Logo Studenta

Liberalismo en crisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de TucumánUniversidad Nacional de Tucumán
Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
Historia del Pensamiento Político y JurídicoHistoria del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. RAÚL DÍAZ RICCIDr. RAÚL DÍAZ RICCI
UNIDAD IVUNIDAD IV
Liberalismo en crisisLiberalismo en crisis
EuropaEuropa
Puntos A y BPuntos A y B
 
 
IDEAS EJES DEL SIGLO XIX
IDEAS-EJE
Liberalismo
A Smith – D. Ricardo 
J. Bentham (utilitarismo) 
 J. Stuart Mill (liberalismo 
social) H. Spencer (darwinismo 
social)
Darwinismo
Evolucionismo
Ch. 
Darwin
Especies 
T. Huxley 
Humano 
Haeckel 
Social 
Positivismo A. Comte
Social 
(Sociología)
 
IDEAS-EJE
Romantici
smo
Política
Literatura:
•Percy B Shelley
•Johann Goethe.
•Johann Herder.
•Freidrich Schiller
Socialismo
Owen 
Fourier 
Proudhom 
C. Marx
Nacionalismo
Herder 
Fichte 
Hegel 
Mazzini 
Renan 
Maurras
Anarquismo
Bakunin 
Kropotkin
IDEAS EJES DEL SIGLO XIX
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
ESTADO LIBERAL
MODELO DE ESTADO IDEOLÓGICAMENTE LIBERAL Y 
SOCIOLÓGICAMENTE BURGUÉS
 CaracteresCaracteres
 Concepción individualista del fin del estado: entendido como suma de 
intereses individuales
 Concepción utilitarista de la sociedad política: realidad de existencia 
contingente y de origen contractual con vínculos y utilitarios
 Limitación del poder del Estado por los derechos naturales de los 
individuos, cuya vigencia es anterior a la sociedad política y es condición 
de legitimidad del poder político.
 Positivización jurídica por medio de una constitución escrita y codificada. 
Derechos civiles y políticos
 División del poder estatal en tres departamentos: Ejecutivo, Legislativo y 
Judicial = relaciones son normadas por un sistema de equilibrio, frenos y 
contrapesos.
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
ESTADO LIBERAL
 Autoridad estatal reducida al mínimo
 Funciones del Estado:
 salvaguardar del orden, protección de los derechos naturales de los individuos, 
seguridad externa.
 Eliminación de la intervención estatal en la economía
 Autorregulación económica por el libre juego de la oferta y demanda
 Soberanía del pueblo.
 Autogobierno del pueblo limitado por el principio de la representación
 Igualdad de cada individuo ante la ley.
 Tendencia a restringir el sufragio activo y pasivo 
 Limitado a determinada calificación económica o educacional
 Clase política
 burguesía que representan intereses del pueblo y de la sociedad 
 
CRISIS DEL ESTADO LIBERAL
Estado liberal gendarme del orden y seguridad de los ciudadanos 
 Crisis de la ficción del sufragio y del gobierno como expresión de la 
voluntad política.
 Ciudadano al sufragar o al gobernar piensa en sus intereses económicos y 
no en el interés público. 
 Crisis de representación con contenidos socioeconómicos. 
 Intereses de clase en los representantes políticos 
 Presiones por fuerzas políticas y para-políticas con intereses económicos, 
morales e ideológicos. 
 Sustitución de la condición de los representantes del pueblo a delegados o 
mandatarios del: 
 Partido político. 
 Grupos de interés. 
 Escuelas ideológicas
 
