Logo Studenta

Nociones básicas de la psicologia social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A 
, 
INDICE 
E DE AUTORES •..••..•............. .......•..•.•...........•.•..............•..•••.••..••.•...••..•..••..••..••.....•..••.•.•..••. XIX 
f TAClÓN .•...•.••. ....... ........... .............••.•...•.••...... ..............••...•.••••.••••••••••.••..•••.••....••••.••.••••••. XXIII 
¡QUÉ ES LA PSICOLOGIA SOCIAl? ...•.•..................................................•..•.•....•. 
os ... .......... ...... ... .... ...... .... .......... ..... ................. .......... ... ............... ... .......... ... ........ ......... .... .. . 
ucción ......................... ... .. ...... ......... •................ .•.... .... ...... .. ... .. ...... ......... ........ ............. ... ..•. _. 
ma histórico .. ... ............................. ..... .......... .. ...... .......... .... ........... .............. ............... ... ..... . 
~Ición de la Psicología Social ........ .... ..... ........................................ ..... ......... ............... ..... .. . 
~ presencia» de los otros ....... ........ .. _....... . ... 0 •••••••• • •••••••••••• •• •• • ••••••••••••••••••• • ••••• • •••••• 
logía Soc ial y procesos ..... .. .................................. ........ ....... .... .. .... ... ...................... .... .. 
Procesos de naturaleza indiv idual ................................ .. .. ... .............. .......... ................ ... .. .. 
Procesos de naturaleza interpersonal ................ .... ..... ........................ ... ........... .... ........... .... .... .. 
Procesos de naturaleza grupal ......................... .... .... .......... .............................. ..... ....... ........... .. 
Procesos de naturaleza societa l ..... ... .. ... .. ........ ... .... ............ .... ............. .. .............. .......... .......... . 
.."binación de procesos de distinta naturaleza ........ .. ............ ...... ........ ........ ...... .............. ..... .. .. . 
1 
2 
3 
3 
6 
7 
10 
11 
12 
13 
14 
16 
Eíecto de "discontinuidad individuo-grupo»...... ... .... .......... .... ........... .... .......... ... .. .......... .......... 16 
Eiecto de las campañas políti cas .......... ... ......... .............. .... ............... .. .... ... ...... .............. ....... .. 17 
.... nvestigac ión en Psico logía Socia l.... ..................................... .. .............. ..... ............................... 18 
Los métodos más util izados en la investigación psicosocia l .. .. .. .. .. ... .. .. .. ............ ... .. ........ ...... .... 19 
ul Psicología Social como puente y articu lación .. .................... .. ............................... .. ......... ......... 23 
"'0 ejemplo de expli cación psicosocial: la re lación entre riqueza y bienestar .............. .... .. .......... . 26 
la capacidad humana de adaptación .......... .. .. .......... .............. .. . ...................... ................ ...... 26 
El deseo de comparación.... .. ................................. .... .............................................................. 27 
Bienestar, ri queza, nivel de adaptación, deseo de comparación soc ial: la comp lejidad de las 
re laciones psicosociales... .......... ................... ........ .......... .... ............... ........ ......... ....... .. ........ ... 27 
P icología Socia l y apl icaciones ........ .. .. .. .. .. ...................... .. ..... .. .............. .................................... 28 
Resumen .................... ............................. .. ............... .. ................ .............. ........... ... ................ .... ... 29 
Lectu ras recomendadas y referencias en Interne!...... .. .. ........ .. ..... .......... ............... ..... ........ .. .......... 30 
Referencias bibliográficas ......... .. ..... ........................... .......... ......................... 31 
VII 
I 
VIII • INTRODUCCIÓN A lA PSICOLOGíA SOCIAL 
CAPíTULO 2. INFLUENCIA DE lA EVOLUCIÓN Y lA CULTURA EN LA MENTE 
Y lA CONDUCTA SOClAL................................................................................... 35 
Objetivos. .. ....... .. ........ .. ........... ...... ...... ....•................. ........... ............. .• ................... 36 
Introducción...... .................. ........... ........ ... .... ... .. .................. ... ..... .. .... ... .. .. ........ ....... .... .. . ........ ..... 37 
La inf luencia de la evolución .................. .............................. .................................................... . 38 
¡Por qué ha evo lucionado el cerebro humano de la forma en que lo ha hecho? ..... ........ ..... ..... 39 
¡Quién es más «apto »? ¡ El que mejor comp ite o el que mejor se coordina con otros? ......... ..... 40 
La naturaleza dua l de las tendencias socia les humanas .. ... ..... ... ...... ... .. .. .......... ........................ 42 
La influencia de la evoluc ión en los procesos psicosocia les ...... ..... ... .... .... .... .......... ............... .. 43 
¡Animal soc ial o animal cultural? ..... .. ...... ........ .... ..... ... ................... ................ .. 45 
La influencia de la cul tura .... .......... .. .............. ............. .................. ....... ........ .• .. ..... .... ..•................ 46 
La cu ltura como estrateg ia de adaptación a l medio .... 
Especific idad de la cu ltu ra humana ..................... . 
Dimensiones de variab ili dad cultu ra l ........... ...... . 
Individualismo-colectivismo ................. ............................... .. ..... ........ . 
La influencia de la evolución y la cu ltu ra en la interpretac ión del contexto ......... . 
Las interacciones ............. .. ....... .. .......... ....... ................... ................... ... ........ . 
La situación ........ ........... .. ............................................................ .. 
Relaciones entre evolución y cullura: Universa lidad y diversidad .. . 
Resumen .. ... .... ... ........ ......... ... ............... .. ....................... ,... ......... . ... .... ....•...... 
Lecturas recomendadas y referencias en Internet .. ..... ... .. •.. ... ...... ..... .... . ...... ... ...... . 
Referencias bibl iográficas ................................... .... .... ... ............... .............. .. ............ ............... .... . 
CAPíTULO 3. COGNICiÓN SOCIAL ......................................................................................... . 
