Logo Studenta

Bolilla 6-1 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BOLILLA VI 
ESTRATIFICACION Y MOVILIDAD SOCIAL 
_ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD: 
Los sociólogos comienzan a hablar de desigualdad social, que surge cuando ´´las diferencias humanas 
se hacen socialmente significativas, las diferencias entre las personas que dividen o separan a los 
miembros de una sociedad y que son valorados como tales por el conjunto de una sociedad, son las 
más… a los sociólogos´´. 
Se une al término de estratificación social para referirse ´´al sistema por el que una sociedad clasifica 
a los grupos de personas de una misma jerarquía ´´. 
-Principios básicos: 
* La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de las
diferencias individuales. 
*La estratificación social persiste atreves de las generaciones.
*La estratificación social es universal pero variables.
*La estratificación social genera identidades comparativas, ubicando a las personas en categorías.
La estratificación social: es la división de sociedades en capas o estratos de personal que tienen 
cantidades desiguales de recurso, de oportunidades de vida y de influencia social. Puede ser visto como 
una estructura, un proceso, y eventualmente un ámbito de conflictos sociales. 
• Es una estructura porque tiene que ser el tipo de ´´ división del trabajo de una sociedad´´ que
será quien determine la ubicación de los distintos grupos en la pirámide social, porque algunos
grupos de personas ocupan posiciones más elevadas y otras posiciones más bajas.
• Es un proceso ya que las sociedades cambian con el curso del tiempo y con ello se producen
modificaciones en la estratificación.
• Es fuente eventual de conflicto: porque la distribución del ingreso desata pujas por el producto
que pueden conducir conflictos sociales más o menos severos.
Formas de estratificación: 
• Estratificación cerrada: los sistemas cerrados permiten pocos cambios en las posiciones que
pueden ocupar las personas a lo largo de su vida. ej. : el sist. Hindú de castas, que impedía el
cambio de castas y prohibía el casamiento entre mujeres y hombres de distintas castas. Además
no se podía ascender de una casta a otra.
• Estratificación abierta: los sist. Abiertos permiten cierta movilidad en las posiciones que
pueden ocupar las personas a lo largo de su vida. Ej. : es notable la desigualdad de oportunidades.
Tipos de jerarquías o desigualdades. 
• Desigualdades sociales y económicas: aquí, el trabajo de una persona, la riqueza y sus ingresos 
juegan un papel clave. 
• Desigualdades de género y sexualidad: aquí, la posición de una persona como ser hombre o 
mujer. 
• Desigualdades étnicas y de raza: aquí, es importante la raza, y etnia de una persona. 
• Desigualdades por razón de edad: aquí, es importante la edad de la persona. 
• Desigualdades de discapacidad, el lenguaje y las nacionalidades. 
Procesos para las desigualdades según Iris Marion Young. 
• Exclusión social y marginación 
• Explotación 
• Sentimiento de impotencia 
• Imperialismo cultural 
• Violencia. 
Tipos de estratificación: 
• La esclavitud: es una forma de estratificación social en la cual unas personas son propiedad de 
otras. 
La esclavitud transforma a los seres humanos en mercancías, que pueden comprarse y venderse. Ej.: 
Egipto con las pirámides, trabajaban hasta la muerte. 
La estratificación moderna: aunque la esclavitud ya no existe en sus formas clásicas, todavía persiste 
en una variedad de formas en muchas partes del mundo. El científico social ingles Kevin Bales sugiere 
que la esclavitud moderna y clásica difieren, la esclavitud moderna ya no implica la propiedad formal 
de los esclavos, sino la pura violencia directa sobre las personas, condenados a la explotación 
económica. 
La esclavitud moderna actualmente en el mundo gira en 27 millones de esclavos. Entre ellos se incluyen 
casos de: 
• Trabajos forzados: donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza. Esto incluye al trabajo 
infantil. 
• Esclavitud por deudas: trabajan para saldar deudas e incluso a veces se hereda de generación 
en generación. 
• Prostitución: donde mujeres (y niños) se desplazan de sus países de origen en promesa de un 
trabajo digno, pero en realidad se convierten en piezas de una cadena humana de tráfico sexual 
de la que es difícil de escapar. 
• Matrimonio servil: mujeres son vendidas en matrimonio sin darles opción a negarse a ella. 
• Tráfico de inmigrantes: es la facilitación, el transporte o el intento de entrada ilegal de personas 
a un país. 
• La venta de órganos del cuerpo: consiste en el transporte y sesión de órganos con el fin de 
obtener un beneficio económico. Es ilegal en todas partes del mundo. 