CRISIS DEL ESTADO LIBERAL
 Estado colonizado por intereses económicos que inciden en las decisiones políticas lo 
convierte en maquinaria de dominación social
 El interés general se vacía de contenidos éticos, sociales y políticos.
 Crisis del principio de igualdad civil y política.
 Inmovilidad del Estado le hace perder su finalidad pues genera: 
 Imperio de la ley del más fuerte o menos escrupuloso.
 Explotación del hombre por el hombre. 
 Autodestrucción de la competencia económica.
 Desprotección de los sectores sociales más débiles. 
 Pérdida de la noción del bien común. 
 Maximización de la contienda y ruptura del consenso necesario para fundar la convivencia.
TOTALITARISMOS
 
“El cuarto estado” (1910)
Giuseppe Pellizza da Volpedo 
Cívica Galería de Arte Moderno (Milán)
(Film “Novecento” de Bernardo Bertolucci: 1976)
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
SOCIALISMO
 Socialismo es la creencia en un orden colectivo basado en la cooperación 
humana para la felicidad de todos mediante una justa producción y 
distribución de la riqueza. 
 Termino socialista en oposición a individualismo para referirse a la doctrina 
de Saint Simon (Pierre Leroux, Revista Enciclopédica 1833).
 Califica a las personas o proyectos que reclaman reorganización económica y 
social frente a la “cuestión social” (Saint Simón, Fourier, Owen) .
 Defiende al campesinado (clase numerosa y pobre) de la explotación de los 
ricos.
 Propone la regulación o supresión de la propiedad privada de los medios de 
producción.
 Socialistas utópicos o románticos no figura la lucha de clases en sus 
postulados (Graco Babeuf, Saint Simón, Fourier, Owen, Proudhon).
 Socialistas científicos la lucha de clases es el medio de lograr sus objetivos 
(Marx y Engel).
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
SOCIALISTAS CRISTIANOS: INGLATERRA
 1832: sólo la clase media participa del poder político y 
económico. 
 Movimiento obrero –salvo el cartista- se limita a lucha de clase 
y movilización obrera.
 1848: John Malcom FORBES LUDLOW funda socialismo 
cristiano. Intenta unir la Iglesia con la clase obrera. 
 Antecedentes: 
 Louis BLANC (1811-1882) sobre la organización del trabajo mediante 
“talleres nacionales”. 
 Frederick DENISON MAURICE (1805-1872): EL Reino de Dios en este 
mundo y la Iglesia formadora de conciencia social para la regeneración 
moral de los industriales.
 Acción social: crea asociaciones obreras, uniones de 
sindicatos, cooperativas de producción para la educación de la 
clase obrera.
 Socialismo cristiano no actúa en el campo político pero es 
factor de presión en la legislación social.
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
SOCIALISTAS CRISTIANOS: ALEMANIA 
 El socialismo cristiano fue cultivado por Víctor Aimé HUBER ( 1800-1869). 
Propicia asociaciones
 obreras, uniones de sindicatos y cooperativas de producción. 
 Fortalece el movimiento cooperativo internacional. Se difundió en Austria y 
Bélgica.
 Sus postulados tiene fuente en el social cristianismo o catolicismo social: 
 solidaridad y justicia para la vida social.
 responsabilidad del hombre frente a Dios y amor al prójimo.
 respeto a la dignidad humana, al libre albedrío y a los derechos de la persona.
 democracia como método político, niega la lucha de clases y la revolución 
violenta 
 Inviolabilidad de la propiedad privada.
 En materia social y económica: contrario a la explotación del hombre y al 
capitalismo deshumanizado
 
Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Historia del Pensamiento Político y Jurídico- Dr. Raúl Díaz Ricci
ANARQUISMO
 Francia (II° Imperio s..XIX) militantes parisinos reclaman mejoras condiciones 
morales y materiales clase obrera. 
 Asociación Internacional de Trabajadores (1864) debaten ideas de Proudhon y Marx.
 Anarquismo prolongación del socialismo utópico y de las ideas de Proudhon.
 Exalta la libertad humana sin límites, suprime la autoridad y la propiedad privada
 Anarquismo mutualista o liberal:a) principios de cooperación y reciprocidad; b) en 
economía dar a cada cual en la medida de su compromiso social; c) organizaciones 
espontáneas estructuradas en federaciones; d) pacifista 
 Anarquismo socialista libertarioo revolucionario.a) Principio de cooperación; b) en 
economía dar a cada cual según sus necesidades; c) en lo político postula una 
sociedad sin estado, ni autoridad porque los individuos son natural y orgánicamente 
solidarios; d) en lo institucional no necesita constituciones ya que reposa sobre las 
profundas fuerzas del ser y de la sociedad.
 
Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Historia del Pensamiento Político y Jurídico- Dr. Raúl Díaz Ricci
ANARQUISMO
(continuación)
• PIERRE JOSEPH PROUDHON (Francia 1809)
• Obra escrita: Filosofía de la Miseria. Qué es la propiedad?, 
El Principio Federativo . Fundador del federalismo 
anarquista.
• Postulados: 
– a) declara la supremacía de la economía; 
– b) trabajo como productor de renta; 
– c) critica la ganancia de capitalistas; 
– d) condena toda forma de comunidad (Estado); 
– e) familia es célula social; 
– f) federalismo como mutualismo transferido a la esfera política; 
– g) contratos de federación como reserva de derechos personales y 
reales; 
– h) representación inaceptable porque hay una abdicación y 
delegación política de la libertad. 
 
Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Historia del Pensamiento Político y Jurídico- Dr. Raúl Díaz Ricci
ANARQUISMO
(continuación)
• PEDRO KROPOTKIN (Rusia 1842-1919) Anarquismo 
libertario.
• Obras: La Conquista del Pan(1890). Ética. Paroles d’un 
revolté (1885).
• Sucesor de las ideas de Bakunin. Participa atentados al zar 
Alejandro II. No colabora con Lenin.
• Postulados: 
– a) abolir el sistema salarial injusto; 
– b) liberar a trabajadores del sometimiento patronal; 
– c) destruir al gobierno opresor; 
– d) solidaridad determina las acciones humanas.
 
Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Historia del Pensamiento Político y Jurídico- Dr. Raúl Díaz Ricci
ANARQUISMO
(continuación)
 Influencias del anarquismo socialista: Guillermo 
Godwin (1756 – 1836) y Johan Kaspar Schimdt (1806-1856), 
seudonimo Max Stirner
 libertad individual es solidaria. No es libertad de los 
mas fuertes.
 la libertad sólo es posible por la sociedad y la acción 
colectiva de la sociedad.
 el camino para lograrlo es un nuevo pacto de 
cooperación que excluya toda atadura y la reciprocidad, 
no la rebelión 
 
Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Historia del Pensamiento Político y Jurídico- Dr. Raúl Díaz Ricci
ANARQUISMO
(continuación)
• MIJAIL A. BAKUNIN (Rusia 1814-1876). Próximo al federalismo anarquista
• Obra escrita: Dios y el Estado.
 Participa en el movimientos Comuna de París en 1848.
 Se opone al marxismo..
 Postula extremo individualismo. 
 Favorece al campesinado mas que al proletariado industrial
 Influencia del anarquismo liberal: 
 reconocimiento del derecho humano a la dignidad de todo hombre cualquiera 
sea la raza, inteligencia o moralidad; 
 triunfo colectivo e individual de la humanidad a una sociedad sin autoridad; 
 autoridad sustituida por la iniciativa privada (seguridad al menos costo); 
 insurrección como medio de liberarse de lazos sociales y políticos (vocación 
terrorista). 
 
