Logo Studenta

PRACTICA 12 RESISTENCIA A LA ABRASION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica 12: Resistencia a la Abrasión o desgaste de los agregados
INTRODUCCIÓN
 
En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su importancia y su conocimiento es indispensable en el diseño de mezclas es la RESISTENCIA A LA ABRASIÓN O DESGASTE de los agregados.
 
Esta es importante porque con ella conoceremos la durabilidad y la resistencia que tendrá el concreto para la fabricación de losas, estructuras simples o estructuras que requieran que la resistencia del concreto sea la adecuada para ellas.
 
El ensayo que se aplicará a continuación da a conocer del agregado grueso el porcentaje de desgaste que este sufrirá en condiciones de roce continuo de las partículas y las esferas de acero. Esto nos indica si el agregado grueso a utilizar es el adecuado para el diseño de mezcla y la fabricación de concreto para la fabricación de losas y pisos. 
 
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Establecer el método de ensayo para determinar la resistencia al desgaste de agregados gruesos, mayores de 19 mm, mediante la máquina de los Ángeles.
OBJETIVO ESPECÍFICO.
· Determinar el porcentaje de desgaste que existe en el agregado grueso.
· Conocer el uso y manejo de la Maquina de los Ángeles.
 
 
MATERIAL Y EQUIPOS
 
· Balanza. Un aparato sensible, fácil de leer, con precisión del 0.05% de la masa de la muestra en cualquier punto dentro del rango usado para este ensayo.
· Estufa de Secado. Se debe mantener la temperatura uniforme
· Tamices. Serie de tamices que deben cumplir con la Norma ICONTEC 32. Se utilizaron los tamices 1 ½", 1", ¾", ½", ?", N°4.
· Maquina de los Ángeles. Aparato especificado por la Norma ICONTEC 98.
 
 
BASE TEÓRICA
 
La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros.
 
Para determinar la dureza se utiliza un método indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en la Normas ICONTEC 93 y Norma ICONTEC 98 para los agregados gruesos. Dicho método más conocido como el de la Máquina de los Angeles, consiste básicamente en colocar una cantidad especificada de agregado dentro de un tambor cilíndrico de acero que está montado horizontalmente. Se añade una carga de bolas de acero y se le aplica un número determinado de revoluciones. El choque entre el agregado y las bolas da por resultado la abrasión y los efectos se miden por la diferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del material desgastado expresándolo como porcentaje inicial.
Porcentaje de desgaste = [ Pa – Pb ] / Pa
Donde
Paes la masa de la muestra seca antes del ensayo (grs)
Pbes la masa de la muestra seca después del ensayo, lavada sobre el tamiz 1.68 mm
 
En el ensayo de resistencia a la abrasión o al desgaste se utiliza la Maquina de los Ángeles. Esta es un aparto constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500 mm de longitud y 700 mm de diámetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a un dispositivo exterior que puede transmitirle un movimiento de rotación alrededor del eje. El tambor tiene una abertura para la introducción del material de ensayo y de la carga abrasiva; dicha abertura está provista de una tapa que debe reunir las siguientes condiciones:
 
a. asegurar un cierre hermético que impida la perdida del material y del polvo.
b. Tener la forma de la pared interna del tambor, excepto en el caso de que por la disposición de la pestaña que se menciona más abajo, se tenga certeza de que el material no puede tener contacto con la tapa durante el ensayo.
c. Tener un dispositivo de sujeción que asegure al mismo tiempo la fijación rígida de la tapa al tambor y su remoción fácil.
El tambor tiene fijada interiormente y a lo largo de una generatriz, una pestaña o saliente de acero que se proyecta radialmente, con un largo de 90 mm aproximadamente. Esta pestaña debe estar montada mediante pernos u otros medios que aseguren su firmeza y rigidez. La posición de la pestaña debe ser tal que la distancia de la misma hasta la abertura, medida sobre la pared del cilindro en dirección de la rotación, no sea menor de 1250 mm. La pestaña debe reemplazarse con un perfil de hierro en ángulo fijado interiormente a la tapa de la boca de entrada, en cuyo caso el sentido de la rotación debe ser tal que la carga sea arrastrada por la cara exterior del ángulo.
 
Una carga abrasiva consiste en esfera de fundición o de acero de unos 48 mm de diámetro y entre 390 y 445 gramos de masa, cuya cantidad depende del material que se ensaya, tal como se indica en la siguiente tabla 
 
	TIPO
	NÚMEROS DE ESFERAS
	MASA DE LAS ESFERAS (grs)
	A
B
C
D
 
 
	12
11
8
6
 
 
	5000 ± 25
4584 ± 25
3330 ± 25
2500 ± 15
 
 
 
PROCEDIMIENTO
 
Se mide unos 5000 grs de muestra seca con una aproximación de 1 gramo y se coloca junto con la carga abrasiva dentro del cilindro; se hace girar este con una velocidad entre 30 y 33 rpm, girando hasta completar 500 vueltas teniendo en cuenta que la velocidad angular es constante.
Después se retira el material del cilindro y luego se hace pasar por el tamiz # 12 según lo establecido en la Norma ICONTEC 77. El material retenido en el tamiz #12 debe ser lavado y secado en el horno a una temperatura comprendida entre 105 °C y 110 °C. Al día siguiente se cuantifico la muestra eliminando los finos y luego fue pesada. 
  
 
DATOS Y RESULTADOS
 
Peso de la Muestra seca del agregado (Pa) = 4997 grs 
 
	TAMIZ
	PESO RETENIDO (grs)
	1 ½"
1"
¾ "
½ "
 
 
	1250,7
1239,3
1231,4
1275,6
 
 
	Total
	4997 
Tipo A 12 esferas 500 vueltas
Peso seco del ensayo lavado sobre el tamiz #12 (Pb) = 3298 grs
Porcentaje de desgaste = ( [ Pa – Pb ] / Pa ) * 100
Porcentaje de desgaste = ( [ 4997 - 3298] / 4997) * 100
Porcentaje de desgaste = 34% 
  
 
CONCLUSIONES
 
Según los resultados obtenidos en el laboratorio se puede concluir que contamos con un agregado de alta resistencia al desgaste.
Por lo tanto que dicho agregado es apto para el diseño de la mezcla de concreto, ya que nos podría garantizar buenos resultados al ser utilizado debido a la dureza que presenta al ser sometido a fricciones junto con las esferas.
 
También se puede tener en cuenta que las propiedades de los agregados dependen principalmente de las características de la roca madre de donde proviene. El porcentaje de desgaste de 34% sirve para la fabricación de losas, pisos y estructuras donde se emplee el concreto. 
  
  BIBLIOGRAFÍA
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA # 93. Determinación de la resistencia al desgaste de los tamaños mayores de agregado grueso utilizando la maquina de los ángeles.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA # 98. Determinación de la resistencia al desgaste de los tamaños menores de agregado grueso utilizando la maquina de los ángeles.
CONCRETO. Serie de Conocimientos Básicos. Revista N°1. ASOCRETO. Instituto Colombiano de Productores de Cemento.

Continuar navegando