Logo Studenta

Filósofos del renacimiento y la modernidad mas el vinculo economico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En el presente texto de la cátedra Nociones de Economía (Facultad de Derecho y Ciencias 
Sociales – Universidad Nacional de Tucumán) analizaremos el pensamiento de algunos 
filósofos políticos del Renacimiento y la Modernidad, y su vinculación con el desarrollo de 
la teoría económica. 
No son pensadores que hayan trabajado en una misma época, no son necesariamente 
contemporáneos, pero todos han incidido sobre el marco teórico del Estado moderno y su 
conformación. Vamos a pasar revista, en forma sintética, a sus ideas más destacadas, como 
así también a su impacto sobre el pensamiento de la economía y su teorización. 
1. Nicolás Maquiavelo (1469-1527): pensador, funcionario, diplomático y considerado 
por muchos el padre de la ciencia política. Una de las figuras más destacadas del 
llamado Renacimiento italiano. 
Maquiavelo es autor de El Príncipe, una obra fundacional del análisis de la política 
real. Si bien en la antigüedad clásica y tardía hay numerosos tratados sobre la 
política como fenómeno social, siendo acaso la Política de Aristóteles y la República 
de Platón algunos de los más relevantes y recordados, la gran mayoría aborda la 
política desde el deber ser, es decir, desde una perspectiva propositiva o normativa, 
que indica cómo debe ser la política, y cómo deben llevarse adelante los asuntos 
públicos en la polis. Maquiavelo introduce aquí una mirada novedosa: no se ocupa 
de lo que la política debe ser, sino de lo que realmente es. De sus costados más 
oscuros y problemáticos. En El Príncipe, este pensador le recomienda a Lorenzo II de 
Médici (quien tenía ante sí la tarea de unificar Italia), y en general a cualquier 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 
 
CÁTEDRA DE NOCIONES DE ECONOMÍA / TEORÍAS ECONÓMICAS 
 
 Texto 07 - Filósofos del renacimiento y la modernidad, y su vínculo con la teórica 
económica 
Autor: HORACIO BACA AMENABAR 
 
estadista, que asuma que todos los hombres son perversos (…) siempre y cuando 
encuentren la ocasión para ello. De esta forma, crea un manual para el ejercicio 
político que se aleja de sus pretensiones teóricas o sus expresiones de deseo, y que 
acepta y conceptualiza al poder tal como éste se presenta en la realidad. 
Ello no significa que Maquiavelo sea necesariamente un cínico, como suele 
suponerse a partir de la falsa atribución que se le hace de la frase “El fin justifica los 
medios”. De hecho era un hombre preocupado por la consolidación de la República, 
y su mirada trata de brindar herramientas concretas para el quehacer político, ya 
que entiende que de él dependen la patria y la libertad. Es por ello que está 
dispuesto a dejar de lado toda consideración sobre lo bueno y lo malo, sobre lo justo 
y lo injusto, con tal de preservar estos fines. 
Maquiavelo no escribió explícitamente sobre economía. De hecho, la economía en 
aquel entonces no tenía siquiera autonomía epistémica. Pero sí pueden inferirse de 
sus textos nociones muy importantes para el pensamiento económico, como el 
énfasis que pone sobre el tiempo y sus ciclos (la repetición cíclica de los 
acontecimientos), que luego sería retomado como parte de la idea de ciclos 
económicos. 
También hay en su pensamiento un gran respeto por la propiedad privada. Si bien 
reconoce que el mandatario debe ser temido antes que amado, también admite que 
debe evitar ser aborrecido, lo que sin duda sucedería si no respeta los bienes de sus 
súbditos. Asimismo, pone de manifiesto el impacto de la guerra sobre la economía, 
y el rol de los impuestos en la distribución del poder político, lo que lleva a algunos 
académicos a sostener que en él se prefigura la noción marxista de lucha de clases1. 
Puede hallarse una crítica al populismo en su consideración sobre la generosidad del 
gobernante, que dilapida lo recaudado tratando de ser magnánimo en lugar de obrar 
con austeridad. 
 
