Logo Studenta

GUIA ATOMO CORREGIDA (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUIA 2. ATOMO Y TABLA PERIODICA
1. A) Escriba en Nomenclatura científica AZ M y nombre de los siguientes elementos:
He, Ca, S, C, Fe
Helio 42He
Calcio 4020Ca
Azufre 3216S
Carbono 126C
Hierro 5626Fe
B) Indique: grupo y periodo en el que se ubican.
He: grupo 18 periodo 1
Ca: grupo 2 periodo 4
S: grupo 16 periodo 3
C: grupo 14 periodo 2
Fe: grupo8 periodo 4
C) Calcule: Nº de protones, Nº de neutrones y Nº de electrones de c/u.
El N° de protones y el N° de electrones es el mismo (ya que el átomo es neutro, las cargas + y – deben ser iguales). El dato del N° de protones me lo da el N° atómico. Para calcular el N° de neutrones hay que hacer la resta = A-Z. O sea:
He Tiene 2 protones y 2 electrones. A-Z: 4-2= 2 neutrones
Ca tiene 20 protones y 20 electrones. A-Z:40-20=20 neutrones
S tiene 16 protones y 16 electrones. A-Z: 32-16= 16 neutrones
C tiene 6 protones y 6 electrones. A-Z: 12-6= 6 neutrones
Fe tiene 26 protones y 26 electrones. A-Z:56-26= 30 neutrones
D) crear 1 isótopo de cada uno.
Se debe escribir cada elemento y su isotopo. Como el N° atómico no cambia, es suficiente con anotar (y variar) solo el N° másico, en el margen superior izquierdo.
4He 5He
40Ca 41Ca
32S 33S
12C 13C
56Fe 57Fe 
2. En base a datos de tablas,
a. Ordene los siguientes conjuntos de elementos por orden creciente de radio atómico.
Ar, Mg, P, S, Cl Ar, Cl, S, P, Mg
Na, K, Li, Rb Li, Na, K, Rb
b. ¿Encuentra alguna tendencia sistemática en la variación del radio atómico a lo largo de la tabla periódica? En caso afirmativo, enúnciela.
ASI ES. El radio atómico aumenta desde la derecha hacia la izquierda dentro de un mismo período y de arriba hacia abajo dentro de un mismo grupo.
3. Para el periodo 3, coloque el símbolo del elemento en el centro y marque en los círculos la cantidad de electrones en su último nivel.
Donde está el guion (centro) hay que anotar el símbolo de cada elemento del nivel 3: 
Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl, Ar.
Los círculos representan la cantidad de electrones del último nivel. Este dato se encuentra en la tabla, tienen que fijarse donde dice distribución de electrones. O bien en el grupo al que pertenece cada elemento, en n° romano, ya que es el n° de electrones de su última capa o nivel. Para cada elemento hay que marcar o colorear la cantidad de círculos dependiendo de la cantidad de electrones del último nivel.
Para el Na: marcar 1 círculo. Mg: 2. Al: 3. Si: 4. P: 5. S: 6. Cl: 7. Ar: 8
4. Explique por qué el radio de los siguientes iones varía en la forma indicada (entre paréntesis, los datos experimentales de radio iónico).
 Al+3 (50 pm) < Cl- (181 pm) < Te2- (221 pm)
El Al+3 tiene menor radio iónico porque es un metal, mientras que el cloro tiene mayor radio iónico por ser un no metal. Siempre los no metales tienen mayor radio iónico que los metales. Además los elementos que tienden a ceder electrones quedan cargados positivamente (cationes), por consiguiente al perder electrones de su última capa también pierden niveles de energía y se hacen más pequeños (Al+3 perdió 3 e-), mientras que los aniones están cargados negativamente porque ganaron electrones, y niveles de energía, por lo tanto van a aumentar su radio iónico. El Cl- ganó 1 e-, mientras que el Te2- ganó 2 e- por lo que se explica que el radio iónico de éste último es el mayor de todos.
5. Las Energías de ionización para algunos elementos del tercer período son:
Al: 578 kJ/mol Si: 786 kJ/mol P: 1012 kJ/mol
a. ¿Cómo interpreta esta tendencia?
La energía de ionización aumenta de izquierda a derecha. Ya que es la energía necesaria para sacarle 1 electrón a un elemento dado y como los distintos átomos para ser más estables tienden a quedar con 8 e- en su última capa (regla del octeto), los átomos que tienen pocos e- en su última capa tienden a cederlo, por lo que no será necesaria mucha energía para quitárselos, mientras que los que tienen más e- en su última capa tienden a ganar o tomar e- por lo cual hay que usar más energía si se los queremos quitar. Resumiendo: a mayor N° de grupo (en n° romano) mayor será la energía de ionización.
b. ¿Cómo espera que sea la Energía de Ionización del azufre comparada con la del fósforo?
La energía de ionización del azufre deducimos que es mayor. Se necesita más energía para sacarle electrones al azufre [el azufre (grupo VI) se encuentra a la derecha del fosforo (grupo V)]
6. ¿Quiénes tienen mayor Afinidad electrónica: los metales alcalinos o los alcalinotérreos? Justifique
Los metales alcalinos (grupo 1). Esto se debe a que la afinidad electrónica aumenta de derecha a izquierda, y disminuye la electronegatividad, es decir que los elementos que se encuentran más a la izquierda ceden sus electrones con más facilidad por lo que para agregarle un electrón será necesaria más energía. La energía que liberan los elementos del grupo 1 al ganar electrones es mayor que la que liberan los del grupo 2)

Continuar navegando