SOCIALISMO CIENTÍFICO 
MATERIALISMO HISTÓRICO
• Karl Marx: 
– Tréveris (Alemania) 5/05/1818 – Londres (Reino Unido) 14/03/1883
– Filósofo, economista, sociólogo, periodista.
– Militante comunista.
– Estudia en la Universidad de Jena y Universidad de Bonn,
– Influenciado por Federich Engels, Georg Friederich Hegel, Adms Smith.
• Obras: 
– Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844.
– Manifiesto del Partido Comunista (1848) Marx/Engels
– Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)
– El Capital (1867)
– El 18 Brumario de Luis Napoleón (1869)
• Sistema filosófico- histórico.
– Materialismo dialéctico: Planteo filosófico general.
– Materialismo histórico: Interpretación del proceso histórico filosófico del 
cambio histórico
 
SOCIALISMO CIENTÍFICO 
MATERIALISMO HISTÓRICO
• Materialismo dialéctico: 
– Realidad es pura materialidad
– Materia es dinámica, móvil y evoluciona por el proceso dialéctico
– Proceso dialéctico se conceptualiza como la contradicción de la tesis y la 
antítesis y la superación de ambas por la síntesis
– Mundo es material y también el hombre y los fenómenos aparentemente 
espirituales.
– Sociedad es una forma evolucionada de la materia.
• Estructura material: 
– técnicas y relaciones de producción (instituciones económicas).
• Superestructura ideológica
– instituciones sociales, culturales, políticas, jurídicas, científicas.
 
SOCIALISMO CIENTÍFICO 
• Materialismo histórico
• Interpretación económica de la historia (ideas económicas, 
sociológicas, políticas e históricas) según el materialismo dialéctico.
– Curso evolutivo de la humanidad pautados por el sistema de producción, el sistema 
de clases y el sistema de poder.
– Etapa pre- estatal: Organización comunitaria y familiar sin propiedad privada ni 
división del trabajo ni clases sociales. El poder en manos del sector privilegiado. No 
existe el Estado (precivilizado, prehistóricos, el buen salvaje)
– Etapa estatal: organización fundada en la propiedad privada, la división del trabajo, el 
sistema de estamentos y clases sociales. El poder en manos de una clase dominante 
sobre la otra (civilización antigua, media, moderna y contemporánea) 
– Etapa post- estatal: revolución social elimina la propiedad privada de los medios de 
producción. Fin del sistema de división del trabajo, de las clases sociales y de la 
organización política como sistema de dominación. Sociedad Comunista.
– Historia de las sociedades se dinamiza por la lucha de clases.
– Clases sociales: agrupamientos de individuos en función de la posición en la 
estructura económica (respecto de las relaciones productivas).
 
SOCIALISMO CIENTÍFICO 
• Materialismo histórico
• Sistema capitalista dinamiza la lucha de clases. 
– Alienaciones.
• Hombre trabajador no recibe el equivalente de su trabajo (plusvalía).
• Estado: maquinaria del poder de la clase dominante
• Derecho: reglas impuestas por la clase burguesa.
• Religión: sistema de creencias, valores de una clase dominante
• Revolución social y dictadura del proletariado.
• Historia: Instauración del Estado comunista
• Críticas al Marxismo
– Afirmación no verificable de que toda la realidad se reduce a una estructura material 
deja sin explicar la realidad espiritual del hombre
– Absolutización del factor económico social como motor de la historia Lexcluye los 
factores políticos y culturales.
– Determinismo del factor económico social para explicar las etapas de la historia no 
tiene en cuenta la factor de la libertad humana.
– La cese de la lucha de clases en la Sociedad Comunista implicaría el fin de la 
evolución histórica lo que evidencia un error del valor de la lucha de clases como 
motor de la historia.
– La utopÍa de la Sociedad Comunista no verificada históricamente. 
 
