Logo Studenta

Proyecto amigo de Maikel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ FELIX RIBAS
LOS CERRILLOS- TRUJILLO
PREPARACIÓN DE FUNGICIDAS NATURALES A BASE DE EQUISETUM ARVENSE (COLA DE CABALLO) PARA LA ELIMINACIÓN DE HONGOS EN LAS PLANTAS 
AUTORES 
 Álvarez Jesús
González Gabriela
Pacheco Marcos
Polanco José 
Rodríguez Margelin 
MAYO, 2015
C.E “José Félix Ribas” Autores: Álvarez Jesús, González Gabriela, Pacheco Marcos, Polanco José, Rodríguez Margelin. Proyecto titulado: Preparación de fungicidas naturales a base de Equisetum Arvense (Cola De Caballo) para la eliminación de hongos en las plantas.
Resumen
El presente trabajo se refiere a una investigación de carácter experimental con un soporte bibliográfico, el cual tiene como propósito elaborar un fungicida natural basado en Equisetum Arvense (Cola De Caballo) para la eliminación de hongos en las plantas, para dar cumplimiento con dicho propósito, se procedió a realizar una investigación bibliográfica y posteriormente a fabricar dicho fungicida, asimismo, se evaluaron los efectos de dicho fungicida en tres plantas, para poder determinar si en efecto este elimina o disminuye la presencia de los hongos. Se pudo determinar que la fabricación de este fungicida si disminuye la presencia de los hongos, además de que constituye una opción amigable con el medio ambiente.
PALABRAS CLAVES: Fungicidas, plantas, hongos, cola de caballo (equisetum arvense).
ÍNDICE
	Contenido
	Pág.
	INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
	4
	CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
	
	 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….
	6
	 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………….
	7
	 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………
	8
	 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….
	8
	 DELIMITACIÓN…………………………………………………..………..
	9
	CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL
	
	 ANTECEDENTES………………………………………………………..
	10
	 BASES TEÓRICAS………………………………………………………
	12
	 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS……………………………………………
	16
	CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
	
	 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………
	18
	 POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………..
	19
	 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………………………………………………
	
