Logo Studenta

FRANCISCO FERRER ARROYO - Derecho y psicologia-CAP 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PSICOLOGiA 
DERECHO DE 
FAMILIA 
FRANCISCO FERRER ARROYO 
MATERIAL 2017 
Sobre el autos.: 
Francisco J. Ferrer Arroyo es abogado por la Universidad de Buenos Aires. 
Especialista en Administracion de Justicia de la misma universidad. Egresado de la 
Carrera Docente (UBA). Magister en Sociologfa por la Facultad Latinoamericana de 
Ciencias Sociales (FLACSO). Maestrando de Psicologia Cognitiva de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA). Doctorando en la Facultad de Ciencias Jurfdicas y Sociales de la 
Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesor Titular de Sociologla Jurfdica den la 
Universidad de Palermo (UP). Profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la 
Universidad cle Buenos Aires de la materia Psicologia juridica y Metodologfa de la 
Investigacion Social, catedra Felipe Fucito. Jefe de Trabajos Practicos de la materia 
Sociologia del Derecho en la misma catedra y universidad. Profesor titular de la materia 
Psicologfa Social en el Institut° de Formacion Terciaria N°6 del GCBA. Pasante de la Corte 
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el alio 2013. Funcionario judicial en el 
Ministerio Palk° Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro de la Fundaci6n de 
Estudios para la Justicia (FUNDEJUS). Profesor Myriad° en cursos de posgrado en 
Sociologfa Organizacional en las Facultades de Derecho de la UBA y UNLP. 
Dia° cursos de Entrenamiento Intensivo en Litigacion Oral para abogados y 
funcionarios judiciales con el auspicio de ISEJUS y UMSA, como asf tambien, cursos de 
Entrenamiento para Peritos y Asesores Tecnicos en Audiencias en el Ministerio Public° de la 
Defensa de la Ciudad de Buenos Aires. 
Public() diversas obras sabre la tematica jurfdica desde la perspectiva psicosocial: 
Psicologia juridica; Tecnicas de persuasion para abogados litigantes; Imaginario juridic() 
contenido en_las cumbias villeras; Manual de Metodologia de la Investigacion Social del 
Derecho, el Cibercomunismo, una mirada no comunista del cornunismo de internet; Vision 
sociologica en la obra de Lombroso, entre otras. 
Obtuvo diversos premios: ler. Premio y medalla de oro en el concurso organizado 
por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires en el alio 2005, por su 
trabajo "Diagnostico y propuestas para elevar la calidad del servicio de justicia"; ler. 
Premio en el concurso organizado por el Ministerio Public° Fiscal de la CABA por su 
trabajo "El debido proceso desde la perspectiva de la Corte lnteramericana de Derechos 
Humanos"; ler. Premio y medalla de oro en el concurso organizado por el Consejo de la 
Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, en el ario 2011/12 por su trabajo "La 
formacion judicial tambien es hacerjusticia". 
Capitulo 1 
Derecho y Psicologia 
Introduccion al Derecho y a la Familia 
Desde el Ciclo Basico Comun el alumno aprende las distintas definiciones del 
derecho, la de los positivistas, los iusnaturalistas, los crfticos, etc. Luego, ya en la 
carrera, aprendera diversas teorfas sobre instituciones basicas como la propiedad, la 
posesion, la responsabilidad civil, etc., y poco a poco, mientras profundiza sus saberes 
sobre temas particulares, puede ocurrir que llegue a perder de vista que el derecho no 
es otra cosa que un producto cultural que han desarrollado las sociedades para 
regular la convivencia arm6nica de sus miembros. No es una ciencia, es mas bien un 
arte o una tecnica, que hist6ricamente, ha servido tanto para preservar privilegios de 
unos grupos sociales sobre otros (p.ej. monarqufa, elite, burguesfa) evitando 
revoluciones, como asf tambien, para proteger a los desprotegidos contra el poder 
hegemonico (p.ej. garantfas constitucionales, personas sin techo, vfctimas). No es una 
herramienta perfecta, pero a nivel social, es mejor que la justicia por mano propia o la 
ley del mas fuerte. Por ejemplo, el derecho hereditario —mas alla de las crfticas 
marxistas que acertadamente sefialan que sirve para reproducir la estructura social 
clasista—, lo cierto es que tambien aporta paz social, pues instituye una pauta de 
adquisicion de herencia que evitar que al morir una persona, los que quedan vivos se 
maten literalmente en luchas fratricidas por quedarse con los legados. El derecho 
sucesorio establece el porcentaje que heredara cada pariente; limita los legados por 
medio de la proteccion de la legftima; y, excluye a los indignos. Asf, regula la ambiciOn 
individual con la balanza de la justicia, y reserva la espada como garantfa de que este 
orden sera respetado por todos. 
Esta institucion jurfdica de la sucesion, como todas las demas (matrimonio, el 
divorcio, solidaridad, imputabilidad, etc.) tienen una finalidad de regulacion de las 
conductas humanas en sociedad con la finalidad de mantener un orden y paz. Sin 
embargo, como las sociedades no son estaticas sino que cambian con las nuevas 
generaciones, la tarea del derecho es intentar adaptar sus instituciones a los nuevos 
valores sociales que van surgiendo, intentando inhibir las conductas que se juzgan 
disvaliosas. Pero ademas, como los valores del pasado fueron los que forjaron las 
instituciones del pasado, el derecho tambien suele tener un caracter conservador del 
orden social existente, aunque no puede ser petreo, pues cuando ello ocurre, se 
distancia tanto de la realidad social que se convierte en irrazonable, por proteger 
privilegios o situaciones que si bien en el pasado pudieron tener alguna explicacion 
sociologica, en el presente, su fundamento ha desaparecido (p.ej. incapacidad juridica 
de la mujer, hijos ilegftimos, matrimonio indisoluble, etc.), y por lo tanto, el derecho 
debe regular las nuevas realidades de acuerdo a los nuevos valores que la sociedad ha 
ido acufiando (p.ej. matrimonio igualitario, sociedades unipersonales, despenalizacion 
de la marihuana, etc). Cuando no lo hace, deja de ser cumplido por las personas y 
pierde su eficacia, ya que la esencia del derecho no es solo reprimir —como sostenfa 
Kelsen en su Tearfa Pura—, sino, lograr ser respetado por la mayorfa de la poblacion, 
pues si nadie respeta la ley, lo que pueden hacer las autoridades estatales para 
imponerla es muy poco. Por ejemplo, por mas que durante muchos afios en la 
Argentina el divorcio vincular no estaba permitido la gente en la practica se separaba 
y armaba nuevas familias; en igual sentido, por mas que el adulterio estaba tipificado 
por el codigo penal, la gente no solfa denunciar a su pareja infiel; y a pesar de que el 
codigo civil establecla que el derecho de correcci6n sobre los hijos no podia llevarse a 
cabo por media de castigos ffsicos, lo cierto es que padres, maestros usaban los golpes 
como pedagogfa basica. Todo ello hoy ha sido derogado o cambiado. Es decir, que a 
pesar de algunas buenas intenciones del derecho, la realidad se impone, y cuando el 
derecho no la acompafia, tal como sostenia el sociologo Durkheim, lo que suele ocurrir 
es que pierde su efectividad para regular conductas y las personas comienzan a 
encontrar vfas alternativas para satisfacer sus intereses. 
Ahora bien, en cuanto al grupo humano primario por excelencia que 
conocemos con el nombre de "familia", esta institucion no es nueva, sino que 
acompafia a la humanidad desde el comienzo de los tiempos. En sus orfgenes the 
regulada por tradiciones y costumbres, y solo con el surgimiento del derecho the 
regulada jurldicamente, estableciendose los derechos y obligaciones de sus miembros, 
y la protecci6n de la institucion como celula basica de la sociedad. En cada epoca, el 
derecho de cada sociedad ha ido estableciendo que debfa entenderse por familia para 
ser reconocida y protegida par el poder de turno (Imperio, Republica, Monarquia, 
Iglesia, Estado). Asf, desde el period° imperio romano hasta el medioevo, la familia fue 
una suerte de empresallabrica a cargo del padre, quien podia decidir sobre los 
destinos de sus miembros a voluntad (hacerlos trabajar, venderlos, etc.). Durante los 
siglos posteriores, el derecho comenz6 a reconocer a la familia como aquella quesurgfa del vincula matrimonial de un hombre y una mujer, y a los hijos, se los 
reconocfa con derecho hereditario siempre que hubieran nacido dentro del 
matrimonio, pues de lo contrario, se los designaba jurfclica y despectivamente (p.ej. 
hijos ilegftimos, bastardos, etc). Todo ello contrasta con el modelo familiar actual 
donde el derecho deja de privilegiar a la familia matrimonial y heterosexual, para 
reconocer que todo vincula afectivo con caracterfsticas familiares es una familia, y 
donde todos los hijos tienen los mismos derechos (familias ensambladas, matrimonio 
de personas del mismo sexo, etc). 
Cada cambio que se ha producido en la institucion familiar repercute tanto en 
el piano de la sociedad como en el de la psiquis de los individuos. No en vano familias 
autoritarias suelen desarrollar personalidades autoritarias en los nifios que alli se 
crian; pero ademas, cuando el modelo familiar generalizado es el autoritario, se 
consolidan sociedades autoritarias. Gran parte de los totalitarismos del siglo veinte 
(nazis, fascistas y demas gobiernos de dictatoriales) pueden explicarse teniendo en 
cuenta, ademas de muchas otras variables, el tipo de familia autoritaria en el que se 
socializaron los lideres politicos que de alli surgieron y los ciudadanos que los 
siguieron. En sentido contrario, los cambios sociales producidos tras las guerras 
mundiales, dirigieron sus miradas hacia un nuevo mundo de respeto de la dignidad 
humana y la diversidad, y ello se imprimio en los nuevos modelos familiares, que mas 
tarde o mas temprano fueron reconocidos por el derecho de las sociedades 
occidentales. Asi, la figura del lider mesianico fue perdiendo espacio, tanto en el plano 
politico como en el familiar, por medio del cuestionamiento de las dictaduras, ya fuera 
en el gobierno del estado como en el de la familia. Tambien, se fiber() a muchas 
personas del estigma social que imponia la sociedad y el derecho, como los casos de 
los hijos ilegitimos, hijos de padres divorciados, personas divorciadas, homosexuales. 
