Logo Studenta

Voz Pasiva-teoría

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Inglés Técnico 2 
 
1 
Profa. Melissa Balboa 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “ 
Vicerrectorado de Barquisimeto 
Departamento de Estudios Básicos 
Sección de Asignaturas Generales 
 
 
 
 
Introducción: 
 En el discurso académico escrito en inglés se pueden 
percibir una variedad de estructuras sintácticas y semánticas 
que responden a las características tan particulares que 
utiliza este inglés para fines específicos en el reporte del acontecer científico y 
tecnológico. Entre estas características está el uso constante de voz pasiva con 
el propósito de informar o dar a conocer los acontecimientos, eventos y 
descubrimientos que se encuentra en la palestra. 
 Para los estudiantes de pre-grado, la formación académica en el manejo y 
la correcta interpretación de la voz pasiva en el discurso escrito de ciencia y 
tecnología es fundamental. La estructura gramatical de la voz pasiva debe ser 
interpretada y comprendida mediante el ejercicio constante, resaltando el 
contraste entre voz activa y voz pasiva. 
 En este material se presenta información pertinente y detallada sobre la 
estructura, cambios y formación de la voz pasiva y su uso en el discurso 
académicos escrito desde una perspectiva sintáctico-semántico para contextos 
especializados de ciencia y tecnología que el estudiante de ingeniería de la 
UNEXPO debe conocer y dominar. Todo esto con el propósito de desarrollar 
en el estudiante herramientas eficaces para la comprensión de textos de mediana 
y alta complejidad que se trabajarán. 
 
Inglés Técnico 2 
 
2 
Profa. Melissa Balboa 
 
 El lenguaje puede ser presentado desde 
diferentes perspectivas conforme al propósito que 
se persigue. Las voces en el discurso escrito 
obedecen a la intención del que escribe por ello es 
común encontrar estructuras gramaticales compuestas por un sujeto, un verbo 
y un complemento. De esta estructura sabemos que el sujeto siempre será aquel 
que ejecutará la acción que implica el verbo y también sabemos que es de quien 
se habla en la oración; por tanto, el sujeto es en este sentido quien lleva el 
protagonismo del hecho o acontecimiento que se esté comunicando. Este tipo 
de organización de la oración es lo que se conoce como “Voz Activa”. 
 
E.g. 
The English teacher explains the relationship between active and passive 
voice. 
Sujeto + Verbo + Complemento 
(La profesora de inglés explica la relación entre voz activa y pasiva.) 
 
 Por su parte, la “voz pasiva” es una estructura gramatical en la que el 
sujeto o agente pierde el protagonismo para que la importancia recaiga sobre 
el hecho, acontecimiento o avance que se esté presentado. La voz pasiva, 
entonces, se entiende como la manera de incluir al otro participante desde una 
perspectiva distinta a la del agente mismo. Fernández (2002) define la voz 
pasiva como la conceptualización de la situación verbal desde una perspectiva 
 
Inglés Técnico 2 
 
3 
Profa. Melissa Balboa 
distinta de la del agente. Para Haspelmath (1997) la característica básica de la 
voz pasiva es que el agente pierda acción verbal dentro de la oración y que éste 
tienda a ser pasivo. López (1998) por su parte explica que “la voz pasiva 
conlleva un cambio de orden de los elementos constitutivos de la oración que 
provoca un cambio de función de los mismos. En algunas pasivas el agente 
puede omitirse”. 
Veamos algunos ejemplos: 
Voz activa: The kids delivered the newspaper on Sunday. 
 Sujeto Verbo OD 
 Complemento 
(Los chicos entregaron el periódico el Domingo.) 
 
Voz pasiva: The newspaper was delivered (by them) on Sunday. 
 OD (Sujeto pasivo) Verbo (agente) Complemento 
(El periódico fue entregado (por los chicos) el Domingo.) 
 
Se observan los cambios realizados de la voz activa a la 
pasiva: 
1. Lo que era sujeto en la voz activa pasa a ser agente en 
la voz pasiva, el cual siempre se va a omitir. Va 
introducido por la preposición by. 
2. el Objeto directo pasa a ser el sujeto pasivo y es el centro de la 
oración. 
3. El verbo sigue cumpliendo su función solo que se fue modificado en 
torno al tiempo verbal que describía la oración. 
 
Inglés Técnico 2 
 
4 
Profa. Melissa Balboa 
 
 
Para cambiar una oración a voz pasiva primero se 
debe determinar si la oración original (voz activa) posee un 
verbo transitivo (aquel que tiene un objeto directo, que 
responda a la pregunta ¿qué?) luego hay que verificar el tiempo verbal en que 
está escrita la oración original (si es presente, pasado, futuro, etc.) para luego 
efectuar el cambio apropiado. 
 S + Vt + OD 
Voz activa: The technician fixes the system. 
 
Voz pasiva: The system is fixed by the technician. 
 OD (sujeto pasivo) + V + Agente 
 
 
 
Voz activa Voz Pasiva Tiempo Verbal 
Peter paints the walls. The walls are painted by 
Peter. 
Presente Simple 
Peter is painting the walls. The walls are being painted 
by Peter. 
Presente Continuo o 
Progresivo 
Peter has painted the walls. The walls have been 
painted by Peter. 
Presente Perfecto 
Peter painted the walls. The walls were painted by 
Peter. 
Pasado Simple 
 
Inglés Técnico 2 
 
5 
Profa. Melissa Balboa 
Peter was painting the 
walls. 
The walls were being 
painted by Peter. 
Pasado Continuo o 
Progresivo 
Peter had painted the walls. The walls had been painted 
by Peter. 
Pasado Perfecto 
Peter is going to paint the 
walls. 
The walls are going to be 
painted by Peter. 
Future Simple 
 
 
 
 
 
 
 
 Para la traducción de oraciones en voz pasiva es necesario 
tener en cuenta el tiempo verbal que describe la oración para así poder traducirla 
correctamente. La importancia de esta unidad gramatical en el estudio del inglés 
técnico reside en que ella reporta y destaca el hecho, acontecimiento o evento 
científico que se encuentra en tendencia. Asimismo, la voz pasiva cumple con 
la característica de objetividad y precisión del inglés técnico en el sentido de 
que no existe un agente propiamente ya que la importancia total la tiene el objeto 
que se está reportando. Es utilizada en gran porcentaje en la producción escrita 
en inglés para la ciencia y la tecnología como reportes e informes, artículos de 
investigación, entre otros. 
 
 
 
 
Inglés Técnico 2 
 
6 
Profa. Melissa Balboa 
 
 
 
Referencias: 
 
 Haspelmath, M. (1997). Comparative Concepts and Descriptive 
Categories in Crosslinguistic Studies. Journal Article, Vol. 86, No. 3, pp. 
663-687 Published By: Linguistic Society of America 
 
 Fernández, S. (2002) La Voz Pasiva en Español: Hacia un Análisis 
Lingüístico. Romansk Forum, Nr. 16 – 2002/2. 
 
 
 López, J. (1998) La Voz Pasiva y la Construcción Impersonal en 
Español: Dos Maneras de Presentar, Manipular y Seleccionar 
Información. Universidad de Santiago de Compostela. 
 
 
https://www.jstor.org/stable/i40043078

Continuar navegando