Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (167)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

150 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 6-34 Sialolitiasis, tomografía
computarizada
En esta TC de la cabeza se ve un cálculo (�) en la
glándula submandibular (ilustración de la
izquierda). La obstrucción ha producido
inflamación y dilatación ductal, lo que hace que
esta glándula sea más brillante que la glándula
submaxilar izquierda, que es normal. La glándula
inflamada está aumentada de tamaño (ilustración
de la derecha). La litiasis de los conductos de las
glándulas salivales produce obstrucción, con
dolor localizado, hinchazón de la glándula y
hallazgos microscópicos de inflamación aguda y
crónica.
FIGURA 6-35 Mucocele, vistas
macroscópica y microscópica
Este mucocele (quiste de retención
mucoso), que afecta a una glándula
salival menor de la cavidad oral, fue
sometido a resección quirúrgica. El
conducto de la pequeña glándula se
obstruyó y las secreciones
produjeron expansión de la
glándula y formación de la pequeña
masa de superficie lisa que se ve
aquí. A veces el mucocele puede
romperse y producir una respuesta
granulomatosa a cuerpo extraño en
el tejido de la vecindad, con dolor y
aumento de tamaño. A la derecha
puede apreciarse que el mucocele
se encuentra ocupado por material
mucinoso azul pálido. 
FIGURA 6-36 Adenoma pleomorfo, resonancia magnética
En esta RM axial de la cabeza se observa una masa (�) que
afecta a la cara superficial de la glándula parótida derecha. Se
trata de un adenoma pleomorfo, o tumor mixto, de la glándula
salival. Estos adenomas pleomorfos son los tumores más
frecuentes de las glándulas salivales (el 65% de todos los
tumores de las glándulas salivales) y su localización más común
es la glándula parótida (en general, el lóbulo superficial). La
incidencia más elevada se da en los ancianos. Estas neoplasias
se suelen presentar como bultos indoloros, persistentes y
desplazables, que a menudo han estado presentes durante largo
tiempo. Son masas sólidas que se hallan circunscritas pero no
encapsuladas. La mayoría se comportan de manera benigna,
aunque pueden recidivar tras la resección incompleta, puesto
que no están bien encapsuladas. Si no se extirpan,
aproximadamente el 10% habrán sufrido una transformación
maligna después de 15 años.