Asi, se fue forjando un nuevo modelo de derecho de familia, donde la libertad y la no 
discriminacion fueron las ideas que inspiraron todos sus institutos (herencia, 
matrimonio, divorcio, tecnicas de reproduccion humana asistida, etc), y es con ese 
cambio en el micromundo de la interaccion familiar donde se comienzan a gestar los 
cabios que se produciran en la sociedad futura. 
Como vemos en esta breve introduccion, en la historia del derecho de familia 
pueden rastrearse distintos tipos de protecci6n del derecho hacia la instituci6n 
familiar: desde el sometimiento casi absoluto del sujeto al grupo familiar, tal como 
establecia el derecho romano (p.ej. yenta del hijo), hasta una mayor libertad y 
autonomia como la que brinda el derecho moderno en la mayoria de las sociedades 
occidentales (p.ej. derechos del nifio). Pero a pesar de ello, la tension aim se mantiene, 
entre un Estado que es el tutor de los derechos de las personas (nifios, adultos y 
adultos mayores) y los animales (incluidas las mascotas), frente a un ambito privado 
como es la familia, en el cual, las interacciones pueden afectar los derechos de algunos 
de sus miembros (imposicion de limites por medio de castigos, tipo de educaciOn 
sexual que se prefiere brindar a los nifios, maltrato sobre personas o animales, etc.). 
La pregunta actual es hasta donde debe aceptarse la injerencia del Estado en el ambito 
familiar, es decir, hasta donde se debe aceptar que las autoridades estatales invadan la 
privacidad de la familia para proteger a sus miembros. 
La respuesta no es definitiva, sino que tendra que ver con la proteccion de la 
dignidad humana, que impone respetar y ejercer los derechos que la institucion 
familiar otorga (p.ej. crianza, convivencia en pareja), pero respetando los derechos del 
otro. En este sentido, la psicologia es una herramienta Util para comprender los 
vinculos que surgen en la familia, los moviles que los motivan y las consecuencias 
psicolOgicas que ello puede acarrear sobre la psiquis de sus miembros. De alli que a 
continuacion expondremos el campo de estudio de la psicologia y su perspectiva de 
analisis aplicable al derecho. 
La Psicologia 
Mientras que el derecho es una tecnica que pretende regular la conducta 
humana, la psicologia intenta comprenderla, pero ello no significa que sean disciplinas 
que no puedan entenderse, pues para regular algo, primero debe comprenderselo. La 
rama de la psicologfa que mejor se adecua para colaborar con el derecho son la de la 
psicologia social, pues esta permite comprender la conducta humana en funcion de 
variables sociales, tales como la presion grupal, por ejemplo, a la par de los procesos 
mentales internos implicados (p.ej. emociones, toma de decisiones, etc.). 
Una breve descripci6n de la psicologia social moderna, nos dira que esta surge 
del entrecruzamiento de dos ramas del saber psicosocial: la psicologia cognitiva 
norteamericana y la sociologia europea. De la sociologia adopt() la perspectiva que 
sefiala la importancia que tiene la influencia de los grupos sociales a los que pertenece 
el individuo (Asi se explica por que las familias tradicionales de clase alta tienen 
muchos hijos; por que la adolescencia se extendio hasta los 25 altos; y por que al 
actuar en grupo las personas se sienten menos inhibidas para actual. Por su parte, de 
la psicologfa cognitiva tom() los conocimientos sobre diversos procesos mentales que 
rigen las emociones, pensamientos y conductas de los individuos. Para ello estudiar 
los procesos de memoria, atenciOn, motivacion, emociones, funcionamiento del 
cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia, y los 
procesos no consciencias (lo que el psicoanalisis freudiano consideraba el 
Inconsciente). 
De lo dicho, vemos que la sociologfa y la psicologia estudian al ser humano; 
pero mientras que la primera pone el acento en los grupos y sus normas, la segunda lo 
hace en procesos psiquicos del individuo. En medio de estas dos se encuentra la 
psicologia social, la cual es una disciplina aut6noma que se encarga de analizar la 
influencia del entorno fisico y social en el surgimiento, mantenimiento y cambio de los 
sentimientos, pensamientos y comportamientos de los individuos que viven en 
sociedad. Desmenuzando esta definicion diremos que su meta es estudiar corn° 
influyen las variables psicosociales en el surgimiento de sentimientos (odio, amor, 
desprecio, Ira, miedo, tristeza, etc.) o pensamientos, como asf tambien en la 
motivacion de los actos y omisiones que se realizan. Pero como se dijo, no solo le 
interesa la genesis de estos fen6menos psicologicos, sino que tambien se encarga de 
estudiar los motivos por los cuales estos se mantienen en el tiempo, o bien, cambian, 
ya sea profundizandose o desapareciendo. 
Tomemos un ejemplo cotidiano para ilustrar esta definicion. Imaginemos que 
una persona va en colectivo (autobas, metro, etc.) en la hora pico, y que en cada 
estacion sube mas y mas gente. Quizas, aunque sea una persona muy tranquila, es 
posible que al viajar muy acalorado, apretado y empujado por los demas pasajeros 
(todos estos son los factores ftsicos que refiere la definicion) vaya perdiendo la 
paciencia y elevando sus niveles de irritabilidad e intolerancia hacia los demas, aun 
contra aquellos que lo empujan sin querer. Seguramente lo mismo le ocurrird al resto 
de los que viajan en el autob6s, y por eso, es muy comun que se produzcan conflictos 
verbales y hasta fisicos en esos espacios, pues la situacion ha incrementado los niveles 
del sentimiento ira. Pero lo mas interesante es que muchas de las personas que se 
enojan, posiblemente, tambien sean tranquilas en otros ambitos, y que hayan sido 
llevados a ese estado emocional por las circunstancias. Toda esta escena nos 
permitiria inferir, por hip6tesis, que ha sido la situacion en la que se encontraban 
todos los pasajes la que motive que surgieran y se man tuvieran sentimientosde ira, o 
que estos se manifestara por medio de agresiones verbales, resoplidos, miradas de 
enojo o agresiones corporales tales como empujones, codazos (comportamientos). 
Luego, al bajar del transporte pfiblico, es posible que todos los pasajeros vuelvan a su 
equilibrio emocional habitual (y aqui operaria el cambio del sentimiento y del 
comportamiento del que habla la definicifin). Pero este analisis ilustrativo seria 
incompleto si no tomaramos en cuenta otro factor de enorme influencia como lo es 
factor social, que en este caso estaria representado por la costumbre de la gente de 
viajar de este modo, la tolerancia estatal, etc. 
En este sentido, la psicologia social intentaria explicar en este caso del 
transporte palico por que surgen los sentimientos de ira, c6mo se han mantenido en 
los niveles en que lo han hecho, y c6mo se han modificado —o no— luego de bajar del 
autobfis. Podria ser que en este caso hipotetico, el pasajero al descender continuara 
estresado, y trasladase su ira al ambito familiar. Todos estos supuestos son fenomenos 
complejos, y corresponde a la psicologia social estudiarlos, indagando como los 
factores externos (fisicos y socio-culturales) influyen en los individuos. En definitiva, 
la premisa es que nadie es ajeno al contexto en el que vive, y este ejerce una poderosa 
influencia sobre los sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas. 
Pero la influencia del entomb que tan claramente pudo advertirse en el 
ejemplo del transporte paha) colapsado no siempre es evidente a los ojos de un 
observador. En efecto, muchas veces los recuerdos pueden afectar "invisiblemente" a 
las personas, sin que su existencia sea notoria desde el exterior. Por ejemplo, 
cualquiera sabe que un nifio que ha sido castigado por su madre por querer cruzar la 
calle sin darle la mano, pensara dos veces antes de intentar cruzar solo la pr6xima 
esquina. Con el tiempo, tanto habra internalizado la conducta deseada e inculcada por 
su madre, que aun en ausencia de ella, es probable que al llegar a la esquina le de la 
mano a cualquier adulto que este con el caminando (do, hermano mayor, maestra, 
etc.). En este caso, el recuerdo del castigo habra operado como un estimulo disuasorio 
de su comportamiento que con el tiempo quedara incorporado a su personalidad, 
hasta que llegada cierta edad, lo cambie, y comience a cruzar solo (aunque siempre 
recordando tener cuidado al hacerlo). En un sentido similar suelen operar, en la 
mayoria de las personas, las leyes que castigan el delito, y es por eso, que muchos 
individuos se ven inhibidos, por ejemplo, de hurtarse mercaderias en el 
supermercado. Es que se ha "aprendido" a no hacerlo, a temer al castigo, a la 
vergfienza, y deifies variables sociales que actilan invisiblemente sobre las personas 
para realizar o no determinadas conductas. 
En definitiva, la psicologia social se interesa por estudiar la influencia de todos 
los entornos, tanto frsicos como sociales, que pudieran operar sobre el individuo a fin 
de comprender su forma de pensar, sentir y actuar. Con este conocimiento, una de sus 
misiones es ayudar a las organizaciones (empresas, organismos publicos, 
asociaciones, escuelas, etc.) a brindar informacion para la construccion de entornos 
favorables a los objetivos institucionales, ya sea de cOmo ban de distribuirse los 
tachos de basura para que la gente recicle, como deben ser los salones de clase para 
potenciar el aprendizaje, hasta cOmo influye el hacinamiento y el calor generando 
motines en la prisiones. 
