Logo Studenta

Redes e internet

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFORMÁTICA I
Licenciatura en Ciencias de la 
Atmósfera y Meteorología Aplicada
Redes e Internet
Red de Computadoras
• Una red de computadoras es un conjunto de 
equipos (computadoras y dispositivos) 
conectados por medio de cables, señales, 
ondas o cualquier otro método de transporte 
de datos, que comparten Información 
(archivos), recursos (discos, impresoras) y 
servicios (acceso a internet, E-mail, chat, 
juegos).
• Una red de comunicaciones es un conjunto 
de medios técnicos que permiten la 
comunicación a distancia entre equipos 
autónomos. Normalmente se trata de 
transmitir datos, audio y vídeo por ondas 
electromagnéticas a través de diversos 
medios de transmisión (aire, vacío, cable de 
cobre, cable de fibra óptica). 
Tipos de redes
•Red cableada: Una red cableada es una red en la que se conectan 
mediante cable ordenadores y otros periféricos. 
•El cable es el medio a través del cual fluye la información en una 
red alámbrica.
Ventajas:
–Máximo rendimiento.
–Mayor velocidad.
–Mayor confiabilidad.
Desventajas:
–Mayor costo de la instalación.
–El acceso físico es uno de los problemas mas comunes dentro de las redes alámbricas.
–Dificultad y expectativas de expansión es otro de los problemas mas comunes, ya que cuando 
pensamos tener un numero definidos nodos en una oficina, la mayoría del tiempo hay 
necesidades de construir uno nuevo y ya no tenemos espacio en los switches instalados.
Tipos de redes
• Tipos de conexión de red cableada:
–Par trenzado: 
•Medio de transmisión en que los cables son entrelazados para 
mitigar el ruido y tener menos interferencias. Alcance máximo: 
90 metros.
–Cable coaxial: 
• Consiste en un medio, normalmente de cobre, que hace de 
núcleo, recubierto de material aislante que a su vez está 
rodeado de una malla dieléctrica para reducir interferencias y 
pérdida de señal.
–Fibra óptica: 
•Medio de transmisión que puede llegar a velocidades de varios 
Terabits por segundo (sin embargo no hay tecnología alguna 
que trabaje a más de 600 Gbps). Consiste en un hilo muy fino y 
frágil, normalmente de vidrio, recubierto de plástico aislante 
por el que se envían pulsos de luz a muy alta frecuencia.
Tipos de redes
•Red inalámbrica: Es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar 
una conexión física, sino estableciendo la comunicación mediante ondas 
electromagnéticas. La transmisión y la recepción de los datos requieren de 
dispositivos que actúan como puertos.
Ventajas:
–Facilidad de la instalación: no hay que montar redes de nodos, ni hacen falta cables. Conectar 2 o 3 
ordenadores no es difícil ni costoso, pero si tienes 20 o 30 en una sala de informática la instalación requiere 
más trabajo.
–Amplia movilidad: puedes usarla con tu portátil y moverte por todo el radio de cobertura. Podrás compartir 
archivos y conectarte a Internet desde el lugar que quieras.
–Más baratas: requieren de mucha menos inversión que una red por cables y además no afectarán a la 
estética y la composición de la sala en la que se efectúa la instalación.
Desventajas:
–Menos ancho de banda: pierdes velocidad en la conexión a Internet debido a que se reparte entre los 
usuarios conectados. Con cables de red funcionaría más rápido.
–Peor seguridad: resulta mucho más sencillo que personas ajenas a tu empresa se conecten por problemas 
de seguridad o pirateen la señal. De todos modos se puede mejorar la seguridad de una red Wifi para 
conseguir un resultado profesional.
Tipos de redes
• Según su alcance:
– Red de área personal (PAN): 
• Hablamos de una red informática de pocos metros, algo 
parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil 
para intercambiar datos. 
– Red de área local (LAN): 
• Permite conectar equipos en una o más oficinas. Las redes 
LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro 
de cobertura.