Objetivos .... .... ..... ..... .... ....... ....... .. .... ..... ... .... ........ .. .... .... .. .. ........ ......... ... .......... .. .. .......... . 
Introducción ............................................................................. ............. . .......... .. ................ . 
Cognición socia l y cogn ición (( no socia l» ... .... .... .... ... .... ....... .. ......... .......... ..... .......... .. .. ....... , ...... . 
El estudio de la cognición en Psicología Sodal .................................... .. ..................... ......... ........ .. 
Estrategias para manejar la informac ión social y elaborar j uic ios ................. .. .. .. .. ....... .. ........ ........ . 
Esquemas y ejemp lares... . ..................................................... ... .......... .. 
Los esquemas soc iales .. ........................................... ......... ...... ..................................... ..... .. 
Los ejemplares ......... .................................................................... .. ........ .. ........ .................. . 
El proceso de in ferencia y el empleo de heuríst icos ............... .. ...................... .... .. ........ .......... . 
Los heurísticos ... ....................................... ................... .......... ............................. ..... ........ . . 
Heurísti co de representa tividad .......................... ............... ............... ... ............ ... .. ......... . 
Heurístico de accesibilidad o disponib i li dad ........ ....... .. .. ............... .... ........ . 
Heuríst ico de anclaje y ajuste .. .. ............................................ ............ ............ ... .. 
Heurístico de si mul ación ...... ...................... ..... ..... .. ........ .. ... .. . 
Procesos de percepción soc ial ................................. ............................ .. . 
46 
48 
50 
51 
54 
56 
58 
59 
62 
63 
65 
69 
70 
71 
72 
73 
74 
75 
76 
79 
80 
83 
83 
84 
86 
87 
91 
uda no verba I ........................................... ................ ................. .. .................... .. 
ción de impresiones ...................... .. .... .. .................... ......... . 
E enfoque de «tendencia relacional» .. .. .... .......................................... .. ... ... ..... . 
E enfoque de «combinación l ineal » ........................... ..... ................. .... ........ ...... .... .... .... .. 
cié iactores influyen en la percepción social? .. .............. .. .. ... ............ .. ........ .............. .... .... .. 
Fadores asoc iados al perceptor .................................................... .... ... ....... ........................ . 
Factores asociados a la persona percibida .. .... .... .. ...... .. .... .. .............. ... ... ................... .... .... .. 
Fadores relativos al contenido de la percepción ....................................... ... ....... .... ...... ..... . 
"'-r ...... "'" cogn itivos automáticos y con trolados ....... ............................... ..... ...... ... ............... ......... . 
IÓn entre el afecto y la cogn ición ....... .. .............. ............. ... ............. .. ........... .... .......... ......... .. 
..a IIlfluencia del afecto sobre la cogn ición ............. .............. .......................... ........................ .. 
Ul influencia de la cognic ión sobre el afecto .. .... .. ... ...... .... ...... ............... .. ......... ... ...... ....... ... .. .. 
apel de la motivac ión en la cognición soc ial ...... .. .......... .... .............. .. ............. ... ......... .... ..... .. 
f11en .. ................................................. . ......... . . .. . .. . . .........................•............... . ............. .. .•..... 
íNDICE. IX 
93 
94 
95 
96 
97 
97 
99 
99 
101 
106 
107 
109 
11 0 
113 
ras recomendadas y referencias en Internet ........................ .............. ........... .... ........ ........ .. ... 11 5 
ncias bib l iográficas ......... .. ........... ............. ........ .... ........ ............... .............. ..... ...... .... .... ...... 11 6 
TUlO 4. PROCESOS DE ATRIBUCIÓN .............................................................................. 121 
¡vos.... ....................... ........ ..... ....... ........... .. ........................ ......... . 122 
-ooucc ión ........ .. .......... .. 123 
uándo hacemos atribuciones? ....... .. .. ............... .... ............ .... ...... ...... .. ........ .. .... ........ 124 
qué hacemos atri buciones? .... .. ...... ........ .... .... ............. .... ......... .. .. ....... ..... 126 
~"",o se procesan las atribuciones? Teorías clásicas de la atribuc ión ........................................... 127 
P icología ingenua .................................... ............. ...................... .... ................. .. ....... 127 
El aná lisis ingenuo de la acción ......... .... ............. .......... ... .............. .. ............ .. .............. .. ..... 128 
Atribuc ión de responsabil idad .......................... ........... .. ........................ ................ ..... ...... 130 
Principio de covariación ..... ........... ............. .. .. .. ... ..... ....... ........... ......................... ....... ........ 131 
Teoría ele las inferencias correspondien tes .......... ............... .................................... ....... .... .. ..... 131 
Atribución de intención ......................... .................. .... ................. .. ... ... .... ... ..... ..... ....... .. ..... 131 
Inferencia correspondiente .......... ........ .......... .. ................. ......... ........ ..... .. ..... ......... ...... .... ... 132 
Efectos de la acción ........ .. .......... ............ ..................... ........ ......................................... ...... 133 
Deseabilidad de los efectos ...................... ....... .. ........................ ..... .......... .... .................. ..... 134 
Rol so~ i a l .................... . .............................. ............ ............. ......... .. ... .......... .. ... ........ ..... 135 
Expectativas previas ..... ................. .. ............. ... ......... .... .. ............. ...... ..... .............. ...... .. ........ 135 
Relevancia hedónica .................. ... ............... ... ..... ... ... ........... .... ..... ................... .. .... .. .. ..... .. . 135 
Persona lismo ........................................... ................... ... ................ ............ .. ............ .... ... .. .. 135 
El modelo de covariación y los esquemas causa les............ .... ............................ ............... .. ..... 136 
Modelo de covariación ................ .. .. ..... .. .... .. .......... ......................... .. ............... ........ 136 
Los esquemas causales ............... ........ ... ... .............. ..................... ...... .... ........... ... , ......... . 139 
x • INTRODUCCiÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
Errores y sesgos atributivos .......... ............. .......... . ... ... ................ ..................................... 139 
Error fundamental o sesgo de correspondencia ..... ........................... .. ................................. .. .. .. 140 
Infrau tili zación de la información de consenso ............................... ........ .................................. 144 
Efecto del falso consenso ....................... .......................... •.. ............ .... .... ... .. ... ........................ 144 
Atribución defensiva ....................................... .... .. .... .. .. .. .. ..... .. .. .. ..... .. .... ... ............................... 145 
Atribuciones favorecedoras del yo ... .... ........... ......• ................................................................... 146 
Efecto actor/observador ......... ... .... .... ......... ... ......... ....... ....................... ............... ........... 147 
¡Qué consecuencias tienen las atribuciones? ............... .. .................................. .................... ........ 149 
Teoría de la motivación de logro de Weiner ................................................ ...................•...... .. . 1 SO 
La atribución como mediación cognitiva entre el estímulo y la respuesta .. .. .. ... .... ............... 151 
Dimensiones causa les ....... .. ... .. .. .. .......... .. .. .. .. ... .... ......................................... ........... .... ...... 151 
Relación entre cognición y emoción .......................... .. ... ..... .. ........... ................................. 153 
Modelo atributivo sobre la motivación y la emoción ....... ... ..... ............................................ 154 
Resumen..... ....... .... ... ....... . ... .... . ....... ....... . ............. . ...... . ........ ... .... ....... .. . ............ ... ..• . ........... ......... 156 
Lecturas recomendadas ....... ............ ....... ........... ......... .. ............. ................................. ................ ... 158 
Referencias bibliográficas ..... .... ..... .......... .•.................................. ..................... 159 
CAPíTULO 5. ACTITUDES ..................... ... ................. ..... ............................................................ 165 
Objetivos ................................................. ..................... ............... .. ....... ....... .... .......................... . 