En este ultimo sentido, la psicologfa social aporta al derecho importantes 
conocimientos que deben ser tenidos en cuenta cuando se intenta regular el 
comportamiento humano por medio de leyes, pues este, por caotica que parezca 
nuestra sociedad, siempre se desarrolla respetando normas psicosociales, que muchas 
veces ni las propias personas conocen ni son conscientes de ellas, como por ejemplo, 
el hecho de no mantener relaciones sexuales con los padres (incesto). A todos nos 
parece un hecho aberrante. Sin embargo, esta aberraci6n no es natural, sino que se 
nos ha impuesto socialmente, y aunque todos estemos completamente de acuerdo con 
ella, no debemos perder de vista que es una construccion social. Es decir que nos 
repugna la ida del incesto porque hemos sido condicionados para ello. Contrariamente 
a nosotros, los faraones egipcios, solo practicaban relaciones incestuosas para la 
conformacion de familias, y para ellos era aberrante mantener relaciones con 
personas que no fueran sus parientes de sangre. 
Esta perspectiva de analisis nos revela que somos seres influenciados 
poderosamente por normas sociales que conducen nuestros deseos. Normas que nos 
dicen que objetivos debemos perseguir en la vida, como debemos comportarnos en 
los diferentes eventos sociales o familiares, y con ello se cuestiona la libertad absoluta 
del ser humano por sus actos, pues aqui estarfamos diciendo que actuamos en funci6n 
de normas sociales que cumplimos por diversos motivos que iremos analizando en 
este libro. Esto no es novedoso, y viene en sintonfa con los cuatro grandes golpes al 
narcisismo que recibi6 la humanidad por parte de la ciencia. El primero fue el de la 
teorfa heliocentrica de Galileo Galilei, quien con sus observaciones por medio del 
telescopio destruy6 el mito vigente hasta el momento, segan el cual, la Tierra era el 
centro del universo. Galileo revelo al mundo renacentista que no eramos mas que un 
planetita que gira junto con otros en tomb al gran Sol. Luego, la teorfa de la evolucion 
de Darwin revelo que el ser humano no provenia a imagen y semejanza de Dios, sino 
de algo mas pedestre como los primates homfnidos. Atios mas tarde, Sigmund Freud 
asest6 un golpe mortal a la creencia de que las personas actitan en funci6n de su 
voluntad al revelar la existencia del Inconsciente, el cual, gobierna desde la sombras 
gran parte de nuestra decisiones; y en una Ifnea similar, la sociologfa y la psicologfa 
terminaron por minar el libre albedrfo al sehalar que aun cuando creemos obrar 
desde la mayor de nuestras libertades, obedecemos en gran medida, a las normas 
sociales que incorporamos por medio del proceso de socializacion, por lo cual, a 
continuacion veremos de que se trata este proceso de convertir al cachorro humano 
en un ser social. ' 
La socializacion del cachorro humano 
Una cuesti6n que siempre ha suscitado debates en el campo de las ciencias 
humanfsticas es si el ser humano este condicionado por su biologfa, o si la educaciOn 
puede alterar sus supuestos instintos. Desde nuestro punto de vista, es muy poco lo 
que el ser humano trae innato en terminos sociales. Entre ello, podemos sefialar la 
capacidad de mirar a los demas para entrar en interaccion y la de desarrollar lenguaje, 
pero sera la cultura la que condicionara su mirada y el tipo de lenguaje en el que el 
nifio hablara. Es que en rigor, la mayorfa de lo que hacemos, pensamos o sentimos, es 
aprendido del medio en el que crecemos y nos criamos. 
La socializackm es la introyecci6n de las normas sociales en el individuo, y se 
explica a partir del hecho de que cada sociedad posee un conjunto normas sociales que 
le permiten a sus miembros coexistir con cierto grado de paz y armonfa, y garantizar 
su subsistencia y la de las generaciones venideras. Por ejemplo, dar el asiento a una 
embaraza y respetar a los mayores son normas sociales; saludar con un beso o dando 
la mano, tambien; tener una religion y respetar sus mandatos es otro ejemplo. Sin 
embargo, las normas no vienen en los genes, y por ende, diffcilmente un nifio cumpla 
con estos mandatos si no es educado (socializado, diremos nosotros) para ello. Pero 
socializar no siempre es un proceso sencillo, basta recordar lo que cuesta enseliarle a 
un nifio a saludar con un beso a los parientes o a decir "gracias" para confirmar este 
punto; y lo mismo ocurre con los adultos cuando deben incorporar nuevas normas de 
los ambitos de interacci6n que la vida impone(las normas de un nuevo empleo; no 
tirar basura en la calle; usar el cinturon de seguridad; respetar la luz raja; etc.). 
Ademas de aprender las normas porque alguien nos las transmite, las personas 
tambien las incorporan por imitacion del entorno, fundamentalmente de personas de 
referencia positiva, y asf van conformando una personalidad para coexistir con los 
demas. 
Las normas sociales se van incorporando por media de premios y castigos. Los 
premios suelen ser las felicitaciones del entorno cuando el nifio actfia como es 
socialmente esperado, en tanto que los castigos pueden ser la falta de felicitacion u 
otras formas acticas de sanciones. Las sanciones no son malas en si, sino que resultan 
necesarias como lfinite ante un incumplimiento de la pauta esperada, pues si no se 
seriala la desviacion, la norma pierde obligatoriedad. Piensese que ocurrirfa si en un 
trabajo nadie controlara el horario de ingreso/egreso; o si la policfa comenzara a 
ignorar a los conductores que cruzan un sea-Igor° en rojo. Seguramente, la norma 
dejarfa de cumplirse y con el tiempo desaparecerfa, tal como ocurre con las normas 
sociales que dejan de ser respetadas y a nadie molesta. De allf la necesidad de 
sanciones, tanto formales como informales para mantener su obligatoriedad, y 
quitarlas cuando se desea promover un cambio. 
Ahora bien, dicho todo lo anterior, cabe concluir que las normas sociales que se 
van incorporando por socializacion no son otra cosa que modelos de conducta a seguir 
que se imponen a los individuos, cuyo apartamiento ocasiona algun tipo de sancion. El 
reto de un padre puede ser un ejemplo de sanci6n, pero tambien lo sera el despido en 
el trabajo, la carcel o cualquier castigo formal o informal; y aun, las sanciones internas 
del propio sujeto, tales como el sentimiento de culpa o de vergfienza que experimento 
por haber violado alguna pauta cultural. De este modo, las normas dan gulas para 
comportarse en sociedad, y en cada ambito social existiran normas a las cuales 
ajustarse para ser aceptado. De alb la necesidad de conocerlas para poder interactuar 
con el otro sin parecer un extralio. Claro que no serail las mismas normas las que se 
manejan en la mafia que las que se utilizan en el trabajo, ni estas serán las mismas que 
las que se emplea en la familia, pues cada ambito tiene sus normas propias, sin 
perjuicio de que como sociedad todos compartimos un gran conjunto de normas 
generales, tales como el uso del lenguaje, circular por la calle con ropa puesta, reglas 
de cortesia, no matar, etc. El hecho de que no todas las personas cumplan con normas 
como la de "no matar" no significa que la mayoria de las personas se adapten a ella, 
puesto que si no fuera asi, la vida en comunidad seria imposible, o al menos, 
extremadamente violenta. 
Si bien todos los grupos sociales y sociedades poseen normas, no todos poseen 
las mismas. Es sabido que en las sociedades occidentales eructar despues de comer es 
una sefial de mala educacion, pero no ocurre lo mismo en medio-oriente, donde se lo 
considera una sefial de beneplacito por la comida. Otro ejemplo nos dira que corner 
came vacuna en la Latinoamerica es una costumbre, perd para alguien de la India, 
seria un acto de afrenta a los dioses, pues para los indios las vacas son animales 
sagrados. Asimismo, aun dentro de la propia sociedad, pueden existir distintos valores 
alrededor de los cuales se socializan las personas conformando subculturas. Por 
ejemplo, los hippies, las comunidades religiosas, swingers, bandas delictivas, etc., 
donde se bien se comparte la mayoria de las normas culturales (lenguaje, circular 
vestidos, etc.) tienen algunas particularidades que los diferencian del resto (tipo de 
vestimenta, conducta sexual, actividad economica, etc.) 
En definitiva, la socializacion comprende el aprendizaje de las normas sociales 
que convierten al animal humano en ser social, y es la via por la cual la sociedad 
incorpora en el nuevo miembro conocimientos, creencias, normas y valores, es decir, la 
cultura. Esta socializacion no solo transmite normas, sino tambien una forma de ver el 
mundo, una perspectiva que por lo general, sera similar a la de sus padres y a la de los 
demas miembros del grupo social de estos. 
Lo interesante de este proceso es que rapidamente se olvida que son 
imposiciones sociales que se van incorporando a la personalidad del individuo, y asi, 
todos terminamos por considerar que la forma de comportarnos en sociedad que nos 
transmitieron son absolutamente naturales o innatas. Par ello nos parecen "raros" 
quienes no las respetan, comparten o practican, tal como sucede cuando nos burlamos 
de otras culturas que tienen otras formas de comportarse, lo que hasta puede ser 
considerado como incivilizado o antinatural. Veamos algunos ejemplos de ello. El 
hecho de comer es natural, pero hacerlo con palitos como hacen los orientales, no; de 
hecho, hacerlo con cuchillo y tenedor, tampoco; pero cada cultura considerara que la 
forma apropiada de corner es la que practica. Otro ejemplo: Las relaciones sexuales 
son naturales, pero las miles de poses del Kama Sutra no, esas son creaciones sociales. 
De hecho, durante mucho tiempo fueron vistas por Europa como perversiones, 
aunque hoy se han popularizado y aceptado su uso (y agregado unas cuantas mas). 
Podriamos seguir con mas ejemplos que demostrarian que cada civilizacion o cultura 
tiene sus normas que dicen como hacer las cosas, y dan una vision de "c6mo deben ser 
las cosas", es decir, lo que esta bien y lo que esta mal. 
