Logo Studenta

Posmodernismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CICLO SEMESTRAL 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
ACADEMIA “AMANTES DEL CONOCIMIENTO” 
 
CICLO LETRAS 
 
SEMANA 8: EL REALISMO Y POSMODERNISMO PERUANO 
 
EL REALISMO PERUANO 
 
El Realismo como movimiento literario surge en Francia teniendo como medio de expresión la narrativa. En 
nuestro país el Realismo aparece a finales de la guerra con Chile y se prolonga hasta la primera década de 
nuestro siglo. 
 
CONTEXTO HISTÓRICO 
− Guerra entre Perú y Chile 
− Auge y caída del guano y del salitre 
− Primer gobierno de Nicolás de Piérola (1879 - 1881) 
− Segundo militarismo 
 
El Realismo es un movimiento que surge inicialmente en Francia, a medidos del S XIX, alcanzando su mayor 
expresión en la novela. A nuestro país. El realismo llega con cierto retraso, después de la Guerra del Pacífico 
con Chile. El Realismo peruano, si bien es cierto adopta los moldes del Realismo europeo, no descuida las 
matrices nacionales y se preocupa por los problemas sociales de la época, levantando su voz de protesta para 
denunciar el maltrato al indio, la centralización de la economía, la corrupción pública y la derrota sufrida 
frente a Chile. Es el primer momento en que se toma en cuenta la realidad del indio peruano a través de 
novelas sociales y ensayos políticos. 
 
Características: 
✓ Rechazo del tono intimista, y preferencia por una mayor objetividad (descripción de la realidad 
externa). Rechazo a los excesos del Romanticismo 
✓ Rechazo de lo pasado y exótico. Se prefiere temas sociales, precisando lugar y optando por 
situaciones contemporáneas. 
✓ Es eminentemente objetivo 
✓ Propósito moral y social: las obras deben transmitir ideas. 
✓ Nacionalismo agresivo. Radicalismo político y social. 
✓ Reivindicación del indio. Denuncio el maltrato del indio. 
✓ Preocupación por la renovación del país. 
✓ Predominio de la realidad sobre la imaginación y la fantasía. 
 
Principales géneros del Realismo peruano 
Dos fueron los géneros cultivados preferentemente por el Realismo peruano 
 
A. La novela 
Que fue el género que mejor se adaptaba a la necesidad de observar y explicar la vida y la intimidad de las 
personas. 
 
B. El ensayo 
Que hasta entonces habla sido un género poco cultivado y que fue muy utilizado por los escritores para 
exponer ideas y reflexiones sobre el destino de nuestro país. 
CICLO SEMESTRAL 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
 
Representantes 
✓ Manuel Gonzáles Prada: 
Pájinas Libres, Horas de Lucha 
✓ Clorinda Matto de Turner: 
Aves sin nido; Herencia; índole, Tradiciones Cuzqueñas 
✓ Mercedes Cabello de Carbonera: 
Sacrificio y recompensa, los amores de Hortensia 
✓ Abelardo Gamarra: 
Cien años de vida perdularia: Algo del Perú y mucho de pelagatos 
 
MANUEL GONZÁLEZ PRADA Y ULLOA (Lima 1844-1918) El Sibarita, El Anticristo, El Apóstol de 
la Muerte 
Nacido en la aristocracia limeña, se apartó de ella para acercarse al obrero. Fue socio 
del Ateneo de Lima (el Club Literario de Ricardo Palma), pero poco a poco fue 
desilusionándose con la tradición literaria que predominaba allí. Participó en la 
fundación del Círculo literario, vehículo para proponer una literatura basada en la 
ciencia y orientada así hacia el futuro. Se alejó del partido Civilista para fundar con 
sus amigos del Círculo un partido radical, la Unión Nacional. Este partido lo nombró 
candidato presidencial, pero él negó su propio caudillaje, huyendo a Europa. En sus 
ensayos, divulgó las ideas positivistas de Auguste Comte. Sin embargo, terminó 
convirtiéndose en partidario del anarquismo, el elemento social más criticado por el 
filósofo francés. 
González Prada siempre fue rebelde. Después de la Guerra del Pacífico, salió de su casa (donde había 
permanecido como signo de protesta contra los chilenos), y se puso a criticar todo lo que fuera conservador, 
en discursos, en congresos y en el periódico de mayor importancia, El Comercio. Después de poco tiempo, 
había ofendido a todos. El Comercio negó a publicarlo más, y el joven anarquista se frustró. 
Después de su estadía en Europa (1891-1898), vuelve al Perú. No más daría discursos sobre la literatura, 
ahora se acerca al proletario. Negado sus vínculos con la prensa del Establishment , publica sus ensayos en 
la prensa efímera. 
Al final de su vida tomó por primera vez un trabajo en el gobierno. Como director de la Biblioteca Nacional 
del Perú, en la Avenida Abancay, reorganizó y elevó las materias. Murió de un infarto cardíaco el 22 de julio 
de 1918. Su influencia quedó registrada en escritores y políticos tan diversos como José Santos Chocano, 
César Vallejo, José Carlos Mariátegui y Víctor Raú l Haya de la Torre. 
 
Características: 
- Se le considera el iniciador del pensamiento crítico contemporáneo del Perú. 
- Por su realismo profundo se le califica como naturalista 
- Fue el más terrible crítico de la derrota y la improvisación durante la Guerra contra Chile. 
- Criticó a la clase dominante. 
- Por su producción poética es considerado precursor del modernismo literario. 
- Por su producción prosística es considerado precursor del Indigenismo. 
 
Pensamiento y acción política 
Los escritos políticos de González Prada se caracterizan por la crítica al Estado Peruano que el veía que 
servía a los intereses de la oligarquía limeña. En el ensayo "Nuestros Indios" se da un importante intento de 
pensar la realidad peruana y latinoamericana desde la posición anarquista. Allí primero cuestiona las 
concepciones de la sociología de su época y desarrolla un posicionamiento sobre la cuestión de la raza y su 
subordinación en ese contexto poscoloniales en el cual se entrecruza con una explotación de clase. Al final 
CICLO SEMESTRAL 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
del ensayo propone que los indígenas construyan instancias comunitarias de autodefensa contra los 
latifundistas. En este aspecto afirma que "Hay un hecho revelador: reina mayor bienestar en las comarcas 
más distantes de las grandes haciendas, se disfruta de más orden y tranquilidad en los pueblos menos 
frecuentados por las autoridades". Sus posiciones y análisis influirían en el pensamiento del marxista peruano 
José Carlos Mariátegui, a pesar de las divergencias profundas sobre el orden político a seguir, y sobre todo 
en el del fundador del aprismo Víctor Raúl Haya de la Torre. 
Sus posiciones sobre el anarquismo y la anarquía están expuestas en su libro La anarquía de 1901. Allí recoge 
varios ensayos y expone lo que llama el "ideal anárquico" como "la libertad ilimitada y el mayor bienestar 
posible del individuo, con la abolición del Estado y la plutocracia.". 
 
Con respecto a la revolución afirma que: 
 
 "Desde la Reforma y, más aún, desde la Revolución Francesa, el mundo civilizado vive en revolución 
latente: revolución del filósofo contra los absurdos del Dogma, revolución del individuo contra la 
omnipotencia del Estado, revolución del obrero contra las explotaciones del capitalismo, revolución de la 
mujer contra la tiranía del hombre, revolución de uno y otro sexo contra la esclavitud del amor y la cárcel 
del matrimonio; en fin, de todos contra todo". 
 