20
	CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
	
	 MÉTODOS Y MATERIALES UTILIZADOS…………….………………
	21
	 PREPARACIÓN………………………………………………………….
	21
	 APLICACIÓN……………………………………………………………...
	21
	 MODO DE APLICACIÓN………………………………………………..
	21
	 INCOMPATIBILIDADES…………………………………………………
	21
	 INDICACIONES…………………………………………………………..
	21
	 EVALUACIÓN DEL FUNGICIDA………………………………………
	23
	CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
	24
	 CONCLUSIONES………………………………………………………...
	24
	 RECOMENDACIONES………………………………………………….
	24
	REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….
	25
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han puesto a disposición de los agricultores nuevas variedades de fungicidas cuya clasificación pueden dividirse de distintas formas según su acción, su especificidad y su fase de actuación. Los mismos muestran una gran eficacia a la hora de evitar o eliminar las enfermedades de las plantas provocadas por los hongos, produciendo así interés en el sector agrícola. 
En concordancia con este hecho, puede expresarse que hombre ha buscado la forma de disminuir la aparición de plagas desde el inicio de los tiempos, es por ello que cabe mencionar que uno de los fungicidas más antiguos es el caldo bordelés el cual actualmente se sigue usando, este fungicida a base de cobre, se inventó en 1880 en la región de burdeos, Francia. Así pues, aunque no resulta dañino para el medio ambiente no puede considerarse como un producto ecológico puesto que al ser arrastrado por la lluvia contamina el agua. Principalmente se utiliza para controlar hongos en cultivos tan extendidos como la viña, el tomate, el aguacate, mango, entre otros. Igualmente se utiliza en jardines y sobre todo en invernáculos donde debido al aumento de la humedad y calor son más comunes las enfermedades fúngicas.
De igual manera hoy en día se emplean fungicidas de un modo más selectivo para combatir hongos específicos en las plantas; los fungicidas de uso más común son los compuestos orgánicos de mercurio, eficaces en el tratamiento de las semillas antes de la siembra y los ditiocarbamatos, compuestos que contienen azufre y se aplica en una gran variedad de cultivos, árboles y plantas ornamentales. Su formulación en mezclar un ingrediente activo con el elemento que cumple el rol de vehículos obteniéndose en distintas forma su producto final. El vehículo del fungicida se usa además para un manejo más eficiente de este para regular la concentración con la que se utilizara el ingrediente activo y para darle un estado físico compatible con la forma con que será aplicado (polvo, liquido, etc.). La mayoría de los fungicidas de uso agrícola se fumiga o espolvorea sobre las semillas, hojas o frutas para impedir la propagación de las enfermedades en las plantas como la roya, tizón, mohos entre otras.
Ahora bien, atendiendo a estas ideas, se presenta a continuación una investigación de carácter científico, con la finalidad de preparar fungicidas naturales a base de Equisetum Arvense (Cola De Caballo) para la eliminación de hongos en las plantas, para lo cual la misma se estructuró en cinco capítulos los cuales se especifican a continuación:
Capítulo I denominado el problema se presenta la exposición de la problemática seleccionada, que consta del planteamiento y formulación del problema, así como también de los objetivos de investigación, justificación y delimitación. Capítulo II se refiere al marco teórico, es decir la sustentación conceptual de la problemática seleccionada, se muestran los antecedentes de la investigación, al igual que las bases teóricas que tienen relación directa con el problema seleccionado.
Capítulo III hace exposición al marco metodológico de la investigación, es decir, es el apartado donde se señalan todos y cada uno de los procedimientos que deben de seguirse para dar solución al problema inicialmente expuesto. Capítulo IV el cual se denomina presentación y análisis de resultados y como su nombre lo indica, se exponen por medio de instrumentos adecuados los resultados obtenidos de la investigación. Finalmente, en el capítulo V, es donde se presentan las conclusiones y recomendaciones que se derivan del desarrollo de la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PALNTEAMIENTO DEL PROBLEMA
	A lo largo de los años las plantas se han visto afectadas por infinidades de enfermedades tales como la cochinilla, los insectos escama, el moho gris, el pulgón, entre otros, los cuales han sido un problema a la hora de cultivarlas ya que no pueden ser consumidas por las personas en el caso de que sean plantas vegetales, puesto que puede producir enfermedades en los mismos. 
	Puede decirse que las enfermedades son una de las principales fuentes de daño de plantas y cultivos, causadas por un número diverso de organismos fitopatógenos (organismos que causan enfermedad). A nivel mundial, los hongos son la principal causa de pérdidas en cultivos. Los virus, nemátodos y bacterias también causan enfermedades en plantas. Algunos síntomas que parecen ser causados por patógenos pueden ser causados por factores abióticos (causas inertes) como deficiencias nutricionales y contaminación ambiental; o también por insectos.