-El sistema de estamentos: en Europa Medieval estaba organizada socialmente según un sistema 
estamental, basada en una jerarquía regida de derechos y obligaciones. 
Esta jerarquía estaba ordenada entorno a grupos o estamentos: la nobleza, clero y campesinado. 
-El sistema de castas: se define como un sistema de estratificación social basado en el estatus heredado 
o adscriptos de las personas (sistema cerrado). 
El ejemplo más frecuente es el sistema de India: con el término de ---, una palabra transcripta que 
significa ´´color´´. Denota 4 categorías: Brahmanes (sacerdotes e intelectuales), que ocupan las 
posiciones sociales más elevadas, Khsatriyas (guerreros y gobernantes), Basillas (mercaderes y 
terratenientes) y Shuras (artesanos y sirvientes). Las personas que no están dentro del sistema son los 
´´intocables´´, personas que tienen los trabajos más despreciables o ´´impuros´´, como por el ocuparse 
de las aguas residuales o de incineración de los muertos. 
-Raza y Casta: podría argüirse que la estratificación racial es una variante del sist. De castas. Ej. La 
división entre blancos y negros era tan extrema que llego a construirse en un sist. De castas. 
-El sist.de clases: la industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases sociales, la 
estratificación social resultante de la desigualdad, distribución de la riqueza, el poder y el prestigio. 
Un sist. De clases es más ´´abierto´´ porque la educación y los títulos o certificados profesionales 
permiten la movilidad de clases. 
-Movilidad social estructural: un cambio en la posición social de un gran número de personas debido 
más a cambios económicos que a los esfuerzos individuales de las personas. 
El papel de la ideología: la resistencia de la jerarquización. 
Una hipótesis que nos puede ayudar a explicar el fenómeno es que la desigualdad forma parte de la 
ideología o ´´creencias culturales que sirven para justificar los intereses dominantes y por tanto, para 
justificar la estratificación social´´. Ej. Decir que los ricos son inteligentes, mientras que los pobres son 
vagos. 
La ideología según Platón y Marx: 
- Platón: definió la justicia como un acuerdo sobre quien debería tener que. cada sociedad, 
enseña a sus miembros a ver un sistema de estratificación como ´´justo´´. 
- Marx: consideraba que las sociedades capitalistas encausaban la riqueza y el poder hacia las 
manos de unos pocos, quienes, a su vez, lo justifican como el simple resultado de las leyes de 
mercado, cuyas leyes consolidan el derecho a la propiedad privada como algo inalterable. 
- Tanto Platón como Marx: pensaban que la ideología no es el resultado de una conspiración de 
los más privilegiados empeñados de inventarse una serie de ideas que justifican su posición 
dominante. 
La ideología, por lo contrario, forma parte de los patrones culturales de una sociedad, que va 
germinando y tomando forma a lo largo de extensos periodos de tiempo. 
-las clases sociales: es una forma de estratificación social en lo cual un grupo de individuos 
comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función 
productiva o ´´social´´, poder adquisitivo o ´´económico´´ o por la posición dentro de la burocracia 
en una organizacióndestinada a tales fines. 
El sist.de clase constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de 
ingresos, riquezas y accesos de los recursos materiales. Aunque no son clases cerradas y un 
individuo puede moverse de una clase a otra. 
Tipos de clases sociales. 
- La clase baja: está formada por productores y comerciantes informales, empleados domésticos, 
así como por marginales o ´´lu pen proletarios´´ . la clase obrera industrial suele formar parte de 
la clase baja en los muchos urbanos de los países en desarrollo ya que poseen salarios de 
subsistencia y servicios esenciales escasos. Ej. Barrió desfavorecido. 
- La clase media: es desde hace unas décadas la clase predominante a priori en los países 
desarrollados, formada por gran parte de la clase obrera, comerciantes, profesionales, 
intelectuales, científicos, pequeños y medianos empresarios industriales y agrarios que junto con 
los granjeros constituyen el campesinado independiente. Ej. Casas unifamiliares, ejemplo de una 
residencia de la clase media occidental. 
- La clase alta: poseen unos ingresos muy superiores a la media de las sociedades que habita, y 
está conformado mayormente por importantes empresarios y ejecutivos, grandes ingenieros y 
profesionales de prestigio, las principales celebridades de la industria del entretenimiento, 
artistas de renombre, presidentes de grandes sindicatos y los lideres de altos círculos de la 
política y del mundo financiero. 
 