Por otro lado en el texto se encuentran ensayos sobre diferentes temas como el primero de mayo, la Comuna 
de París, así como uno sobre "La policía" en donde analiza la esencia autoritaria y clasista de la institución 
policial así como su clara tendencia hacia la corrupción. 
Finalmente, es de destacar su Discurso del Politeama (1888), en el que plantea el problema de si el Perú 
existe o no como nación, ya que desde la creación de la República Peruana este tema fue eludido. Los 
próceres criollos evitaron responder a la pregunta de ¿Qué somos? Lo evitaron porque algunos de ellos sedefinieron como "españoles americanos" y el culto por lo hispano, la añoranza de la Madre Patria, 
caracterizaba al grupo criollo hegemónico en el Perú y, al mismo tiempo, acrecentaba su desprecio por lo 
indígena. Jamás llegó a existir rasgo alguno de identidad colectiva que definiera a los peruanos como nación. 
 
Ensayos publicados 
− Pájinas libres (París, 1894) 
− Nuestros indios (Lima, 1904), incorporado en la segunda edición de Horas de lucha. 
− Horas de lucha (Lima, 1908) 
− Bajo el oprobio (póstumo, París, 1933) 
− Anarquía (póstumo, Santiago de Chile, 1936) 
− Nuevas páginas libres (póstumo, París, 1936) 
− Figuras y figurones (póstumo, París, 1938) 
− Propaganda y ataque (póstumo, Buenos Aires, 1938) 
− Prosa menuda (póstumo, Buenos Aires, 1941) 
− El tonel de Diógenes (póstumo, México, 1945) 
 
Poesía publicada 
 
− Minúsculas (Lima, 1901) 
− Presbiterianas (Lima, 1909 [anónimo] y 1928) 
CICLO SEMESTRAL 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
− Exóticas (Lima, 1911) 
− Trozos de vida (póstumo, París, 1933) 
− Baladas peruanas (póstumo, Santiago de Chile, 1935) 
− Grafitos (póstumo, París, 1937) 
− Libertarias (póstumo, París, 1938) 
− Baladas (póstumo, París, 1939) 
− Adoración (póstumo, Lima, 1946) 
− Poemas desconocidos (póstuma, Lima, 1973) 
− Letrillas (póstumo, Lima, 1975) 
− Cantos del otro siglo (póstumo, Lima, UNMSM, 1979, pp 200.) 
 
Pájinas Libres, fue editado por primera vez por la imprenta de Paul Dupont en 1894, 
recogiendo una serie de conferencias, discursos y artículos del escritor y filósofo 
peruano Manuel González Prada, redactados en una propuesta ortográfica personal del 
autor la cual se ha respetado hasta la actualidad. 
La obra que le significó ser excomulgado de la iglesia Católica, sostiene la crítica social 
hacia los gobernantes peruanos, la literatura peruana, la derrota con Chile, la literatura 
griega, la moral, la religión, la filosofía, el espíritu peruano y muchos otros hacia 
liberales, conservadores, etc. Alonso Rabí Do Carmo escribe 
 
«Ahora bien, ¿cuál es el hilo conductor de estos textos, qué tienen en común, tratando como tratan temas 
tan diversos? Ese elemento es sin duda la Guerra contra Chile, que atraviesa estas páginas como un 
fantasma perverso. Ese es el motivo que González Prada emplea como espejo para mirar los problemas 
de "su" Perú contemporáneo, sus miserias la corrupción de sus gobernantes, la ceguera de su clero, la 
voracidad de sus militares, la inacción de sus ciudadanos, la humillante postergación de los indígenas, 
el atraso de la literatura, etcétera. Todo esto, de alguna manera, tiene en la derrota con Chile una 
explicación dolorosa» 
 
Capítulos de la obra 
• Primera Parte 
o Conferencia en el Ateneo 
o Discurso en el Palacio de la 
Exposición 
o Discurso en el Teatro Olimpo 
o Discurso en el entierro de Luis 
Márquez 
• Segunda Parte 
o Grau 
o Discurso en el Politeama 
o Perú y Chile 
o 15 de julio 
• Tercera Parte 
o Vigil 
o Instrucción católica 
o Libertad de escribir 
o Propaganda y ataque 
• Cuarta Parte 
o Víctor Hugo 
o Renan 
o Valera 
o Castelar 
• Quinta Parte 
o Los fragmentos de Luzbel 
o Notas acerca del idioma 
o La Revolución Francesa 
o La muerte y la vida. 
o la esperanza 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Dupont
https://es.wikipedia.org/wiki/1894
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Gonz%C3%A1lez_Prada
https://es.wikipedia.org/wiki/Chile
https://es.wikipedia.org/wiki/Moralidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Liberal
https://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
DISCURSO EN EL POLITEAMA 
 
I 
Señores: 
 Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a las puertas 
del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar 
con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. 
 Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora i juez 
de la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i 
taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque 
la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia. 
 Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia más triste, porque 
ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas más justas 
que satisfacer. 
 En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino jeneroso i dejaron las heces. 
Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una 
jeneración que se va, manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la 
mutilación del territorio nacional. 
 Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni 
disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra? 
 La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos 
vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre. 
 
CLORINDA MATTO TURNER (Cusco, 1854 - 1909) 
- Se casó a los 17 años y enviudó pronto; además perdió tempranamente a su único hijo. 
- Se dedicó activamente a la difusión cultural a través de diversas publicaciones, tanto en Cusco como 
en Lima, además de Buenos Aires, ciudad en que residió durante algunos años. 
- Fue discípula de González Prada y siguió su ideología, defendiendo al indio en forma crítica y 
pedagógica. 
- Murió en el exilio en Argentina, tras la rebelión pierolista que la obligó a huir del país. 
 
Características de su obra 
✓ Visión crítica ante los problemas de su época. 
✓ Preocupación por la situación del indio. 
✓ Se denominó indianista, precursora del Indigenismo. 
✓ Sus obras tienen símbolos costumbristas. 
✓ Búsqueda de la justicia social mediante la educación. 
✓ Reacción en contra de los planteamientos de la Iglesia. 
 
Obras de Clorinda Matto de Turner 
Sus primeras publicaciones las hizo dentro del género tradicional, que Ricardo Palma había puesto en boga 
en toda Hispanoamérica. El primer libro de Clorinda Matto de Turner fue Tradiciones cuzqueñas, leyendas, 
biografías y hojas sueltas (Arequipa, 1884), publicado con un prólogo de Palma en el que la llama "su mejor 
discípula". En la misma línea, siguió luego Tradiciones cuzqueñas, crónicas, hojas sueltas. Tomo segundo 
(Lima, 1886), con prólogo de José Antonio de Lavalle. El historiador peruano Horacio Villanueva Urteaga 
ha demostrado que la mayor parte de estas tradiciones se basan en los Anales del Cuzco de Diego Esquivel 
y Navia, entonces inéditos. 
 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
Lo mejor de la obra de Clorinda Matto de Turner es su producción novelística, especialmente Aves sin nido 
(1889), publicada simultáneamente en Lima y Buenos Aires y traducida al inglés en 1904. Novela romántica 
y de costumbres, está ambientada en un imaginario pueblo de los Andes peruanos, con la intención de 
mostrar los males sociales de la región, con especial énfasis al maltrato y la explotación de los indígenas por 
parte del clero y del funcionariado político. 
 
El libro que contaba la historia, basada en un hecho real, de un fraile enloquecido de celos que asesina a una 
de sus feligresas, causó una enorme polémica en la sociedad peruana y ha hecho queClorinda Matto de 
Turner sea considerada la iniciadora del indigenismo moderno en América, nacido de manos de la novela 
del boliviano Alcides Arguedas Raza de bronce. Posteriormente, Matto publicó otras dos novelas dentro de 
una tendencia naturalista, Índole (Lima, 1891) y Herencia (Lima, 1895), en la que retoma a los personajes 
de Aves sin nido y los traslada a la ciudad de Lima. 
 