	Los fungicidas, herbicidas e insecticidas son plaguicidas utilizados en la protección de cultivos. Un fungicida es un tipo particular de plaguicida que controla enfermedades fúngicas, inhibiendo o eliminando al hongo que causa la enfermedad. No todas las enfermedades causadas por hongos pueden controlarse adecuadamente con fungicidas.
	En vista de que los hongos o mohos pueden encontrarse tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad y estos crecen en forma de filamentos pluricelulares o unicelulares y estos se reproducen y se propagan mediante esporas estas esporas pueden sobreviviren variedades de condiciones ambientales, incluso en extrema sequedad. De esta manera como hay hongos que son importantes para la industria de queso, cerveza, vinos y otros, además de la excelente fuente de vitaminas, proteínas, fibras y minerales que constituyen los hongos comestibles hay otros que causan daños a las plantas deteriorando a la misma, haciéndola no apta para la cosecha y hasta los seres humanos causándoles enfermedades e incluso la muerte ya que estos hongos transforman la materia orgánica en sustancia más simple y asimilables por los seres vivos. 
	Aunado a este hecho, es importante también considerar que para evitar los daños al medio ambiente, también deben adoptarse conductas ecologistas y amigables con el planeta tierra, es por ello que se debe fomentar a la elaboración de fungicidas a partir de productos naturales y así se estarían realizando dos acciones a la vez: la primera de ellas combatir a los hongos que puedan amenazar al desarrollo de las plantas, y como segunda acción la búsqueda de productos ecológicos para la utilización en la agricultura.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Con lo anteriormente expuesto se establece las siguientes interrogantes:
¿Es posible la eliminación de hongos a través de los fungicidas elaborados a partir de equisetum arvense?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL 
	Elaborar un fungicida a base de equisetum arvese que permita eliminar enfermedades en las plantas domésticas.
OBJETIVOS ESPECÍFICO
· Investigar los fundamentos teóricos referentes a los fungicidas hechos a partir de equisetum arvese.
· Señalar los procedimientos a seguir para la elaboración de un fungicida a base de equisetum arvese que permita eliminar enfermedades en las plantas domésticas.
· Determinar los efectos de un fungicida elaborado a base de equisetum arvese que permita eliminar enfermedades en las plantas domésticas.
JUSTIFICACION
Las enfermedades son comunes en las plantas, a menudo producen un impacto económico significativo en el rendimiento y calidad, lo que nos indica que el manejo de enfermedades es un componente esencial en la producción de la mayoría de los cultivos. En un sentido general, existen tres razones principales por las cuales se utilizan los fungicidas: Para controlar a la enfermedad durante el establecimiento y desarrollo de un cultivo, para incrementar la productividad de un cultivo y reducir sus daños. Los cultivos alimenticios enfermos pueden producir menos si sus hojas, necesarias para la fotosíntesis, son afectadas por una enfermedad, y también para mejorar el período de almacenamiento y la calidad de las plantas y los productos cosechados. 
En consecuencia, es importante destacar que los fungicidas son un componente vital del manejo de una enfermedad ya que controlan satisfactoriamente muchas enfermedades, las prácticas culturales a menudo no proporcionan un control adecuado de la enfermedad, los cultivares resistentes no están disponibles o no son aceptados en el mercado y algunos cultivos de un gran valor, presentan una muy baja tolerancia a la presencia de síntomas de enfermedades. Los fungicidas que tienen propiedades “curativas”, que significa que son activos contra patógenos que ya han infectado a la planta, tienden a presentar un mayor riesgo a que los patógenos desarrollen resistencia a este tipo de fungicidas. 
Por otra parte, la cola de caballo (esquisetum arvense) es un fungicida de carácter preventivo, aunque también es insectífuga, sus principios activos son alcaloides y sílice principalmente y han hecho de esta planta de las más conocidas y usadas por todos los jardineros y horticultores. Heterósidos, flavonoides, aceites esenciales (timol, geraniol, carcavol, limoneno, tuyona, citral, mentol, etc.), taninos, glucósidos y tantos otros compuestos configuran un poderoso arsenal de las plantas frente a las enfermedades fúngicas.
DELIMITACIÓN 
La investigación tendrá lugar en la parroquia Mendoza Fría, Comunidad de los cerrillos, específicamente en la C.E “José Feliz Ribas” y tendrá una duración de cuatro meses, específicamente desde enero de 2015 hasta mayo del presente año, tiempo en el cual se desarrollarán actividades tales como investigación bibliográfica, experimentación y otros aspectos pertinentes al problema planteado.
