Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (160)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 6 Cabeza y cuello 143
FIGURAS 6-10 y 6-11 Ameloblastoma, vista
macroscópica y tomografía computarizada
A la izquierda, una sección coronal de un
segmento de mandíbula resecado pone de
manifiesto una masa (�) situada bajo un
diente. Esta lesión es de crecimiento lento y
localmente invasiva, pero tiene un curso
benigno en la mayoría de los casos. En la TC
de la cabeza en «ventana de partes blandas» se
aprecia una masa (�) que expande la rama
mandibular izquierda de un adolescente. El
patrón histológico del ameloblastoma imita al
órgano del esmalte de los dientes. Otras
neoplasias con un aspecto histológico
relacionado son el craneofaringioma de la silla
turca y el adamantinoma de los huesos largos.
FIGURA 6-12 Absceso odontogénico, tomografía computarizada
En esta TC de la cabeza se observa un absceso odontogénico (�) que
afecta al primer molar de la mandíbula izquierda. La falta de higiene dental
puede producir complicaciones graves derivadas de las caries dentales.
Una vez atravesado el esmalte dental, la infección puede alcanzar la pulpa
interna y propagarse a lo largo de la raíz hasta el alvéolo dentario y el
hueso de la mandíbula o el maxilar. Una medida de la salud de una
sociedad es el nivel de higiene dental. 
FIGURA 6-13 Pólipos nasales, tomografía computarizada
Hay densidades lobuladas de partes blandas (�) en la cavidad
nasal, con extensión a los senos paranasales. Se trata de pólipos
nasales inflamatorios, o alérgicos. Aunque son benignos, pueden
obstruir los conductos nasales y producir molestias por dificultades
de la respiración y efecto de masa. Los pólipos se inician como
inflamación local con áreas de edema y aumento del tamaño de los
cornetes. Los pacientes con estos pólipos pueden tener una
historia de rinitis alérgica, o «fiebre del heno», por reactividad
inflamatoria aumentada, con hipersensibilidad de tipo I a alérgenos
como el polen. Los alérgenos se unen a la inmunoglobulina E (IgE)
de las células cebadas, produciendo desgranulación con liberación
inmediata de aminas vasoactivas como la histamina, que causan
vasodilatación y exudación de líquido. Asimismo, las células
cebadas sintetizan metabolitos del ácido araquidónico como las
prostaglandinas, que producen más vasodilatación. Las citocinas
de las células cebadas, como el factor de necrosis tumoral y la
interleucina-4, atraen neutrófilos y eosinófilos. Sin embargo, tan
sólo aproximadamente el 0,5% de los individuos atópicos
desarrollan pólipos nasales. Los pólipos pueden alcanzar 
de 3 a 4 cm de longitud y producir obstrucción de la vía aérea
nasal.