Otros libros de Clorinda Matto de Turner son Bocetos al lápiz de americanos célebres (Lima, 1889), 
conjunto de semblanzas biográficas; el drama en tres actos Hima-Sumac (Lima, 1892), que había sido 
estrenado en el Teatro de Arequipa en 1884 y en el Olimpo de Lima en 1988; Leyendas y recortes (Lima, 
1893); Boreales, miniaturas y porcelanas (Buenos Aires, 1902), que incluye relatos autobiográficos, 
semblanzas y diversos artículos; Cuatro conferencias sobre América del Sur (Buenos Aires, 1909) y Viaje 
de recreo (Valencia, 1909), donde relata su viaje a Europa. Finalmente, cabe mencionar los textos que 
preparó para la enseñanza, entre los que se encuentran Elementos de literatura según el reglamento de 
instrucción pública para uso del bello sexo (Arequipa, 1884) y Analogía. Segundo año de gramática 
castellana en las escuelas normales según el programa oficial (Buenos Aires, 1897), a los que se agregan 
las versiones en quechua preparadas por encargo de la Sociedad Bíblica Americana de los Evangelios de San 
Juan y San Lucas, los Hechos de los Apóstoles y la Carta de San Pablo a los Romanos. 
 
 
 
EL POSMODERNISMO 
 
El Postmodernismo es concebido como el tránsito del Modernismo a la Vanguardia, o como un período 
que abarca todo lo que es posterior al Modernismo; lo cierto es que los años inicíales de la Primera Guerra 
Mundial (1914-1918) encontraron a la poesía peruana plenamente modernista, aunque ya ligeramente 
fatigada. Prueba de esto lo encontramos en una tesis doctoral presentada y publicada en 1915 por José 
Gálvez: Posibilidad de una genuina literatura nacional. En ella, su autor siente un hecho confusamente 
perceptible: desorientación, desencanto, repeticionismo, quiebra de influencias, de pontificados, cierta 
anarquía, cierta crisis literaria. 
Entre los poetas peruanos de esos años, modernistas todavía pero a la búsqueda ya de una nueva tónica 
expresiva, puede citarse a Abraham Valdelomar como ejemplo típico. También figuran Pablo Abril, 
Federico More, Juan Parra del Riego, Alberto Hidalgo, etc. 
 
EL MOVIMIENTO COLÓNIDA 
Es un movimiento que coexiste a comienzos de este siglo, con los Modernistas y Postmodernistas. Surge 
con las revistas Contemporáneos y Cultura, dirigidas por Enrique Bustamante y Ballivián y Julio Hernández. 
En enero de 1916, el movimiento se afianza con la aparición de la revista Colónida que congrega a los 
escritores más jóvenes de la época: Federico More, Alberto Hidalgo, José Carlos Mariátegui, Percy Gibson 
y otros. El más alto exponente de este grupo fue Abraham Valdelomar, guía del movimiento. 
El movimiento Colónida significó un espíritu crítico y de rebeldía literaria, en dura batalla contra la moda y 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
las castas literarias. Sus integrantes admiraron la belleza formal y se sintieron deslumbrados por la imagen 
y el color. Cultivaron la expresión sencilla y tierna, enfatizando la vida de provincia. 
 
ABRAHAM VALDELOMAR (Ica, 1888 - Ayacucho, 1919) 
 
Narrador peruano que encarnó el tránsito definitivo del modernismo a las vanguardias 
y que es considerado, junto con los poetas José María Eguren y César Vallejo, uno 
de los forjadores de la literatura peruana contemporánea. 
Pocas veces en el Perú un escritor ha merecido como él el calificativo de "integral" 
con el que lo define la crítica. Ello se debe, fundamentalmente, a la enorme 
coherencia estética e ideológica que gobierna la totalidad de su obra como narrador, 
poeta y periodista. Nunca ocultó su entusiasmo por las vanguardias, al mismo tiempo 
que muchos aspectos de su producción revelan la añoranza de la vida provinciana, 
aunque sus evocaciones rurales eluden todo exotismo o abundancia de colorido local. 
Máximo animador cultural del postmodernismo peruano (fundó en 1916 la revista Colónida, difusora de un 
novedoso espíritu artístico), Abraham Valdelomar ostentó ciertamente un talento polifacético: fue poeta 
prevanguardista, croniqueur refinado, agudo ensayista, dramaturgo frustrado y, primordialmente, un 
cuentista versátil y sumamente expresivo que, tras algunos relatos decadentes al gusto modernista, 
inauguró con el cuento El Caballero Carmelo (1913, que daría título al extraordinario volumen de cuentos 
que publicó en 1918) el abandono del exotismo y el artificio modernistas, orientándose hacia una narrativa 
genuinamente peruana. 
Aunque su producción es variada (desde relatos que presagian los experimentos vanguardistas hasta los 
que rinden tributo a la temática incaica y criolla) y su calidad es dispar, Valdelomar fue, en efecto, el pionero 
del cuento moderno en el Perú al superar el artículo de costumbres, las «tradiciones» inventadas por 
Ricardo Palma o la narración maniquea y sin matices que había dominado la escena literaria del país desde 
mediados del siglo XIX. En los relatos que él mismo llamó «criollos», los más logrados según consenso de 
la crítica, así como en su poesía, Valdelomar compaginó una visión trágica de la vida con su extremo 
opuesto, además de presentar, como motivo principal, la armonía del mundo familiar en la provincia a 
través de la memoria de la infancia. 
 
Obras: 
La mayoría de sus obras se caracteriza por el tono nostálgico, tierno e íntimo. Destacó más en el cuento y 
en la poesía. En ellos evoca, con frecuencia, escenas familiares de su infancia rural, aldeana, vinculada al 
mar y a la campiña de Pisco. 
a) Cuento: El Caballero Carmelo, Los hijos del sol, Los ojos de Judas, Cuentos yankis, Cuentos chinos. 
b) Poesía: Destacan “Tristitia" y “El hermano ausente en la cena de Pascua”. 
c) Novela: La ciudad de los tísicos (1911), La ciudad muerta (1911). 
d) Ensayos: «Psicología del gallinazo»; «Belmonte, el trágico». 
 
Características de su obra: 
− Se le puede considerar como el iniciador del cuento criollo con El Caballero Carmelo, Yerba santa, 
entre otros 
− Su poesía y prosa tienen un lenguaje familiar, con gratos y dolidos recuerdos de infancia que crecen 
a la sombra de la casona paterna, el cercano mar, el campanario. 
− Es un pintor de costumbres, detallista y minucioso en las descripciones de situaciones, paisajes y 
personajes. 
− Su lenguaje es claro, expresivo y breve, trasladando al lector al mundo narrado. 
 
TRISTITIA 
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eguren.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/palma.htm
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola, 
se deslizó en la paz de una aldea lejana, 
entre el manso rumor con que muere una ola 
y el tañer doloroso de una vieja campana. 
Dábame el mar la nota de su melancolía 
;el cielo, la serena quietud de su belleza; 
los besos de mi madre, una dulce alegría, 
y la muerte del sol, una vaga tristeza. 
En la mañana azul, al despertar, sentía 
el canto de las olas como una melodía 
y luego el soplo denso, perfumado, del mar, 
y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste; 
mi padre era callado y mi madre era triste 
y la alegría nadie me la supo enseñar. 
 