Introducc ión ..... . ...... .. .•... .. ........... ........ ......... ... ........ ... .................................... 
Qué son las actitudes ................ ...... ... ....... ................ ..•........... .••.. 
Definición de actitud ............... ... ..... .. ...... .......................... ..... . . 
Las bases de las actitudes 
Medida de la intensidad de las actitudes ................ ............. .............. .. ... .......... ................. ..... . 
166 
167 
168 
168 
168 
170 
Medidas explícitas ...... .. .................. ..................•.............•.............•................... ......... .•...... 171 
Medidas implícitas ........................ .......................... ..................... ..... .......... ........................ 172 
Funciones de las actitudes ............................................ ............. ........ ................... .. ....................... 175 
Función de conocimiento ...................•... ............... ................ ............. .. ............... ........... ... ....... 175 
Función instrumental .... ... ........ .......... ..................................... ............. .. .. ............... .. .. .. .. ... .. .. .. . 172 
Función defensiva del yo .............................................................. .. ...... .......................... 176 
Función expresiva de va lores ............. ...... ............ .. .. ............... ........... .. ..................................... 176 
Origen de la actitudes ................................ .................................... ........ .. .. ........................ ........... 177 
• Influencias biológicas ......... ....... ........ .... .......... ....... ........ .... ... .... ........ .... .. ..... ........ ............ .. ...... 177 
El efecto de mera exposic ión ................................................ .. ............ .. .. ........ ............ .. .... ... ..... 178 
Condicionamiento de las eva luac iones, aprendizaje e imitac ión ...... .. .... .......... .. ............. .. ....... 179 
Influencia del contexto en la formación y ca mbio de actitudes ............................................... 181 
Influencia entre actitudes y conductas ...... .... .... ........................ .. .. ..................................... 182 
Influencia de las actitudes en la conducta ............ .. ............................................................ ...... 182 
El modelo "MODE» ................. .... ................... .. .............. ..... ........ ........ ............................... 183 
iNDICE. XI 
~ -:roría de la acción razonada ..................... .. ............. ...... .. .......... ............... ....... .... .......... 184 
~ 'eoría de la acción planificada~~~ . ..... ...... .. ...... .................................. ............ .. ......... ....... 187 
J:t:CleflCia de la conducta en las actitudes: la teoría de la di sonancia cognit iva ..... ............... .. .. 188 
lados básicos de la teoría .......... ... .. ..................... .. .................... .......................... .... ... 189 
Grado de disonanc ia .. .... ........... ...... ........ ...................... ......... ..... ....... ... 190 
E paradigma de la libre elección: disonancia después de tomar una dec isión ........ .. ........... 191 
E paradigma de la complacencia inducida ....... ... ............................................................... 192 
E paradigma de la desconfirmación de creencias ............. .. ............. ... ..... ... ..... . 193 
El paradigma de la justificación del esfuerzo ........ .•..... ........... ... .. ......... ............... •...... 194 
. eíormulaciones de la teoría ... ... .. .. .... ............ ... .. ...... ... ..... .. .. .. _ ... . 
undo las teorías sobre actitudes y conducta. . ....... ... ... . 