Status: el concepto de clase social entendido como ´´el conjunto de personas que tienen una 
similar situación económica´´ comenzó a sustituirse por el concepto de status. 
 Rober Merton en su conocida obra ´´Teoria y Estructura Social´´ define status como ´´posicion 
socialmente identificable de un individuo o grupo que genera expectativas institucionalizadas 
de conducta´´. 
 
Tipos de Status: 
- Status atribuido: es el que proviene de la familia. Ej. Las personas que nacen de una familia 
de un status social económico alto, tendrán ese status, las que lo hagan en hogares de 
profesionales tendrán un status medio o alto depende de los ingresos, las que lo hagan en hogares 
pobres, serán pobres de nacimiento. 
- Status adquiridos: depende del propio esfuerzo de la persona o grupo. Ej. Se puede comenzar 
siendo obrero calificado, y finalmente gerente de la empresa, o comenzar siendo un pequeño 
comerciante y luego propietario de una empresa. 
 
Factores que configuran el Status. 
- Status de los padres: que atribuyen el status a sus hijos. 
- La ocupación: una persona puede ser obrero de fábrica, trabajador rural, etc. O puede ser 
desocupado, lo que lo coloca en una posición extremadamente desfavorable. 
- El ingreso: determinado por la cantidad de bienes o servicios que una persona puede 
adquirir, también llamado “poder de compra”. 
- La educación: el grado o nivel de educación condiciona fuertemente el tipo de ocupación y 
de ingresos de las personas. 
- El poder o influencia: las personas que fueron legitimadas para acceder al poder político 
adquieren una dimensión no menor del status, como también sus allegados por amistad, 
afinidad o parental, este grado de influencia también configura el status. 
- Prestigio: una persona adquiere prestigio mediante la calidad de sus actividades sociales y 
este refleja la mirada favorable de la sociedad hacia su conducta. De lo expuesto surge que 
el status es una combinación de los distintos factores que lo configuran. 
Movilidad social: 
Se entiende como el movimiento de las personas de una posición social a otra. 
Sus formas: 
• Movilidad social vertical: se refiere a los cambios ascendentes y descendientes en el status 
de la persona, la que mas importa se da cuando el individuo o grupo adquieren un status 
superior. 
• Movilidad social Horizontal: se refiere a los cambios en la posición que no alteran en forma 
apreciable el status de una persona. Se da en las industrias intensivas. Ej. El cambio de 
obra de un albañil. 
• Movilidad generacional: cuando hay un cambio de status entre dos generaciones (padre e 
hijos). La misma es ascendente cuando los padres agricultores de poca calificación, como 
producto de su esfuerzo logran que sus hijos mediante la educación lleguen a ser 
profesionales. 
• Movilización social: es la migración de grandes sectores poblacionales por razones, 
generalmente, económicas, la misma supone cambios en los roles y status de dichos 
sectores. Ej. Irse del interior del país a (bs. As.) dejando de ser un trabajador rural, para 
convertirse en un trabajador industrial. 
 
Exclusión y marginalidad: 
Exclusión social: entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la 
vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de 
derecho, recursos, y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la 
educación, a la tecnología de la información, a los sistemas de salud y protección social) 
factores que hacen una plena participación social. Ej. En el contexto de la unión europea 
para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y marginación 
departe de su población. 
Marginación social: se denomina a la desventaja económica, profesional, político o de 
status social, grupo tiene para integrarse algunos de los sistemas de funcionamientos 
sociales. la marginación puede ser el efecto de prácticas explicitas de discriminación – que 
dejan efectivamente a la clase social segregada al margen del funcionamiento social en 
algún aspecto- o mas indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procesos que 
aseguran la integración de los factores sociales, garantizándose la oportunidad de 
desarrollarse plenamente. 
 
Marginación Exclusión 
Describe a la población que vive en los 
márgenes de la sociedad. 
Describe aquellos que han sido 
marginados por completo de normas 
sociales convenientes. 
 
 
• Genero, sexualidad, categoría etaria y otros factores de discriminación. Desigualdades en el 
acceso a la justicia. 
Género: la identidad de género se refiere por estado psicológico en que se encuentra una persona 
cuando dice “soy hombre o soy mujer”. 
• Diferencia entre sexo y género: 
- Sexo: se refiere a la diferenciación biológica ente machos y hembras. 
- Género: se refiere a los aspectos sociales adscriptos a las diferencias 
 
Estratificación de género: se refiere a la distribución desigual de riqueza, poder y privilegios 
entre los dos sexo. Ej. En todo el mundo las mujeres cuentan con menos recursos que los 
hombres. 
• Sexismo: la creencia de que el sexo propio es, por decisión superior. Este es el pilar del 
patriarcado, donde predomina el pensamiento del dominio del hombre sobre la mujer. 
• Patriarcado: (el dominio del padre) es una forma de organización social por la que los hombres 
dominan, oprimen y explotan a las mujeres. 
 - Elementos 
• Empleo remunerado, 
• El hogar, 
• El estado, 
• La violencia, 
• La sexualidad, 
• La cultura. 
 