EL HERMANO AUSENTE EN LA CENA PASCUAL 
 
La misma mesa antigua y holgada, de nogal, 
Y sobre ella la misma blancura del mantel 
Y los cuadros de caza de anónimo pincel 
Y la oscura alacena, todo, todo está igual… 
 
Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual 
mi madre tiende a veces su mirada de miel 
y semusita el nombre del ausente; 
pero él hoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual. 
 
La misma criada pone, sin dejarse sentir, 
la suculenta vianda y el plácido manjar; 
pero no hay la alegría ni el afán de reir 
que animaran antaño la cena familiar; 
 
y mi madre que acaso algo quiere decir, 
ve el lugar del ausente y se pone a llorar… 
 
EL CABALLERO CARMELO 
La figura y hazaña del gallo logran los perfiles de una hermosa imagen plástica, 
gracias al empleo de un lenguaje refinado y evocador. El Caballero Carmelo 
adquiere tal dignidad que se convierte en un eficaz símbolo de la Edad de Oro 
infantil del autor. La estructura del relato, aparentemente sencilla, logra, sin 
embargo, la difícil hazaña de conjugar los múltiples materiales narrativos 
(memoria, narración, argumento y descripción del ambiente) al hilo de una 
secuencia argumental. El gallo debe demostrar y confirmar su bien ganada fama 
de gallo de pelea. Su destino, a pesar de su edad, está previsto, pero frente a ello 
está la familiaridad con que es tratado. La dramaticidad del relato está organizada 
por esta relación entre el destino de un gallo de pelea y la familiaridad con que 
éste se ha incorporado a la vida cotidiana del narrador. 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
 
“EL CABALLERO CARMELO” (FRAGMENTO) 
 
IV 
 
Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altísimo, caballeroso, 
justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada 
fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color 
carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las piernas fuertes que estacas musulmanas defendían, 
cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medieval. 
Una tarde, mi padre, después del almuerzo, nos dio la noticia. Había aceptado una apuesta para la jugada 
de gallos de San Andrés, el 28 de Julio. No había podido evitarlo. Le habían dicho que el “Carmelo”, cuyo 
prestigio era mayor que el del alcalde, no era un gallo de raza. Molestóse mi padre. Cambiáronse frases y 
apuestas; y acepto. Dentro de un mes toparía al Carmelo, con el Ajiseco, de otro aficionado, famoso gallo 
vencedor, como el nuestro, en muchas lides singulares. Nosotros recibimos la noticia con profundo dolor. 
El “Carmelo” iría a un combate y a luchar a muerte, cuerpo a cuerpo, con un gallo más fuerte y más joven. 
Hacía ya tres años que estaba en casa, había él envejecido mientras crecíamos nosotros, ¿por qué aquella 
crueldad de hacerlo pelear?... 
Llegó el día terrible. Todos en casa estábamos tristes. Un hombre había venido seis días seguidos a 
preparar al “Carmelo”. A nosotros ya no nos permitían ni verlo. El día 28 de julio, por la tarde, vino el 
preparador, y de una caja llena de algodones, sacó una media luna de acero con unas pequeñas correas: 
era la navaja, la espada del soldado. El hombre la limpiaba, probándola en la uña, delante de mi padre. A 
los pocos minutos, en silencio, con una calma trágica, sacaron al gallo, que el hombre cargó en sus brazos 
como a un niño. Un criado llevaba la cuchilla y mis dos hermanos lo acompañaron. 
–¡Qué crueldad! – dijo mi madre. 
Lloraban mis hermanas, y la más pequeña, Jesús, me dijo en secreto, antes de salir: 
–Oye, anda junto con él… Cuídalo… ¡pobrecito!… 
Llevóse la mano a los ojos, echóse a llorar, y yo salí precipitadamente y hube de correr unas cuadras para 
poder alcanzarlos. 
 
V 
 
Llegamos a San Andrés. El pueblo estaba de fiesta. Banderas peruanas agitaban sobre las casas por el 
día de la Patria, que allí sabían celebrar con una gran jugada de gallos a la que solían ir todos los 
hacendados y ricos hombres del valle. En ventorrillos, a cuya entrada había arcos de sauces envueltos en 
colgaduras, y de los cuales prendían alegres quitasueños de cristal, vendían chicha de bonito, butifarras, 
pescado fresco asado en brasas y anegado en cebollones y vinagre. El pueblo los invadía, parlanchín y 
endomingado con sus mejores trajes. Los hombres de mar lucían camisetas nuevas de horizontales franjas 
rojas y blancas, sombrero de junco, alpargatas y pañuelos añudados al cuello. 
Nos encaminamos a “la cancha”. Una frondosa higuera daba acceso al circo, bajo sus ramas enarcadas. 
Mi padre, rodeado de algunos amigos, se instaló. Al frente estaba el juez y a la derecha el dueño del 
paladín Ajiseco. Sonó una campanilla, acomodáronse las gentes y empezó la fiesta. Salieron por lugares 
opuestos dos hombres, llevando cada uno un gallo. Lanzáronlos al ruedo con singular ademán. Brillaron 
las cuchillas, miráronse los adversarios, dos gallos de débil contextura, y uno de ellos cantó. Colérico 
respondió el otro echándose al medio del circo; miráronse fijamente; alargaron los cuellos, erizadas las 
plumas, y se acometieron. Hubo ruido de alas, plumas que volaron, gritos de la muchedumbre, y a los 
pocos segundos de jadeante lucha cayó uno de ellos. Su cabecita afilada y roja besó el suelo, y la voz del 
juez: 
– ¡Ha enterrado el pico, señores! 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
Batió las alas el vencedor. Aplaudió la multitud enardecida, y ambos gallos, sangrando, fueron sacados del 
ruedo. La primera jornada había terminado. Ahora entraba el nuestro: el “Caballero Carmelo”. Un rumor de 
expectación vibró en el circo: 
– ¡El Ajiseco y el Carmelo! 
–¡Cien soles de apuesta!… 
Sonó la campanilla del juez y yo empecé a temblar. 
En medio de la expectación general, salieron los dos hombres, cada uno con su gallo. Se hizo un profundo 
silencio y soltaron a los dos rivales. Nuestro Carmelo, al lado del otro, era un gallo viejo y achacoso; todos 
apostaban al enemigo, como augurio de que nuestro gallo iba a morir. No faltó aficionado que anunció el 
triunfo del Carmelo, pero la mayoría de las apuestas favorecía al adversario. Una vez frente al enemigo, el 
Carmelo empezó a picotear, agitó las alas y cantó estentóreamente. El otro, que en verdad parecía ser un 
gallo fino de distinguida sangre y alcurnia, hacía cosas tan petulantes cuan humanas: miraba con desprecio 
a nuestro gallo y se paseaba como dueño de la cancha. Enardeciéronse los ánimos de los adversarios, 
llegaron al centro y alargaron sus erizados cuellos, tocándose los picos sin perder terreno. El Ajiseco dio 
la primera embestida; entablóse la lucha; las gentes presenciaban en silencio la singular batalla y yo rogaba 
a la Virgen que sacara con bien a nuestro viejo paladín. 
Batíase él con todo los aires de un experto luchador, acostumbrando a las artes azarosas de la guerra. 
Cuidaba poner las patas armadas en el enemigo pecho; jamás picaba a su adversario –que tal cosa es 
cobardía–, mientras que éste, bravucón y necio, todo quería hacerlo a aletazos y golpes de fuerza. 
Jadeantes, se detuvieron un segundo. Un hilo de sangre corría por la pierna del Carmelo. Estaba herido, 
mas parecía no darse cuenta de su dolor. Cruzáronse nuevas apuestas en favor del Ajiseco, y las gentes 
felicitaban ya al poseedor del menguado. En un nuevo encuentro, el Carmelo cantó, acordóse de sus 
tiempos y acometió con tal furia, que desbarató al otro de un solo impulso. Levantóse éste y la lucha fue 
cruel e indecisa. Por fin, una herida grave hizo caer al Carmelo, jadeante… 
–¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! –gritaron sus partidarios, creyendo ganada la prueba. 
Pero el juez, atento a todos los detalles de la lucha y con acuerdo de cánones, dijo: 
–¡Todavía no ha enterrado el pico, señores! 
En efecto, incorporóse el Carmelo. Su enemigo, como para humillarlo, se acercó a él, sin hacerle daño. 
Nació entonces, en medio del dolor de la caída, todo el coraje de los gallos de Caucato. Incorporado el 
Carmelo, como un soldado herido, acometió de frente y definitivo sobresu rival, con una estocada que lo 
dejó muerto en el sitio. Fue entonces cuando el Carmelo, que se desangraba, se dejó caer, después que 
el Ajiseco había enterrado el pico. La jugada estaba ganada y un clamoreo incesante se levantó en la 
cancha. Felicitaron a mi padre por el triunfo, y, como esa era la jugada más interesante, se retiraron del 
circo, mientras resonaba un grito entusiasta: 
–¡Viva el Carmelo! 
Yo y mis hermanos lo recibimos y lo condujimos a casa, atravesando por la orilla del mar el pesado camino, 
y soplando aguardiente bajo las alas del triunfador, que desfallecía. 
 