195 
201 
men ........ ........... ........ ....... .... ..... .... ... ....... ....... ... ...... .. .. ......... . 203 
_ras recomendadas y referencias en Internet..... ........... ....... ........ ...... ......... ..... ...... ...... 204 
encias bibli ográficas .......... ..... .... ...... .... ....... ...... ... ... ... ... .. ...........................••••.••....... 205 
J'lTUlO 6. INFLUENCIA, PERSUASiÓN Y CAMBIO DE ACTITUDES ..................................... 211 
etivos ... .. ...... .. ............ .. .............. ...... ... ....... .. . 212 
.ooucción .... ...... .. . ....................................................................... ....... ........ ... .•••. ••..... .. ... .. .••...... 2 1 3 
'>Cip ios ps icológicos bás icos que subyacen a los procesos de influenc ia ............ .... .......... ........ 215 
Compromiso y coherencia ...... ........ ........... ... ............ .... .... .... .. .....................•••.. .. ....... ....•......... 217 
Tácticas de influencia basadas en el principio de coherencia ... ...... .. .. .... ••. ... .•.......... ...... ..... 217 
Tácti ca del "p ie en la puerta» (" foot· in· the·door» technique) .... .. ... ... .. .......... ... ...•. ......... 218 
Táctica de la " bola baja» (" Iow ba l i» technique) ............ ..................................... ........... 219 
Táctica de «incluso un penique es sufic iente» (<< even a penny helps» technique) ........... 220 
Rec iprocidad ....... ................ .. ...................... .. .... ... ..... .. ........... ...... .... ...... . ...... ................. 22 1 
Tácticas de influenc ia basadas en el principio de reciprocidad ... .... ......••••............ ...•....... .. . 22 1 
Táctica de «esto no es todo» (<< that·s-not·al l technique» )....... .. .......••. ..... . 22 1 
Táctica del «portazo en la cara» ((door- in -the-face» technique) ...... .. ................ .... ......... 222 
Validación socia l ..... ... ........ .... .................................... ... ..... .......... ..... .. ....... .•........... .... .•••..... ... . 223 
T'ácticas de inf luencia basadas en el princ ipio de va lidación social ....... .. .... ........... .... 224 
Lo que hace la mayoría ............................ . .. .... ... .... ..... .. ... ......... ... ........ .... 224 
Li sta de personas semejantes ....... ... ... .... ... .... .. .... ...... .. ... ... ..... ........................ 224 
Escasez................................................ ..... ... ........... ................................ .. .......... ........ .. 225 
Tácticas de influenc ia basadas en el principio de escasez ...... ...... ................... ... .. ........... 225 
Lanzar series limitadas de un producto ... ... ..... ................................. .............. ..... .......... 226 
Plazos de tiempo limitados .... .................... ............. ..... .. ...... ....... ...................... .. .. .. ....... 226 
Convencer de que el producto escasea y que puede llevárselo otra persona ....... .. ....... .. 226 
Simpatía .... ........... ........ ............... .. .. . .............. .. .................... ................... ....................... 226 
Tácticas de influencia basadas en el principio de simpatía ....................................... 227 
XII • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
Atractivo fís ico ......... ... ... .. ..... .... ... ...... ... ...... ... .. ..... ... ............... ... ................. ......... ..... . 
Semejanza .. ... .. ............. .... .. . .................. .... ............................................................ . 
Cooperar............ .. ..... ... ..... ........................................ ...... .......................... .. 
Halagos .............................. .......... ..... ... .......... .. ......... .. .. .................. .......... ................. . 
Autor idad ........ ........ ........................... .... .......... .... ............. ........ .. ... .. .......................... 
Tácticas de influencia basadas en el princ ip io de autoridad ..... .. ..... .. .... .. .......................... . 
Efi cacia de las tácticas de influencia ...................... .. 
227 
227 
227 
228 
22 8 
229 
229 
Cambio de actitudes mediante mensajes persuasivos .................................................................... 23 1 
Modelo del aprendizaje del mensaje .............. ................................... .. ............................... 233 
La teoría de la respuesta cognitiva ........................................... .. .......... ..... ................................ 234 
Modelo heuríst ico ............. ....... ........... .. ............................ .......................... ...... ..... ............... ... 235 
Modelo de probabi lidad de elaboración ................................ ................................................... 23 6 
Factores que afectan a la elaborac ión del mensaje ...... .. .... .. ................................................ 237 
Elementos de la comunicación que afectan a la persuasión ........ .. ....................... .. .. ......... ............ 239 
La fuente persuasiva o comunicador .............. .. ........................ ............. .. ................... .. .. .......... . 240 
Credibi lidad de la fuente ........ .......................... ... ............... ............. .. ................ .. .. .. .... ... ..... 240 
Atract ivo de la fuente .......................................... ............. .. .................... .. .. .. ..... .. .... ... .... ..... 241 
El mensaje ...... ....................... ........... ................. .................. .. .................................... .... ......... 241 
El receptor ........ . .. ..... .. ........... ... ............... ................ .. ............................. ........ .... .. ... .. 243 
El canal de comunicación ..... ...... ........ .. ............................... .............................................. .. 
El con texto o situación ......... .. ............................................................................................ .. 
Cara y cruz de la influenc ia y la persuasión .... .. .. .. .................... ................ .. .......... ... .. . 
Resumen ..... ... .............. ............... ....................... .. ...... .. . .. 
Lecturas recomendadas y referencias en Internet ............... . 
Referencias bibliográficas ....... .... ......................... .. 
244 
245 
245 
247 
248 
250 
CAPíTULO 7. RELACIONES INTERPERSONAlES íNTIMAS ............................................. ........... 255 
Objetivos .... .............. ... ..... ......... ...... ... ... .. .......... .......... .. ............ ... ... ...... ........ 256 
Introducción ...................................................................... ... ....... ...... ..... ........ ................ 257 
El ini~io de la relación: atracción interpersonal ............. ........................... .. .................. 258 
El principio de semejanza .. .. .............................................. ..... ...... .... ............. .......................... 259 
El principio de proximidad .... .. .. .................. .... ..... .. ............ .. ................ .... ....... .. .............. .. ...... 261 
El princi p io de reciprocidad .............. ..... .. ........................................................ .. ...................... 262 
El aumento de la atracción bajo condiciones de ansiedad y estrés .................. .... .... ...... ........ .. .. .. 263 
La conso lidación de la re lac ión .................................................................................... ................. 263 
Las disti ntas clases de amor .............. .. .... ......... .. .. ... ........ .... ... ............ .. ..................................... 264 
La teoría triangular del amor .... .... .. ............ .............................. ................................. 264 
El amor como inclusión de los otros en el yo ............................................................................ 267 
Los estilos de apego en las relaciones de pareja ................................ ....................................... 268 
íNDICE. XIII 
la disolución de las relaciones ........... ......... ...... ......... ................ ..... ..... .................. ........ . 
Problemas en la comunicación ..... ....... .............. ......... . 
Los celos ............................................................. ......... . 
Resurnen ................. ...... ....... ..... .................. ........................ . ........ .... . 
lecturas recomendadas y referencias en Internet ...... ......................... . 