– Red de área de campus (CAN): 
• Cuando el área a cubrir es muy grande se requiere de varias 
redes LAN interconectadas.
– Red de área metropolitana (MAN): 
• Es aún más apmplia. Son las que suelen utilizarse cuando las 
administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en 
grandes espacios. Una red MAN suele conectar las diversas 
LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros. 
– Red de área amplia (WAN): 
• Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de 
Internet. Conectan una ciudad, un país o un continente.
Tipos de redes
• Según su topología.
– Estrella
– Anillo
– Bus
– Jerárquica
–Malla
– Híbridas
Tipos de redes
• Estrella: La red se une en un único punto; un concentrador de cableado o HUB 
que a través de él los bloques de información son dirigidos hacia las estaciones. 
Su ventaja es que el concentrador monitorea el tráfico y evita las colisiones y 
una conexión interrumpida no afecta al resto de la red. La desventaja es que los 
mensajes son enviados a todas las estaciones, aunque vaya dirigido a una.
• Ventajas
– Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
– Reconfiguración rápida.
– Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
– Centralización de la red.
– Fácil de encontrar fallos
• Desventajas
– Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
– Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.
– El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
Tipos de redes
• Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de 
un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, 
regenerándose en cada nodo. Cada nodo examina la información que es enviada a 
través del anillo, si no está dirigida a él la pasa al siguiente nodo. 
• Ventajas
– El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
– El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
– Arquitectura muy sólida.
– Facilidad para la fluidez de datos.
• Desventajas
– Si se rompe una conexión, se cae la red completa.
– Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las 
estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
– El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
– Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
– Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la 
estación de destino.
– La transmisión de datos es más lenta que en las otras topologías, ya que la información debe pasar por 
todas las estaciones intermedias antes de llegar al destino.
Tipos de redes
• Bus: Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del 
anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo.
• Los nodos en una red de “bus” transmiten la información y esperan que ésta no vaya a 
chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo 
espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la 
información.
• Ventajas
– Facilidad de implementación y crecimiento.
– Simplicidad en la arquitectura.
– Es una red que no ocupa mucho espacio.
• Desventajas
– Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
– Puede producirse degradación de la señal.
– Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
– Limitación de las longitudes físicas del canal.
– Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
– El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
– El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
– Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
Tipos de redes
• Jerárquica: Los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de 
redes en estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central 
sino un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde 
el que se ramifican los demás nodos. 
• Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las 
comunicacionesporque se comparte el mismo canal de comunicaciones.
• Ventajas
– Cableado punto a punto para segmentos individuales.
– Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
– Facilidad de resolución de problemas.
• Desventajas
– Se requiere mucho cable.
– La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
– Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.Es más difícil su 
configuración.
– Si se llegara a desconectar un nodo, todos lo que están conectados a ellos se desconectan también.
Tipos de redes
• Malla: Cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es 
posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red 
de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente 
ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias 
conexiones con todos los demás servidores. 
• Ventajas
– Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
– No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
– Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
– Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.
– No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
– Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
– Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.
• Desventaja
– El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la 
topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
Tipos de redes
• Híbridas: El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar redes híbridas.
• Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la 
red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un 
anillo.
• Bus en estrella: el fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un “bus” que se 
cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
• Estrella jerárquica: esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes 
locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red 
jerárquica.
Internet
• Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas 
que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas 
heterogéneas que la componen constituyan una red lógica única de alcance mundial.
• Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel 
mundial para compartir información.
• Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los 
cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la 
conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a 
través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la 
fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
• Para acceder a los sitios web disponibles en Internet, se utilizan los navegadores 
web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet 
Explorer, Mozilla Firefox y Safari, todos desarrollados por distintas compañías 
tecnológicas.
Orígenes de Internet
• Antes de la creación de Internet, la única forma de comunicarse digitalmente 
era por medio del telégrafo. El telégrafo se inventó en 1840, emitía señales 
eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. 
Utilizaba el código Morse para interpretar la información.