VI 
 
Dos días estuvo el gallo sometido a toda clase de cuidado. Mi hermana Jesús y yo, le dábamos maíz, se 
lo poníamos en el pico; pero el pobrecito no podía comerlo ni incorporarse. Una gran tristeza reinaba en la 
casa. Aquel segundo día, después del colegio, cuando fuimos yo y mi hermana a verlo, lo encontramos tan 
decaído que nos hizo llorar. Le dábamos agua con nuestras manos, le acariciábamos, le poníamos en el 
pico rojo granos de granada. De pronto el gallo se incorporó. Caía la tarde, y por la ventana del cuarto 
donde estaba entró la luz sangrienta del crepúsculo. Acercóse a la ventana, miró la luz, agitó débilmente 
las alas y estuvo largo rato en la contemplación del cielo. Luego abrió nerviosamente las alas de oro, 
enseñoreóse y cantó. Retrocedió unos pasos, inclinó el tornasolado cuello sobre el pecho, tembló, 
desplomóse, estiró sus débiles patitas escamosas, y mirándonos, mirándonos amoroso, expiró 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
apaciblemente. 
Echamos a llorar. Fuimos en busca de mi madre, y ya no lo vimos más. Sombría fue la comida aquella 
noche. Mi madre no dijo una sola palabra, y bajo la luz amarillenta del lamparín, todos nos mirábamos en 
silencio. Al día siguiente, en el alba, en la agonía de las sombras nocturnas, no se oyó su canto alegre. 
Así pasó por el mundo aquel héroe ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra niñez: el Caballero 
Carmelo, flor y nata de paladines, y último vástago de aquellos gallos de sangre y de raza, cuyo prestigio 
unánime fue el orgullo, por muchos años, de todo el verde y fecundo valle de Caucato. 
 
JOSÉ MARÍA EGUREN (1874-1942) 
 
A pesar de su voluntario apartamiento de la vida pública, gozó de la admiración y afecto 
de hombres de la talla de Manuel González Prada, Abraham Valdelomar y José Carlos 
Mariátegui, entre otros. Ellos lo instaron a publicar sus poemas, considerados como la 
muestra más honda y depurada de la estética simbolista en lengua española. Pese a 
pertenecer cronológicamente a la generación modernista de José Santos Chocano, la 
aparición del poemario Simbólicas (1911) de Eguren es tomada como un hito en la 
superación del modernismo, ya que actúa como la fundación de la poesía contemporánea 
del Perú, instaurando una tradición todavía viva y vigente en la actualidad. 
A este primer libro le siguieron La canción de las figuras (1916) y otras dos colecciones de poemas, Sombra 
y Rondinelas, que fueron publicadas por vez primera en Poesías (1929). La obra poética de José María 
Eguren refleja su búsqueda de trascendencia y su nostalgia de mundos perdidos o extraños. El poeta 
enriqueció el lenguaje con regionalismos, arcaísmos, neologismos y palabras inventadas; en sus últimas 
poesías se inscribió en el mundo de las vanguardias europeas en lo referente al uso de la metáfora y la 
imaginería del sueño. 
Hacia 1930, Eguren empezó a escribir breves piezas en prosa, los llamados Motivos estéticos, de intención 
poética y filosófica; estos «motivos», aparecidos en diversas revistas durante la década de los treinta, 
fueron recogidos póstumamente en un volumen, en 1959. 
Artista versátil, José María Eguren también se dedicó a la pintura y la fotografía. Sus acuarelas revelan la 
influencia de los impresionistas franceses y los prerrafaelitas ingleses. Aunque no se dedicó a la música, 
ésta fue muy importante como referente cultural. Siguiendo la estela de los simbolistas franceses, escribió 
que «la música es la más metafísica, la menos pesada, de las artes». En su obra aparecen timbales, 
violines, pianos, acordeones, flautas, tambores; algunos de sus poemas se titularon Lied, en referencia a 
las piezas de Robert Schumann, y sus compositores preferidos (Beethoven o Mendelssohn) también 
aparecen en sus estrofas. 
 
Obras: Simbólicas (1911), La canción de las figuras (1916), Sombras (1919) y Rondinelas (1919). Sus 
prosas están reunidas en Motivos estéticos (40 artículos publicados entre 1930 y 1931). 
 
Características de su poesía: 
Eguren es el iniciador del ciclo de los fundadores de la tradición poética peruana. Dicho ciclo comienza en 
1911 con la publicación de Simbólicas, abarca la obra de los poetas vanguardistas peruanos (César Vallejo 
de Trilce) y llega hasta la generación poética de los años cincuenta. Eguren es un poeta simbolista porque 
pone de relieve la idea de la orquestación musical del poema. En efecto, el poema es para Eguren pura 
música y puro color. Asimismo, Eguren -en contraposición al modernista Chocano- plantea la idea de la 
poesía como sugerencia. El poema no debe mostrar explícitamente, sino sugerir de manera sesgada una 
cosmovisión. Veamos el poema «Los reyes rojos»: 
LOS REYES ROJOS 
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/valdelomar.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mariategui.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mariategui.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chocano.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schumann.htm
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/beethoven/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendelssohn.htm
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
Desde la aurora 
combaten dos reyes rojos, 
con lanza de oro. 
 
Por verde bosque 
y en los purpurinos cerros 
vibra su ceño. 
 
Falcones reyes 
batallan en lejanías 
de oro azulinas. 
 
Por la luz cadmio 
airadas se ven pequeñas 
sus formas negras. 
 
