Logo Studenta

Resumen prueba 2 social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Paradigma de la identidad social en el estudio del comportamiento colectivo y de los movimientos sociales
Modelo de identificación social: colectividad considerada grupo social, los integrantes se perciben miembros de una misma categoría social. Ocurre la despersonalización donde predomina el interés grupal sobre el propio.
Movimiento social: redes de interacción en un conjunto de individuos implicados sobre la base de una identidad colectiva compartida.
Ideología colectiva: el movimiento debe tener continuidad a través del tiempo, bases en común y que define las fronteras del movimiento.
Identidad colectiva: 
· Movimientos identitarios: identidad de nacimiento.
· Movimientos comunitarios: identidad adquirida.
Espíritu de cuerpo: (Blumer) consciencia compartida de pertenecer al mismo grupo. Sentimiento de pertenecer a otros y otros a él dando apoyo colectivo. Al compartir las mismas experiencias y orgullo se fortalece una nueva concepción de sí mismo desarrollando un compromiso de militancia y solidaridad. Se construye por: 
· Creación de una relación endo – exogrupo
· Compañerismo informal.
· Participación en la conducta ceremonial formal.
Endogrupo -> virtuoso		Exogrupo -> vicioso
El exogrupo ayuda a la definición positiva del endogrupo.
Expresiones rituales: comunica solidaridad a los miembros con testimonios recíprocos de pertenencia.
Privación relativa egoísta: discrepancia entre expectativas y logros personales.
Privación relativa fraternal: discrepancia entre logros del endo y exo grupo.
Sherif: afiliación a un MS al buscar un nuevo grupo de referencia, si no se tiene un grupo la identidad es inestable.
Identidad social de grupo: conjunto de personas con identidad social en común.
Le Bon: el individuo se mezcla con el grupo volviéndose primitivo e irracional.
TIS: se pierde identidad personal pero gana social
Minorías étnicas: intentan reconquistar cualidades distintivas y que éstas sean reconocidas para su identidad social.
· La violencia: tiene valor catártico a nivel individual y colectivo, forma de recuperar la dignidad e identidad colectiva que les quitó el colonizador. Forma de autorrealizarse.
Marx: clase trabajadora sigue la teoría de identidad social resaltando la solidaridad y pertenencia en el movimiento obrero.
Movimiento milenarista: da orgullo, confianza, solidaridad y esperanza a sus seguidores, ganando una identidad social positiva.
Aislados: para evitar el aislamiento se integra a una comunidad proporcionándoles sentido de pertenencia y de identidad grupal.
Pérdida de identidad: se debe a la desaparición de lazos y lealtades tradicionales, haciendo más receptivas a nuevas utopías y nuevos compromisos.
Touraine: ID es la autodefinición por el lugar que se ocupa en el sistema por la interiorización de los valores dominantes de la sociedad.
Melucci: MS en la identidad colectiva: proceso de interacción en el que los actores producen marcos cognitivos comunes que les capacitan para evaluar su ambiente.
Influencia social en el cambio de los estereotipos
Patrón de influencia minoritaria -> conversión
Patrón de influencia mayoritaria -> complacencia o conformidad simulada
Modelo de la conversión: (Moscovici, 1980) las minorías activan la validación social (respuesta indirecta) y las mayorías la comparación social (respuesta directa).
Validación: se centra en la validez de la fuente que estableció el desacuerdo.
Comparación social: se comparan opiniones contradictorias, no al objeto, no genera actividad cognitiva.
Nemeth (1986): ambas generan actividad cognitiva. Minorías se centran en aspectos amplios del problema (pensamiento divergente) y las mayorías se centran en la mayoría, que supone la máxima certeza (pensamiento convergente)
	Minorías
	Mayorías
	Influyen a nivel latente, privado, indirecto.
	Influyen a nivel público, inmediato, directo.
	Provoca respuestas creativas.
	No solicita respuestas creativas.
	Activan validación social.
	Activan comparación social.
	Genera actividad cognitiva.
	No genera actividad cognitiva.
	Pensamiento divergente.
	Pensamiento convergente.
Diferencias intrínsecas para explicar efectos de influencia:
- Grado superior de distintividad y saliencia de las minorías.
- Menor grado de credibilidad de las mismas.
- Alta presión social a la que se ven sometidas.
Modelo disociativo: (complementa el modelo de conversión)
En toda situación social se activa la comparación social a diferencia de la validación, porque toda influencia conlleva a un conflicto de identificación psicosocial. La fuente minoritaria debe velar porque se centren en la validación y disociarla (separarla) de la comparación social. 
