Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 78

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 78 
1991: Fin de la URSS es “inesperado” 
- marzo: referéndum 
- agosto: golpe frustrado de los “pesados” 
- diciembre: Rusia se retira de la URSS 
Toda esta reforma vino desde arriba, el cambio no vino presionado desde abajo. Hay que 
recordar los 3 sectores (reformistas, opositores y la sociedad). En marzo 1991, cuando ya se 
había perdido Europa del Este, cuando la crisis económica y política era obvia, Gorbachov 
convocó a un referendum que consistía en preguntarle a los ciudadanos si querían seguir 
manteniendo la URSS, ganando el Sí en un 76% de los votos. La desintegración de la URSS no 
figuraba en los deseos de la población ni del resto, y la idea de la Gorbachov era ir reformando 
la unidad de la URSS (mantener un centro federal que mantuviera las fuerzas armadas, la 
política exterior, una especie de pacto federal; darle autonomía a las repúblicas). Pero en 
agosto de 1991, hubo un intento frustrado de golpe de estado de parte de los sectores 
opositores (“los pesados”, la línea soviética más dura, la KGB, el ministerio de defensa, es decir 
que eran las instituciones soviéticas que más se veían afectadas por la reforma). Estos 
“pesados” intentan desplazar a Gorbachov del poder (lo apresan) y lo salva Boris Yeltsin 
(presidente de la República de Rusia) por lo que el golpe fracasa. Yeltsin poco después hace 
una especie de contra golpe, y disuelve el partido comunista en Rusia, y retira a Rusia de la 
URSS (retira a Rusia de la Unión de repúblicas socialistas soviéticas, quedándose sin su 
principal república). El resto de las repúblicas siguieron el mismo camino, declarándose 
independientes de la URSS. 
En diciembre de 1991, Rusia que ya se había retirado de la URSS, hace que ya no tenga sentido 
hablar de una unión de repúblicas socialistas soviéticas, de manera tal que la URSS desaparece 
finalmente. 
Resultado: vacío de poder de Kiev a Vladivostok 
- Hobsbawm se sorprende (p.491) de “cuán superficial resultó ser el arraigo del 
comunismo de esta enorme área que había conquistado con una rapidez como 
ninguna otra ideología desde el primer islam, y despareció”, una ideología (el 
comunismo) que había mantenido toda esta zona unida desde 1917 después de la 
revolución bolchevique. Esto lo dice porque una vez que se desintegra la URSS, el 
comunismo es olvidado rápidamente. 
- Putin: “quien no extraña a la URSS, no tiene corazón; quien la quiere de vuelta, no 
tiene cabeza” 
Rta Ceci duda Perestroika y desempleo: 
La "economía socialista de mercado" que pretendía lograr Gorbachov era un "híbrido", porque 
no quería abandonar el modelo soviético (esto es, propiedad estatal de los medios de 
producción + planificación centralizada), no quería dejar de ser "socialista", sólo reformarlo. 
¿Cómo? Así: 
-La idea era que para mejorar la productividad, para mejorar la producción de bienes de 
consumo liviano (que, en definitiva era lo que iba a mejorar el nivel material de la población), 
tenía que relajar los mecanismos de planificación: desinvertir en industria pesada, transferir 
recursos a las industrias livianas, y dejar que estas funcionaran en términos de costo-beneficio. 
-Incluso, por qué no, reformar la estructura de propiedad: dejar las industrias más importantes 
(las pesadas, las que tienen importancia de defensa, por ejemplo) en manos del Estado, pero 
las demás, permitir alguna especie de propiedad, a caballo entre la socialista y la privada, 
como por ejemplo, las cooperativas, que no son propiedad privada strictu sensu, pero 
tampoco estatal... 
sería de los trabajadores, que gestionarían esas empresas de manera autónoma (con respecto 
al Estado planificador), buscarían aumentar la productividad, buscarían mejorar la calidad de lo 
que producían porque para financiarse deberían "vender". 
