Logo Studenta

ESTADOS UNIDOS Y LATINOAMERICA EN EL NUEVO SISTEMA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
	ESTADOS UNIDOS Y LATINOAMERICA EN EL NUEVO SISTEMA	
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA, ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES I
CARACAS, ENERO 2023
	INTRODUCCIÓN	
 En la actualidad los países tienen territorios delimitados y una forma de hacer política que viene de sus predecesores, y aunque en líneas se ve como un proceso sencillo es más complejo de lo que parece. La expansión territorial de una nación involucra ocupaciones militares, desplazamientos forzosos, imposiciones económicas, anexiones políticas y muchos otros factores. En la historia de Estados Unidos la expansión territorial se va dando en medio de una política expansionista con el fin de separarse del viejo continente europeo y para ello el uso de medidas políticas significó el camino apropiado para posicionarse como una nación fuerte que no sería dominada por otra.
 El presente ensayo es un análisis de la política expansionista de este país norteamericano, enfocado principalmente en dos principales temas: la política expansionista y la política de contención. La primera se aborda mediante una breve reseña histórica para entender su origen y la segunda se estudia en el tiempo de la guerra fría donde fue implementada para limitar la expansión de la ideología soviética. Luego, se analiza la evolución de la política expansionista comparando su uso en la administración de Trump y la administración de Biden, los dos últimos presidentes de EE.UU. Finalmente se hace una pequeña conclusión del tema de estudio.
ESTADOS UNIDOS Y LATINOAMERICA EN EL NUEVO SISTEMA
Orígenes de la política expansionista de Estados Unidos
 Este proceso complejo se dio a través de la implementación de dos planteamientos importantes: La Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto. Esta expansión inicia como motivo del surgimiento y avance de potencias europeas que desde la naciente república de EE.UU se veía como una amenaza, lo que llevó a implementar políticas que condujeron al país norteamericano hacia la hegemonía que tiene actualmente. La Doctrina Monroe del presidente James Monroe constituyó el certificado político de la separación ideológica entre América y Europa. De aquí la frase “América para los americanos”. 
Estados Unidos había encontrado por sus propios medios una forma de gobierno mejor que la de las naciones europeas, y el presidente estaba convencido de la conveniencia de mantenerla alejada de las presiones europeas para asegurar la paz, estabilidad y prosperidad de su país y de su continente. Y es que, además, Monroe buscaba blindar una esfera de influencia estadounidense (el continente americano) que empezaba a independizarse en bloque, dificultando así aún más cualquier pretensión europea de sofocar esta nueva visión del nuevo mundo. (Torrico, 2017, p.16)
 Con esta doctrina se buscó alejar a Europa de los asuntos del continente americano bajo una serie de postulados descritos en la doctrina, siendo algunos puntos clave: primero, que el continente americano no estaba sujeto a nuevos intentos colonialistas de las potencias europeas. Segundo, que Estados Unidos consideraría un ataque a sus intereses, cualquier intento de interferencia de las potencias europeas para extender su dominio o influencia en América. Tercero, Estados Unidos no intervendría en las colonias europeas existentes en esos momentos en América, ni en los asuntos internos de las potencias europeas, ni en los conflictos que se dieran entre ellas.
Luego, los gobiernos posteriores al de Monroe adoptaron esta doctrina dándole forma en las distintas administraciones surgiendo así los “corolarios” a la misma, con el fin de adaptarla a los intereses que cada para momento tenía EE.UU y su expansión continental. Con el presidente Tyler (1841-1845) la doctrina Monroe se extendió hacia Hawái por el interés comercial de las islas para el país. Para el gobierno de James k. Polk (1845-1849) la Doctrina Monroe era un pilar fundamental de la expansión de EEUU, y es durante su mandato que se dan importantes conflictos para la expansión de territorios, como la adquisición de Texas y Oregón. Con el tiempo, la Doctrina Monroe era utilizada para intervenir en la conformación a favor del continente americano, basada principalmente en los intereses comerciales y económicos de Washington. Como por ejemplo, la guerra de Cuba debido a su valor comercial para EE.UU y cuyo territorio ganó en conjunto a Filipinas, Guam y Puerto Rico, países que se habían unido a esta guerra. Así, Filipinas fue colonia de EE.UU hasta la segunda guerra mundial; Cuba fue ocupada por las fuerzas estadounidenses hasta 1902; y Guam y Puerto Rico quedaron bajo el dominio estadounidense. Estos procesos de expansión dieron a EE.UU una fuerte influencia en el Caribe y en el Pacifico, llegando al nuevo siglo como una potencia mundial. 