 
1 Ver: https://www.eumed.net/ce/2010b/pp.htm 
2. Thomas Hobbes (1588-1679): este pensador inglés también es considerado uno de 
los fundadores de la filosofía política moderna y la teoría del Estado. Se lo reconoce 
como el teórico más importante del absolutismo, es decir, la concentración plena 
del poder en el gobernante. Sienta las bases de la llamada teoría contractualista en 
su obra más importante: El Leviatán. Allí Hobbes parte de una concepción del ser 
humano como un actor malo por naturaleza, que siempre buscará imponerse 
sobre los demás y ejercer un dominio basado en la fuerza y la violencia. El objetivo 
máximo de esta obra es demostrar la necesidad de la centralización del poder para 
evitar el conflicto y la guerra civil. 
Hobbes razona de la siguiente manera: como los seres humanos son inmorales y se 
depredan los unos a los otros en su estado de naturaleza, no tienen más opción que 
crear al Estado a través de un contrato social. De esta forma, centralizan la violencia 
y el poder, y detienen la guerra de todos contra todos, que ocurriría inevitable e 
indefinidamente si no hay un monstruo como el leviatán que mantenga a los 
individuos bajo amenaza. En este razonamiento se cifra gran parte de la teoría del 
Estado de la modernidad. 
De esta forma, los individuos (que en el estado de naturaleza tienen derecho a todo 
lo que pueden hacer) ceden una parte de sus derechos a la autoridad central, y a 
cambio reciben seguridad, orden y la posibilidad de desarrollar sus actividades en 
forma pacífica y sin perturbaciones. Como se ve, Hobbes tampoco es un cínico: su 
pensamiento procura resguardar bienes como la paz y la vida, y es por eso que 
recurre a la idea del leviatán. Desde su perspectiva no hay separación de poderes: el 
soberano lo concentra todo. 
Como en el caso de Maquiavelo, Hobbes es mucho más conocido por su 
pensamiento político que por las nociones económicas que teoriza y propone. Sin 
embargo, también hay en él conceptos de teoría económica embrionaria, que 
luego serían retomados por pensadores de todas las escuelas. 
Sus ideas económicas propiamente dichas están expuestas en el capítulo XXIV de la 
segunda parte del Leviatán titulado “De la nutrición y preparación de un Estado”2. 
Allí se visualiza una mirada fuertemente estatista, donde el soberano le asigna a 
cada individuo una porción de tierra; y establece qué y cómo puede comerciarse. 
La idea del Estado como un gran planificador de la economía encuentra poderosos 
antecedentes en este autor. 
Muchas escuelas de la economía también parte de una noción de ser humano similar 
a la de Hobbes, y la propia idea de homo economicus (aquel individuo que busca 
maximizar a toda costa sus beneficios) guarda fuertes similitudes con la 
conceptualización antropológica que Hobbes ensaya en su ilustración del estado de 
naturaleza. 
 
3. Sir William Petty (1623-1687): con William Petty ingresamos a una forma de 
pensamiento más específicamente económico, a diferencia de los filósofos 
anteriores, cuya ocupación principal era la política y la teoría del Estado. Este 
pensador fue además miembro del Parlamento inglés y la Royal Society, mercader e 
inventor. Sus grandes influencias fueron Francis Bacon y el propio Thomas Hobbes, 
a quien sirvió como secretario. Su pasión metodológica por lo cuantificable y la 
precisión lo llevó a ser considerado el primer economista científicamente dedicado 
al campo. 
Una de sus ocupaciones principales fueron las contribuciones fiscales. En sus 
tiempos, Inglaterra se hallaba en guerra con Holanda, y buscó crear principios 
impositivos que permitieran financiar el conflicto. Enumera en este sentido seis 
tipos de gasto público en virtud de funciones estatales: defensa; gobierno; religión; 
educación; mantenimiento de la infraestructura; y cuestiones de bien común. 
 
