Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 45

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 45 
CASO Italia-Mussolini (1922-1943) 
I. CREACIÓN DEL MOVIMIENTO Y ARRAIGO EN EL SISTEMA 
POLÍTICO: cómo se convierte en un movimiento a escala nacional 
INMEDIATA POSGUERRA 
AGITACIÓN SOCIAL 
DERECHA IZQUIERDA 
 
“VICTORIA MUTILADA” BIENNIO ROSSO 
● INESTABILIDAD INSTITUCIONAL 
● TEMOR AL “PELIGRO ROJO 
En la inmediata posguerra, en Italia hay una agitación por izquierda y derecha. Si bien Italia 
termina la 1era GM en el bando vencedor, desde el principio estaba mal preparada para la 
guerra (escasez de alimentos, mala preparación de los ejércitos, incluso pierden batallas 
importantes como la de Caporetto, lo cual trajo humillación al sentimiento nacionalista). Para 
1918 el clima en Italia no era de victoria, sino que hay agitaciones. 
Los sectores de la derecha sienten haber sido traicionado por los aliados (cambian de bando 
en medio de la guerra, pasan de ser parte de la Triple Alianza con Austria-Hungría y Alemania a 
ser aliados con Inglaterra y Francia, quienes les habían prometido territorios en África y 
territorios de imperio austrohúngaro y al final no lo cumplen). Estos sectores nacionalistas van 
a criticar al gobierno liberal italiano porque los habían traicionado, y empiezan a difundir que 
la victoria en la primera guerra había sido una “victoria mutilada”. 
Por la izquierda, el movimiento obrero italiano va a estar muy organizado y va a empezar a 
protagonizar a partir de 1919 una oleada de huelgas por toda Italia y que se va a extender en 
tiempo entre 1919 y 1920 (2 años que se le van a llamar “Biennio Rosso”). El Biennio Rosso es 
una oleada de huelgas, tanto en la industria como en el campo, se ocupan fábricas y tierras; no 
fue un movimiento revolucionario, más bien fueron estallidos de violencia popular. Las clases 
dirigentes lo ven peligroso y lo perciben como una revolución incipiente, y lo perciben como el 
“Peligro rojo” (comunismo). Las clases acomodadas también se sienten molestas de que el 
gobierno no esté haciendo nada para actuar frente a esta amenaza roja. 
Este clima de agitación social se condice con una inestabilidad institucional. Italia era una 
monarquía parlamentaria, con un sistema representativo proporcional. En este clima de 
agitaciones se hacía muy difícil formar coaliciones de gobierno parlamentario. Los gobiernos 
tenían que ser formados por ministros de los partidos representados en el Parlamento, y si las 
coaliciones no se ponían de acuerdo, no había estabilidad. 
FASCI DI COMBATTIMENTO (1919) 
En este contexto, se da la FUNDACIÓN FASCI DI COMBATTIMENTO (hermandades de 
combate): MILICIA ESQUADRISTA QUE SE TRANSFORMA EN UN MOVIMIENTO DE MASAS 
(marzo 1919). Son como facciones paramilitares, y “fasci” significa unión, liga. Va a ser como 
una especie de conjunto de varas que representa la autoridad y unidad del Estado. Los fasci 
van a estar compuestos por campesinos, cuyos intereses eran predominantemente locales y 
abiertamente reaccionarios. Dentro de ellos van a estar también veteranos y jóvenes que 
estaban en una situación de pesimismo luego de la 1era GM. Los fasci se caracterizaban por su 
uniforma: camisas negras 
Fundada por Benitto Mussolini, un político ex socialista, devenido en la guerra nacionalista. Va 
a fundar estas escuadras con un objetivo: instaurar en Italia un estado nacional fuerte que 
supere el parlamentarismo (quería una dictadura nacionalista que regenerara la nación que 
estaba en decadencia). 
▪ Principios: orden, disciplina, jerarquía 
▪ Objetivo: - Dictadura nacionalista que regenere la nación (elemento de derecha) 
- Reforma social (elemento de izquierda) 
▪ Base social: policlasista (obreros, campesinos, grandes terratenientes, banqueros, etc) 
▪ Estrategia política: - violencia/agitación desde abajo 
- estrategia legalista (electoralismo) 
(Este último punto se ve mejor en la Llegada al Poder) 
En este primer programa había elementos socialistas. Había elementos que contenían cosas 
como jornada de 8 horas, salario mínimo, nacionalización de los servicios, impuestos sobre el 
capital, confiscación de los bienes de la Iglesia, inclusión de los representantes obreros en la 