Importantes acontecimientos tuvieron lugar para la expansión territorial de Estados Unidos: la compra de Lousiana a Napoleón Bonaparte en 1803, cuyos ríos eran muy importantes para la transportación. Años de conflictos con relación a los derechos comerciales de EE.UU vieron fin en 1812 con el estallido de una guerra contra Gran Bretaña estableciendo una ocupación conjunta de Oregón en 1818. En 1819 Florida pasó a ser territorio norteamericano poniendo fin al temor de un posible ataque por su frontera sur. Luego, en 1844 James k. Polk recupera Oregón y anexa Texas al territorio norteamericano en 1845; con la mira puesta en las ricas regiones de California y Nuevo México se produce la guerra con México en 1847-1848; país al que derrotaron y por los tratados de Guadalupe-Hidalgo, le arrebataron las regiones nombradas y partes de Nevada, Utah y Arizona. En 1853 Estados Unidos compra el territorio de la Mesilla para que los estadounidenses pudieran construir su ferrocarril transcontinental. 
Con el gobierno de Theodore Roosevelt (1901-1909) la Doctrina Monroe comienza a usarse en el ámbito político como una forma de justificar la intervención de EE.UU en otras naciones, una actitud que demostró el carácter intervencionista de EE.UU durante el siglo XX. De esta manera, la Doctrina Monroe abrió el camino a la construcción de una nación con una esfera de influencia que estuviera separada del viejo continente europeo y así conformarse como una potencia hegemónica que se expandía bajo intereses de crecimiento territorial y comercial.
Por otra parte, el Destino Manifiesto era una expansión particular pues no se realizaba haciendo uso de conquistas militares y tomas de posesión sino por colonización y adquisición de la tierra, “eran los colonos, los burgueses de las ciudades y los icónicos pioneros del campo, apoyados en el crecimiento poblacional y la inmigración, quienes expandían los Estados Unidos por una Norteamérica ignota” (Torrico, 2017, p.28). Esta política expansionista escrita en un artículo por el periodista norteamericano John L. O’ Sullivan afirmaba que EE.UU era un pueblo escogido por Dios y destinado a expandirse a lo largo de toda Norteamérica. Se decía que Dios le había dado la tarea de dominar el continente americano y su ejecución implicaba la existencia de ciertas actitudes discriminatorias contra las tribus indias. En este caso la expansión para EE.UU no era una opción sino un destino, el “destino manifiesto”, asignado por la voluntad de Dios. Algo que se convertiría en la justificación básica de las políticas expansionistas norteamericanas. Ambas doctrinas fueron de forma complementaria la manera en que EE.UU aseguró su hegemonía y preeminencia en el continente americano.
Política de contención en el período de la guerra fría	
La política de contención fue una estrategia implementada por Estados Unidos a la Unión Soviética durante la guerra fría con el fin de derrotarla al impedir la expansión del territorio que se encontraba dominado por regímenes comunistas y cualquier otro tipo de expansión de los mismos. Esta política de contención se le asigna en su origen al diplomático estadounidense George F. Kennan, el cual escribió el “Telegramalargo” en el cual expuso un análisis sobre la ideología soviética y el artículo “X” en el cual introdujo la contención como una solución a la competencia entre estos dos bloques, alarmando a EE.UU sobre el peligro de la mentalidad comunista de la URSS. Para él “la presión de Moscú para expandir su poder tendría que ser neutralizada con una labor firme y vigilante para contener la tendencia expansionista de Rusia” (Oficina de Programas de Información Internacional –Dpto. de Estado de EE.UU, 2016, p.4).