La psicologia social no toma partido por ninguna cultura como mejor o peor, 
sino que parte del relativismo cultural lo que le permite comprender que cada 
sociedad tiene normas distintas segim su proceso hist6rico y necesidades sociales del 
grupo; como asi tambien que dentro de una misma sociedad las personas, si bien 
comparten la mayoria de las normas, existiran algunas propias de su grupo de 
pertenencia (hippies, adolescentes, swingers, etc). Entender el mundo desde el 
relativismo cultural nos permitird advertir que, para comprender a una persona, es 
importantisimo conocer las distintas normas en las que se encuentra inmersa, y para 
ello, puede resultar muy Util conocer su lugar en la sociedad (clase social a la que 
pertenece, su edad, el grado de estudios alcanzados, su estado civil, etc.). Ello se debe a 
que a pesar de que cada persona es imica e irrepetible, siempre debemos partir del 
principio general de que las personas que pertenecen a un mismo grupo, suelen ser 
influenciadas por normas similares y, por ende, suelen comportarse de manera 
parecida. 
Si no fuera asi, no podria predecirse el comportamiento humano como lo hacen 
las ciencias sociales. Por ejemplo, los jovenes de clase media de la Ciudad de Buenos 
Aires tienden a seguir carreras universitarias. Quizas ellos consideran que obedece a 
su propia vocacion y voluntad—y es probable que en algtin caso asl lo sea—, sin 
embargo, lo cierto es que el lugar en el mundo donde les ha tocado socializarse 
(familia de clase media, en la mayoria de los casos) tiene una influencia mucho mas 
importante de lo pensado en su motivacion para ser profesionales y en su capacidad 
de estudio. Si sus padres son profesionales, ese hecho operard como poderosa 
referencia a la hora de proyectar un futuro en el joven. Tambien lo hart los 
compafleros del colegio o la pareja al elegir sus carreras y estimular de ese modo a 
hacer alga como lo que hacen los demas. Los parientes preguntando en la Navidad 
"que carrera vas a seguir?" tambien operan como acicate para que el joven de clase 
media se yea compelido a tener que estudiar. Asimismo, no tener padres profesionales 
tambien puede ser una motivacion para ser el primer profesional de la familia. En 
definitiva, todos estos estImulos que recibe el joven —y muchos otros mas que el 
lector puede imaginar— le imponen casi sin darse cuenta la obligacion de seguir una 
carrera (tambien la de casarse, tener hijos, etc.).De este modo, el ambito de libertad 
que le queda al joven es elegir "cual carrera elegir", pero de ninguna manera, esta la 
opcion estudiar o no-estudiar. 
Enfoques similares emplea la psicologia social para indagar sobre algunos 
fenomenos que le interesan al derecho, tal como la violencia familiar, la delincuencia, 
la corrupcion, el casamiento, etc. En cada caso, se analiza la cuestion desde una 
perspectiva psicosocial, en la cual se toma en cuenta, no solo lo que la persona siente o 
hace, sino tambien los condicionantes externos (familia, amigos, clase social, religion, 
etc.) que lo llevan a actuar o sentir de una 
determinada manera. Se trata de una de 
con 
las premisas basicas de unos de los fundadores de la disciplina, Kurt Lewin, para 
quien, la explicacion de la conducta humana, siempre debe hacerse en funcion de 
estudiar las caracterfsticas psicologicas del individuo y la situacion en la que se 
encuentra. 
Los factores sociales, ftsicos y biologicos de influencia 
Hemos dicho que la psicologfa social intenta comprender al ser humano 
teniendo en cuenta los diversos factores que pueden influenciarlo en su forma de 
sentir, pensar y actuar, y si bien hay infinitos factores que pueden afectarlo, estos han 
sido clasificados en una tipologia que incluye a los cinco mas representativos, 
pudiendose encuadrar dentro de ellos la amplia gama de circunstancias que rodean la 
vida cotidiana de una persona. Estos cinco factores son: las acciones y caracteristicas 
de los otros, las reacciones del propio individuo, el factor cultural, los factores biologicos 
ye! entorno Mica. Analizados cada uno por separado obtenemos el siguiente esquema: 
Las acciones y las caractertsticas de los otros: Las personas suelen ser 
afectadas por el comportamiento o la presencia de otras personas. Para demostrarlo, 
basta con pensar en que una mirada pude inhibirnos de hacer algo, como asf tambien, 
motivarnos para hacerlo. Los nifios suelen mirar a sus madres cuando estan por hacer 
algo de lo que no estan seguros, y si obtienen su aprobacion, lo hacen; aunque algunos 
otros, para concitar la atraccion de sus padres pueden llegar a intentar hacer aquello 
que saben que estos no desean. 
Asimismo, las caracteristicas personales de los individuos con quienes 
interactuamos tambien nos afectan, pues para una pareja adulta no sera lo mismo 
hablar entre ellos que con la maestra de su hijo; del mismo modo que el nifio podra 
ser mas impertinente con sus padres que con el director de la escuela. En todos los 
casos, las caracterfsticas del otro afectan la forma de sentir, pensar y actuar de las 
personas, potenciandolas en cualquier sentido, ya sea estimulandolas o inhibiendolas. 
Nuestras reacciones: El modo en que reaccionamos ante los estfmulos del 
entorno tambien es algo que afecta nuestra forma de estar en el mundo. Una mala 
noticia, por ejemplo, puede ser procesada por nosotros de diversas maneras (enojo, 
tristeza, apatfa, etc.) y ello repercutira en los demas, pues nuestra forma de reaccionar 
puede proyectarse sobre el pr6jimo (en la ira, por ejemplo) creando situaciones de 
interacciones hostiles donde no las habia. En el campo familiar, un bebe que no pare 
de llorar, podra hacer que sus padres se desesperen, se peleen entre ellos, se enojen 
con 61, y con ello profundicen mas la angustia del nilios. Padres y nifios se influyen 
mutuamente. De manera contraria, unos progenitores que no se colapsen, podran 
transmitirle paz a ese nifio que canaliza su malestar por medio del llanto, y asf logaran 
calmaerlo con mayor facilidad 
Nuestras reacciones tambien estan afectadas por nuestros recuerdos sobre el 
comportamiento de las personas con quienes interactuamos en el pasado y tambien 
por diversos sucesos que hayamos vivimos. Todo el proceso educativo que recibe un 
niflo por medio de premios y castigos se basa en este postulado, donde aprendera a 
desarrollar las conductas deseadas por sus padres, en funcion de la recompensa 
asociada, como asi tambien, evitard aquellas que recuerda que no han sido 
estimuladas por sus padres, o directamente sancionadas. 
Tambien el recuerdo puede operar a nivel no del todo consciencia, tal como 
ocurre con muchas fobias que sufren las personas (miedo a la oscuridad, a volar, a 
lugares cerrados, a las palomas, etc.). Estas disfunciones, tienen que ver con traumas 
sufridos en el pasado, y que si bien pUeden haber sido olvidados, la fobia sigue 
manifestandose porque el miedo permanece en la persona a nivel inconsciente y se 
activa como reaccion ante determinados estimulos exteriores. 
El entomb fisico: La vida en pareja es una continua negociacion, pero 
convivir en un monoambiente con un hijo, puede hacer que surjan mayores roces que 
si existen ambientes donde retirarse para evitar discusiones. De hecho, el 
hacinamiento es un poderoso motivador de conductas hostiles, tal como lo 
demuestran algunos estudios sobre poblacion carcelaria que explican que las peleas 
frecuentes de los reclusos se dan por la sensacion de hacinamiento en la que viven, lo 
que eleva los sentimientos de hostilidad y hace que se interprete cualquier gesto del 
otro como un signo de agresion y se responde en consecuencia (Lawrence y Andrew, 
2004, en Hogg y Vaugh, 2010). 
Otras variables del entorno tisk() que afectan al ser humano podrian ser el 
calor, que se ha demostrado que torna mas irascibles a las personas que el frfo; o la 
luna llena que hace que las personas tiendan a desarrollar comportamientos mas 
impulsivos que durante las restantes fases de la Luna (Anderson, Deuser, y De Neve, 
1995; Rotten y Kelly, 1985, en Barony Byrne, 1998). 
El factor cultural: La cultura, entendida como el conjunto de 
conocimientos, creencias y valores que un grupo social comparte y transmite por 
medio del lenguaje, es el reservorio de donde surgen los valores y las normas sociales 
que imponen las guias de conducta a seguir. A estas normas los individuos deben 
ajustarse para evitar ser sancionados por la familia, los amigos, los jefes, la policia, 
etc., y por lo tanto, es claro que la cultura condiciona los comportamientos. Ejemplos 
de estas normas serfan la costumbre de saludar, asearse diariamente, no decir malas 
palabras, respetar la propiedad privada, etc. Si una persona se presenta a un puesto de 
trabajo muy mal vestido y mal aseado, y ademas usa malas palabras para 
comunicarse, por muchas capacidades intelectuales que posea para el puesto, la 
violacion de todas las normas sociales que ha consumado tiara que posiblemente no lo 
Ilamen. 
El sistema politico que rige a una sociedad tambien es un factor cultural 
determinante de comportamientos, puesto que no serail las mismas normas las que 
rijan a los miembros de una sociedad capitalista que los de una socialista. Ni tampoco 
se podra comparar una sociedad secular con una religiosa. En cada caso, habra valores 
distintos por los cuales valdra la pena esforzarse, y normas que regulen el 
comportamiento diario. En algunas sera ganar la mayor cantidad de dinero posible 
(capitalismo); en otras, sera la ayuda mutua de sus miembros (comunismo o 
socialismo); yen otras lo importante sera agradar a dios a los dioses que alli se adoren 
(religiosas). 
El derecho tambien es un producto cultural que puede afectar al individuo, 
pues es sabido que las leyes persiguen proteger lo que se considera valioso (la vide, la 
libertad, la propiedad, la familia, etc.) y en este sentido el derecho influye en las 
conductas de las personas para inhibirlas de determinados comportamientos (robar, 
estafar, daliar) o estimulandolas (pagar la cuota alimentaria o las deudas en general). 