administración de las industrias. Es decir, hay elementos de reforma social (jornada de 8 
horas), hay elementos socialistas (nacionalización de las tierras de la Iglesia, intervención de 
los obreros en la dirección de las fábricas). Estamos hablando de una combinación de 
elementos de derecha (idea de una dictadura nacionalista) y elementos socialistas. Esta va a 
ser una de las marcas más importante del fascismo. 
Justamente por este clima de agitación en toda la izquierda y derecha, la base social del 
movimiento fascista se va a ir extendiendo, va a ser policlasista. De a poco va a ir ganándose la 
simpatía y el apoyo de exsocialistas, sindicalistas, exsoldados, clase media, pequeña burguesía, 
campesinos, obreros (rurales e industriales); incluso tenía el apoyo de terratenientes ricos, 
banqueros, e industriales urbanos del norte de Italia. El verdadero atractivo del fascismo era 
su anticomunismo. Las clases dominantes, en un punto, van a utilizar a los fasci para reprimir 
los movimientos de la izquierda en Italia, las cuales temían el avance del peligro rojo. 
Los fasci van a actuar reprimiendo a todos los movimientos de la izquierda (las huelgas) a 
través de la violencia 
Para 1921, estos fasci se convierten en el Partido Nacional Fascista (PNF). Ya es un verdadero 
movimiento de masas para esta época. Ya para 1921, y especialmente a partir de 1922, fue 
Mussolini quien utilizó a sus aliados con más crudeza y éxito que ellos. 
II. LLEGADA AL PODER: necesidad de la complicidad de los sectores conservadores en el 
poder 
Mussolini quería llegar a un acuerdo político con el primer ministro, que era liberal 
conservador, Giolitti. Mussolini buscaba una alianza electoral con los conservadores y liberales 
que estaban en el poder, a fin de conseguir representación en el parlamento (escaños en la 
Cámara de Diputados). Del lado de la clase dirigente conservadora, el movimiento fascista los 
atraía porque les ofrecía esta idea de obediencia, pero también les ofrecía esta idea de 
renovación y juventud (cabe destacar que los exsoldados eran jóvenes). Esta alianza entre el 
movimiento fascista y los conservadores dirigentes hace que ambos ganen. 
Además, Giolitti no los consideraba peligrosos, dado que para él el fascismo carecía de un 
programa. Creía que un movimiento que expresaba los sentimientos de las clases medias 
patrióticas de la nación jamás desafiaría al Estado, y pese a ser un poco “impulsivos”, él veía al 
movimiento como saludable y capaz de ser integrado a la estructura política liberal. 
Lo siguiente a tener en cuenta es que estaban en una crisis política de legitimidad. 
Tannenbaum (el autor del texto), dice que la mayoría de los italianos de todas las clases 
sociales habían perdido su confianza en el régimen liberal. La burguesía, los trabajadores 
urbanos, la clase media tenían miedo al avance del comunismo (fuera o fuera real), y al mismo 
tiempo estaban desencantados por el régimen liberal. Por lo tanto, las clases dirigentes, que 
cada vez tienen menos legitimidad, ve en el movimiento fascista una especie de oportunidad 
para renovarse, y tratar de zanjar esta crisis de legitimidad. Creían que, al acercarse al 
fascismo, el cual poseía base social (apoyo popular), iban a continuar en el poder. Las clases 
dirigentes van a ver en fascismo una forma de sobrevivir en el poder, y de hecho, es lo que 
hacen. 
En 1921: COALICIÓN PARLAMENTARIA EN EL BLOQUE NACIONAL (alianza electoral 
compuesta por varios partidos políticos, ya sean liberales, conservadores, y el partido 
nacional fascista (PNF)). Es una alianza electoral, esta alianza es parte de la estrategia legalista 
de Mussolini para entrar al Parlamento. El bloque nacional va a presentarse a las elecciones 
parlamentarias de 1921, y saca muchos votos. 
En estas elecciones de 1921, el partido fascista va a llegar al parlamento,gana en esta colación 
parlamentaria junto con conservadores. El partido fascista ganó 35 bancas en el parlamento; si 
bien esto no era mucho, pero les daba visibilidad, y especialmente el derecho de ser 
considerado como posible partido en el gobierno. Al haber entrado al parlamento, podían ser 
considerados para entrar al Gabinete de Ministros.

Continuar navegando

Otros materiales