• En 1958 los EEUU fundaron la Advanced Researchs Projects Agency (ARPA) a 
través del Ministerio de Defensa. El ARPA estaba formado por unos 200 
científicos de alto nivel y tenia un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear 
comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las 
diferentes bases de investigación.
• El proyecto debía garantizar la interconexión entre dos puntos aunque hubiese 
cortes entre ellos. Esto incluía dos ideas centrales:
– el uso de una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos;
– la división de mensajes completos en fragmentos que seguirían caminos distintos.
• La red estaría capacitada para responder ante sus propios fallos. 
Orígenes de Internet
• En 1962, el ARPA creó un programa de investigación 
computacional bajo la dirección de John Licklider, un 
científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology). 
• En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el 
ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores 
denominada ARPANET. 
• ARPANET recopilaba las mejores ideas de los equipos del 
MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand 
Corporation.
• El 29 de octubre de 1969 se transmite el primer mensaje a 
través de ARPANET y en menos de un mes se establece el 
primer enlace entre la Universidad de California, los Ángeles 
y el Instituto de Investigaciones de Stanford.
Orígenes de Internet
• La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos 
conectados.
• En 1972 ARPANET se presentó en la First International Conference 
on Computers and Communication en Washington DC. 
• Los científicos de ARPANET demostraron que el sistema era 
operativo creando una red de 40 puntos conectados en diferentes 
localizaciones. Esto estimuló la búsqueda en este campo y se 
crearon otras redes.
WWW
• El World Wide Web (WWW) es una red de “sitios” que pueden ser buscados 
y mostrados con un protocolo llamado HyperText Transfer Protocol (HTTP). 
• El concepto de WWW fue diseñado por Tim Berners-Lee y algunos científicos 
del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Ginebra. 
• Estos científicos estaban muy interesados en poder buscar y mostrar 
fácilmente documentación a través de Internet. 
• Los científicos del CERN diseñaron un navegador/editor y le pusieron el 
nombre de World Wide Web. Este programa era gratuito. No es muy 
conocido actualmente pero muchas comunidades científicas lo comenzaron a 
usar en su momento.
• A partir de la publicación de la tecnología WWW y de los navegadores se 
comenzó a abrir Internet a un público más amplio: actividades comerciales, 
páginas personales, etc. 
• Este crecimiento se aceleró con la aparición de nuevos ordenadores más 
baratos y potentes.
Tipos de conexión a Internet
• Líneas telefónicas. 
– Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales 
(transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen 
mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas 
resultantes de la computadora a señales digitales).
• Cable (fibra óptica). 
– Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas 
que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado 
fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).
• Satelital. 
– También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión 
híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).
• Redes inalámbricas. 
– A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por señales luminosas 
infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, 
otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution 
System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).
• Líneas eléctricas. 
– Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line 
Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones 
disponibles para celulares para acceder a Internet).
TCP/IP
• La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de protocolosde 
red que hacen posible la transferencia de datos en redes, entre equipos 
informáticos e internet. Las siglas TCP/IP hacen referencia a este grupo 
de protocolos: 
– TCP es el Protocolo de Control de Transmisión que permite establecer una 
conexión y el intercambio de datos entre dos anfitriones. Este protocolo 
proporciona un transporte fiable de datos. 
– IP o protocolo de internet, utiliza direcciones series de cuatro octetos con 
formato de punto decimal (como por ejemplo 75.4.160.25). Este protocolo 
lleva los datos a otras máquinas de la red. 
• El modelo TCP/IP permite un intercambio de datos fiable dentro de una 
red, definiendo los pasos a seguir desde que se envían los datos (en 
paquetes) hasta que son recibidos. 
Dirección IP
• Una dirección IP (protocolo de internet) es 
una representación numérica que identifica 
de manera única a un equipo en la red.
• No existe dispositivo en el mundo que pueda 
comunicarse con otro sin tener una IP. 
• Las direcciones IP son los nombres numéricos 
que se asignan a un dispositivo a modo de 
“matrícula” para que pueda ser llamado por 
otros dispositivos. 