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
ANTECEDENTES
Perera y Otros (2010), realizaron una investigación a la cual denominaron Evaluación de la eficacia de fungicidas naturales y químicos para el control de enfermedades postcosecha sobre distintas variedades de papaya, en concordancia con este hecho, se tomaron frutos de distintas variedades en campo y en postcosecha afectados por pudriciones para determinar las especies fúngicas predominantes. 
De dicho muestreo de fruta afectada se identificaron especies fúngicas principalmente de herida o lesión de los géneros Fusarium spp., Gliocladium sp., Rhizopus stolonifer, Phomopsis sp. cf., Penicilllium sp., Thielaviopsis paradoxa y Alternaria sp. En base a esta determinación de especies se realizó una prueba previa consistente en la realización de dos técnicas de inoculación; una de ellas mediante la aplicación de una suspensión de esporas de tres especies de Fusarium y otra mediante la colocación de un explante de un diámetro de 0,5 cm que se tomó de un cultivo en PDA con crecimiento fúngico de cada una de las tres especies de Fusarium y colocado en contacto directo con la epidermis del fruto. La sujeción de estos explantes sobre el fruto se efectuó mediante cinta plástica transparente adhesiva.
Los autores pudieron concluir expresando que las eficacias obtenidas con los productos naturales y químicos fueron bajas frente a la acción principal de Rhizopus stolonifer que desplazó al resto de especies.
Por otra parte, Pozo (2012), realizó una investigación denominada “Evaluación de dos fungicidas para control de Rhizoctonia solani en papa (Solanum tuberosum). Carchi- Ecuador”. El proceso práctico de la investigación, se inició aplicando los productos evaluados en la siembra realizando todas las labores necesarias del cultivo para todos los tratamientos y así lograr que cumpla con el ciclo (180 días). Las variables analizadas fueron: porcentaje de emergencia, incidencia de la enfermedad, grosor de tallo, altura de planta, rendimiento y relación costo-beneficio. Para determinar significación estadística se aplicó la Prueba de Tukey al 5% para: Tratamientos, Factor A, y para Factor B.
Asimismo, el autor concluyó expresando que el mejor porcentaje de emergencia es el tratamiento A2B2 (Thifluzamide Semilla) con un porcentaje de 99,50 % de plantas emergidas. Así como también en el testigo se presentan afectados por la enfermedad (Rhizoctonia solani) el 47% de tubérculos con deformaciones y esclerocios, lo que disminuyó la producción.
Por otra parte, Bustillo (2011), realizó una investigación a la cual tituló: Preparando y usando fertilizantes y fungicidas orgánicos, la cual consistió en una compilación de diferentes fertilizantes y fungicidas orgánicos, los cuales puso en práctica con ayuda de la comunidad. Tras la participación de cada uno de los habitantes del sector, el autor pudo experimentar teniendo en consideración una serie de procedimientos para cada uno de los fertilizantes y fungicidas orgánicos. 
Finalmente, se recomendó no aplicar este producto al momento de la floración, no aplicar en cucurbitáceas (ayote, pepino, pipián, sandía y melón). Así mismo, reseñaron que si se presentan daños ocasionados por cenicilla polvorienta en estos cultivos es recomendable, aplicar azufre en polvo mezclado con cal, también en polvo.
BASES TEÓRICAS 
FUNGICIDAS
Los fungicidas son usados extensamente en la industria, la agricultura, en el hogar y el jardín para un número de propósitos que incluyen: para protección de las semillas de granos durante su almacenamiento, transportación y la germinación; para la protección de los cultivos maduros, de las fresas, los semilleros, las flores e hierbas silvestres, durante su almacenamiento y transportación; para la eliminación de mohos queatacan las superficies pintadas; para el control del limo en la pasta del papel de empapelar; y para la protección de alfombras y telas en el hogar. 
El potencial que tienen los fungicidas para causar efectos adversos en los humanos varía enormemente. Históricamente, algunas de las epidemias más trágicas de envenenamiento por fungicidas han ocurrido mediante el consumo de semillas de granos que fueron tratadas con mercurio orgánico o hexaclorobenceno. 
Sin embargo, es improbable que la mayoría de los fungicidas que se utilizan en la actualidad causen severos envenenamientos frecuentes o sistémicos debido a varias razones. Primeramente, muchos de ellos tienen una toxicidad inherente baja para los mamíferos y son absorbidos ineficazmente. En segundo lugar, muchos fungicidas se formulan en una suspensión de polvos y gránulos absorbentes en agua, por lo cual una absorción rápida y eficiente es improbable. 