Referencias bibl iográficas ......... .. .......... ...................................... . 
271 
272 
273 
276 
277 
278 
CAPíTULO 8. CONDUCTA DE AYUDA .............. ............. ........ .... .. ......... .............. .... .................. 283 
Objetivos ................................. ..................... ........................ ..................... ... ... .......... ..... ............ 284 
Introducción .............................. . ........ .. ............................ ..................................................... 285 
Historia del estudio de la conducta de ayuda desde la Psicología Social ... ..... ... ............................ 285 
Conceptos básicos: conducta prosocial , conducta de ayuda, altruismo y cooperación .................. 287 
Tres niveles de anál isis en el estudio de la conducta de ayuda, la conducta prosocial 
\ el al truismo ........................ .... ................................................................... .............. ........ ......... . 288 
Los orígenes de las tendencias prosociales en las personas .... ....... ... .. .. .... .............................. ... 288 
Las teorías de la evolución ............................. ..................................................................... 288 
Bases biológi cas y genéticas de la conducta prosocia l. ........... ... ... ................. ...................... 290 
La conducta de ayuda interpersonal .... ... ............ ............. .... ............. ..... ...................... ... .. ........ 291 
¡Por qué ayudamos a los demás? ............. .... ............... . .................. .. ...... 291 
¡Quién es más probab le que ayude a otros? ..... . ... .... ..... . .... ..... ... ........... ... .. ...... 296 
lA quién es más probable que ayudemos? ........... ............ .. . .................. ... ....... 298 
¡Cuándo ayudamos?. . .. .................. ............................ .......... .... ........ ... ............ ..... ... .... 301 
La ayuda desde el punto de vista de l que la neces ita .. ..... .... .. . ..... .. ... .... ..... ..... ... .. ... 307 
La conducta de ayuda grupal ....................... ....................... .................... .. ....................... .. .... 309 
La conducta de ayuda planificada: el voluntariado........ ....... . ..................... .......... 310 
Resumen ........ ...................... ..... ......... .... ................ . .......... ....... .. .. ........... 311 
lectu ras recomendadas y referencias en Interne!.. ........................ ................................................ 312 
Referencias bib liográficas ... ........ ..... . ................................................................................... 313 
CAPíTULO 9. CONTRIBUCIONES DE lA PSICOLOGíA SOCIAL AL ESTUDIO 
DE LA AGRESiÓN ................................................................................................. 319 
Objetivos ..... .............................................................. ... ........ ...... ........ ...... .... ... .... .............. ...... ... . 
Introducción ............................................................... ............ .... .......... ... ... ................ .. ... ... .. .. ... . 
La agres ión. Algunas cuestiones conceptuales .............................. ...... ... ......................... ...... .. ... . 
Supuestos básicos del anál isis ps icosocia l de la agresión ................ ........... ............ ............. ... ....... . 
Teorías psicosociales .............................................. .............................. ....... ............. ..... ............. .. . 
Teoría del aprendizaje soc ial. Aprendizaje vica rio ........................... . ...... ..... ............. ........ . 
Teo ría de la esca lada de violencia .......................................................................................... . 
320 
32 1 
322 
323 
327 
327 
328 
La espira l del silencio: la agresión pública y si lenciosamente tolerada ..................................... 328 
XIV. INTRODUCCIÓN A lA PSICOLOGíA SOCIAL 
Antecedentes de la agresión. Evidencia empírica .................................... ... .... ... ............................ . 329 
Factores procedentes del entorno físico. Estímulos físicos y ambientales como antecedentes 
de la agresión ......................................................................................... ...... ....... ....... ........... . . 329 
Antecedentes motivo-emocionales ... ............ ................ ...... ............... ... .... ... ..... .. ............ .... 330 
La frustración como antecedente de la agresión ....................... ........ .•....... .. .. .. ... ... . .. .. 330 
Las emociones como antecedentes de la agresión .... .... ....... ... ........... ........ ....... ....... .... .. . 332 
Antecedentes socio-motivacionales ............... ........................................ .......... ... ..... ...... ... ... 333 
Ataque interpersonal .........................•.... ...... .. ........ ............ .... ........... ..... ... ...... ........ ............ 333 
La exclusión socia l ................................... ....................................... .... .. .............. .. ... ......... 334 
La violación de normas ............... .... .......... ....... .... .... .•.• ... ........ ... ............. .••... ..... ... ... . .......... 33 5 
Mecanismos impli cados en el proceso de agresión ............................. ... ............ ..... ...... .... ... ... ....... 335 
La activación como intensificador de la agresión afectiva ....... ..... .... . ....... ....... ......... .... ... .. 336 
Transferencia de la activación y cólera ......................................... ...•... .......... .• ........... ...... .. ... ... 336 
Cognición y emoción en la transferencia de excitación ................. ... ............ .... .... ....... . .. .......... 33 7 
El etiquetaje cognitivo .. .... ... ... ..... .............. ...............................•..... ..... .... .... ............... .• ....... 33 7 
La cólera en la transferencia de excitación .................•••...................................................... 338 
El motivo de venganza .............................................................................. ... .. .. ............... ......... 338 
Mecanismos cognitivo-motivacionales .... .............. .........•.. ........... .•..... ........ .............. ... .. .. ........ 339 
Mecanismos grupales instigadores de la agresión ...........•.............•.............. .... .............. ....... .... 340 
Dinámicas intragrupales de agresión .........................•................. ........... ............... ...... ........ 341 
Dinámicas intergrupales de agresión ... .... ...... ......... .............. .... ..... ... ..... ... ... .... .. ............... 341 
Factores psicosoc iales de riesgo......................... . .... ............ .. .. ........... .... .............. .... 344 
La experiencia de violencia ...................... .... ................ ... ............... .................... 345 
La experiencia directa de violencia .......... .......... ...... ... .. ................................. ... .... ...... 345 
La experiencia indirecta de violencia. La agresión observada en los medios 
de comunicación ......................................................... . 
Resumen ... . .................................. . 