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico Dr. Raúl Díaz Ricci
LAS INTERNACIONALES SOCIALISTAS
 PRIMERA INTERNACIONAL (1864).
 Londres agrupa a sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos 
republicanos. 
 Finalidad: 
 organizar políticamente al proletariado en Europa y el resto del mundo;
 crear un foro para examinar problemas comunes y proponer líneas de acción.
 Participan: Marx, Engels, Bakunin.
 Diferencias programáticas entre Marx (socialistas científicos) y Bakunin (anarquismo 
colectivista)
 SEGUNDA INTERNACIONAL ( 1889)
 Bruselas: Convocada por partidos por los socialistas y laboristas.
 Finalidad fue coordinar su actividad de los partidos socialistas y laboristas
 Postula que no hay Consejo General que dirigiera, los partidos son independientes de aplicar 
la política en sus Estados
 Declara el 1 de mayo Día Internacional del Trabajador y el8 de mayo 1910 Día 
Internacional de la Trabajadora Mujer 
 Posiciones divergentes entre movimientos socialistas alineados con intereses del estado-
nación frente al internacionalismo obrero. 
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico Dr. Raúl Díaz Ricci
LAS INTERNACIONALES SOCIALISTAS
 TERCERA INTERNACIONAL (1919)
 Petrogrado: Reunida por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista Ruso (bolcheviques) 
 Agrupaba a partidos comunistas de distintos países.
 Requiere gobierno de mayorías basado en el sufragio igual y universal: expresión de la voluntad 
individual.
 Finalidad: 
 supresión del sistema capitalista, establecimiento de la dictadura del proletariado y de la 
República Internacional Soviets, abolición de las clases, realización del socialismo como 
primer paso a la sociedad comunista. 
 CUARTA INTERNACIONAL (1938)
 París: Organización internacional de partidos comunistas seguidores de las ideas de León 
Trotsky 
 Congreso de delegados en Perigny (París) el 3/09/1938 aprueba el Programa de Transición (programa de 
reivindicaciones transitorias y progresivas para ampliar capas clase obrera hacia una sola clase para la 
conquista del poder por el proletariado. 
 Heredera de las internacionales obreras y su modelo organizativo y programa sigue los cuatro 
primeros congresos de la III° Internacional
 
NACIONALISMO
Sentimiento nacional como fuerza de la acción política en el siglo XIX.
• Causas 
 Revolución tecnológica en transporte y comunicaciones modifica condiciones de vida de comunidades. 
 Conciencia de unidad de nexos sociológicos (tradiciones, raza, origen, etc.) o psicológicos (pertenencia a 
una nación)
 Variadas condiciones históricas, sociales e intelectuales (Hans KOHN).
 Antecedentes
 S. XV: Renacimiento: incipiente conciencia histórica nacional (Italia, España, Francia, Inglaterra).
 S. XVI. Reinos nacionales se transforman estados nacionales de los s. XVIII y XIX.
 Tesis de unidad nacional: Lord Bolingbroke escribe Epístola sobre el espíritu del patriotismo (1736) e Ideas 
de un rey patriota (1738).
 Significación histórica
 Emancipación de las masas y movimientos de liberación y unificación nacional
 Protección de las industrias y comercio nacional más o menos agresivos y expansionista (David Humphreys 
en EEUU).
 Ideas fuerzas del mundo occidental entre 1830 a 1914 y en proceso de descolonización y liberación.
 Clases
 Nacionalismo democrático (Rousseau idealización de Ginebra)
 Nacionalismo humanitario y liberal (ideal de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa)
 Nacionalismo romántico y sentimental (independencia política de belgas, italianos, polacos, hispano-
américa).
 Nacionalismo tradicionalista (conservadurismo contrario al liberalismo y la democracia liberal) 
 Nacionalismo autoritario (fascismo y nazismo o en ideas religiosas)
 