En tercer lugar, los métodos de aplicación son tales que relativamente son pocos los individuos que están altamente expuestos. Aparte de los envenenamientos sistémicos, los fungicidas, en su clase, son responsables probablemente de un número desproporcional de daños irritantes a la piel, las membranas mucosas y sensibilización cutánea
TIPOS DE FUNGICIDAS
Tipos de fungicidas según su modo de acción, composición y apliacion: 
Según su modo de ampliación
· Fungicidas protectores: También llamados de contacto se aplican antes de que lleguen las esporas de los hongos a las plantas
· Fungicidas Erradicadores: También llamados sistemáticos se aplican para el tratamiento de las plantas ya enferma por el hongo
Según su modo de ampliación 
· Compuesto de cobre: Cloruro de cobre, oxicloruro de cobre, caldo bordeles, carbonato de cobre básico, sulfato de cobre, cromato de cobre, oleado de cobre.
· Compuesto de mercurio: Cloruro mercurioso, oxido mercúrico, lactato de mercurio, mercuram entre otros. 
· Compuesto de zinc: Cloruro, cromato y oleado de zinc.
· Compuesto de azufre: Sofril, cal y azufre. 
· Ditiocarbamatos: Zined, mame b, mancoceb, nabam, tiram, entre otros. 
· Aceites: Antraceno, Naftaleno, amónico
Según su campo de composición: 
· Uso en revestimientos de semillas 
· Uso para desinfección del suelo 
· Para aplicación sobre las plantas 
FUNGICIDAS NATURALES
Los fungicidas naturales son un grupo de sustancias o materias activas capaces de controlar las enfermedades criptogámicas provocadas por hongos patógenos. Los fungicidas tradicionalmente más utilizados son el azufre y el cobre, pero también extractos de plantas (aceites esenciales, fermentados y decocciones, lecitinas, etc.) o incluso microorganismos (hongos y bacterias) aislados en el medio natural que atacan a los hongos causantes de las enfermedades.
	FUNGICIDAS NATURALES A BASE DE EXTRACTOS DE PLANTAS
Los fungicidas naturales a base de extractos de plantas son conocidos desde la antigüedad pero han sido apartados durante mucho tiempo por los fungicidas convencionales hasta que ahora vuelven cada vez con más fuerza. Hoy en día se conocen mejor los usos y dosis de los fungicidas naturales, a la vez que son fáciles de manejar y que muchas de estas plantas las podemos cultivar o recolectar fácilmente.
FUNGICIDAS NATURALES MÁS CONOCIDOS
De entre los fungicidas naturales más conocidos podemos destacar:
· La cola de caballo, cuyas decocciones son utilizadas ampliamente.
· Los extractos de semillas de cítricos, son en la actualidad otro grupo de compuestos con muy buenos resultados.
· Otras plantas utilizadas son el orégano, consuelda y las ortigas, aunque en este caso revitalizando la planta y por tanto favoreciendo sus sistemas defensivos naturales.
A este grupo de sustancias también cabe añadir una formulación reciente a base de lecitina de soja, fitofortificante y antioxidante natural cuya principal acción en los vegetales es favorecer la formación de paredes celulares más gruesas y resistentes. En consecuencia, activa la defensa de los cultivos ante los efectos nocivos causados por ciertos hongos como royas y mildius.
HONGOS Y BACTERIAS CONTRA HONGOS
Aunque hace algunas décadas se empezó a investigar la faceta de algunos hongos y bacterias activos como fungicidas naturales frente a enfermedades fúngicas, es en la actualidad cuando se tiene la tecnología para aislarlos del medio natural y suministrarlos en forma de preparados para todo tipo de hongos patógenos. Incluso existen preparados con cuatro distintas cepas, capaces de actuar frente a distintos hongos y en condiciones climáticas diversas, con lo cual el abanico de posibilidades de control se hace más amplio.
IMPORTANCIA PARA EL MEDIO AMBIENTE
La mayor importancia del uso de estas sustancias y materias activas estriba en su fácil degradación, en general inocuos para el medio ambiente y la salud de los consumidores (el cobre es el menos inocuo, por eso está limitado su uso anual a 6 kg. /ha además de respetar los plazos de seguridad). Los fungicidas naturales no generan residuos tóxicos ni ocasionan resistencias frente a estas enfermedades y otorgan cierta independencia del agricultor sobre todo cuando se utilizan preparados caseros a base de plantas.
FUNGICIDAS A BASE DE COLA DE CABALLO
La cola de caballo (Equisetum arvense) se utiliza como fungicida (control de hongos) por su alto contenido en sílice y la presencia de una saponina tóxica para los hongos llamada Equisetonina, las cuales son eficaces para el control de diversos tipos de hongos que infectan a la planta como: la Roya (heridas en las hojas), Oidiosis (polvo blanco sobre las hojas), Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp (pudrición y marchitez de plantas), Septoria (manchas oscuras en hojas), Botrytis sp. (pudrición de brotes, flores y frutos), Alternaria (manchas oscuras en hojas), etc.