Resolución del conflicto se da al atender las regulaciones relacionales (comparación s.) o las regulaciones sociocognitivas (validación s.).
La validación:
· No se activa si: el conflicto es muy elevado y/o cuando la comparación se hace en un contexto unidimensional.
· Se activa si: el conflicto es de intensidad intermedia y las comparaciones son en un contexto multidimensional.
Modelo de la teoría de la identidad social: (opuesta al modelo disociativo)
· Favoritismo endogrupal y discriminación exogrupal.
· Una fuente endogrupal influirá más que la exogrupal.
Para el modelo disociativo el endogrupo facilitaría la influencia directa mientras que el exogrupo la indirecta siempre que el comportamiento genere validación.
¿Cómo la minoría tiene influencia directa?
Método eficaz: disminución del conflicto siendo fuente endogrupo (positiva).
Investigación: considera efectos minoritarios que pueden ser utilizados para obtener influencia directa.
Temática de estudio: influencia social -> pro integración social.
Pro marginados defienden buscan acabar con la xenofobia.
Dimensiones de estereotipo en gitanos:
- Estereotipo central (nuclear): roban, sucios, delincuentes, drogadictos, etc. (mayoría).
- Estereotipo periférico: pueblo nómade, poseen argot deformado (minoría).
Dimensión directa de IS:
- Necesidad de integración.
- Revisión del estereotipo.
Dimensión indirecta de IS:
- D. pro prestación: E° concede prestaciones sociales para ayudar a la integración de los gitanos.
- D. pro disparidad: diversidad cultural.
Objetivos:
- Comprobar si las mayorías y minorías impactan de manera diferencial a las dimensiones directa nuclear y periférica del estereotipo de los gitanos.
- Observar si en la temática pro integración social se obtienen resultados conforme el modelo disociativo.
Resultados:
- Cuando la fuente es mayoría modifica por igual la dimensión nuclear y periférica. Minoritaria modifica más dimensión periférica.
- Fuentes mayoritarias influyen de forma más directa que minoritarias.
- Cuando fuente mayoritaria es exogrupo tiene mayor impacto que la minoría exogrupo.
- En influencia pro prestación minorías influyen más que las mayorías al tener mayor influencia indirecta.
- Minorías inducen a conflictos de intensidad intermedia que son las que tienen mayor influencia indirecta.
- En la influencia pro disparidad las fuentes minoritarias influyen más que las mayoritarias y las fuentes exogrupo más que las endogrupo.
Discusión:
- El conflicto puede modularlo la minoría para que la influencia sea resultado de una actividad sociocognitiva propiciada por validación social.
- Vía para que las minorías consigan influencia directa:
1. Exponer argumentos convincentes.
2. Dirigirlos para revocar elementos nucleares periféricos de las opiniones mayoritarias.
3. Serían más modificables y menos resistentes.
4. Mayoría sería más vulnerable si se cambian los elementos periféricos de su punto de vista y poco a poco se acercan a los nucleares.
- La dimensión pro prestación está más cerca de la fuente, es la dimensión directa.
- Mientras más indirecta la dimensión menos apelaría al conflicto de identificación y más pronunciada sería la influencia, pero está alejada del contenido de la fuente.
Capítulo 19
Allport: el individuo trata de evitar desacuerdo con el otro dado que ello le generaría una inseguridad en sus juicios. El individuo se guía por la suposición de que cuandomás extremos sean sus juicios, más probabilidad habrá de que se dé un desacuerdo.
Cuando mayor es el grado de amistad, conocimiento previo o las preferencias entre los miembros que componen el grupo, mayor es la convergencia de respuestas entre ellos
Efecto del conflicto socio cognitivo: a más divergencia de opiniones, mayor cambio.
Conformismo: es más frecuente en los problemas difíciles que en los fáciles, es decir hay una correlación significativa entre la incertidumbre del sujeto y el conformismo.
· La interiorización: es un cambio que se produce en el plano público y en el privado.
· Complacencia: un cambio que solo aparece en el plano público
· Conversión: cambio solo en el plano privado
· Independencia: no existe cambio.
Dentro de los factores que inciden en el conformismo:
· Tamaño del grupo.
· La unanimidad del grupo.
· Efecto de triangulación: cuando se da una coincidencia cuando se da una coincidencia de puntos de vista de dos observadores independientes, el juicio que resulta parece más válido que el resultante de dos observaciones que ocupan una misma perspectiva.