Lecturas recomendadas y referencias en Internet ............. ...... ............ .. ......... ................. ... . 
Referencias bibliográficas .............................................. . 
• 
345 
347 
348 
350 
CAPíTULO 1 O. ESTEREOTiPOS ................................................. ............ .................................... .... 355 
Objetivos ........................................ ............... ..... .. ...........•.. ............ ... ............•. .............•..... .......... 356 
Introducción ..................................................................... .... ....... ..... ... ............. .............•.... ......... .. 357 
Nociones bási cas en el estudio de los estereotipos ... . ............ .. ............................................ 358 
Procesos implicados en la formación y el mantenimiento de los estereotipos .......... .•.. .. ........... 359 
La med ida de los estereotipos ....................................................................................... .•..... .......... 363 
Lista de adjetivos ........................ ..•........... ...•••.. ...........••.•........... ••............. ...•.......... .... ............. 363 
Estimación de porcentajes .......... ... ............ .. ..•.............. •..............•.............•.. ........... .•.. ............. 365 
La razón diagnóstica... ... ........... ..... ......... ..... .. ...... .... ..... ..... .............. ......... .... .... 366 
iNDICE • XV 
Otras medidas de estereotipia .. .......... ... .............. ...... ........ .. ....... ... ................ ..... 366 
Funciones de los estereotipos ...................... ............. ............ .... .................. ....... .. .. .............. ....... 368 
Modelo sobre el contenido de los estereotipos ....... ..... .......... ...... .................. ............................. 372 
Los estereotipos de género....................... ................ ............... .................... ............................... 375 
Definición y componentes ................................................................................................. ...... 375 
La dimensión descriptiva y prescriptiva de los estereotipos de género y sus funciones .............. 378 
Resumen .............................................. "" ... , ..... , ....... .... ....... , .... , ... , .. " ....... ............... ........... .......... 380 
Lecturas recomendadas y referencias en Internet ...... .. ........... ............. .. ................ ... ...................... 38 1 
Referencias bibliográfi cas .......... ...... .. ............ , ... , ... , ..................................... ....... .......................... 382 
CAPiTULO 11. EL ESTUDIO PSICOSOCIAl DEL PREJUICIO ....................................................... 387 
Objetivos ................................................................................................. .. ......... .... , ... "" ... .. ...... .. . 
Introducción ........................... .................................................... ... .. .. .... .... ... ......................... .... .. 
Algunas claves sobre el preju icio desde la perspectiva psicosocial .......... .. .............................. .... .. 
Evolución y tendencias en el estudi o psicosoc ial del prejuicio racia l: tres corr ientes ................ .... . 
Enfoques y concepciones en el estudio del prejuicio desde la Psico logía Social .................. ... .. .... . 
'v\odelos contemporáneos en el estudio del prejuicio .. ........ .. ...................................................... . 
El prejuicio racial ... ................................................... .. .... ............... .......................................... 
Rac ismo aversivo .............. ............ •.. ............•.. ............ ............... ..... .... .... ... .. .............•.... 
Racismo moderno ... .................. .....•............. •• ............. •. ........ 
Rac ismo ambiva lente ..... ..... ... .................. ... •... ................ .......... •... ... ... ......... ....... 
Modelo de disociación .... .... ......................... . .......... ..................... ........ .... . ........ .... .. .... . 
Modelo del prejuicio suti l y manifiesto ........ .... ............. ................................................. .. 
388 
389 
390 
393 
395 
398 
399 
399 
403 
405 
406 
407 
El prejucio sexista ................................................... ......... ............... .... ...................................... 411 
Teoría de sexismo ambivalente ................................................................... .............. ...... .... 412 
Resumen ..................................................................................................................................... . 417 
lectu ras recomendadas y referencias en Internet................ ................ ..... .......... ... .......... ...... ......... 41 8 
Referencias bibliográficas ................... ... ..... , .... , .... , .. .. ...... .... , .. , ... ............ .... ....... ........... ,."' .. .. ,, ... .. . 419 
CAPíTljlO 12. AUTOCONCEPTO E IDENTIDAD SOClAl. .......................................................... 425 
Objetivos .... ................. .. 
Introducción .................. .. 
426 
42 7 
El autoconcepto ..................... .......... ... , ....... , .......................... , .. ", ..... ..... .......... ... .. , .. " .. , ... ...... .. ... .. 428 
¡Qué es el autoconcepto? .. .......... ........... ... .. ....... ...... .. ....... .... .... ... ................. ............... ... ......... 428 
Conocerse a uno mismo: el autoconoc imiento ........... ...... ......... , .... ......... ... .... ... .......... .......... .. 429 
¡Cómo se forma y se modifica el autoconcepto? .............. .. ...................................................... 430 
Motivos que afectan al conocimiento sobre uno mismo ............... .••....... .. .. u •••••••••••••••••• • ••••••• 
La autoeva luación ..................................... .... .......................... ..... ........ .. .... ............... .... . 
La autoverificación ......... ............... ................. .......... .................................................. . 