El entonces presidente Harry Truman tuvo un papel significativo durante la guerra fría al liderar la política de contención con la llamada “Doctrina Truman” a través de la cual solicitó apoyo financiero para apoyar a Grecia y Turquía al inicio de la guerra, puesto que los británicos no podían seguir brindado apoyo financiero a los mismos. La Doctrina Truman fue un claro mensaje de que EE.UU haría lo que fuera necesario para contener la expansión del comunismo en el mundo. De igual forma se debía apoyar a Europa para que iniciara su recuperación económica y promover la Doctrina Truman, por lo que en 1948 se condujo al Plan Marshall, nombrado así por los comentarios del secretario George Marshall, un programa de recuperación económica para Europa Occidental, Grecia y Turquía. Más tarde la crisis de Berlín dio origen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar en la cual cualquier ataque a alguno de los países miembros significaría una agresión contra todos ellos y se defenderían con fuerza.
Preocupado por la Seguridad Nacional EE.UU crea el Consejo de Seguridad Nacional (CNS) cuya Doctrina llega hasta los países de Suramérica y comprometido a apoyar a los países aliados en cualquier lugar del mundo que estuviera amenazado por la expansión del comunismo firma en 1947 el Pacto de Río, un tratado de seguridad colectiva. Luego, impulsa la creación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Después, el Pacto de Bogotá, que en caso de agresión era un componente de seguridad y cooperación colectiva institucionalizado con la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA). Con esto se buscaba impedir la expansión soviética en una región considerada “el patio trasero” de EE.UU por el papel importante que tenían los inversionistas norteamericanos sobre la economía de los países de Suramérica y a su vez, un importante papel de estos sobre la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, con Cuba tomando camino hacia la ideología comunista con vital apoyo de la URSS, EE.UU vio su seguridad nacional amenazada lo que terminó afectando sus relaciones que eran principalmente comerciales, las cuales empeoraron con la crisis de los misiles en 1962. Un conflicto que vio su fin cuando el presidente Kennedy prefirió resolverlo de manera diplomática. Luego de esto EE.UU creó la “Alianza para el progreso” con el fin de que los países suramericanos pudieran encaminarse hacia el despegue económico, cuya estabilidad sirviera para alejar sus miradas de las creencias soviéticas de Cuba en medio del marco de la política de contención global del comunismo.
Evolución de esta política expansionista de EEUU en atención especial durante la administración Trump y Biden
 El Gobierno de Donald Trump se basó en una política de “Estados Unidos Primero” que tuvo mucha relación con la política expansionista que dicta la Doctrina Monroe “América para los americanos”. De allí que Trump implementara una política de restricción migratoria de países principalmente musulmanes y latinoamericanos con una fuerte disputa por la propuesta de creación de un muro entre la frontera de México – Estados Unidos, ya que para él esto disminuía el crecimiento sostenido del país. Su mandato entró con una mirada hacia lograr hacer a EE.UU nuevamente grande ante el mundo al verse amenazado por la creciente potencia China por lo que implementó medidas proteccionistas al imponer aranceles de exportaciones chinas de acero y neumáticos con el fin de defender la producción industrial de EE.UU y disminuir el crecimiento económico de China. De esta manera enfatizaba en el comercio reciproco, la no dependencia de China y alentó a las naciones amigas a comprar los productos de EE.UU.
 Durante esta administración hubo una disminución del desempleo y en 2017 el producto interno bruto (PIB) alcanzó el punto más alto desde el primer trimestre del año 2015. Trump puso fin a la participación de EE.UU en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) e inició conversaciones con Canadá y México para reestructurar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Además, inició una reforma fiscal para reducir los impuestos de las empresas y muchos estadounidenses. Logró la salida del Acuerdo Nuclear con Irán, el retiro del Acuerdo de París y la retracción de los avances mantenidos en las relaciones con Cuba. Logró revisar y mejorar el acuerdo con Corea del Sur y un acuerdo comercial con China y logró que la relación con Corea del Norte se encuentre en su punto de tensión más bajo en años. En relación con Venezuela emitió sanciones y presionó la salida de la dictadura en el país.
 Por otra parte, Joe Biden ha continuado con algunas medidas de Obama con referencia al multilaterismo y de Trump en cuanto al enfrentamiento con Rusia y China. Durante la administración de Biden Estados Unidos ha tenido un alza en la inflación, logró la aprobación de un plan de inversiones millonarias para la infraestructura del país, restableció su compromiso con la OTAN y regresó al Tratado de París del cual Trump se había alejado. En cuanto al sistema migratorio ha tenido una política más humanitaria. Su política para incrementar las vacunas contra el COVID-19 disminuyó significativamente las muertes en este país en comparación con la administración de Trump.