Resolución de Nombres
• Recordar la dirección IP de todos 
los dispositivos es prácticamente 
imposible, excepto en las redes 
más pequeñas. 
• La resolución de nombres 
proporciona una forma de 
buscar una dirección IP a partir 
de un nombre más fácil de usar. 
• En internet, la resolución de 
nombres la gestiona el sistema 
de nombres de dominio (DNS). 
Firewall
• Un firewall (llamado también «cortafuego»), es un sistema 
que permite proteger a una computadora o una red de 
computadoras de las intrusiones externas.
• El firewall es un sistema que permite filtrar los paquetes de 
datos que andan por la red. Se trata de un «puente angosto» 
que filtra, al menos, el tráfico entre la red interna y externa.
• Un firewall puede ser un programa (software) o un equipo 
(hardware) que actúa como intermediario entre la red local 
(o la computadora local) y una o varias redes externas.
Switch
• Un switch o conmutador es un dispositivo que sirve para 
conectar varios elementos dentro de una red. 
• En casa, un switch puede conectar dispositivos como una 
impresora, una PC, una consola o una televisión. En una 
oficina, puede servir de puente para cientos de equipos. 
• Un switch se utiliza para conectar 2 redes.
 Switch
Router
• El router es un dispositivo dedicado a la tarea de administrar el tráfico de 
información que circula por una red de computadoras.
• Un router puede ser usado para compartir internet, a través de cable, ADSL o 
WiFi con otras computadoras, proveer protección de firewall, controlar la 
calidad del servicio y otras varias tareas, principalmente en el ámbito de la 
seguridad.
• Un router Wireless o WiFi nos provee acceso a la red local y a internet de forma 
inalámbrica a cualquier dispositivo, ya sea notebook, tablet, impresoras, discos 
de almacenamiento o smartphones que esté dentro del alcance de la señal.
Access point
• Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas 
en inglés: Wireless Access Point) en redes de 
computadoras es un dispositivo que interconecta 
dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una 
red inalámbrica. 
Una red local con acceso a 
internet• La empresa proveedora de internet 
normalmente nos deja un modem con 
conexión a internet para que a partir de allí 
despleguemos nuestra red local.
• Para conectar la red local a la WAN 
necesitamos un router. 
• En nuestro hogar podemos conectar 
nuestra PC a un router directamente por 
cable. Si el router a su vez es wifi, 
podemos tomar conexión inalámbrica del 
mismo. 
• El router generalmente permite conectar 
hasta 4 dispositivos cableados.
• En una oficina, para conectar más equipos 
necesitamos agregar un switch al router.
• Como el switch no provee wifi, 
necesitamos agregar un AP para conectar 
equipos inalámbricos.
Protocolo HTTP
• El HTTP (del inglés HyperText Transfer Protocol o 
Protocolo de Transferencia de Hiper Textos) es el 
protocolo de transmisión de información de la World 
Wide Web.
• Es decir, el código que se establece para que el 
computador solicitante y el que contiene la 
información solicitada puedan “hablar” un mismo 
idioma a la hora de transmitir información por la red.
• El protocolo describe la sintaxis y semántica de como 
se va a realizar la transmisión de los datos para que 
ambas partes, el cliente y el servidor, se entiendan.
Protocolo HTTP
• Por ejemplo, cada vez que ejecutamos una 
página web, la comunicación entre el 
navegador de nuestra PC y el servidor se 
realizan con este protocolo.
HTTP vs HTTPS
• Cuando una página es accedida usando HTTP las claves no se 
encriptan por lo tanto es una página no segura. 
• Cuando lo hago usando HTTPS la comunicación es encriptada. 
• HTTPS utiliza certificados digitales para garantizar la seguridad.
Preguntas?
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16
	Slide 17
	Slide 18
	Slide 19
	Slide 20
	Slide 21
	Slide 22
	Slide 23
	Slide 24
	Slide 25
	Slide 26
	Slide 27
	Slide 28
	Slide 29
	Slide 30
	Slide 31
	Slide 32