Viene la noche 
y firmes combaten foscos 
los reyes rojos. (En Simbólicas) 
 
En este poema observamos el tema de la lucha como esencia de la vida humana; asimismo, la presencia 
del transcurrir del tiempo cíclico: desde la aurora hasta la noche, marca la eternidad de la lucha. Pero no 
sólo eso. El poema está pensado musicalmente. El ritmo es perfecto; las palabras, pues, se asocian 
rítmicamente, acordes con la idea de que el poema es una partitura musical. El poeta no quiere reflejar 
directamente la realidad exterior; por el contrario, busca sugerir una atmósfera de misterio, una recóndita 
vivencia. Eguren no es un poeta infantil, como han creído algunos Críticos. Quiere recobrar el mundo del 
juego y del ensueño. 
Leamos el poema «El Duque», también de su poemario Simbólicas (1911), representativo de la obra lírica 
de Eguren: 
EL DUQUE 
Hoy se casa el Duque Nuez; 
viene el chantre, viene el juez 
y con pendones escarlata 
florida cabalgata; 
a la una, a las dos, a las diez; 
que se casa el Duque primor 
con la hija de Clavo de Olor. 
 
Allí están, con pieles de bisonte, 
los caballos de Lobo del Monte, 
y con ceño triunfante, 
Galo centrino, Rodolfo montante. 
 
Y en la capital está la bella, 
mas no ha venido el Duque tras ella; 
los magnates postradores, 
aduladores 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
al suelo el penacho inclinan; 
los corvados, los bisiestos 
dan sus gestos, sus gestos, sus gestos; 
y la turba melenuda 
estornuda, estornuda, estornuda. 
 
Y a los pórticos y a los espacios 
mira la novia con ardor;…. 
son susojos dos topacios 
de brillor. 
 
Y hacen fieros ademanes, 
nobles rojos como alacranes; 
concentrando sus resuellos 
grita el más hercúleo de ellos: 
 
- ¿Quién al gran Dueque entretiene?..., 
¡ya el gran cortejo se irrita!... 
Pero el Duque no viene;… 
Se lo ha comido Paquita. (De Simbólicas) 
 
Mariátegui situaba a Eguren como perteneciente al periodo cosmopolita de nuestra poesía; así lo describe: 
«Eguren fue un caso singular en nuestra poesía. Su poesía no busca el gran auditorio. El ejemplo de 
Eguren será fundamental para los poetas que buscan un afinamiento formal y la no instrumentalización 
política del arte». 
Es famoso también el poema «La niña de la lámpara azul», de su libro La canción de las figuras: 
 
LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL 
En el pasadizo nebuloso 
Cual mágico sueño de Estambul, 
Su perfil presenta destelloso 
La niña de la lámpara azul. 
 
Ágil y risueña se insinúa 
Y su llama seductora brilla, 
Tímela en su cabello la garúa 
De la playa de la maravilla. 
 
Con voz infantil y melodiosa 
Con fresco aroma de abedul, 
Habla de una vida milagrosa 
La niña de la lámpara azul. 
 
Con calidos ojos de dulzura 
Y besos de amor matutino, 
Me ofrece la bella criatura 
Un mágico y celeste camino. 
 
De encarnación en un derroche, 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
Hiende lea, vaporoso tul; 
Y me guía a través de la noche 
La niña de la lámpara azul. 
 
Características de su obra 
En sus trabajos sugiere ambientes irreales cargados de significaciones, liberando al poema de toda 
connotación objetiva. Su trabajo tiene gran importancia, ya que se considera como el que inaugura la 
poesía contemporánea en el Perú. 
A Eguren se le atribuye uno de los roles más decisivos para la iniciación de la tradición de la poesía 
moderna peruana, la que después se consolidaría mundialmente con la presencia e influencia que ejerce 
la profunda e intensa poesía de César Vallejo. Mariátegui dijo de Eguren que "representa en nuestra 
historia literaria la poesía pura" 
• Su poesía esta desligada de la realidad. 
• Según Mariátegui: representa en nuestra literatura a la poesía pura; porque su poesía no tiene 
máculas ideológicas, morales, religiosas o costumbristas e ignora lo erótico y lo civil. 
• Con Simbólicas (1911), su primer libro de poesía, inaugura la poesía contemporánea del Perú: 
"Deja atrás a los melifluos versos románticos y el sonsonete clarinesco del Modernismo. 
PREGUNTAS PROPUESTAS 
 
1. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre sobre Aves sin nido, marque 
la secuencia correcta. 
I. La novela se divide en dos partes, con 26 capítulos la primera y 32 la segunda. 
II. En la novela se puede observar la influencia modernista 
III. Fue dedicada a Manuel González Prada 
IV. La novela contiene un proemio donde la autora póstula que la función de la novela es ser una fotografía 
de los vicios y virtudes de un pueblo. 
V. Todos los personajes utilizan un lenguaje culto 
 
A) FFFVF 
B) VFVVF 
C) FFVVV 
D) VVFVV 
E) FFVFV 
 
2. De acuerdo a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre los méritos y aporte de 
Clorinda Matto de Turner, marque la secuencia correcta. 
I. Es considerada precursora del Indigenismo. 
II. Defendió al indígena en sus obras y buscó incorporarlos a la nación. 
III. Fue novelista y poeta 
IV. Fundó la imprenta La Equitativa. 
V. Aparte de utilizar el nombre de Clorinda Matto de Turner, también utilizó otros seudónimos como Mary, 
Lucrecia, Rosario y Adelfa. 
 
A) VVVVV 
B) VVFFF 
C) FFVVV 
D) VVFVV 
E) VVVVF 
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Vallejo
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carlos_Mari%C3%A1tegui
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
 
4. Con respecto a la verdad o falsedad de del argumento de Aves sin nido señale la secuencia correcta. 
I. La trama de la novela se desarrolla en el pueblo de Killac 
II. Lucía y Fernando Marín están a favor de una explotación más humana hacia los indígenas. 
III. El padre de Margarita y Manuel es el cura Pascual 
IV. Los esposos Marín no soportan las desigualdades que observan a su alrededor y deciden viajar a Trujillo, 
su lugar natal. 
V. Manuel viaja a Lima para pedirle la mano de Margarita a los esposos Marín. 
A) VVVVF 
B) VVVFF 
C) FFVVV 
D) VFFFV 
E) FVVVF 
 
5. Si bien el realismo peruano es producto de la literatura europea, posee, sin embargo, rasgos que lo 
distinguen del realismo europeo, como por ejemplo: 
A) alejamiento del subjetivismo romántico debido a su afán de objetividad. 
B) descripción detallada de la sociedad y tono crítico contra la burguesía 
C) lucha por la renovación del país a la par de un nacionalismo agresivo. 
D) plasmación del pensamiento mítico andino y la reivindicación quechua. 
E) cultivo de nuevas formas poéticas y un afán por la experimentación. 
7. 
Los indios propietarios de alpacas emigran de sus chozas en las épocas de reparto, para no recibir aquel 
dinero adelantado, que llega a ser para ellos tan maldito como las trece monedas de Judas. ¿Pero el 
abandono del hogar, la erraticidad en las soledades de las encumbradas montañas, los pone a salvo? No... 
El cobrador, que es el mismo que hace el reparto, allana la choza, cuya cerradura endeble, en puerta hecha 
de vaqueta, no ofrece resistencia: deja sobre el batán el dinero, y se marcha enseguida, para volver al año 
siguiente con la lista ejecutoria, que es el único juez y testigo para el desventurado deudor forzoso. 
 
 Con respecto al párrafo citado Aves sin nido, novela de Clorinda Matto de Turner, se puede afirmar que 
A) la visita del reparto fue asumida con resignación por los indios. 
B) los indios, cansados, terminarán luchando por sus derechos. 
C) no todas las autoridades de la novela son corruptas e inmorales. 
D) pese a sus intentos, los indios no pueden evitar los abusos. 
E) los indios ignoran que los jueces pueden hacer valer sus derechos. 
 