Su principal mecanismo de acción se basa en que favorece el engrosamiento de las paredes celulares, lo que impide la penetración de los hongos. Su uso se recomienda tanto como preventivo (evita que el hongo se instale en la planta), como curativo (elimina al hongo ya instalado en la planta). Las hojas de cola de caballo se pueden cultivar, recolectar en el campo o comprar en los mercados.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Caldo Bordelés: Es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada, se usa principalmente para controlar hongos en jardines, viñedos, invernáculo, y en general infecciones fúngicas
Cobre: Es un metal de color pardo rojizo, brillante, dúctil, muy maleable, resistente a la corrosión y buen conductor de la electricidad y el color; es el metal de más usos y se utiliza para la fabricación de cables, líneas de alta tensión, maquinaria eléctrica.
Equisetum Arvense: Cola de Caballo esta es una planta sin flores con dos tipos de tallos uno de es fértil de color beis y mide entre 10 a 20 centimetros de altura los otros tallos son los estériles de color verde y ahuecados y mide entre 20 hasta casi 80 centímetros
Fungicida: Son sustancias químicas que se aplican para evitar las enfermedades de plantas, animales o humanas causadas por hongos y mohos.
Hongos: Son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungí. Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades se reproducen por medio de esporas, las cuales son deseminadas principalmente por el viento y por el agua.
Mohos: El moho es un hongo que se encuentra tanto en el aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Y crecen en formas de filamentos pluricelulares o unicelulares. 
Plantas: Son organismo vivos que crecen pero sin poder mudar de lugar por impulsos voluntario. Se trata de los vegetales como los árboles o las hortalizas, que constituyen el objetivo de estudio de la botánica. 
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO 
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplearen el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Con respecto al tipo de investigación, Tamayo y Tamayo (2003), expresa lo siguiente:
 Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. (p. 37).
De lo antes expuesto, puede señalarse que el tipo de investigación es determinante en cualquier trabajo de esta índole, ya que de ella se derivan los pasos a seguir para la consecución de los objetivos, en concordancia con este hecho, la presente es de tipo experimental, puesto que será necesario el estudio de las causas y efectos de las semillas a germinar ante diferentes condiciones y a partir de ello poder establecer conjeturas acerca de lo observado, profundizando en este aspecto, el autor antes señalado enuncia que este tipo de investigación: “se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. (p.41).
En cuanto al diseño de la investigación, se tiene que para Arias (2006), “es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado” (p. 26). Es por ello que el presente estará basado en el diseño de campo, dado a que la investigación se llevará a cabo directamente en la fuente de la problemática planteada, es decir, por medio de la observación directa en la elaboración del fungicida y así poder determinar sus efectos.
POBLACIÓN Y MUESTRA
	Este es uno de los aspectos fundamentales de cualquier investigación, puesto que en este apartado se señala los individuos sobre los cuales se realizará la misma. Para Fidias y Arias (2006): “La población, (…) es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación…”, en este sentido se señala que la población objeto de estudio se referirá las diferentes plantas en las cuales se analizarán los efectos del fungicida.
	No obstante, como la población objeto de estudio es muy grande, es necesario hacer una extracción de una serie de individuos, a esto es a lo que se denomina como muestra, Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa la conducta del universo en su conjunto, el mismo autor antes señalado, expresa que: “La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.” (p. 83). La muestra seleccionada constará de tres plantas a las cuales se les aplicara el fungicida diseñado.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
	En el marco metodológico la selección del instrumento o técnica juegan un papel muy importante, pues de este depende el éxito del trabajo. El instrumento es palpable y se emplea para medir o registrar algo, pero una técnica comprende los pasos para recaudar datos. Según Arias (2006), “se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información.” (p. 67). En concordancia con esta definición, la técnica a utilizar será la observación directa, en vista de que por la naturaleza de la investigación esta es la que mejor se adecúa.
Por otra parte, el autor antes nombrado expresa que “una técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser guardada los datos pueden ser recuperados, procesado, analizado e interpretados posteriormente. A dicho soporte se le denomina instrumento.” (p.69). El instrumento utilizado en la presente será una tabla para la recolección de datos.
 