434 
434 
435 
XVI. INTRODUCCiÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
El autoensalzamiento .................... .............. .... ... ................................... ............ ... .... . . 436 
El componente eva luativo del conocimiento de uno mismo: la autoestima........................ 437 
Del autoconcepto a la identidad social....................................... ................... ............. 440 
¡Qué es la identidad? .. ...... .. .................. .. ....................................................................... 441 
¡Qué es la identidad social? ..................... .. .... .. ... .. ............................................ .. ........ ............. 444 
La teoría de la identidad socia l (TIS). ..... ..... .......... ......................... .... .......... ........... ........... 445 
La categorización social................... ..... .. ..... ......... .. .... ............... .... .... .... ......................... 446 
La identidad soc ial ............ ................. ... ........................................................ ......... ...... .. 447 
La comparación social ..................... ..... ....... ....... ....... ..... .......................... .. .. ...................... 447 
La teoría de la autocategorización ............ .. .......... ...... ...... ...... .... .. .. .. ...... .. ...... .. ........ ................ 447 
La re lación entre identidad personal e identidad social ..................... ............... ... .. ........................ 449 
Resumen .......................................................... ... .................................. ............................ .. .......... 450 
Lecturas recomendada s y referencias en Internet .................... ............ ........................................... 451 
Referencias bibl iográficas ..................................................................................... .... ................... .. 452 
CAPíTULO 13. PROCESOS GRUPALES Y RElACIONES INTERGRUPALES .................... ...... ......... 457 
Objetivos ............................................................................................................ ......................... 458 
Introducción ....................... ........... .......... ...... .............. ............ .... 459 
¡Qué es un grupo? ........................................... ........... .. ................. ....... ............ 459 
La influencia del grupo sobre sus miembros ..... .............. ............ ......... .... ................. 460 
La influencia informativa ............................. .............. ...... ....... ............ ......... ......... 463 
La influencia normativa .. ............ ........ ....... ...... .. .. ............ .. ... ........ ...... 463 
Procesos grupal es ................................. .............. .... ...... .... ............... ............. .. ......... ....... 464 
Formación y desarrollo de los grupos .................................... ........... .... .... ............................ 464 
Cohesión grupal .............................. .... .. ......... ...... .......................................... ....... .................. 466 
La cohesión como atracción ...................... ........................................ ............................. 466 
Cohesión y categori zación .. ........................................ ... .. ... .. .... ............. ............. .. .............. 467 
La toma de decis iones en grupo ............................ .... ........................................... .. .. ....... ...... .. 468 
El pensamiento de grupo ............................ .. ....... ..... ............ .... ........... ... .......... ................... 468 
Las.re laciones intergrupales .. .. .................................... ................. ... .......... ........ ......... ........ ........... 469 
El confl icto intergrupa l: definición y cl ases.. .................................................................. 470 
La teoría rea li sta del confl icto grupal .............................................. .. .... .. .. ... ............................. 470 
Los trabajos de Sheri f ............................................. ............... .... ....... ..... .............................. 47 1 
La teoría de la identidad socia l .................... .............. .. ........... .... ............... .............. .. .. ........ .. ... 472 
El modelo de los c inco estadios ........................... .. .. ............. .............. .................................. . 474 
El conflicto in tratdule ............. ......... .................... ..................................... ........... .................. .. 476 
La reducción del confl icto intergrupal ............................ .. .......... .... .......... .................... .... .. .. 478 
El contacto intergrupal ... ................... ......................... ........................... ................... 478 
La reducción del confli cto desde la teoría de la identidad social ... ...... ............. .................. ... 480 
íNDICE. XVII 
men ........................................ ................................ .... ..... .. ............. ... ... ......... .. ..... ..... .......... . 483 
uras recomendadas y referencias en Internet .......... ... ......... ..................... ....... .. ...................... 484 
reneiasbibliográficas .............................. .............. .. ........................... ....... ........................ 485 
( APíTU LO 14. APLICACIONES DE LA I'SICOLOGíA SOCIAl. ........ ... ............... .... ....... ...... ......... 489 
etivos .................................................................. ... ....................... . 
...ooucc ión: la Psicología Socia l y las apli ca ciones ........ .... ... ........ .... ...... . 
. es la Psi co logía Soc ial ap licada ............. . ... ..•.... ......... ... ..... 
nvestigac ión frente a tecnología socia l................. ... . ..•............... •.. ... ..... . ........ •............. 
Eníoques básicos frente a enfoques ap licados.... . .. ... ... ......... ...... ............................ .. 
\ \odelos cíclicos específicamente psicosocia les .......... ................ ................. .......................... . 
Investigación-acción ..................................... .. ........ .............. ............ ................ ... .. .. ....... .. .. . 
«Psicología Social de c iclo completo» ................... ............... ............... ... ............. .............. .. 
Definición de Psicología Social aplicada ........................................ ........... ................ ..... .... .... .. 
cología Social apli cada y utilidad soc ial .............................................................................. .... .. 
~ aplicación psicosocial: de los problemas socia les a la ca lidad de vida ............................... .... .. . 
Soluciones periféricas o expeditivas ..................................................... ........... .................... .... . 
oluci ones rad icales ............................................................ ...................................... ............. . 
Promover el bienesta r humano y la ca lidad de vida ... .. ... .... ........... ... ............ ........ . . 
.... peles de los psicólogos sociales ap licados y responsabilidad socia l ................................. ....... .. 
~i nios de apl icac ión en España ............................................... ...... .. .... .......... ................. .... .. . 
:'esunlen ....... ........... .. " ................................................. .. ...... ..... ........... ... ........... ...... ,.", .. ,' .. . ... , .. . 
490 
491 
492 
492 
493 
495 
495 
495 
496 
496 
497 
498 
499 
499 
500 
501 
406 
Lecturas recomendadas ......... .. .... ........... ..... .......... .. ... .............................. .......................... ...... 507 
"eíerencias bibliográfi cas ........ .. .. ............ ..... ........ ...... ......... ...... .... ........ .... .. .. .. ........... . 508 
GLOSARIO ...................................................... .. ........... .... ......... ............... .. .................................. 511 
.. - ..... '" CClÓN 
"'l~ H ISTÓ RICO 
lOÓ' DE PSICOLOGíA SOCIAL 
~cia. de los otros 
OCíA SOCIAL Y PROCESOS 
esos de naturaleza ind ivi dual 
~ de natu raleza inlerpersonal 
esos de naturaleza grupal 
:xesos de naturaleza societal 
A 
~ClÓN DE PROCESOS DE DISTINTA NATURALEZA 
o de «discontinuidad individuo-grupo» 
o de las campañas po líticas 
BTIGACIÓN EN PSICOLOGíA SOCIAL 
1.. IS métodos más utilizados en la investi gación psicosocial 
PSICOLOGíA SOCIAL COMO PUENTE Y ARTICULACIÓN 
EJE'1PLO DE EXPLICACIÓN PSICOSOCIAL: LA RelACiÓN ENTRE RIQUEZA 
IIE'ESTAR 
....apacidad humana de adaptación 
Jeseo de comparación 
.enestar, riqueza, ni vel de adaptac ión, deseo de comparación social : 
¡,a complejidad de las re laciones psicosoc iales 
O LOGíA SOCIAL Y APLICACIONES 
"EN 
lICTURAS RECOMENDADAS Y REFERENCIAS EN INTERNET 
mERE 'ClAS BIBLIOGRÁFICAS 
J. Francisco Morales 
Elena Gaviria Slewarl 
TÉRMINOS ClAVE 
DEL CAPíTULO 
Discontinuidad individuo-grupo 
Ernergentismo 
Interacción 
Interaccionismo 
Psicología social 
2 • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
• 
OBJETIVOS 
o Conocer cómo, cuándo y por qué surge la Psicología Soc ial y cuál ha siclo su evo lución histó-
ri ca. 