NACIONALISMO
 Nacionalismo como sentimiento (Siglo XVIII)
 Nación Política (Racionalista e Iluminista)
 Comunidad de hombres (noción asociativa) no expulsiva de inmigrantes = Nación Estado
 Argentina liberal (siglo XIX): Sarmiento, Mitre, Avellaneda y Roca. Partido Liberal dividido en Autonomistas y 
Nacionalistas (lo nacional compatible con el liberalismo) 
 Nación Cultural (Romanticismo) 
 Comunidad étnico-lingüístico-territorial (noción cultural)
 Entidad metafísica con un espíritu particular
 Unicidad organicista de base liberal.
 Monarquías constitucionales (Bélgica: 1830; Italia: 1870; Alemania: 1870). 
 Nacionalismo tradicionalista (Conservadurismo)
 Sostenido por elites políticas y económicas liberales xenófobas que viraron al autoritarismo.
 Manipulación de la movilización social de nuevos sectores que reclaman derecho sufragio.
 Afirmación del proletariado (anarquistas y socialistas)
 Modificación del sistema de valores del individualismo al colectivismo.
 Reivindicación tradiciones (raza, lengua, cultura, religión, patria, ejército, iglesias) contra el materialismo y cosmopolitismo 
liberal corrupto.
 Reafirmación del elitismo y jerarquías (paternalismo) contrario al igualitarismo y liberalismo participativo y democrático.
 Reformas sociales impuestas desde la autoridad constituida para frenar los cambios impulsados desde abajo (socialismo, 
sindicalismo).
 Sentimiento pesimista por abandono de la teoría optimista del progreso indefinido 
 Argentina: sensación de amenaza por la inmigración (S. XIX y XX). Elites intelectuales (Ricardo Rojas, Manuel Gálvez, 
Leopoldo Lugones, Benjamín Villafañe, etc.).
 Nacionalismo Autoritario
 Ideología antiliberal, antiparlamentario y antidemocrático (1870)
 Postula el nacionalismo cultural tradicionalista como cohesivo de la nación (tradición, etnia, lengua, territorio)
 Determinismo racial (Gobineau) Raza blanca superior.
 Psicología social (Le Bon): como los comportamiento irracionales son sensibles a símbolos y mitos pueden ser manipulados 
emocionalmente por las edites con poder.
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico Dr. Raúl Díaz Ricci
LA DEMOCRACIA 
 Democracia según su realización histórica.
 Democracia antigua:
 | forma de gobierno directa y activa (ateniense o aristotélica) 
 Democracia moderna: 
 técnica de gobierno indirecto y representativa,
 régimen liberal burgués 
 soberanía del pueblo expresada en la ley, 
 sufragio universal,
 libertad, 
 nación, 
 derechos individuales 
 Democracia actual: 
 régimen político: 
 concepción de vida y del orden social
 Constitucionalización de los derechos individuales civiles, políticos y sociales
 Sistemas de participación popular 
 Democracia directa.
 Democracia indirecta o representativa.
 Democracia semidirecta (referendum, iniciativa popular, plebiscito, revocación 
popular, apelación de sentencia)
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
DEMOCRACIA 
 ALEXIS DE TOCQUEVILLE (París 1805-1859)
 Obras:
 La democracia en América (1835)
 L’Ancien Regime et la Révolution (1856)
 Etat social et politique dela France avant et depuis 1789. 
 Souvenirs (1848)
 La Democracia en América
 Describe instituciones democráticas de EEUU como expresión de las costumbres.
 Enuncia los principios del funcionamiento de un Estado democrático. 
 Observa las instituciones sociales, económicas y políticas durante presidencia de Jackson
 Caracteriza el ideal democrático: forma federal (solidaridad y descentralización), 
representación política, las elecciones populares, organización municipal (base del Estado y 
reserva de la igualdad y la libertad).
 Teoría de la democracia sustentada en principios en la igualdad, libertad y representación.
 Distingue delegación y representación (propia de gobiernos democráticos).
 Selección más capaces dentro de asociaciones políticas para el funcionamiento 
representación.
 Juicio crítico:
 Por el método histórico puede asimilarse a Maquiavelo 