2 Ver: https://alponiente.com/thomas-hobbes-el-padre-de-la-economia-politica/Era muy crítico de los sistemas impositivos injustos e inequitativos, y sostenía que 
las personas debían contribuir en función de sus posesiones o riquezas. También 
proponía formas refinadas de impuestos basados en el consumo. 
A pesar de que no sería considerado un pensador de la estadística bajo los 
estándares actuales, su mirada cuantitativa sí era novedosa y poderosa para la 
época. Así trató de estimar los ingresos medios de la población, las exportaciones, 
etc. Fue acusado por Herny Spiegel de “distorsionar los números” a favor de la 
Corona. 
Sus ideas sobre la cantidad necesaria de dinero circulante fueron muy novedosas: 
podía haber un circulante demasiado pequeño o uno demasiado grande, y era 
necesario un banco para su regulación. Sostiene que no hay nada “especial” en el 
oro y la plata, y que el dinero es sólo el medio para lograr un fin, no el fin mismo. 
Estaba a favor de la gobernanza laissez-faire, es decir, en contra de la intervención 
excesiva sobre la economía, a la que consideraba similar a un doctor que interviene 
demasiado sobre el cuerpo del paciente. Su teoría del valor se basa en dos 
denominaciones: la tierra y el trabajo, ambas fuentes de ingresos imponibles. 
4. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): se trata de un filósofo, escritor y compositor 
genovés. Es uno de los grandes referentes de la Ilustración, y su pensamiento tuvo 
impacto tanto en la extensión del iluminismo como en la revolución francesa. 
Sus obras El Contrato Social y el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la 
desigualdad entre los hombres (también conocido como Segundo discurso) son 
algunas de las piezas más importantes del pensamiento político y social de la 
modernidad. 
En forma similar a Hobbes, Rousseau también hipotetiza sobre lo que podríamos 
llamar el estado de naturaleza, es decir, la situación inicial en la que se hallaban los 
seres humanos antes de la creación de los Estados y las sociedades civiles. Pero, a 
diferencia de Hobbes, Rousseau tiene una visión romantizada y sumamente 
positiva de este estado de naturaleza, en el que no habían desigualdades, 
propiedad privada, envidia o desconfianza. Así, Rousseau nos dice que el primer 
hombre que pisó un pedazo de tierra y dijo “esto es mío”, encontrando gente lo 
suficientemente ingenua como para creerle, fue el verdadero fundador de la 
sociedad civil. Se pregunta cuántos horrores nos habríamos ahorrado si alguien le 
hubiera respondido que es un farsante, y que los frutos de la tierra nos pertenecen 
a todos y la tierra en sí a ninguno. 
Sostuvo que no hay nada tan gentil como el ser humano en su estado primitivo, lo 
que lo vincula con lo que en antropología se conoce como el mito del buen salvaje. 
Considera que el desarrollo de la agricultura, la metalurgia, la propiedad privada y la 
división del trabajo condujeron hacia una desigualdad creciente y un estado de 
perpetuo conflicto. 
Rousseau responde a esta situación con su Contrato Social, que propone un orden 
legítimo dentro de los parámetros del republicanismo clásico. 
Afirma que lo seres humanos, al celebrar un contrato social, pueden preservarse y 
mantener su libertad, ya que no lo están haciendo por presión o violencia de un 
soberano, sino a partir de su propio libre albedrío. De esta manera, las personas son 
autoras de la ley que las rige. Esto es así en tanto el ser humano nace libre. 
Desde la perspectiva económica, Rousseau se diferencia de los autores que venimos 
analizando, ya que por un lado su pensamiento no debe inferirse de escritos 
específicamente políticos, como en Maquiavelo, pero al mismo tiempo su foco sigue 
siendo filosófico, político y social, a diferencia de lo que ocurre con Petty. Su obra 
más importante en este sentido es el Discurso sobre la Economía Política. 
Rousseau pondera la etimología de la palabra economía (que podría traducirse del 
griego como “el orden del hogar”), y diferencia la economía política y la economía 
doméstica, donde ya aparecen nociones de derecho de propiedad y herencia. 
Para Rousseau la economía pública es el gobierno, pero éste último –en línea con su 
pensamiento general- sigue estando sometido a la voluntad popular. Por ello la 
voluntad popular o general, es decir, la expresión de la soberanía, debe ser la 
principal guía del gobierno, que debe tender al bienestar general (entendido como 
el respeto a la propiedad privada, a la libertad, a la igualdad y a la seguridad). La 
economía pública popular es aquella en la que el gobierno coincide con los intereses 
de la voluntad general o popular; cuando no es así, nos hallamos ante una economía 
tiránica. 
Por otro lado, la economía debe hacer reinar a la virtud, que consiste en la 
identificación de las voluntades particulares con la voluntad general. Si los 
ciudadanos no actúan en función de la ley y el interés general, entonces se producen 
vicios públicos que se apoderan del Estado. Una ley justa es aquella que expresa la 
voluntad general.

Continuar navegando