 
 
 
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
MÉTODOS Y MATERIALES UTILIZADOS
Un atado de hojas de cola de caballo
1 litro de agua
Recipiente de plástico con tapa
Una tijera
Una cazuela
1 pequeño trozo de jabón blanco de ropa (opcional)
PREPARACIÓN
Al conseguir las plantas se procede picar las hojas con ayuda de una tijera en pedazos pequeños. Después de tener las hojas listas se colocan dentro de un recipiente y se agrega el agua hasta que las cubra totalmente, se procede a enjuagar las hojas con esta agua. Se tapa y se coloca en un lugar fresco por 12 horas aproximadamente para que empiece a brotar las sustancias benéficas al agua. .Al finalizar este periodo se procede a hervir esta mezcla por 10 – 15 minutos a fuego lento y después se deja reposar hasta que enfríe; al finalizar este periodo se precede a colar el líquido (separarlo del sólido), este líquido estará listo para ser aplicado a las plantas. Una característica de este preparado es su olor agradable y su color caramelo.
APLICACIÓN
La dosis de aplicación varía, sin embargo la más usada es la de 1/3, es decir una taza de líquido de cola de caballo por cada 3 tazas de agua. Se debe aplicar con ayuda de un rociador o spray para que las gotas finas queden adheridas a las hojas; si se desea una mayor adherencia se puede disolver un pequeño pedazo de jabón blanco de lavar ropa.
Para un mejor control de los hongos se debe aplicar este preparado en la parte superior (haz) e inferior (envés) de las hojas, debido a que gran parte de los hongos se encuentra en la parte inferior de las hojas porque rechazan la luz directa. Se debe aplicar de preferencia una vez por semana para evitar que sea atacado por el hongo como preventivo o cada dos días cuando el hongo ya está presente, como curativo. De no utilizarse todo el preparado se puede almacenar en la nevera o refrigerador, en la parte baja, de esta forma puede durar de 1 a 2 meses sin perder sus propiedades curativas.
MODO DE APLICACIÓN
En fumigación por vía foliar con gota muy fina. Mojar muy bien toda la planta. No aplicar en horas de mucho calor ni alta incidencia solar.
INCOMPATIBILIDADES
No debe mezclarse en el mismo caldo de aplicación con cobre, azufre, purín de ortiga ni con productos que potencien su acción como jabón potásico, aminoácidos o mojantes.
INDICACIONES
En cultivos de hortalizas, vid y frutales en el control de Mildiu, Phythopthora sp, Oidio, Moteado, Septoriosis, Roya, Botritis sp y Alternaria. Como preventivo tratamientos cada 8 días en momentos de máximo riesgo (varios días consecutivos con la planta en pleno desarrollo vegetativo con elevada humedad y poco sol). 
EVALUACIÓN DEL FUNGICIDA
	PLANTA
	CANTIDAD APLICADA
	OBSERVACIONES
	