 Por el rigor del análisis sociológico y formación filosófica se asimila a Bodin y a Montesquieu.
 Primer politicólogo de la edad contemporánea.
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
DEMOCRACIA LIBERAL 
(Gran Bretaña, EEUU y Francia)
• La democracia se centra en la igualdad, el gobierno de la mayoría basado en el 
sufragio igual de todos los individuos. 
• Requiere el sufragio universal, como expresión de la voluntad individual
• Supone la voluntad general, elecciones periódicas, libres y sinceras, con 
mecanismos de participación y control del pueblo en el gobierno. 
• Requiere pluralidad de concepciones políticas, representadas en los partidos y 
esencialmente, respeto a la minoría.
• La democracia contemporánea comprendetres niveles de sistemas:
-sistema de representaciones de creencias (de vida e ideal ético); 
-sistema de relaciones sociales y económicas (contenidos de orden material que 
conducen a un proceso de democracia social y económica); 
-técnicas de gobierno. 
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
DEMOCRACIA LIBERAL 
• Gran Bretaña. Evolución moderada.
– Democracia limitada burguesa (1832) que excluía al campesinado y al 
proletariado: 
• Sufragio censitario (propiedad o renta). Clase media terrateniente y 
agricultores arrendatarios.
• Representación por ciudades o aldeas con más de 2000 habitantes.
– Democracia participativa (1918), Ley de Representación del Pueblo:
• Suprime obstáculos para votar. 
• Puede votar todo ciudadano británico varón y mujer.
• Voto obligatorio y secreto.
• Mantiene el segundo voto a graduados universitarios
• Parlamento responsable decisiones política y administración pública
• Sistema de gabinete del rey elegido por el Parlamento.
• Sistema bicameral: 
– Cámara de los Lores: hereditaria. 
– Cámara de los Comunes: electiva. Elige gabinete, legisla sobre finanzas y 
presupuesto y otras leyes especiales.
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
DEMOCRACIA LIBERAL 
• EEUU: Evolución pionera.
– Constitución federal no establece la forma de gobierno democrática sino liberal. División de 
poderes y elección indirecta del presidente (colegio electoral).
– Democracia liberal limitada (Jefferson y Madison)
• Republicana liberal (Locke y no Rousseau).
• Trasfondo aristocrática por impero de la virtud y el talento.
• Contraria a tendencias niveladoras de las mayorías numéricas. 
– Democracia participativa (1828 Jackson) 
• Principio del gobierno del pueblo y acceso al ciudadano de cualquier condición u origen.
• Periodicidad ejercicio de cargos.
• Publicidad actos de gobierno
• Aumento de cargos de gobierno por elección popular.
• Enmienda 17 de la Constitución (1900) introduce formas semidirectas de participación (referendum, 
iniciativa popular, revocación de mandatos).
• Reglamentación de partidos políticos.
• Selección de candidatos por primarias abiertas (elección interna partidaria con ciudadanos electores 
afiliados o no)
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
DEMOCRACIA LIBERAL 
• Francia. Evolución tardía.
• Asamblea Nacional sanciona Constitución de la III° 
República (1875) vigente hasta 1940 
– Estructura gubernamental similar británica. .
• Parlamento bicameral (Diputados elección directa y Senadores 
elección indirecta)
• Consejo de Ministros elegidos por el Parlamento
• Sufragio activo y pasivo, universal e igualitario pese a su 
inestabilidad política. 
– Demócratas sociales (s.XIX) propician
• Democracia política es insuficiente sin igualdad jurídica, social y 
económica.
• Acciones proteccionistas logran de gobiernos militaristas y 
nacionalistas leyes sociales en protección de los trabajadores
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN 
GRAN BRETAÑA, EEUU Y FRANCIA?
 Gran Bretaña evoluciona
 hacia una democracia limitada burguesa (1832): excluye al 
campesinado y al proletariado. 
 hacia una democracia participativa (1918): Parlamento aprueba la 
Ley de Representación del Pueblo suprime obstáculos para votar y 