6. La búsqueda de renovación lírica en Manuel González Prada, que lo llevó a introducir formas poéticas 
nuevas, estuvo motivada por 
A) un profundo e intenso nacionalismo. 
B) el rechazo a la tradición española. 
C) la exaltación de la poesía quechua. 
D) el espíritu de cambio ideológico. 
E) la crítica a la aristocracia peruana. 
 
7. 
Hablo, señores, de la libertad para todos, i principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero 
Perú las agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los 
Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la 
cordillera. Trescientos años ha que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un 
híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer i escribir, i veréis 
si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
galvanizar una raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador i del cura, esa trinidad 
embrutecedora del indio. 
 
 En relación a este fragmento del “Discurso en el Politeama”, de Manuel González Prada, marque la 
alternativa que contiene la afirmación correcta. 
A) El espíritu servil del indio es producto de su raza. 
B) El camino para redimir al indio es el de la educación. 
C) La falta de libertad generó una civilización indisciplinada. 
D) El indio podrá redimirse sin acudir a la ciencia. 
E) El verdadero Perú lo conforman los criollos costeños. 
 
8. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de Avessin 
nido, de Clorinda Matto de Turner, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. 
 I. Los hermanos Marín arriban al pueblo de Killac y se instalan en el lugar. 
II. Los “notables” e indígenas sienten recelos por la presencia de los Marín. 
III. En Killac, los Marín defienden a los indígenas Juan Yupanqui y Marcela. 
IV. Al quedar huérfanas, Margarita y Rosalía son protegidas por los Marín. 
V. Manuel descubre que su verdadero padre fue el cura Pascual Vargas. 
 
A) VFVVV B) VVVVV C) FVVVF D) FFVVF E) FFVVV 
 
9. 
Anémicos i nerviosos, no sabemos amar ni odiar con firmeza. Versátiles en política, amamos hoi a un 
caudillo hasta sacrificar nuestros derechos en aras de la dictadura; i le odiamos mañana hasta derribarle i 
hundirle bajo un aluvión de lodo i sangre. Sin paciencia de aguardar el bien, exijimos improvisar lo que es 
obra de la incubación tardía, queremos que un hombre repare en un día las faltas de cuatro jeneraciones. 
La historia de muchos gobiernos del Perú cabe en tres palabras: imbecilidad en acción; pero la vida toda 
del pueblo se resume en otras tres: versatilidad en movimiento. 
 
En el fragmento citado del “Discurso en el Politeama”, perteneciente a Pájinas libres, de Manuel González 
Prada, ¿qué característica del realismo peruano se evidencia? 
 
A) La búsqueda del cambio social y la valoración del legado hispano. 
B) El rechazo a la corriente romántica imperante a fines del siglo XIX. 
C) La reivindicación del indígena como parte sustancial de la nación. 
D) La descripción de los problemas sociales de la realidad nacional. 
E) El propósito de renovar el país mediante nuevos moldes literarios. 
 
10. Marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas sobre las características de la obra de 
Manuel González Prada. 
 
 I. Buscó nuevos horizontes literarios al rescatar la tradición española. 
II. Desarrolló una actitud racionalista contraria a la subjetividad romántica. 
III. Reivindicó al indio mediante el uso de una prosa pasadista y exótica. 
IV. Renovó la lírica al introducir formas poéticas como el triolet y el rondel. 
 
 A) I, II y III B) II y III C) I, II y IV D) III y IV E) II y IV 
 
11. Seleccione la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: “El Postmodernismo se puede 
definir como 
A) el movimiento artístico que precede al Modernismo literario”. 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
B) un breve período literario que antecede al Vanguardismo”. 
C) un período de tránsito entre el Realismo y el Modernismo”. 
D) el primer movimiento artístico – literario del Perú republicano”. 
E) una postura literaria que critica al movimiento Colónida”. 
 
12. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “La obra de Abraham 
Valdelomar se caracteriza por 
A) describir escenarios que representan el contexto urbano”. 
B) rememorar el ámbito familiar con tono nostálgico y tierno”. 
C) plasmar los ideales del Simbolismo con un estilo sobrio”. 
D) presentar notoria influencia del Vanguardismo experimental”. 
E) referir de modo realista los conflictos del mundo rural andino”. 
 
13. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre el cuento “El Caballero Carmelo”, de 
Abraham Valdelomar. 
A) El Caballero Carmelo es un símbolo de la infancia del autor del relato. 
B) La última pelea del gallo se suscita en Pisco, antes del 28 de julio. 
C) El Ajiseco es el gallo enemigo que derrota al Caballero Carmelo. 
D) Pese a sus muchas batallas el Carmelo no había ganado prestigio. 
E) El Carmelo y el Ajiseco son descritos como caballeros medievales. 
 
14. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre “El Caballero Carmelo”, 
de Abraham Valdelomar: “El Carmelo muere después de 
A) agonizar una semana”. 
B) haber sido derrotado”. 
C) perder ante el Ajíseco”. 
D) ganar su última pelea”. 
E) derrotar al gallo Pelado”. 
 
15. La literatura posmodernista en el Perú aparece en un contexto en el que se advertía ____________ en la 
poesía, predominantemente modernista. 
A) tendencias al uso del verso libre 
B) marcada influencia indigenista 
C) rechazo al estilo de Chocano 
D) predominancia de temas sociales 
E) síntomas de fatiga y repetición 
 
16. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el Movimiento Colónida, 
marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. 
I. Abraham Valdelomar fue el mayor exponente y guía del movimiento. 
II. El movimiento se afianzó en 1919 con la revista del mismo nombre. 
III. Entre los temas que enfatizaron estuvo el de la vida en la urbe limeña. 
IV. Sus integrantes se rebelaron contra las modas y las castas literarias. 
A) VFVF B) FVFV C) FVFF D) FVVF E) VFFV 
 
17. La misma criada pone, sin dejarse sentir, 
la suculenta vianda y el plácido manjar, 
pero no hay la alegría ni el afán de reír 
que animaran antaño la cena familiar. 
Y mi madre, que acaso algo quiere decir, 
ve el lugar del ausente y se pone a llorar... 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
 
 Los versos anteriores del poema “El hermano ausente en la cena de Pascua”, de Abraham Valdelomar, 
expresan un tono _________ al evocar una escena familiar. A su vez, esto último evidencia, también, el 
carácter ________ de su poesía. 
A) melancólico – modernista 
B) romántico – provinciano 
C) narrativo – iconoclasta 
D) nostálgico – íntimo 
E) urbano – autobiográfico 
 
18. En relación al cuento “El Caballero Carmelo”, marque la alternativa que completa correctamente la 
siguiente afirmación: “se desarrolla en ____________ y trata de un viejo gallo de pelea que debe 
_____________, y así confirmar su bien ganada fama”. 
A) la provincia de San Andrés ----- recuperar su honor ante otro gallo 
B) el pueblo de Pisco ---------- batirse con un gallo más joven 
C) la campiña de Ica -------- combatir con el aguerrido Ajiseco 
D) la aldea de Paracas ------ luchar debido a una apuesta el 29 de julio 
E) el valle de Caucato -------- ganarle a otros dos gallos de pelea 
 
19. Yo y mis hermanos lo recibimos y lo condujimos a casa, atravesando por la orilla del mar el pesado 
camino, y soplando aguardiente bajo las alas del triunfador que desfallecía. Dos días estuvo el gallo 
sometido a toda clase de cuidados. Mi hermana Jesús y yo, le dábamos maíz, se lo poníamos en el pico; 
pero el pobrecito no podía comerlo ni incorporarse. 
 
