Logo Studenta

ATLAS DE ANATOMIA PATOLOGICA (306)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

294 ATLAS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FIGURA 13-8 Hidradenoma papilar, vista
microscópica
La vulva tiene glándulas sudoríparas apocrinas
modificadas a partir de las cuales puede
desarrollarse el hidradenoma papilar, que forma
un nódulo muy bien circunscrito y se suele
localizar en los labios mayores o los pliegues
interlabiales. A veces se sospecha la existencia de
un carcinoma vulvar, ya que el hidradenoma
tiende a ulcerarse. El hidradenoma tiene un
aspecto histológico similar al papiloma intraductal
de la mama. Como se muestra aquí, el
hidradenoma tiene un patrón de crecimiento
papilar, con conductos tubulares revestidos por
una capa simple o doble de células cilíndricas no
ciliadas y una capa de «células mioepiteliales»
aplanadas bajo el epitelio. Los elementos
mioepiteliales son característicos de las glándulas
sudoríparas y sus tumores.
FIGURAS 13-9 y 13-10 Condiloma acuminado, vistas macro y microscópica
Aquí se muestran excrecencias verrugosas en el periné, la vulva y la región perianal,
que son características de las infecciones de transmisión sexual producidas por el
*
FIGURA 13-11 Displasia vulvar, vista microscópica
La displasia (�) puede afectar al epitelio vulvar
como consecuencia de la infección por HPV.
Obsérvese la hiperqueratosis (*) (que produce un
área con un aspecto macroscópico de
leucoplaquia), con epitelio escamoso
queratinizante más normal (pero atrófico) (�) a la
izquierda. La mayoría de los casos de neoplasia
vulvar intraepitelial (VIN) no progresan a cáncer
invasivo, pero el riesgo es mayor con los subtipos
16 y 18 de HPV. Muchas lesiones son
multicéntricas, y algunas se asocian a carcinoma
escamoso cervical o vaginal. En las mujeres de
más edad, los carcinomas vulvares pueden estar
precedidos por un liquen escleroso y no por una
infección por HPV.
papilomavirus humano (HPV), en concreto por los subtipos 6 y 11. Las lesiones pueden ser solitarias o múltiples. El epitelio
escamoso aumenta de grosor y hay vacuolización perinuclear que da lugar a la característica atipia citológica de tipo «coilocítico».
Los condilomas son benignos y no progresan a malignidad. Pueden no variar de tamaño, regresar espontáneamente o crecer con
lentitud.