
como consecuencia de la inactivación 
de las corrientes de entrada y el 
predominio de las corrientes de salida 
de K+ que se habían activado durante 
la fase 2 (1,KUR 1,KR, 1KS.)
• Al final de la fase 3 se activa una 
corriente de salida de K+ que participa 
en la parte final de la repolarización y 
en el mantenimiento del potencial de 
reposo
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
• Fase 4: se inicia cuando el potencial de membrana alcanza de nuevo el 
nivel del potencial de reposo y finaliza con el siguiente potencial de acción.
• En células musculares auriculares y ventriculares, que no son automáticas, 
esta fase es isoeléctrica y durante ella se restituyen las concentraciones 
iónicas a ambos lados de la membrana gracias a la activación de:
• a) la ATPasa dependiente de Na+/K+ (salida de 3 Na+, entrada de 2 K+), 
que participa en la fase 3 de repolarización y en el mantenimiento del 
potencial de reposo, y 
• b) el intercambiador Na+-Ca++ (3Na+:lCa++). Durante las fases O, 1 y 2, 
el intercambiador facilita la entrada de Ca++ extracelular, mientras que 
durante las fases 3 y 4 facilita la salida de Ca++ de la célula.
POTENCIALES DE ACCIÓN LENTOS 
(DEPENDIENTES DE CALCIO)
• Las células de los nódulos SA y AV presentan un potencial 
de reposo menos negativo (entre -55 y -45 m\V que en las 
restantes células cardíacas. 
• A este nivel de potencial de membrana, los canales de Na+ 
están inactivos, por lo que la fase O del potencial de acción 
se debe a la activación de la 1CAL. 
• Estos potenciales de acción se propagan muy lentamente 
(0,02-0,05 m/s); son los potenciales de acción lentos. 
• La repolarización de los nódulos SA y AV se debe también 
a la salida de K.
CLASIFICACION
Grupo I
• IA: 
Procainamida, 
Quinidina, 
disopiramida
• IB: Lidocaina
• IC: flecainida, 
propafenona
Grupo II
• No selectivos: 
alprenolol, 
nadolol, 
propanolol, 
sotalol
• Selectivos: 
atenolol, 
bisoprolol, 
nevibolol, 
esmolol
Grupo III
• Amiodarona
• dronedarona
Grupo IV
• Verapamilo
• diltiazen
Grupo V
• Adenosina
• Atropina
• Digoxina
• Sulfato de Mg
AUTOMATISMO
• Todas las células cardíacas son excitables y responden a un estímulo 
eléctrico, generando un potencial de acción y una respuesta contráctil.
• Algunas células, además, son capaces de generar de forma espontánea 
potenciales de acción, es decir, que presentan actividad automática. 
• En condiciones fisiológicas presentan actividad automática las células 
de los nódulos SA y AV y del sistema His-Purkinje, pero no las células 
musculares auriculares y ventriculares.
• Los potenciales de acción generados por las células automáticas 
presentan una fase 4 de lenta despolarización diastólica que desplaza el 
nivel de potencial de membrana hacia el nivel de potencial umbral y, 
cuando este se alcanza, se genera un nuevo potencial de acción 
propagado
MECANISMOS IMPLICADOS EN LA 
GENESIS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
• Las alteraciones del ritmo cardíaco son el 
resultado de anomalías en la génesis del impulso 
cardíaco (alteraciones del automatismo) y/o la 
secuencia de activación del miocardio 
(alteraciones de la conducción o reentrada).
ALTERACIONES DEL AUTOMATISMO
Automatismo Normal
Automatismo Anormal
Automatismo Desencadenado
ALTERACIONES DEL AUTOMATISMO
AUTOMATISMO NORMAL
• Normalmente, el nodulo SA genera potenciales de acción a 
una frecuencia más rápida (60-90 latidos/min) que la de las 
restantes células automáticas cardíacas (15-45 latidos/min). 
• Por tanto, el nódulo SA actúa como marcapaso cardíaco y 
las restantes células automáticas como marcapasos 
ectópicos subsidiarios.
AUTOMATISMO NORMAL
• En condiciones patológicas, puede ponerse de manifiesto la actividad de los marcapasos subsidiarios. 
• Esto sucede cuando: 
• a) disminuye la frecuencia de disparo del nódulo SA (p. ej., bradicardia postinfarto de miocardio) o se 
bloquean los impulsos que de él parten (p. ej., bloqueo AV), y 
• b) la frecuencia de disparo de un determinado marcapaso subsidiario supera la del nódulo SA. La frecuencia 
de disparo de las células de los nódulos SA y AV y del sistema His-Purkinje depende del potencial diastólico 
máximo, del nivel de potencial umbral y de la pendiente de la fase 
• La frecuencia aumenta cuando se acentua la pendiente fase 4 (isquemia, hipopotasemia, distensión de la 
pared ventricular, digoxina, agonistas B-adrenérgicos, inhibidores de fosfodiesterasa III, metilxantinas), el 
potencial de membrana se despolariza(isquemia, hiperpotasemia) o disminuye el potencial umbral. 
• Por el contrario, la frecuencia de las células automáticas disminuye cuando se aplana la pendiente de la fase 
4 (fármacos antiarrítmicos y maniobras vagales), el potencial diastólico máximo se desplaza hacia valores 
más negativos (maniobras vagales y adenosina) o el potencial umbral hacia valores menos negativos 
(antiarrítmicos de los grupos I y IV). Los fármacos antiarrítmicos del grupo I suprimen el automatismo del 
sistema His-Purkinje que genera potenciales de acción Na*-dependientes, mientras que los fármacos 
antiarrítmicos del grupo IV, que bloquean de forma selectiva la suprimen el automatismo de los nódulos SA 
y AV, pero no modifican el del sistema His-Purkinje 