Clara que con el tiempo las sociedades cambian, y por ende, el conjunto de valores y 
creencias que las personas comparten tambien lo hacen exigiendole al derecho que se 
adapte a las nuevas realidades (por ejemplo, ley de divorcio, matrimonio igualitario, 
despenalizacion del consumo, etc.), y como el derecho es un producto cultural, es 
decir, que depende dela comunidad de la que surge, debe adaptarse a las nuevas 
realidades para coexistir con ella. 
e) Factores biologicos: Finalmente, los nuevos descubrimientos de la 
neurobiologia han dado lugar a considerar que muchas de nuestras reacciones 
emocionales estan afectadas por nuestra biologia. Se sostiene que nuestro cerebro 
está preparado para obrar solidariamente con los demas y a comunicarnos 
empaticamente con los otros. A esta facultad se la denomina inteligencia social y 
explicarfa las razones que nos llevan a interactuar con los demas, lo que nos ha 
permitido superar como especie a las restantes (Goleman, 2006). Se denomina 
inteligencia social puesto que a mayor capacidad de comunicacion eficiente con el 
otro, se logra mejor arribar a fines grupales (cazar un mamut, en -el principio de los 
tiempo, y armar una computadora o una nave espacial en el presente). Se supone que 
ha sido esta inteligencia la que permitio a los primeros seres humanos trabajar en 
grupo para lograr sobrevivir, y evolucionar como especie hasta el presente. De 
manera que nuestra biologia estaria influyendo en la base de nuestro comportamiento 
pro-social para los denies. 
Otra corriente de psicologia biologica es la psicolagfa social evolutiva, la cual se 
funda en las premisas darwinianas, segan las cuales el comportamiento este afectado 
por la teoria de la seleccion natural. Esta teoria postula que los individuos mejor 
adaptados son los que mayores posibilidades tienen de reproducirse y perpetuar sus 
genes. De manera que las conductas de los individuos son explicadas como formas de 
adaptaci6n a la supervivencia y la reproduccion de la especie. Un ejemplo de ello seria 
la investigacion que demostr6 que las mujeres se sienten mas atraidas por hombres 
dominantes y de elevado estatus social debido a la seguridad que estos podrIan 
reportarles a ellas y su descendencia; en tanto que los hombres preferirian a las 
mujeres jovenes, no tanto por su belleza, sino porque la juventud es sefial de fertilidad 
(Kenrick, 1994, en Barony Byrne, 1998). 
Debemos recordar que si bien los factores biologicos aqui descriptos afectan al 
ser humano, su estudio incumbe a ciencias que en principio son ajenas a la psicologfa 
social, y que solo muy recientemente han comenzado a realizarse trabajos 
interdisciplinarios que permitiran en el futuro ampliar el campo de conocimientos de 
la psicologia social; pero por ahora, contimian siendo materia de la neurobiologia y de 
la psicologia evolutiva. 
Los tres pilares de la personalidad: pensamiento, emociones y 
conducta 
Adernas de este mapa sobre las cinco variables que influyen en las personas, la 
rama cognitiva de la psicologia, tambien nos brinda un marco conceptual para 
analizar el mundo intrapsiquico de los sujetos en funcion de tres grandes pilares que 
sostienen la personalidad: los pensamientos, las emociones y las conductas. 
Para la psicologia cognitiva, cualquier fenomeno psicologico (depresion, falta 
de control de la ira, ataque de panic°, etc.) se explica a partir de esta triada. Asf, por 
ejemplo, la depresion, pues ser vista como un estado emocional melancolico, donde el 
sujeto que "piensa" todo el tiempo de manera negativa sobre el mismo y su entorno 
con rumiaciones tales como "no sirvo para nada", "nunca voy a superarme", "nadie me 
va a querer", etc. Y es muy probablemente que su conducta acomparie este estado de 
animo y estos pensamientos, pasando largas horas en la cama sin hacer nada, sin 
realizar actividades fuera de su casa, sin bafiarse etc. Lo que se intenta decir es que: la 
conducta, el pensamiento y la emocion son tres variables que actuan unidas, son 
consistentes entre si, y por ende, si alguien triste, suele pensar negativamente y no 
tenet mucha actividad. Contrariamente, cuando alguien esti haciendo algo que le 
gusta, por ejemplo, suele estar alegre y pensar positivamente. 
A partir de esta tesis, es que se advirtio que para cambiar, por ejemplo, los 
pensamientos negativos de una persona depresiva, ademas de discutir sus ideas, 
tambien puede ser una buena estrategia para un cambio en sus rumiaciones ayudarlo 
a modificar sus conductas (p.ej. que arregle la casa, acompatiarlo a salir a correr o 
cualquier otra actividad que active al cuerpo). La premisa es que si modificamos "la 
conducta", ese aspecto de la personalidad arrastrara poco a poco a los otros, las 
emociones y cogniciones, pues recuerdese que son consistentes unos con otros. 
Y lo mismo puede lograrse trabajando con las emociones, o con los 
pensamientos en si. Lo que trae de nuevo esta corriente psicologica es la posibilidad 
de trabajar indirectamente con otras areas de la personalidad para lograr un 
resultado de bienestar de la persona o de los terceros que conviven con ella. 
La psicologia y su rigor cientifico. Conocimientos vs creencias 
Cuando las personas dialogan en un bar, pueden conversar de lo que quieran 
sin necesidad de fundamentar cientificamente cada una de sus afirmaciones. Por eso, 
se suelen escucharse frases que son compartidas como verdades absolutas sobre 
determinadas cuestiones de la vida, cuestiones que no son Problematizadas porque 
"todo el mundo sabe que son asf". Por ejemplo, es coman escuchar la frase de que "En 
la Argentina hay siete mujeres por cada hombre", y a partir de ello, las personas hablan, 
discuten y hasta explican su solterfa. Sin embargo, las pruebas empfricas del Censo 
2010 de la Argentina, demostraron que la poblacion se divide en partes iguales entre 
hombres y mujeres, es decir, hay un hombre por cada mujer aproximadamente, y no 
como sostiene el mito urbano (Censo 2010, por cada 100 mujeres hay 95,4 hombres). 
Este ejemplo sirve para sefialar que en psicologfa social, at tratarse de una 
ciencia, no pueden hacerse afirmaciones infundadas, sino que lo que se afirme debe 
estar siernpre respaldado por pruebas empfricas que lo corroboren (experimentos, 
investigaciones, etc.), y por lo tanto, no se aceptan las especulaciones o creencias 
infundadas para explicar los fenomenos que se observan. Por ejemplo, un estudiante 
de derecho de la Universidad de Buenos Aires puede sostener que estudian mas 
mujeres que hombres la carrera de derecho. Esta serfa su hip6tesis surgida a partir de 
la observacion. Luego, para verificarla -o refutarla- podrfa requerir los libros de 
registro de alumnos y contrastarla. Si lo hace, advertirfa que su corazonada tenfa 
razon, pues como hemos podido comprobar al relevar el Censo de Estudiantes 
realizado por la Universidad de Buenos Aires, efectiVamente, la poblacion femenina 
asciende al 63% (Censo Estudiantes, UBA, 2004:69). Por lo tanto, se asiste a un 
conocimiento cientffico seem el cual, en la Facultad de derecho de la UBA asisten mas 
mujeres que hombres. 
La investigaciOn que se emprendio para arribar a este conocimiento se trato de 
una investigacion cuantitativa, pues verificaron datos estadfsticos de la realidad 
(cantidad de poblacion, edad, mimero de hijos, etc.). Este conocimiento nos podrfa 
llevar a nuevas preguntas y nueva hip6tesis de respuesta. Por ejemplo tpor que ha 
disminuido la cantidad de varones que estudian derecho?, o bien zpor que ha 
aumentado la cantidad de mujeres? Seguramente la respuesta a este interrogante no 
podra sacarse de los libros de registro de alumnos, sino que sera necesario una 
investigacion mas profunda, llevada a cabo por medio de encuestas o entrevistas a 
alumnos, para conocer las razones por las que se inscribieron en la carrera. Pero no 
bastaria, sino que tambien debera tenerse en cuenta el cambio cultural, economic° y 
social dentro del cual se incluye el fenomeno bajo estudio (incremento de mujeres en 
la matricula de derecho). Este tipo de investigacion sera de tipo cualitativo, pues no 
nos interesa saber "cuantos" alumnos estudian, ni "cuantos" son mujeres, sino que 
deseamos obtener una explicacion de "por que" en el siglo XXI existe un mayor interes 
del genero femenino que el masculino por estudiar derecho. Es decir, setrata de 
encontrar las razones que expliquen "por que la gente hace lo que hace", para lo cual, 
tambien podran generarse hipotesis sujetas a contrastacion con la realidad, que daran 
nuevos conocimientos haciendo avanzar el saber y la ciencia. 
La ciencia avanza gracias a las hipotesis 
Como vemos, el hecho de tener que probar las hip6tesis para sostener 
validamente una afirmaci6n cientffica en psicologfa social no debe Ilevarnos a una 
paralisis que nos impida especular sobre las causas y efectos de los diversos 
fenomenos psico-sociales que vemos. Lo que se intenta transmitir es que las ideas que 
surgen como explicacion de un fenomeno social, al principio son siempre 
especulaciones que brindan una explicacion tentativa, y que solo serail una teoria 
cientlfica si se las somete a experimentacion y quedan confirmadas empiricamente. 
Esta caracterfstica diferencia a la psicologfa social de la filosoffa, la cual, 
durante muchos afios, base sus afirmaciones sabre c6mo es el ser humano, en lo dicho 
por algfin filosofo indiscutido (p. ej. Aristoteles, Santo Tomas, Hegel, etc.). El derecho 
tambien tiene mucho de esta tradici6n que se conoce como "criterio de autoridad" y 
que no es otra cosa que una forma hist6rica de fundamentar las afirmaciones 
acudiendo a la autoridad en lugar de a la raz6n o la evidencia empfrica. Por ejemplo, 
Aristoteles afirmaba que existfan dos categorfas de seres humanos, los que habfan 
nacido para ser Amos y los que habfan venido al mundo para ser Esclavos. Esta 
afirmacion era una mera especulacion intelectual que nunca habfa sido probada 
empiricamente, es decir, nadie determin6 que dato genetic° o biologic° era el que 
diferenciaba a una Amo de un Esclavo. Pero nadie cuestionaba la teorfa y crefan en 
ella porque asf lo habla dicho el Maestro; con lo cual, la situacion social en la que unos 
individuos se consideraban superiores a otros por Naturaleza se perpetuaba. 