reconoce el carácter de elector a todo ciudadano británico.
 EEUU evoluciona
 democracia liberal limitada (Jefferson y Madison) hacia una 
democracia participativa (Jackson y la Enmienda 17 de la 
Constitución). 
 Francia: evolución tardía
 Inicia después de la Tercera República (1875). 
 Sufragio activo y pasivo pese a su inestabilidad política. 
 Demócratas sociales logran de gobiernos militaristas nacionalistas 
leyes sociales en protección de los trabajadores
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico Dr. Raúl Díaz Ricci
DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA 
 Democracia como ideal (forma de vida).
 ideas de libertad e igualdad de los hombres y en un orden político, social y económico de cooperación y no 
de dominación (forma de vida) 
 Democracia como régimen político (régimen ideológico)
 Régimen tributario del liberalismo y del socialismo
 No es una forma territorial de Estado (unitario y federal) ni sistema de gobierno (presidencialista, 
parlamentarista, controles, etc.)
 Democracia como técnica de organización (forma de gobierno)
 Requiere gobierno de mayorías basado en el sufragio igual y universal: expresión de la voluntad individual.
 Supone la voluntad general: elecciones periódicas, libres y sinceras, con mecanismos de participación y 
control del pueblo en el gobierno. 
 Requiere pluralidad de concepciones políticas: representación por partidos y respeto a las minorías.
 “Gobierno del pueblo por el pueblo”
 Constitucionalización de los derechos civiles, políticos y sociales.
 Democracia contemporánea comprende tres niveles de sistemas:
 sistema de representaciones de creencias (de vida e ideal ético); 
 sistema de relaciones sociales y económicas (contenidos de orden material: proceso de democracia social y 
económica); 
 técnicas de gobierno participativo. 
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
LA SOCIAL DEMOCRACIA 
• CONCEPTO
– propuesta política formada por la unión de la pequeña burguesía democrática con la clase 
obrera socialista.
– Las reivindicaciones sociales del proletariado sustituyó la praxis revolucionaria por la praxis 
democrática.
– Las exigencias democráticas de la pequeña burguesía adoptó junto a la forma política la 
ideología socialista. 
• ORÍGENES.
– Francia: Revolución de 1848 por el socialista Louis Blanc 
– Karl Marx utiliza esa denominación en su libro El 18 Brumario de Luis Napoleón
• PARTIDOS POLÍTICOS
– Asociación General de Trabajadores de Alemania (1863) fundado por Ferdinand Lassalle.
– Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania (1875) de inspiración marxista
– Partido Obrero Socialista de Alemania (1869) que años después adopta el nombre que 
mantiene en la actualidad de Partido Socialdemócrata de Alemania.(SPD).
– Partido Socialista Español (1879).
– Partido Obrero Belga (1885).
– Partido Socialista de Argentina (1896)
– Partido Laborista británico 
 
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. Raúl Díaz Ricci
LA SOCIAL DEMOCRACIA 
TEORIZADORES
Karl Kautsky (Praga 1854- Amsterdam 1938) teórico defensor de las tesis «clásicas» marxistas 
(ortodoxa). Fundador del Partido Social Demócrata Alemán.
Eduard Berstein, autor de “Socialismo evolutivo” y “Las premisas del Socialismo y las tareas de 
la socialdemocracia” (1898), critica las tesis de Marx.
POSTULADOS 
• Democracia como medio para la lucha en pro del socialismo y forma imprescindible de su 
realización
• Defiende las políticas reformistas para alcanzar el socialismo.
• Abre el debate entre reforma o revolución para alcanzar el socialismo 
• Extensión gradual del sufragio
• Transferencia de la renta e intereses privados al Estado para evitar la dominación de clase
• Transformación del capitalismo al socialismo mediante reformas políticas y económicas.
• Confrontación electoral y presencia parlamentaria del movimiento obrero a través del partido 
socialdemócrata
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34

Continuar navegando