AUTOMATISMO ANORMAL
• Aparece en cualquier célula cardíaca despolarizada por encima de -55 
mV. 
• En estas condiciones la 1Na se encuentra inactivada, por lo que la fase 
O del potencial de acción se debe a la activación de la 1Cal. Fármacos 
(catecolaminas, digoxina) o procesos patológicos (miocardiopatías, 
fibrosis, hiperpotasemia e isquemia) que despolarizan el potencial de 
membrana facilitan la aparición espontánea de potenciales de acción 
(automatismo anormal), que se conducen lentamente (0,01-0,5 m/s), lo 
que facilita la aparición de arritmias por reentrada
• El automatismo anormal puede suprimirse con fármacos antiarritmicos
que bloquean los receptores b-adrenérgicos (tipo II) y la 1Cal (grupo 
IV).
ACTIVIDAD DESENCADENADA
• Se asocia a la aparición de despolarizaciones que aparecen 
durante las fases 2 y 3 del potencial de acción 
(pospotenciales tempranos) o durante la fase 4, una vez 
que la célula se ha repolarizado (pospotenciales tardíos)
• Los pospotenciales tempranos aparecen en presencia de 
bradicardia, hipopotasemia o de fármacos que prolongan la 
duración del potencial de acción y son responsables de la 
aparición de taquicardias polimórficas ventriculares 
potencialmente mortales, denominadas torsades de 
pointes. 
• Los pospotenciales tempranos se generan por la 
reactivación de ICAL SE suprimen con antiarrítmicos de los 
grupos II y IV) o la activación de la Inal (se suprimen con 
amiodarona, ranolazina y antiarrítmicos del grupo I
POTENCIALES TARDIOS
• Los pospotenciales tardíos aparecen cuando aumenta la concentración 
de Ca++ intracelular, [Ca++]¡ (p. ej., intoxicación digitálica, 
catecolaminas, isquemia cardíaca). 
• En estas condiciones se puede producir durante la diástole la 
liberación espontánea de Ca2+ desde el retículo sarcoplasmático hacia 
el citosol. 
• Esta liberación activa el intercambiador Na+-Ca++ que genera una 
corriente de entrada de cargas positivas que despolariza de forma 
transitoria el potencial de membrana e induce el pospotencial tardío. 
• Estos pospotenciales se suprimen por antiarrítmicos del grupo I 
(desplazan el potencial umbral a valores menos negativos, impidiendo 
que la despolarización alcance el potencial umbral) y IV (reducen la 
[Ca++]¡).
ALTERACIONES EN LA CONDUCCION 
(REENTRADA)
• En condiciones normales, un impulso generado en el 
nódulo SA muere tras la activación secuencial de las 
aurículas y los ventrículos, ya que queda rodeado por 
células que acaba de excitar y que se encuentran en fase 
de período refractario absoluto. 
• Sin embargo, en situaciones patológicas, un impulso 
cardíaco puede excitar dos o más veces el miocardio
• Hablamos entonces de reentrada del impulso cardíaco, que 
es el principal mecanismo responsable de la aparición de 
las taquiarritmias clínicas.
ALTERACIONES EN LA CONDUCCIÓN 
REENTRADA
• Para que pueda producirse la reentrada del 
impulso cardíaco, son necesarias la presencia de 
una zona de bloqueo unidireccional, que permite la 
propagación del impulso solo en un sentido, y que 
la velocidad de conducción del impulso a través de 
una vía alternativa sea lo suficientemente lenta 
como para permitir que cuando el impulso alcanza 
de nuevo el punto donde quedó bloqueado, este 
haya recuperado su excitabilidad, pueda ser 
reexcitado y el impulso continúe recirculando
ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN
REENTRADA
• podremos suprimir la reentrada si: 
• a) deprimimos la velocidad de conducción, de tal forma que el 
área de bloqueo unidireccional se convierte en bidireccional, lo 
que impediría la recirculación del impulso cardíaco. 
• Esto lo hacen los antiarrítmicos del grupo I en los tejidos que 
generan potenciales de acción dependientes de Na+ y los del 
grupo IV en los que generan potenciales dependientes de Ca++, 
y 
• b) prolongamos la duración el potencial de acción en la zona 
proximal al área de bloqueo con fármacos de los grupos lA y III
• Un ejemplo de reentrada es el síndrome de Wolff-Parkinson-White, 
en el que existe una vía accesoria de conexión entre las aurículas y 
los ventrículos
• En estas condiciones, un impulso generado en el nódulo SA invade 
la aurícula y puede pasar rápidamente por la vía accesoria a los 
ventrículos, desde donde puede invadir retrógradamente el nódulo 
AV si este no ha sido previamente excitado y pasar a las aurículas, 
completándose así el circuito de reentrada. 
• En otras ocasiones, el impulso pasa hacia el ventrículo a través del 
nódulo AV y vuelve a la aurícula a través de la vía accesoria. 
• En los pacientes con síndrome de WPW, el mayor peligro es que la 
conducción de los impulsos auriculares por la vía accesoria 
produzca un aumento excesivo de la frecuencia ventricular que 
disminuya el volumen minuto y ponga en serio peligro la vida del 
paciente. 
• El síndrome de WPW puede controlarse bloqueando el paso de 
impulsos a través del nódulo AV, de la vía accesoria o de ambos, o 
mediante ablación de la vía accesoria

Continuar navegando

Materiales relacionados

21 pag.
Fármacos antiarrítmicos

User badge image

Emanuel Rosales G.

25 pag.
FARMACOS ANTIARRITMICOS

San Marcelo

User badge image

ELSA QUINTANA

31 pag.
Antiarrítmicos

SIN SIGLA

User badge image

Kerem Priscilla S Quintana