Para la psicologfa social actual, esta afirmacion -al carecer de corroboracion 
empfrica- no es mas que una mera creencia, es decir, una opinion infundada, y de 
ninguna manera un conocimiento cientifico. En el pasado mucho del conocimiento 
popular provenfa de la tradicion o de las fuentes autorizadas (Iglesia, filosofos, etc.). 
Pero con el surgimiento de la Ciencia (hacia 1600-1700d.c.) se abandon6 la 
especulacion sobre la vida social y comenzo a estudiarsela cientfficamente, donde el 
relevamiento y contrastacion de datos empfricos fue la Unica forma de probar las 
hipotesis que se hadan sobre el mundo social. En este sentido, y siguiendo con el 
ejemplo de la naturaleza innata del Esclavo y el Amo de AristOteles, a la psicologfa 
social no le espantarfa esta afirmaci6n, sino que tan solo la manejarfa como una 
hipatesis sujeta a contrastaci6n empfrica. Idearfa algOn experimento para ponerla a 
prueba y analizaria si se verifica o no. 
by ya sabemos que todos los seres humanos poseemos la misma naturaleza, 
por lo que seguramente la psicologfa social sugerirfa algunas otras hip6tesis para 
explicar esta diferencia que era tan visible para los griegos. Tal vez una que dijera que 
no se nace con una personalidad de esclavo o de amo, sino que el desarrollo de la 
personalidad depende en gran medida de diversos factores sociales, tales como la 
posicion social de la familia de origen; el afecto recibido de nitio; la educacion; las 
relaciones sociales; etc. Todos estos factores seran los que determinaran el tipo de 
personalidad resultante de un individuo, y no una presunta naturaleza de esclavo o de 
amo con la que se viene al mundo. Y finalmente, a ello habrfa que sumar el factor 
socio-cultural de la Grecia clasica, donde se toleraba la esclavitud y se la naturalizaba 
(cosa que seria impensada en la mayorfa de los paises actuales). 
En definitiva, lo que la ciencia aporta es un conocimiento sobre las cosas de 
este mundo que las describa y explique del modo mas objetivo posible. La tarea es 
diffcil, pues el investigador no deja de ser un ser humano que no puede negar su 
socializacion, la cual muchas veces da una perspectiva del mundo sesgada. Piensese en 
un investigador nacido en un pals fundamentalista intentando investigar el papel de la 
mujer en el matrimonio. Pero en la modernidad, sabiendo que todos somos producto 
de la cultura en la que nacimos y crecimos, pueden tomarse medidas para estar atento 
a no sesgar las investigaciones, fundamentalmente sometiendolas a criticas de la 
comunidad cientffica local e internacional. 
La psicologia juridica 
La psicologia juridica, es una disciplina que intenta aportar conocimientos 
cientificos para la comprension de los diversos fenomenos juridicos. En este sentido, 
no es especulativa, sino que sus aportes se fundan en investigaciones empiricas, por lo 
cual, si opina con respecto a alguna instituci6n juridica lo -hara desde la ciencia. Por 
ejemplo, si analizar el tipo de educacion que brindaran los matrimonios de personas 
del mismo sexo a su hijo, habra estudios controlados que indagaran comp es el 
desarrollo fisico y cognitivo de los nil-los que crecen al cuidado de este tipo de parejas. 
En particular, los estudios sobre la cuesti6n revelan que hay muy pocas diferencias 
entre nil-kis de madres lesbianas y padres heterosexuales en areas como personalidad, 
autoconcepto, comportamiento e identidad sexual. Las pruebas tambien sugieren que 
los hijos de padres o madres del mismo sexo tienen relaciones sociales normales con 
compafieros y adultos. Los miedos sobre nifios de padres gays o lesbianas 
sexualmente abusados por adultos, condenados al ostracismo por los comparieros, o 
aislados en comunidades exclusivas de gays o lesbianas no han recibido ningfin apoyo 
cientifico (American Psychological Association, 2004. APA Briefing Sheet on Same-Sex 
Families and Relationships). 
Este es tan solo un ejemplo, pero ilustra como la psicologia jurfdica indaga 
sobre las dudas que tienen las personas de la comunidad sobre los institutos juridicos. 
Otras Areas de investigacion podran ser en el campo de la afectacion que conlleva el 
divorcio de los padres en los hijos, los sentimientos de soledad de los adultos 
mayores, las declaraciones testimoniales de los nifios en sede judicial, el uso del 
castigo como instrumento de resocializacion, etc. 
La psicologia juridica ha sido definida de muchas maneras desde ser una 
ciencia que aplica la psicologfa al mejor ejercicio del derecho, con la finalidad de darle a 
conocer a los juristas los datos y conocimientos que la psicologia para hacer mas 
efectiva su tarea Mira y Lopez, 1954) hasta una definicion mas refinada que la 
indicaba la disciplina que estudia la influencia que ejerce el derecho sobre las 
personas y los grupos sociales, como asi tambien, el estudio de la evolucion y 
mutacion del derecho (Clemente, 1997; Munn& 1980). Por nuestra parte, hemos 
preferido adoptar una definicion que dirija el interes de la disciplina en corn° influye 
el medio social (costumbres, leyes, presi6n grupal, etc) en la conducta humana que de 
alguna manera se vincule con el derecho, ya sea porque genere derechos u ocasione la 
aplicacion de sanciones. Asf, consideramos a la psicologia juridica como la disciplina 
que estudia la influencia del medio fisico y sociocultural en el surgimiento, 
mantenimiento y cambio de recuerdos, sentimientos, pensamientos y cornportamientos 
que posean relevancia juridica (Ferrer Arroyo, 2015). 
Ilustrando esta definicion con un ejemplo, pensemos en una charla entre un 
hijo y un padre. Esto es una interacci6n humana que podria interesar a la psicologia 
general o social, pero mientras ello no derive en un fenomeno vinculado con lo legal, 
para la psicologia juridica no tendria ninguna importancia. En cambia, si de esa charla 
surge una discusi6n que culmina con algun dark) para alguna de las partes y es 
denunciado, ahi tenemos una situaci6n que por haberse convertido en juriclica, tiene 
interes para la psicologia juridica. En este ejemplo, to que nos interesaraanalizar 
seran las variables intervinientes en el suceso, ya sean las personales de los individuos 
que to protagonizaron (celos, stress, inmadurez, etc.) coma asi tambien los factores 
socioculturales (tolerancia de la comunidad hacia la violencia domestica, aprendizaje, 
recurrencia generacional, asilamiento, etc.). Asimismo, tambien podra ponderarse el 
medio tisk° donde se produjo el hecho, tal como lo seria una situacion de 
hacinamiento, lo cual incrementa los niveles de stress y agresividad. Finalmente, se 
interesara por las emociones en juego, los recuerdos que el hecho pudiera producir en 
el nifio, la afectacion de su declaracion testimonial, etc. 
De este modo, la psicologia juriclica se interesa por los conflictos 
intersubjetivos que se repiten en la sociedad con relevancia juridica, y lo hace a partir 
de investigar las variables socioculturales en las que se enmarca el fenomeno bajo 
estudio, pues parte del supuesto de que toda conducta debe estudiarse con relacion a 
las personas que las desarrollan, pero sin ignorar las influencias externas, tanto de 
otros individuos como asi tambien de los factores culturales. En el ejemplo del padre y 
el hijo, la pregunta es por que no se respeta la norma juridica que veda el 
comportamiento violento, y la hipotesis que la responde es que, posiblemente, porque 
existe una norma cultural que tolera o fomenta esta conducta. Solo asi puede 
arribarse a una comprensi6n totalizadora del comportamiento que pueda, no solo 
explicarlo, sino tambien predecirlo, y eventualmente desarrollar estrategias para 
desarticularlo en el futuro. Adviertase que aqui, mientras que el derecho solo puede 
regular conductas, y no pensamientos o sentimiento, a la psicologia le interesan 
fundamentalmente estos, pues en funci6n de ellos es que se desarrollan las conductas. 
Asimismo, la psicologia juridica tambien opera como una disciplina critica al 
sistema juridic°, al sefialarle las inconsistencias de las leyes con los nuevos valores 
sociales (p.ej. matrimonio igualitario, legalizacion de la marihuana, vientre subrogado, 
etc.) y colabora con la interpretaci6n de las normas juridicas por parte de los 
magistrados y abogados que se interesen en aplicar los conocimientos y metodologias 
psicosociales en la atencion de sus causas, pues siempre sera mas convincente abrevar 
en argumentos que tengan por base investigaciones cientfficas, que en fund& de 
acudir al "sentido comon", el cual puede enmascarar prejuicios, discriminacion de 
eller°, etc.. Es asf que la disciplina exige arribar a conclusiones cientfficas en el 
analisis de los fen6menos jurfdicos que investiga, por medio del uso de diselios 
experimentales, observacionales, encuestas, entrevistas, etc., a fin de que sus 
afirmaciones carezcan de dogmatismo y resulten teorfas de alcance medio, 
empiricamente comprobables. En este sentido, sobre metodologfa de la investigacion 
aplicada al derecho pude consultarse, Kunz-Cardinaux (2004), Gerlero (2008), Ferrer 
Arroyo (2012), Fucito (2013), Gastron (2013). 
