Logo Studenta

Por qué hablamos de educación inclusiva La inclusión educativa como prevención para laexclusión social,

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Centro de Estudiantes de la Facultad de Psicología UBA - EDI 
 
 
 
Aprendizaje Cooperativo como estrategia 
de inclusión. 
 
 
 
viernes, 26 de febrero de 2016 
Echeita, G. (2006). ¿Por qué hablamos de Educación Inclusiva? La 
inclusión educativa como prevención para laexclusión social. En: 
Echeita (2006). 
 
A lo largo de la historia social hemos pasado por momentos en los que destacaba la 
exclusión, la segregación, la integración y lo que hoy en día prima que es la idea de una 
sociedad inclusiva; pero es curioso como en estos últimos años ésta se ha considerado 
un aspecto fundamental en la educación y sin embargo muchas veces es en los centros 
educativos dónde, de manera consciente e inconsciente se lleva a cabo un proceso de 
exclusión. Quizá una de las complejidades existentes en conseguir una inclusión total es 
el proceso de cambios que deben desarrollarse en una sociedad (leyes, cultura, 
individualidades, ideologías…) ya que la inclusión no es simplemente decir vamos hacer 
una práctica inclusiva y ya sino que se necesita de estos cambios para que realmente se 
dé. 
El uso del término inclusión puede depender mucho según el contexto social e individual 
que se esté dando en ese instante, ya que como bien indica el texto no es lo mismo 
hablar de inclusión en una sociedad donde más que un derecho es una obligación la 
escolarización en niños de ciertas edades (p.e España), que hablar de inclusión en una 
sociedad donde solo una minoría puede acceder a una escolarización (p.e algunos países 
de África), es decir en estos dos ejemplos lo que abarca el concepto inclusión difiere pues 
en la sociedad africana primero hablaríamos de inclusión al hecho de que todo niño se 
pudiese escolarizar para posteriormente hablar de inclusión en la forma de organizar los 
grupos como es en España. 
Por tanto teniendo en cuenta esta diferenciación en un mismo concepto, para nosotras 
considerando las características de nuestra sociedad la inclusión es una actitud y un valor 
necesario para que se dé una Educación de calidad en la que prime unas prácticas 
escolares en las que se lleve a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje basado y 
centrado en la aceptación y respeto a / por las diferencias sean del tipo que sean ( físicas, 
psíquicas, culturales, de género…); por tanto podríamos decir que la inclusión en el 
ámbito educativo consiste en una agrupación heterogénea de alumnos en la que se 
pretende favorecer al máximo el desarrollo individual de cada alumno mediante una 
cohesión grupal en la que todos y cada uno de los componentes aporten algo al resto 
pese a sus individualidades; para ello el docente debe tener clara la idea de que la 
diversidad nos enriquece y que ningún alumno es inferior y/o superior a otro sino que 
posee unas características y cualidades diferentes. 
Es muy importante tener en cuenta los aspectos que son necesarios para que exista una 
inclusión. Es necesaria la cohesión de la propia sociedad, lo cual tenemos conciencia de 
que es un punto que está seriamente amenazado en la actualidad, por diversas causas 
como la rotura de los vínculos sociales, la lejanía de los grupos sociales o la exclusión. 
Todo esto engloba a los desempleados, toxicómanos, inmigrantes, refugiados y personas 
con discapacidad, entre otros. Debido a esta necesidad, la sociedad debe hacer un 
esfuerzo por acoger todos estos grupos sociales que están excluidos socialmente e 
incluirlos en la misma por el proceso de inclusión. 
La exclusión sólo provocaría sentimientos de marginación y desesperanza a aquellas 
personas que la sufren, por lo que teniendo clara la meta que queremos conseguir, para 
ello es necesaria la fuerza de voluntad, la determinación, la esperanza, las ganas de 
luchar y los recursos para llevar a cabo los cambios y las reformas, todo ello destinado a 
intervenir en los distintos ámbitos (educación, empleo, salud, protección social, etc.). 
En nuestro contexto tratamos de revertir los procesos de exclusión social mediante la 
Agenda Social Europea, aprobada en la cumbre de Niza (2000) en la cual se estableció 
que se debe luchar contra todas las formas de exclusión y discriminación para promover 
la integración y la participación de los grupos más vulnerables en la vida económica y 
social. 
Los conceptos de inclusión e integración social se deben impartir desde la escuela y así 
prevenir desigualdades y favorecer la convivencia en paz. 
En España hay 4 etapas diferenciadas respecto a la educación especial se refiere: 
 