· La implicación: Se comprobó que la persona que cede a los primeros ítems, se muestra conformista en todos los restantes
· Factores de personalidad: mujeres son más conformistas que los hombres.
· Dentro de los mecanismos de las influencia mayoritaria, se encuentra la realidad física, realidad social
· La influencia de la información referencial: si el acuerdo con los otros confiere la certidumbre y el desacuerdo la incertidumbre.
Existen 3 etapas:
· Los individuos se auto-categorizan como miembros de una categoría social.
· Forman o aprenden las normas estereotipadas de esa categoría.
· Los individuos se asignan a sí mismos esos atributos que definen a su grupo, de modo que su comportamiento se hace más normativo (conformista) a medida que resalta la categoría de pertenencia.							
Capítulo 20
Efecto bola de nieve: se observa que la mayor influencia de la minoría aparece en las condiciones en las que un miembro de la mayoría deserta de ésta y se inclina por la minoría en un punto o cuando cambia totalmente hacia la minoría.
Mostrarse primero de acuerdo con la mayoría, y después desviarse de ésta, produce más influencia sobre el sujeto-blanco de influencia, que el hecho de mostrarse en desacuerdo con la mayoría consistentemente desde el principio de interacción.
Conversión: minoritarias se enfrentan con intensas resistencias a la hora de lograr una influencia pública y manifiesta, obteniéndola más bien latente y/o diferida, es decir, fuera de control consistente del sujeto
La influencia asociativa: es el punto de partida de que los colores
Denegación: consiste en no conceder la mínima verosimilitud al punto de vista defendido por una minoría y afirmar que las únicas ideas correctas son las de la mayoría
Las fuentes minoritarias inducen a los sujetos a generar por sí mismos nuevas respuestas e incluso a elaborar estrategias cognitivas más diferenciadas
La teoría de los dos procesos: el sujeto advierte que tiene un punto de vista diferente, planteando dos alternativas: acabar con el conflicto y la incertidumbre mostrándose sumiso con lo que dice la mayoría, o manteniendo su juicio independiente de la mayoría con lo cual evita la connotación negativa de la sumisión, pero se expone a ser rechazado por el grupo.
· La validación: proceso de centración sobre el objeto
· La validación: proceso de descentración socio cognitiva
Tres ideas fundamentales que derivan de estos modelos son las siguientes:
1. Modificando el significado de los objetos se modifica el tipo de pensamiento,
2. Modificando el tipo de relación social, se modifica el tipo de pensamiento.
3. Variando la naturaleza del conflicto se varía el tipo de pensamiento.
Psicologización: es un argumento “ad hominem”, consistentemente en minusvalorar a la propia minoría.
El efecto de la información normativa sobre la conducta peatonal
Información normativa puede ser:
- Prescriptiva: lo que se deber hacer.
- Descriptiva: lo que las personas hacen.
Los resultados mostraron que sólo la presencia de información prescriptiva llevó a una proporción mayor de trazos seguros, mientras que la presencia simultánea de ambas normas llevó a trazos más inseguros, no existiendo diferencias con el resto de las condiciones.
En situaciones en las que ambas normas se encuentran disponibles, la conducta se dirigirá de acuerdo a aquélla que sea más saliente en esa ocasión.
Cosa mujeres
Este artículo recoge los resultados de tres estudios que exploraron las diferencias de género en el desempeño mate- mático, mediante las hipótesis de que hombres y mujeres tienen distintos tipos de inquietudes cuando ejecutan pruebas estandarizadas, lo que afecta su desempeño en la prueba. Los resultados de los tres estudios sustentan estas hipótesis. 
En el Estudio 1, las mujeres que creían que una prueba matemática podría mostrar que su rendimiento era especial- mente bajo, se desempeñaron de forma más deficiente que aquéllas que pensaban que la prueba podría indicar un rendimiento excepcionalmente alto. Los hombres, a su turno, evidenciaron el patrón opuesto, desempeñándose peor en la prueba que supuestamente evidenciaría habilidades excepcionales. 
Los Estudios 2 y 3 mostraron que el desempeño aumenta si las inquietudes que los individuos de cada género tienen en torno a éste son aliviadas por un handicap externo. A la luz de estos resultados se discuten las interpretaciones tradicionales de las diferencias entre hombres y mujeres en pruebas matemáticas estandarizadas. 
Estudio 2 demostramos que el desempeño en la prueba de supuestas habilidades débiles se incrementaba simplemente con darles a las mujeres un handicap externo de desempeño.