Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (294)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

282 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 12-19 Seminoma, vista macroscópica
Las neoplasias de células germinales son las
formas más corrientes de neoplasia testicular. La
incidencia máxima tiene lugar entre los 15 y los
34 años de edad. Puede haber «tumores mixtos
de células germinales» con más de un
componente histológico: seminoma, carcinoma
embrionario, tumor del saco vitelino, teratoma o
coriocarcinoma. El tumor de células germinales
que con más frecuencia tiene un solo componente
histológico es el seminoma, que aquí se muestra
como una masa testicular sólida, de aspecto
uniforme y color pardo. Las neoplasias de
pequeño tamaño, como ésta, no suelen aumentar
el tamaño del testículo, pero pueden detectarse
mediante ecografía. La mayor parte de los
tumores de células germinales del testículo
surgen a partir de un foco de neoplasia
intratubular de células germinales.
*
FIGURA 12-20 Seminoma, vista macroscópica
En el extremo derecho hay un pequeño ribete
residual (*) de testículo normal. Este tumor se
compone de tejido marrón-pardo, lobulado y
blando. Al menos el 95% de las neoplasias
testiculares son tumores de células germinales. La
mitad de los tumores de células germinales son
seminomas, que tienen un aspecto uniforme,
lobulado y marrón-pardo como el que aquí se
muestra. El tamaño alcanzado por esta neoplasia
antes del tratamiento es consecuencia de los
factores de miedo y negación de la enfermedad
que concurren en estos pacientes, con el
consiguiente retraso de la detección y la terapia.
En casi todos los tumores de células germinales
del testículo (y del ovario) se encuentra la
anomalía cariotípica i(12p). Las mujeres con el
síndrome de insensibilidad a los andrógenos
(«feminización testicular») tienen un riesgo
elevado de desarrollar seminoma.
FIGURA 12-21 Seminoma, vista microscópica
A la izquierda se ve un testículo normal y a la
derecha un seminoma. Obsérvese la diferencia de
tamaño y el tipo de tinción de los nidos de células
neoplásicas en comparación con las células
germinales normales de los túbulos seminíferos.
Las grandes células del seminoma tienen núcleos
vesiculares y citoplasmas pálidos de aspecto
acuoso. Entre los lóbulos de células neoplásicas
hay una estroma con infiltrados característicos de
linfocitos T. Esta forma «clásica» de seminoma
constituye el 90% de todos los seminomas, con
células que tienen positividad
inmunohistoquímica para el lactógeno placentario
humano (HPL), pero no para la gonadotropina
coriónica humana (hCG) ni la α-fetoproteína (AFP).
Ocasionales células sincitiales pueden ser
positivas para hCG. Muchos de estos seminomas
son sensibles a la radiación y a la quimioterapia,
por lo que tienen un buen pronóstico.