Todo era una declaración de buenas intenciones; todo era en potencial: creían que estas 
reformas iban a mejorar los niveles de producción, pero no tenían idea de lo que se venía. 
Entonces en la ecuación "economía socialista de mercado", estos dos puntos corresponden al 
"mercado". Entre comillas, porque acá estaban los problemas: 
-El sistema no podía funcionar de la noche a la mañana con criterios de mercado. Empresas 
que desde su creación (1930) funcionaban de acuerdo a un plan, con muy poca autonomía 
para gestionar, para decidir, no podía de un día para otro asumir otra forma. Todo esto fue 
generando un caos. 
-¿Qué pasa en las empresas que emprenden el camino de la reforma, que empiezan a 
implementar la reforma? Bueno, imaginate: cambia drásticamente la estructura de costos. 
Antes, para producir, solicitaban al centro planificador los factores de producción, y el centro 
se los asignaba. No los pagaban. Ahora, si tenían que funcionar en términos de racionalidad 
costo beneficio, había que adecuar la estructura de costos: cómo? aumentando los precios del 
producto terminado, y "ahorrando" en los factores de producción: había que despedir mano 
de obra. 
Esto genera inflación y desempleo, dos cosas que la sociedad soviética no estaba 
acostumbrada, no conocía. Y por supuesto, ni el aumento de precios generalizado (porque 
además, no es que hay aumento nomás, se desata una espiral inflacionaria), ni el recorte de 
gastos de producción hacen que la producción se adecue a las nuevas reglas y la reforma 
funcione. Al contrario, la inflación, el paro, la incertidumbre, hace que el caos sea cada vez 
mayor, que haya desabastecimiento, que se paralice la producción (de todo, de alimentos, de 
bienes livianos, pesados, todo), que se paralicen las redes de distribución. Llegados a este 
punto (estamos en 1989), la única salida es abandonar el "socialismo", abandonar 
directamente la planificación, porque ya nada funciona. Y ahí anuncian la 
transición al capitalismo, la apertura total del mercado y el retiro del Estado. Ahora sí, 
anuncian las privatizaciones a gran escala (ya no de algunas industrias, de todo). Y por 
supuesto, se profundiza el proceso: privatizar significa que los nuevos dueños (otro problema, 
¿quiénes serían? nadie lo tenía muy claro, hasta que los funcionarios empiezan a comprar las 
empresas quebradas) iban a "racionalizar", esto es: despedir trabajadores, aumentar los 
precios de lo que se producía. 
Y sobre el desempleo. No, antes de 1985 cuando comienza la perestroika, en la URSS no había 
desempleo. El Estado asignaba a cada ciudadano/a en edad de trabajar un lugar en la 
estructura productiva. Estos empleos tenían un salario, bajo, pero salario al fin. Los bienes 
básicos los proveía 
el Estado (educación, salud, bienes de consumo básicos) por lo que el trabajador no tenía que 
"gastar" nada. Y esto también significaba otra cosa: que no había incentivos personales. Las 
personas por un lado se sentían "seguras": tenían lo que necesitaban, empleo, vivienda, bienes 
escasos, pero los tenían; pero por otro, no había incentivo para crecer, para mejorar, para 
trabajar más, para ganar más, para "progresar", diríamos nosotros en nuestro sistema. Y esto, 
en el largo plazo era un tema, porque para las generaciones que habían vivido la guerra (que 
fue tre-men-da), esa seguridad que brindaba el Estado estaba bien; pero para las generaciones 
jóvenes, que no habían conocido las penurias de mediados de siglo, no les alcanzaba, los 
"deprimía" vivir así. 
Este caos, esta debacle, duró años, prácticamente toda la década del '90; recién a partir de 
1995, la economía de las exrepúblicas soviéticas empieza a estabilizarse. Porque tenés que 
pensar que la crisis fue económica, pero también política, pero también social.

Otros materiales