En el fragmento anterior, perteneciente al cuento “El Caballero Carmelo”, se evidencia que 
A) después de curarse el Carmelo vivirá en el retiro. 
B) el gallo se recupera gracias a los cuidados recibidos. 
C) los dueños del gallo están pensando en otro combate. 
D) los niños recuerdan cómo llegó su gallo a la casa. 
E) el gallo Carmelo está integrado al mundo de la familia. 
 
20. En los siguientes versos del poema "Tristitia", de Abraham Valdelomar, ¿qué tema destaca? 
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola 
se deslizó en la paz de una aldea lejana, 
entre el manso rumor con que muere una ola 
y el tañer doloroso de una vieja campana. 
 
A) La descripción de la campiña de Ica y el puerto de Pisco. 
B) La creación de un mundo poblado de personajes infantiles. 
C) El tono nostálgico e íntimo evocador de la vida provinciana. 
D) La referencia a la vida capitalina asociada a la infancia urbana. 
E) El sentido trágico de la familia asociado al paisaje marítimo. 
 
TAREA DOMICILIARIA 
 
1. 
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola, 
se deslizó en la paz de una aldea lejana, 
entre el manso rumor con que muere una ola 
y el tañer doloroso de una vieja campana.¿Qué característica típica del movimiento Colónida se pueden apreciar en los versos citados de Abraham 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
Valdelomar? 
A) Demuestra la notoria influencia del posmodernismo rubendariano. 
B) Emplea el verso libre, rasgo de la actitud vanguardista del grupo. 
C) Pone en relieve la vida provinciana mediante un lenguaje sencillo. 
D) Manifiesta la inconformidad y actitud crítica hacia el vanguardismo. 
 
2. Lea el siguiente fragmento de “El hermano ausente en la cena de Pascua”, de Abraham Valdelomar y 
complete el siguiente enunciado: “La narrativa y la lírica de Valdelomar muestran _____________ con 
notorio ___________. Esta es una característica común en sus obras más destacadas”. 
 
Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual 
mi madre tiende a veces su mirada de miel 
y se musita el nombre del ausente, pero él 
hoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual. 
La misma criada pone, sin dejarse sentir, 
la suculenta vianda y el plácido manjar; 
pero no hay la alegría ni el afán de reír (…) 
 
A) escenas familiares – tono nostálgico 
B) la vida urbana – dramatismo 
C) escenas rurales – ánimo de denuncia 
D) un claro exotismo – espíritu inconforme 
 
3. 
Llegó el terrible día. Todos en casa estábamos tristes. Un hombre había venido seis días seguidos a 
preparar el Carmelo. A nosotros ya no nos permitían ni verlo. El día 28 de julio, por la tarde, vino el 
preparador y de una caja llena de algodones sacó una media luna de acero con unas pequeñas 
correas: era la navaja, la espada del soldado. El hombre la limpiaba, probándola en la uña, delante de 
mi padre. A los pocos minutos, en silencio, con una calma trágica sacaron al gallo (…) 
-¡Qué crueldad! - dijo mi madre. Lloraban mis hermanas, y la más pequeña, Jesús me dijo un secreto 
antes de salir: 
- Oye, anda junto con él... Cuídalo… ¡pobrecito! 
Llevose la mano a los ojos, echose a llorar, y yo salí precipitadamente y hube de correr unas cuadras 
para poder alcanzarlos. 
 
En relación al fragmento citado de “El Caballero Carmelo”, de Abraham Valdelomar, marque la alternativa 
que completa correctamente el siguiente enunciado: “La dramaticidad del relato se produce por la relación 
entre el ___________ y la ___________”. 
A) desenlace fatal del Ajiseco – descripción idílica de San Andrés 
B) espacio citadino del narrador – imagen del caballero medieval 
C) recuerdo infantil en Pisco – crueldad de la familia con el gallo 
D) destino trágico del gallo – vida familiar cotidiana del narrador 
 
4. Desde los años de la Primera Guerra Mundial hasta la primera mitad del s. XX, surge en el Perú la 
corriente denominada posmodernismo por la búsqueda de una nueva expresión literaria. Señale, a 
continuación, los rasgos que mejor describen este periodo (UNMSM 2020 I) 
I. Percibe un agotamiento creativo, repeticionismo y desencanto 
II. Prefiere el continuismo de fórmulas exitosas del modernismo 
III. Plantea una propuesta alternativa critica, criolla y nacionalista 
IV. Abandona el simbolismo para optar por el parnasianismo 
 
A) III y IV 
B) II y III 
C) II y IV 
D) I y III 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
 
5. Abraham Valdelomar fue un escritor que, en su vida diaria, enfrentó los valores tradicionales de la 
sociedad burguesa. Sin embargo, uno de sus cuentos más preciados, El Caballero Carmelo, posee algunas 
características de tales valores. Entre ellos, el más significativo es (UNMSM 2020 I) 
A) El fortalecimiento de la familia patriarcal con sus propias jerarquías 
B) La exaltación de un gallo de pelea como símbolo de la honestidad 
C) El elogio de la clase popular a través de un animal de abolengo 
D) La subordinación del hermano mayor a la madre tradicional 
 
6. “Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, 
justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada 
fiera y perdonadora, acerado pico agudo”. De este breve fragmento del cuento “El caballero Carmelo”, de 
Abraham Valdelomar, se deduce que el gallo Carmelo es 
A) el más joven de todo el valle del Caucato. 
B) visto como un noble caballero medieval. 
C) un luchador que muere en plena batalla. 
D) más colorido y astuto que el gallo Ajiseco. 
E) un peleador muy petulante y achacoso. 
 
7. Lea el siguiente fragmento del poema “El Duque” de José María Eguren y marque la afirmación 
correcta. 
Allí están, con pieles de bisonte, 
los caballos de Lobo del Monte, 
y con ceño triunfante, 
Galo cetrino, Rodolfo montante. 
A) El lenguaje evoca a la antigüedad. 
B) La modernidad es criticada e ironizada. 
C) El ambiente evocado es muy provinciano. 
D) Las palabras se asocian rítmicamente. 
 
8. ¿Qué alternativa guarda relación con José María Eguren y su obra poética? 
A) Fue un poeta delicado que tocó predominantemente temas políticos. 
B) Se preocupa del valor de la belleza o temas como la pintura, fotografía, literatura infantil, entre otros. 
C) Fue un poeta comprometido, trata de incorporar en su poesía problemática de tipo social. 
D) Fue despreciado por Colónida. 
 
9. Seleccione la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: “El Postmodernismo se 
puede definir como 
A) el movimiento artístico que precede al Modernismo literario”. 
B) un breve período literario que antecede al Vanguardismo”. 
C) un período de tránsito entre el Realismo y el Modernismo”. 
D) el primer movimiento artístico – literario del Perú republicano”. 
 
10. Con respecto a las características de la poesía de José María Eguren, marque la alternativa que 
contiene la afirmación correcta sobre los siguientes versos. 
 
Hoy se casa el Duque Nuez; 
viene el chantre, viene el juez 
y con pendones escarlata 
florida cabalgata; 
a la una, a las dos, a las diez; 
que se casa el Duque primor 
con la hija de Clavo de Olor. 
 
CICLO LETRAS 
 
 
LETRAS Y HABILIDADES ACADEMIA ADC 
A) Refleja directamente los conflictos de la sociedad peruana del siglo XIX. 
B) Sugiere la belleza etérea a través de personajes exóticos y autóctonos. 
C) Recurre a la musicalidad y sonoridad en sus versos. 
D) Busca el reconocimiento del gran auditorio a través de recursos lúdicos.

Continuar navegando