Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (150)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 Pulmón 133
FIGURA 5-114 Carcinoide bronquial, vista
macroscópica
Esta resección pulmonar fue necesaria debido a la
presencia de un tumor carcinoide bronquial (�)
que provocó hemoptisis y obstrucción con
atelectasia distal. Estas masas endobronquiales,
de aspecto polipoideo y bien delimitadas, suelen
afectar a los adultos jóvenes o de mediana edad.
Su aparición no se relaciona con el tabaquismo.
No son frecuentes. Constituyen una forma de
tumor neuroendocrino que se origina en las
células neuroendocrinas de la mucosa de las vías
aéreas.
FIGURA 5-115 Carcinoide bronquial, tomografía
computarizada
Esta TC torácica en modo de ventana ósea pone
de manifiesto un tumor carcinoide bronquial (�)
que causa obstrucción y atelectasia (� ) del lóbulo
medio derecho. Las manifestaciones clínicas
características pueden incluir tos y hemoptisis.
Estas lesiones altamente vascularizadas pueden
sangrar de manera profusa durante la biopsia.
Hay otros adenomas bronquiales que son
neoplasias endobronquiales de bajo grado y
pueden ser localmente invasivos e incluso
metastatizar; entre ellos se encuentran los
tumores adenoide-quísticos y mucoepidermoides.
FIGURA 5-116 Carcinoide bronquial, vista
microscópica
Aquí se muestra una masa bien circunscrita que
surge de la pared bronquial y se compone de
pequeñas células azules y uniformes que se
disponen en sábanas y nidos. Puesto que estos
tumores son de origen neuroendocrino, las
tinciones inmunohistoquímicas pueden ser
positivas para compuestos como la cromogranina,
la serotonina y la enolasa neuronoespecífica. Este
tumor carcinoide se considera la contrapartida
benigna del carcinoma de células pequeñas,
situándose ambos en extremos opuestos del
espectro de los tumores neuroendocrinos del
pulmón. Entre los dos extremos se hallan los
carcinoides atípicos. Los carcinoides bronquiales
suelen alcanzar un tamaño entre 1 y 2 cm antes
de producir síntomas relacionados con
obstrucción y hemorragia. Raramente producen
efectos hormonales.