#1
	
1/3
	Se aplicó 1 taza del líquido de cola de caballo por tres tazas de agua, cada ocho días, se evidenció disminución de hongos en las hojas de las plantas
	
#2
	
2/3
	Se aplicó 2 tazas de líquido de cola de caballo por tres tazas de agua, se observó la disminución del hongo pero un debilitamiento en la planta
	
#3
	
1/2
	Se aplicó una taza de líquido de cola de caballo con dos tazas de agua, se observó disminución del hongo pero debilitamiento en la planta
Fuente: Álvarez, González, Pacheco, Polanco y Rodríguez (2015)
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
	Tal y como pudo ser observado en la presente investigación, Los fungicidas naturales son un grupo de sustancias o materias activas capaces de controlar las enfermedades criptogámicas provocadas por los hongos patógenos. La mayor importancia del uso de estas sustancias y materias activas estriba en su fácil degradación, en general inocuos para el medio ambiente y la salud de los consumidores.
Los fungicidas naturales no generan residuos tóxicos ni ocasionan resistencias frente a estas enfermedades y otorgan cierta independencia del viticultor sobre todo cuando se utilizan preparados caseros a base de plantas. En general el control de los hongos en la práctica de la viticultura ecológica, debehacerse siempre desde la perspectiva de la prevención y de forma directa o indirecta. El fungicida elaborado a partir de cola de caballo, es una opción sencilla de realizar, es por ello que debe de tomarse en consideración a la hora de aplicarse en las distintas plantas.
RECOMENDACIONES
Una vez culminada la presente, cabe mencionar como recomendación principal que para la realización de este tipo de proyectos es necesario realizar una revisión bibliográfica que ayude a desarrollar una serie de pasos para dar cumplimiento a los objetivos inicialmente planteados. También se recomienda que para la aplicación de este fungicida se tome en consideración los niveles de aplicación y tratamiento para no afectar la planta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Juana Sicarios García. Alternativas Orgánicas para el Control de Cenicilla Polvorienta en Pepino. Universidad Autónoma de Sinaloa. Inicio: Agosto de 2003. Director: Raymundo García Estrada.
Perera y Otros (2010). Evaluación de la eficacia de fungicidas naturales y químicos para el control de enfermedades postcosecha sobre distintas variedades de papaya. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/subt_270_L_postcosechapapaya.pdf [Consulta 2015 abril 20]
Pozo (2012). Evaluación de dos fungicidas para control de Rhizoctonia solani en papa (Solanum tuberosum). Carchi- Ecuador. [Documento en línea]. Disponible en: http://181.198.77.140:8080/bitstream/123456789/7/1/007%20EVALUACI%C3%93N%20DE%20DOS%20FUNGICIDAS%.pdf [Consulta 2015 abril 30]
Raymundo Pérez Angel. Alternativas naturales para el control de cenicilla polvorienta (Sphaeroteca fuliginia) en pepino. Director: Dr. Raymundo García Estrada. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC. Inicio: Agosto del 2002. Area: Fitopatología.
Ricardo Castro López. Tesis de Licenciatura. Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Inicio: Enero de 2004. Director: Raymundo García Estrada.
5

Continuar navegando