En la primera etapa hablamos de exclusión, pero no solo de personas con necesidad sino 
los campesinos, las clases trabajadoras, las mujeres o los grupos sociales marginales no 
tenían derecho a la escolarización porque se les identificaba como personas 
improductivas o anormales. Esta etapa se desarrolló a principios del Siglo XX. Y no es 
hasta 1922 con la Escuela Central de Anormales, que se empieza a tratar una 
discapacidad, en este caso, la intelectual. 
Existen diferentes modelos, uno de ellos es el llamado, sistema dual, que mantiene una 
parte general y otra paralela con alternativas especiales. 
Otros ejemplos son: 
* Escuelas graduadas, que servían para incorporar a los alumnos procedentes de clases 
sociales populares 
* Escuela puente, destinada a gitanos 
* Escuelas para niñas, que buscaban la incorporación de la mujer al sistema educativo 
* Escuelas de Educación especial, que cumplieron un papel idéntico con los alumnos con 
discapacidad. 
Realmente no es hasta los años 70/80 que se introducen conceptos como 
comprensividad, coeducación, educación compensatoria e integración escolar, siendo el 
primer paso hacia la atención a la diversidad en la escuela ordinaria provocando cambios 
curriculares y organizativos. 
Sin embargo este proceso es un modelo asimilacionista (Carbonell i París) en el cual los 
que están fuera tienen que adaptarse a la nueva situación, asumir los patrones, valores y 
pautas culturales de los que acogen. 
El problema de este sistema es que el sistema educativo no cambiaba sustancialmente, 
hablamos solo de una integración física pero no de participar y ser apreciado. 
Clough y Corbett (2000) identifican 5 grandes perspectivas: 
1. Legado psicomedico 
2. La respuesta sociológica 
3. La aproximación curricular 
4. Estrategias de mejora escolar 
5. Los estudios críticos sobre la discapacidad 
Por tanto lo que nos propone Echeita es que reflexionemos sobre la situación en la que se 
encuentra actualmente la escuela como lo que en ella se imparte, si necesitamos una 
educación para la inclusión o una educación sin exclusiones. 
 
Como se aprecia en el texto, “no podemos darnos por satisfechos o sentirnos 
complacientes con el hecho de integrar a algunos alumnos en centros ordinarios como si 
el resto no tuviera ese mismo derecho básico”. Esto hace referencia a que la base de una 
escuela inclusiva idónea es conseguir un lugar en el que todos sus miembros se sientan 
acogidos, valorados, respetados y puedan participar de manera activa en la comunidad 
educativa, ya que todos tienen los mismos derechos. 
 
Para conseguir llegar a esto, el sistema escolar que conocemos tendrá que realizarun 
cambio, ya que la educación inclusiva se refiere a una participación de todos y para ello 
debemos modificar las prácticas excluyentes. 
 
Hay muchos países que están llevando a cabo una reforma en la educación educativa. 
Sin embargo en España, aunque la sociedad es consciente de la necesidad de un 
cambio, no se realiza debido a que se prefiere mantener la escala social en vez de 
mejorar el nivel educativo de toda la sociedad. 
 
Tras la lectura del texto, nos hemos dado cuenta de que parte de la sociedad acepta que 
hay un grupo minoritario con necesidades específicas y que están integrados en nuestro 
mundo a través de diversos cambios. Otra parte de la sociedad además de aceptar a ese 
grupo minoritario después de haber realizado la integración, intenta que el siguiente paso 
sea realizar una inclusión en el que la sociedad no les discrimine y que para ello, tanto las 
leyes como el currículum educativo deben de estar adaptados a todo tipo de personas.

Otros materiales