 Biden favoreció la cooperación internacional para el desarrollo y el multilaterismo mediante la OMS y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Visto desde la posición de pertenecer a un país latinoamericano, la administración de Joe Biden le está permitiendo a este lado del mundo tener una mayor posibilidad de acceso al comercio internacional y posible crecimiento al disminuir algunas medidas restrictivas. Esto dependerá por supuesto, de la administración de cada gobierno.
CONCLUSIÓN
 La política expansionista de Estados Unidos obedeció a las aspiraciones de un país de ampliar su territorio frente al avance de Europa que se posicionaba como una potencia ante lo que en ese momento era la creciente república de EE.UU. Dicha política estuvo sustentada por dos elementos fundamentales: La Doctrina Monroe que promulgaba el lema “América para los Americanos” constituyendo el certificado de la separación ideológica entre América y Europa, alejando a uno de los asuntos del otro y viceversa. Y el Destino Manifiesto, bajo el cual la expansión de EE.UU se basaba en que era la nación elegida por Dios para dominar toda América. Ambas doctrinas llevaron al país norteamericano hacia la hegemonía que hoy lo caracteriza.
 Como líder, Estados Unidos creó una política de contención durante la guerra fría para evitar la expansión del comunismo liderado por los soviéticos. Esta política de contención se basó en brindar apoyo económico a algunos países como Grecia, Turquía y Europa Occidental bajo la Doctrina Truman y el Plan Marshall con el fin de contribuir a la recuperación económica de estos. Incluso países de Suramérica tuvieron un papel en esta guerra al ser considerados “el patio trasero” de EE.UU por lo que debían ser protegidos ante la expansión del comunismo en esta región para asegurar la seguridad nacional de los norteamericanos. En el transcurso de esta política de contención surgieron diversos organismos como la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), el Consejo de Seguridad Nacional (CNS), el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Alianza para el progreso. 
 Lapolítica de expansión fue parte de la administración de Donald Trump al usar la frase “Estados Unidos primero” que hizo con referencia a la Doctrina Monroe, e implementando políticas que ayudaron a demostrar que EE.UU sigue firme ante cualquier amenaza de disminuir su papel en el mundo aunque algunas administraciones sean más severas que otras, como las mencionadas entre Trump y Biden.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carbone, V. (s.f.). Cuando la Guerra Fría llegó a América Latina. . . La Política Exterior Norteamericana hacia Latinoamérica durante las presidencias de Eisenhower y Kennedy (1953- 1963). https://www.academia.edu/2567374/_Cuando_la_Guerra_Fr%C3%ADa_lleg%C3%B3_a_Am%C3%A9rica_ 
Gagliardi, F. (2020). El Monroe de Trump. Una política de nunca acabar. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/103105/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf
Loaeza, S. (2013). Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, LIII (1), pp.5-56. https://www.redalyc.org/pdf/599/59931080001.pdf
Oficina de Programas de Información Internacional – Depto. De Estado de EE.UU. (2016). Capítulo 12: Estados Unidos en la posguerra. https://ar.usembassy.gov/wp-content/uploads/sites/26/2016/10/Capitulo-12_Estados-_Unidos_en_la_posguerra.pdf
Roncal, X. y Calderón, C. (2018). Los dilemas proteccionistas de Trump. Revista Investigación y Negocios, 11 (18). http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v11n18/v11n18_a04.pdf
Torrico, B. (2017). Política expansionista de los Estados Unidos: de la Doctrina Monroe (1823) al Corolario Roosevelt (1904). [Trabajo de fin de grado, Universidad Pontificia de Madrid]. Archivo digital. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/11844/TFG%20-%20Bartolom%c3%83%c2%a9%20Torrico%20Carvajal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.).Orígenes de la política expansionista de EE.UU. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad4/desarrollodeloseu/expansionterritorial
Zepeda, R. (2021). La transición de Trump a Biden: Implicaciones para la relación México-Estado Unidos. Un análisis desde un enfoque nacional y subnacional. Norteamérica, 16 (1). https://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v16n1/2448-7228-namerica-16-01-247.pdf

Continuar navegando