-Patriarcado privado: los hombres regulan la vida diaria del hogar. 
-Patriarcado público: son los estados y el mercado laboral los que determinan la vida de la 
mujer. 
 
• Indicadores clave de “la diferencia de género” 
*Participación económica *Salud y experiencia 
* Logros educativos * Pode político 
 
Sexualidad: está muy ligada al género, pero se trata de un concepto diferente. 
La sexualidad engloba: todo lo relacionado con el deseo erótico. 
 Tipo de sexualidad: 
• Heterosexismo: Como el sexismo y el racismo, describe una ideología que clasifica y a 
continuación desecha como inferior a todo un grupo de ciudadanos, en este caso particular se 
estigmatiza a todos aquellos que no son heterosexuales. 
• Homofobia: El temor de entrar en contacto cercano con homosexuales. 
• Heterosexual: Atracción física o emocional por laspersonas de sexo opuesto. 
• Homosexual: Atracción física o emocional por las personas del mismo sexo. 
• Bisexual: Atracción física o emocional por ambos sexo. 
• Transexual: Tener un sexo biológico para identificarse con el sexo opuesto. 
• Asexual: No sienten atracción sexual por ningún sexo. 
• Pansexual: Se sienten atraídas por la personalidad sin importar su orientación sexual. 
• Antrosexual: Desconocen su orientación sexual y se sienten atraídos por cualquier persona. 
• Demisexual: Solo existe atracción sexual, si existe atracción emocional. 
• Sapiosexual: Atraídos por cualquier ser humano que tenga una gran inteligencia. 
• Graysexual: Vive en un puente entre lo asexual y sexual. 
• Metrosexual: Hombres obsesionados por la higiene, la salud, el gimnasio y el aspecto físico. 
• Lumbersexual: Atraídos por el mito del leñador con hacha y camisa a cuadros. 
• Spornosexual: Su única ilusión es publicar en todas las redes sociales su físico. 
 
Categoria etaria: 
- El vocablo etario viene del latín “aetas”, que significa “edad” o “dicho de diversos sujetos que 
tienen la misma edad”. La palabra etario es la que se refiere a la edad por el tiempo que transcurre 
por el inicio del tiempo desde el nacimiento y el periodo presente que se calcula en años, desde 
los primeros 12 meses de vida. 
- Cada conjunto etario está formado por una clase social, que tiene diversas expectativas al nivel 
sociológico. Ej. El conjunto etario está interpretado entre las edades 6 y 18 años que pasan por 
las unidades educativas para poder formarse íntegramente. 
 
Clasificación de los grupos etarios: 
• Infantes: que se clasifica en: 
- Crecimiento y desarrollo prenatal. 
- Pretermino (38 semanas) 
- Termino (18 y 42 semanas) 
- Postermino (42 semanas) 
- Recién nacido 
- Lactantes (28 dias a 24 meses) 
- Preescolar (2 a 5 años) 
- Escolar (6 a 12 años) 
 
Adolescencia : desde la pubertad hasta los 18 o 20 años 
• Juventud: de 18 a 20 a 40 años (depende el país) 
• Adultes : de 40 a 60 o 65 años (depende el país) 
• Vejes: de 60 a 65 años en adelante 
 