Diferenelas entre Derecho y Peleelogin 
Persona, libertad y la responsabilidad 
Si bien hemos visto los aportes que la psicologfa puede hacer al derecho, lo 
cierto es que no dejan de ser disciplinas distintas, y por ende, cada una posee su 
especificidad. Es cierto que ambas se interesan por la conducta humana aunque cada 
una lo hace desde una perspectiva diferente. Asf, mientras que a la psicologfa le 
interesa comprender los motivos profundos, racionales o emocionales que la inspiran; 
al derecho le basta can comprobar que el sujeto obr6 con intenci6n para hacerlo 
responsable de sus actos, o inimputable en caso contrario. En principio, si obro con 
intend& y libertad, no le importa porque obr6 del modo en que lo hizo, lo unico que 
le interesa son las consecuencias de su accionar, y de allf, imputa sanciones. En efecto, 
Si se toma cualquier codigo civil, penal, comercial o laboral, se advertira que el 
derecho considera que el comportamiento humano se basa en el libre albedrfo y, por 
lo tanto, si existe discernimiento, intend& y libertad, habra imputabilidad o 
responsabilidad por los actos realizados. En cambio, para la psicologfa existen ciertos 
reparos acerca de la libertad del obrar de una persona, pues considera que el hecho de 
no tener grilletes en los tobillos no siempre es signo de libertad, ya que 
metaf6ricamente hablando, existen grilletes internos que pueden reprimir el 
comportamiento aCm mas que cualquier instancia de control externa, coma asf 
tambien, existen latigos internos que pueden motivar conductas sin que el sujeto 
pueda hacer mucho por evitarlas (p.ej. olvidos y descuidos inconscientes, celos 
paranoicos, irascibilidad, etc.). Es que -para la psicologfa las personas no obran de 
acuerdo a los c6digos legales, sino en funci6n de sus procesos de socializacion. 
Imaginemos un individuo que haya vivido toda su infancia y juventud en una familia 
donde se producfa violencia domestica. Llegado a la adultez contrae matrimonio, y 
muy probablemente, en su vfnculo de pareja resolvera sus conflictos del onico modo 
que aprendi6 en su familia de origen, es decir, violentamente. Para el derecho, en 
principio, no habrfa dudas acerca de que el sujeto que agrede a su pareja obra 
voluntariamente y, por lo tanto, es responsable de sus actos, pues es libre de obrar de 
otro modo y no lo hace. Pero para la psicologfa, el sujeto no posee esa voluntad libre 
que predica el derecho, pues no puede perderse de vista que esta persona ha sido 
condicionada durante todo el proceso de socializacion familiar en un modelo de 
interaccion violento, y por ende, actuar de ese modo le parecera lo correcto, lo que 
todo hombre debe hacer. De allf que el margen de libertad para obrar de otro modo, si 
bien existiri, seri al menos algo acotado. Ya el psicologo Lacan referfa a esta situaci6n 
bajo el concepto de eleccion forzada, segun la cual, las personas son libres de elegir 
siempre que elijan correctamente, por lo que lo Unico que pueden hacer es creer que 
eligen libremente aquello que, en realidad, les viene impuesto. En consecuencia, el 
libre albedrfo que postula el derecho como piedra fundante de toda la teorfa de la 
responsabilidad es un hecho que no opera de manera igual en todos los seres 
humanos, y por lo tanto, para la psicologia debe ponderarse en cada caso en 
particular, sin perjuicio de que podran existir ciertas regularidades en individuos 
socializados bajo condiciones semejantes. 
Tal como sostiene Lahire (2016) la libertad de acci6n sobre la que se basa el 
derecho es una &don, y si bien es necesaria para imputar responsabilidad, lo cierto 
es que si bien las personas suelen tienen plena consciencia de sus deseos, ignoran las 
causas profundas que los determinan (Spinoza), y por ende, estas causas, muchas 
veces estan mas alla de su voluntad poder controlar. Pero sefialar ello no es atentar 
contra las bases del derecho, sino exponer una realidad social que tal vez por ser 
esencial, resulta invisible a los ojos. Enojarse por ello con la psicologfa jurfdica que lo 
explica, es tan absurdo como enojarse y culpar a la fisica por la existencia de la ley de 
la gravedad que impide al hombre volar aleteando sus brazos. 
En definitiva, lo que pretendemos sefialar aqui es que el ser humano que vive 
en sociedad no puede dirigir su destino con la libertad que nos plantea el derecho —y 
los libros de autoayuda tambien—, pues si el destino de cada individuo solo 
dependiera de su mera voluntad para tomar decisiones correctas, seria valid° 
preguntarse por que las personas no eligen mas a menudo ser ricos, cultos o famosos 
(Lahire, 2016). Hoy sabemos que nuestras vidas dependen, en gran medida, de cierto 
determinismo azaroso que nos hace nacer en cierta familia y con determinados padres 
o cuidadores. No existen dones innatos ni para la genialidad ni para la maldad, sino 
que sera el contexto en el que socialice la persona el que forjara su estilo de 
personalidad, y sera esta quienguiard su conducta futura. Sefialamos la importancia 
del tipo de personalidad generada en el contexto, pues ante unos mismos padres dos 
hermanitos pueden tener destinos opuestos: uno puede ser un individuo obediente, y 
el otro, rebelde, pero muy posiblemente este haya desarrollado esta personalidad, 
como forma de diferenciacion de su hermano o para llamar mas la atenci6n de sus 
padres. 
Ambos nifios, el dfa de mafiana serail iguales ante la ley, pero la psicologfa no 
puede dejar pasar por alto que cada persona debe ser tratada de acuerdo a su grupo 
de pertenencia, su condicion sociocultural, economica, religiosa y las condiciones 
particulares de su personalidad. No se trata de una mirada discriminatoria ni 
justificadora de hechos delictivos, sino de tratar de entender al otro desde la situacion 
existencial en la que vive y actia, y desde donde ha venido construyendo su 
individualidad. Se parte de la premisa segan la cual todo comportamiento debe 
explicarse a partir de factores personales y situacionales, lo que conlleva distintos 
tratamientos a los distintos sujetos y la comprension de los motivos de la conducta 
por mas aberrante o desviada que esta sea. 
Pero no debe confundirse esta perspectiva cientifica de la psicologia juridica 
con la justificacion de los hechos que estudia. justificar esta en el orden de lo moral, 
mientras que comprender en el de lo cientifico. El punto es importante, pues suele 
criticarsele a las disciplinas psicosociales que "excusan" a los delincuentes al sostener 
que estos obran determinados por sus procesos de socializacion. De hecho, el 
presidente norteamericano George W. Bush en uno de sus discursos sefialaba que 
"Debemos alzar la voz para corregir una insidiosa tendencia: la tendencia a culpar por 
el crimen a la sociedad, y no al individuo (.3 Yo, como la mayorfa de los 
estadounidenses, pienso que podemos empezar a construir una sociedad mos segura si 
en primer lugar reconocemos que la sociedad misma no causa el crimen: los criminales 
causan el crimen" (Lahire, 2016). Desde esta perspectiva, se atribuye toda la 
responsabilidad al individuo que delinque, y pensando asi, quienes deben juzgar 
porque es su trabajo (los jueces) y quienes proclaman por la venganza (el pueblo) 
logran tener tranquila la consciencia, pues permite poder juzgar y castigar sin que 
ninguna ciencia les recuerde que los delitos, como todas las demas conductas sociales, 
tienen causas mucho mas profundas que la mera voluntad de quien los realiza. Con su 
discurso Bush, reduce todas esas causas a la simple intenci6n de la persona que las 
realiza. Pero nunca se pregunta como surgen estas motivaciones, como se adquirieron 
y mantuvieron hasta hacerse acci6n, pues hacerlo, derrumbaria todo el sistema moral 
que justifica el castigo. 
Es necesario el control social para mantener la paz, y esa es una tarea del 
derecho y sus operadores. Ala psicologia juridica trabaja a Inas largo plazo, buscando 
comprender a las personas que se apartan de las normas, estudiando su perfil 
psicologico, como asi tambien, coma este se ha ido conformado en la interacci6n 
social. Aunque insistimos una vez mas que no debe entenderse que pretender 
comprender par que ocurren las conductas disvaliosas signifique justificarlas. En 
efecto, impedir que se cometan delitos y que se los castigue, por el momento parece 
ser lo correcto. Pero lo que aqui se sefiala que ello no resuelve el problema, pues no se 
trabaja sobre la causa (pues muchas veces ni se la conoce), sino que estas permanecen 
inalteradas, y tal vez, profundizandose ann mas, como por ejemplo, cierta indiferencia 
de la clase media por la vida de las personas marginadas como una forma de poder 
mantener cierta felicidad ignorando las miserias del projimo, o el discurso de mano 
dura o de meterles plomo a los delinquen como sostuvo Susana Gimenez afectada por 
el asesinato de uno de sus colaboradores: "El que mata tiene que morir, y basta de los 
derechos humanos y esas estupideces". Son reacciones entendibles de quien se siente 
amenazado, y tambien deben ser estudiadas por la psicologia juridica. Pero esta logica 
del "Ojo por ojo", como la "indiferencia" por el otro, tal vez sean algunas de las 
variables que ayudan a construir la personalidad del delincuente "indiferente" hacia 
sus victimas, que ya no aprecia el valor vida del otro, porque nadie ha apreciado el de 
la suya desde su infancia, ha crecido en un mundo atomizado de un salvese quien 
pueda. 
En definitiva, lo que diferencia a estas dos disciplinas seria la perspectiva de 
analisis, pues frente a un determinado hecho juridic°, ambas miran hacia el pasado, 
solo que el derecho lo hace para imputar responsabilidad sobre la conducta juzgada, y 
la psicologia para plantearse diversas hip6tesis que permitan comprender por que la 
persona °bre' del modo en que lo hizo, buscando revelar las variables personales y 
sociales que intervinieron en ello. No para justificar el hecho, sino comprender por 
que ha sucedido, y eventualmente, brindar elementos a los legisladores y 
administraciones para poder conocer las causas y actuar sobre ellas, en lugar de 
destinar todos los fondos hacia las consecuencias. Sin embargo, debido a que 
solucionar el problema exige pensar en largo plazo, y que las demandas ciudadanas 
son impacientes, los politicos suelen cortar el hilo por lo mas delgado, y dirigen sus 
cafiones hacia las consecuencias individuales de los problemas sociales. 