Otros factores de discriminación: 
• Procedencia de origen 
• El fenotipo o aspecto físico 
• Imagen y supuestos hábitos de higiene 
• El idioma 
• El status jurídico 
• El genero 
• La cultura 
• El círculo de amistades 
• Edad 
• Geografía 
• Nivel socioeconómico 
• Los estereotipos y el prejuicio 
Desigualdades en el Acceso a la Justicia: 
Según el diccionario la palabra acceso designa a la acción de llegar o acercarse. Hablarde acceso a la 
justicia supone entonces que se puede llegar hasta la Administración deJusticia, para reclamar la 
protección de un interés, la garantía de un derecho o la resolución de una disputa. El ideal, en las 
democracias contemporáneas, consiste en que esas posibilidades se distribuyan equitativamente entre 
todos. 
Pero el carácter estratificado de la sociedad, que supone la posesión diferencial de recursos por parte de 
sus miembros, pone obstáculos a su realización. La investigación contemporánea ha mostrado la 
variedad y la complejidad de los modos en que las desigualdades sociales pueden impactar sobre este 
derecho, generando barreras en el acceso a la Justicia de muy diversos tipos. Las más visibles son en 
primer lugar las económicas, tales como el costo de los honorarios profesionales o de los litigios; 
también son significativas las educativas y culturales Por otra parte debe observarse que, desde la 
perspectiva del análisis sociológico de la estratificación, la cuestión del acceso a la Justicia aparece 
como especialmente interesante, ya que permite poner a la luz uno de los mecanismos a través de los 
cuales las diferencias económicas y educativas implicadas en la estratificación social se convierten en 
desigualdades de poder. Las desigualdades frente al Derecho, de raíz educativa o económica, se 
convierten finalmente en desigualdades políticas, en tanto implican capacidades diferenciales de 
emplear el poder coercitivo del Estado para perseguir los intereses personales. 
Seleccionar las dimensiones pertinentes para un tratamiento empírico de esta cuestión no es una tarea 
demasiado simple. Silberman sostiene que el contacto con abogados es crucial, pues a través de ellos 
los ciudadanos pueden ganar acceso al poder estatal. 
“Convirtiéndose en clientes, los ciudadanos establecen contacto con alguien, un abogado que puede 
movilizar el poder del estado en su beneficio. El acceso al Derecho existe cuando los ciudadanos 
pueden convertirse en clientes porque son partes de una red de comunicaciones que facilita el contacto 
con abogados.” (1985, p.112, en inglés en el original). 
Este componente básico del acceso al Derecho se encuentra fuertemente influido por los factores 
económicos, en la medida en que el asesoramiento sobre temas legales es un bien que debe comprarse 
en el mercado. Además de esta dimensión del acceso a la Justicia, en esta investigación se incorporaron 
otras dos: el contacto con los magistrados y la experiencia de incidentes legales. El contacto con la 
Justicia, la oportunidad de concurrir a Tribunales y comparecer ante un juez, así como la experiencia de 
problemas legales, deberían distribuirse bastante igualitariamente en una democracia si existe en ella la 
igualdad ante la Ley. Podría suponerse que la probabilidad de presenciar un hecho delictivo, o de 
solucionar las propias disputas usando las facilidades ofrecidas por el Estado se reparten de manera 
relativamente homogénea en la población. 
Aunque los grados diferenciales de participación social de los miembros de una sociedad limiten la 
validez de esta última suposición, y la estadística penal muestre diferencias significativas entre clases y 
géneros en el terreno delictivo, vale la pena explorar empíricamente estas dimensiones. 
Contacto con abogados y con magistrados, así como experiencia de incidentes legales son dimensiones 
que permiten perspectivas diferentes sobre la cuestión del acceso al Derecho. La primera está más 
afectada por los condicionantes económicos que limitan el acceso; las otras dos revelan más bien las 
diferencias en el contacto efectivo con uno de los poderes del Estado. Además de estas dimensiones 
relativas a la experiencia individual de contacto con operadores legales, se han incluido en el estudio 
otras tres, vinculadas a la socialización jurídica: el conocimiento de los propios derechos, el 
conocimiento de fuentes de ayuda legal gratuita y la actitud hacia el procesamiento de conflictos 
interpersonales. Estas variables, de significativa influencia en el proceso de movilización del Derecho, 
permiten resumir los efectos diferenciales de la socialización legal en diversos grupos sociales. Son 
útiles para mostrar cómo las desigualdades en el acceso de la justicia son el fruto de múltiples barreras 
de diverso orden, algunas de ellas bastante sutiles. 
Mientras las diferencias en el uso de asesoramiento legal pueden mostrar cómo la igualdad ante la Ley 
no se cumple porque muchos no pueden pagar un abogado, el conocimiento de los propios derechos y 
de las fuentes de ayuda legal gratuita son medidas de la diversidad de recursos con que cuentan los 
ciudadanos al enfrentar un problema legal. 
Por otra parte, la propensión a litigar en caso de conflicto interpersonal indica cómo las actitudes 
individuales - desarrolladas en la socialización legal y condicionada por el acceso pasado a la Justicia - 
pueden estimular la repetición de estas experiencias. Así, quienes en el pasado han podido solucionar 
sus conflictos exitosamente acudiendo a Tribunales, contemplarán positivamente este mecanismo de 
solución de disputas, y tendrán una actitud favorable a su uso; mientras que, inversamente, quienes se 
han sentido discriminados o excluidos serán desfavorables a su empleo. La inclusión de este segundo 
grupo de variables resulta útil para abarcar las diferencias entre los géneros en elacceso a la Justicia no 
sólo en sus aspectos estructurales, apoyados en la desigualdad económica (contacto con abogados), o 
de poder (contacto con la Justicia, incidentes legales) sino también en sus aspectos educativos y 
culturales.

Continuar navegando