En otro orden, el derecho se asienta sobre diversas maximas juridicas como un 
modo de lograr eficacia. Algunas de ellas pueden ser nadie puede alegar su propia 
torpeza. Sin embargo, para la psicologia claro que puede hacerlo, pues muchos de los 
errores de la vida cotidiana son manifestaciones del inconsciente, o mecanismos de 
defensa que estan mas alla del sujeto poder controlar. Por ejemplo, una persona que 
comete muchos errores en su trabajo, puede estar revelando inconscientemente su 
descontento, y su psique se expresa por medio de la falta de atencion, para lograr 
finalmente el despido laboral; o el caso de los nifios con problemas de conducta en el 
colegio, los cuales, muchas veces son nifios clamando por recibir un poco de atenciem 
por parte del entorno, y aunque suene extralio, encuentran la satisfaccion de este 
deseo por medio de la atenci6n que consiguen cuando los sancionan y castigan sus 
docentes, y luego sus padres. Otra frase coman en el ambito legal es que la costumbre 
no puede fundar derecho, pero para la psicologia, el respeto de una costumbre puede 
ser mas importante para un sujeto que cumplir con la ley positiva. Asi, por ejemplo, se 
explica la corrupci6n, pues por mas leyes que existan en su contra, la practica 
cotidiana se superpone a ella y permite lograr beneficios que por las vias legales 
resultan dificultosos, onerosos o muchas veces imposibles. El funcionario pablico que 
beneficia a un familiar dandole un cargo palico, es tan solo un ejemplo de esta 
practica ancestral, que afinca sus rakes en las variables de pertenencia grupal por 
sobre el ordenamiento juridic° abstracto que impone concursos poblicos como forma 
de ingreso. En definitiva, estos y muchos otros supuestos basicos del derecho, que 
sirven para sostener el sistema jurfdico y evitar el caos, no resultan compatibles con la 
psicologia, pues esta opera con la realidad, con lo que "es", y no como el derecho que 
lo hace con el "deber ser" kelseniano. 
Verdad juridica y verosimilitud cientifica 
Ademas de que el derecho y la psicologia miran hacia el pasado, de que tratan 
de modo diferente al sujeto y de que muchos de los principios fundantes del derecho 
no le son aplicables a ambas disciplinas, otra diferencia es que el derecho arriba a 
veredictos fundados en certezas generadas a partir de las pruebas que se producen en 
la causa. Es decir, brinda a las partes y a la sociedad a una "verdad oficial" de lo 
ocurrido (no en vano la palabra veredicto proviene del verus dictus latino, es decir, 
"verdaddicha"), y estemos o no de acuerdo con ella, hace cosa juzgada sobre los 
hechos debatidos, lo cual ya no se podra discutir mas. 
En cambio la psicologia en su faz investigativa, si bien tambien busca 
comprender los sucesos y arribar a conclusiones, sus resultados seran siempre 
provisorios pues estaran sujetos a revision por eventuales investigaciones posteriores 
que las refuten o las complementen. Los descubrimientos cientificos se aceptan en 
tanto sean verosimiles sus conclusiones en funci6n de haber superado las criticas. 
Hablamos aqui especialmente de las conclusiones de investigaciones psicosociales que 
expliquen comportamientos en un lugar y tiempo determinado y no de pericias que se 
produzcan en una causa, las cuales tambien pasaran a ser cosa juzgada una vez que el 
juez las haya empleado para motivar su sentencia y esta haya quedado firme. La 
ciencia de la psicologia avanza gracias a esta posibilidad de cuestionamiento 
indefinido de sus saberes. Por ejemplo, piensese en las teorias psicologicas de 
principios de siglo XX que explicaban la homosexualidad como una patologia, y c6mo 
el progreso cientifico the refutando esas conclusiones, perfeccionando el saber 
cientifico hasta nuestros dias. A diferencia de este camino de perfeccionamiento que 
posee la ciencia, en el mundo juridic°, las sentencias explican los hechos con vocacion 
de perpetuidad, pues solo asi se puede brindar seguridad juridica a una sociedad. Pero 
el instituto de la cosa juzgada no existe en el campo cientifico, sino que aqui todos los 
conocimientos y descubrimientos estan sujetos a ser revisados por nuevas 
investigaciones que los refuten, ya que este es el modo hist6rico que ha desarrollado 
la ciencia para avanzar, de manera que en el campo de la ciencia no hay verdades, sino 
probabilidades, verosimilitudes y demas terminos que ponen un reparo de relatividad 
a todo saber. 
La justicia no es eterna, depende del segtin tiempo y lugar 
En cuanto al concepto de "Justicia", el derecho y las disciplinas psicosociales 
tambien se diferencian. En efecto, el derecho entendido dogmaticamente se 
desentiende de una idea trascendental de justicia, pues le basta con que las normas se 
adecuen al ordenamiento y no colisionen entre ellas para que esta legalidad formal 
sea la medida de la justicia. Los estudios de la psicologia juridica, en cambio, analizan 
el valor justicia, sabiendo que no es inmutable, sino dependiente de los lugares y de 
las epocas. Asi, a pesar de que una ley promulgada por la voluntad popular establezca 
restricciones sobre un grupo o brinde privilegios sobre otros, las disciplinas 
psicosociales seran las encargadas de hacer los sefialamientos externos al derecho que 
denuncien los errores en que pueden incurrir las democracias exaltadas por las 
pasiones (p.ej. mano dura sobre los sectores marginales, disminucion de la edad de 
inimputabilidad, deportacion de extranjeros, incremento de impuestos confiscatorios, 
etc.), o de sefialar la incapacidad psicologica de criticar al derecho que tienen aquellas 
sociedades que to han mitificado como algo incuestionable (Bonina-Diana, 2009). 
Las sociedades cambian, y lo que se considera justo en un tiempo puede dejar 
de serlo en otro. Pero a pesar de esta regularidad historica, todo cambio social 
siempre conlleva luchas y resistencias, pues los cambios pueden ser muy 
intranquilizadores e implicar grandes perdidas de privilegios. No obstante, es 
inevitable que ocurran, pues son el motor de la historia, y en cada epoca, el derecho 
tratard de reflejar la vocacion por ese cambio (periodos revolucionarios) o el miedo a 
ese cambio (periodos conservadores). Hacia mediados del siglo XX, gran parte del 
derecho latinoamericano civil abandon() el paradigma liberal, y se enroll() bajo la 
corriente de la solidaridad, en especial, en lo que hacia a la reparacion de los datios y 
la ponderacion del datio moral como una de las ftientes indemnizatorias. Pero no 
todos estuvieron de acuerdo con esta mutacion. Un claro ejemplo fue el maestro 
argentino Llambias, formador de generaciones enteras de abogados y jueces, quien 
rechazaba la reparacion del dem moral producido en los accidentes en estos 
terminos: "Repugna al sentido moral que los dolores Micas o espirituales puedan ser 
remedidos o aplacados por los sucedaneos placenteros que el din ero puede comprar (...). 
Si Dios permite que el dolor golpee a nuestra puerta, es para despertarnos del letargo en 
el que solemos vivir (..) no hay que desaprovecharlo intentando convertir ese dolor en 
un titulo de enriquecimiento patrimonial. Pues en ese afon hay una especie de 
prostituciOn del dolor" (Llambias, 1967:305). 
Los cambios se suscitan continuamente en las sociedades, y las concepciones 
acerca de to que es justo cambia de una epoca a otra, y de un pals a otro tambien, pero 
lo que no cambia es la necesidad social de contar con una representacion comun de to 
que es justo en un lugar y tiempo determinado (Supiot, 2007). La cita de Llambias 
antes transcripta podra parecernos ridicula hoy en dia, pero cumplfa esta funcion, era 
fuente de interpretacion del derecho del siglo pasado, fundamento de legislacion y 
sentencias. Pero en la actualidad, ha sido abandonada, y como queda dicho, "algo" 
debe ocupar su lugar. En este sentido, es mision de las disciplinas psicosociales 
aplicadas at derecho informar al operador acerca de la concepcion que tiene la 
poblacion sobre to que es justo y lo que no to es. Hoy en dia cabe preguntarse si zson 
justas las trabas que imponen las obras sociales para la fecundacion asistida? Les 
legitima la prision por consumo de marihuana? Les necesario que la salud publica 
asista a quienes no pagan impuestos? Todas preguntas cuyas respuestas estan en la 
gente, y —en tanto no se investigue— sus respuestas solo pueden ser especulaciOn. 
Al obrar de este modo, la disciplina puede ser vista como una corriente critica 
del derecho. Sin embargo, lo que busca es poner en evidencia instituciones juridicas 
que afectan la dignidad de las personas, pero no en un sentido vacio de contenido, sino 
en la afectacion concreta del bienestar psicologico de las personas. Claro que para ello, 
debe trabajar para ser aceptada y consultada por el mundo juridic°, y para ello, atacar 
abiertamente al sistema y sus operadores no parece ser la mejor estrategia 
persuasiva. En efecto, digamos que —tal como ocurren en una terapia— la psicologia 
juridica no deberia intentar combatir at derecho, sino ayudarlo a darse cuenta de sus 
propios defectos, y de las inconsistencias con la realidad social, para que sea este 
mismo —en realidad sus operadores— quien encuentre los caminos para "curarse" y 
cumplir mas eficientemente su funcion social de satisfaccion de los derechos y 
garantias de los ciudadanos. Se trataria de una suerte de "terapia institucional" que 
solo puede ser ütil si el paciente acepta que tiene dificultades, cuya solucion esti mas 
alla de sus propias capacidades. En este sentido es que se ha dicho que la psicologia 
juridica es una respuesta a la demanda social de paz, que trabaja mediante una mirada 
que informa lo que ocurre en ella y una escucha que lo interpreta (Rubio, 2010). 
	00000001
	00000002
	00000003
	00000004
	00000005
	00000006
	00000007
	00000008
	00000009
	00000010
	00000011
	00000012
	00000013
	00000014
	00000015
	00000016
	00000017
	00000018
	00000019
	00000020
	00000021
	00000022
	00000023
	00000024
	00000025
	00000026

Continuar navegando