O Aprender qué se entiende por Psicología Social. 
O Comprender en qué consi ste el enfoque o perspectiva psicosocial. 
O Conocer la naturaleza de los procesos que estu dia la Psicología Social y los niveles en que se 
sitúan, 
O As imilar la complejidad de esos procesos y su necesa ri a interrelación. 
O Descubrir cómo consigue la Psicología Socia l anali zar las relaciones entre persona y contexto 
social, entre procesos psico lógicos y procesos sociales y societales . 
¿QUÉ ES LA PSICOLOGíA SOCIAL? • 3 
retÓN 
estigación y aplicac ión a las rea lidades de la vida cotidiana son 105 tres pil ares que sus-
sciplina de la Psicología Social. Este volumen consta de distintos capítulos, cada uno de los 
ta modelos teóri cos y resu ltados psicosocia les re levantes de un área o campo concreto de 
a por ejemplo, cogn ición, re laciones interpersonales, influencia o actitudes, entre otros). Es 
seña lar que, aunque en cada capítulo se trata un tema claramente d iferente de los demás, ta-
liones abordadas son psicosocial es, porque se estudi an y anal izan desde un rni sITIo enfoque. 
capítulo introductori o, se intenta expli ca r, por medio de cuatro aproximac iones sucesivas, en 
.. ::e ese enfoque pecu l iar denomi nado «psicosocial ». La primera aproximación examina bre-
~--~~ desarrol lo de la discip lina hasta su estado actual. La segunda uti li za una de las definiciones 
:adas de la disciplina, la de G. W. Allport (1954, 1968, 1985), para introducir algunos con-
.l\e. En la tercera, que se centra en los procesos impli cados en las re laci ones entre personas, 
atención a cómo lo psicosocial se genera en la combinaci ón de procesos de di stinta natura-
dua l, interpersonal, grupa l y soc ieta l). La cuarta y última hace una breve presentac ión de las 
,'Icas de la investigación que los psicó logos sociales reali zan para estudi ar esos procesos. 
"na de las cuatro aproximaciones aporta elementos de comprensión de la di sc ip l ina, resumi-
"" de cada una de el las a modo de conclusiones. El capítulo se cierra con una consideración 
'ología Soc ial como disciplina «puente» dentro de las ciencias sociales, y un breve apunte so-
Icaciones de la Psicología Social que se desarrol larán con más detalle en el último capítulo 
lumen. 
RAMA HISTÓRICO 
"' en numerosas aportaciones de interés al desa rroll o histórico de la Psicología Social, como el tra-
citado de G. W. Allport (1954, 1968, ·1985), el de Graumann (1995) y, ya en nuestro país, el de 
1988) y el de Páez, Va lencia, Mora les y Ursua (1992). En este capítulo se ha elegiclo el esquema 
o por Franzoi (2000), y se compl ementa su contenido en aquellos puntos en que se considera 
rio. 
años iniciales (1885-1934), A finales del siglo XIX hay intentos de abordar problemas psi coso-
_ en va rios países europeos y, especialmente, en Francia. En concreto, LeBon (1 897) se preocupa 
estudio de la conclucta de las person as en los grupos y las mul titudes. Tarde (1890), por su parte, 
el estudio de lo que luego se conocería como influencia en su obra sobre «Las Leyes de la Imita-
0<'05 Y otros intentos de analizar cómo se produce la influencia soc ial, los movimientos sociales y 
mbio socia l tienen luga r en un periodo en el que una intensa confl ictividad social atraviesa las so-
es europeas, y las huelgas, las manifestaciones y los boicots son continuos y generan un cambio 
acelerado. 
4 • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
Los autores más destacados de esta fase inic ial de desa rroll o de la Psico logía Soc ial son Tripl ett 
(1897), con sus experimentos sobre el efecto que la presencia de otras personas tiene sobre el rendi-
miento ind ividua l, a los que se alud irá repetidamente en este cap ítulo, Ross (1908) y McDougall (1908), 
con sus manuales de Psicología Social y, algunos años más tarde, F. H. Al lport (1924), con un manual 
que dominaríatoda una época y en el que se aprecia la huel la de Tarde. Con su obra sobre los gru pos 
(1920), McDouga l1 continúa la tradic ión de LeBon. 
En estos años in ic iales destaca también el estudio de las actitudes y su med ición, cuyo inic iador fue 
Thurstone (1928), 
Periodo de madurez (1935-1945). La Psicología Social alcanza su madurez 
en este periodo, en el que se produce una emigración masiva de psicó logos eu-
ropeos a los Estados Unidos de Norteamérica, Destaca entre todos ellos Kurt Le-
wi n, que introduce el concepto de inleraccionismo, según el cual la conducta 
se considera producto de la persona por la si tuac ión, Es decir, si queremos ex-
pli car o predecir el comportamiento de una persona en una determinada situa-
ción, deberemos saber algo sobre esa persona (cómo es, cómo suele compor-
tarse en situaciones parecidas" ,) y ta mbién algo sobre la situación, Este concepto 
ejercerá una gran influencia en las décadas posteriores, Lewin contribuye tam-
bién de manera decisiva a la consolidación de la Psicología Soc ia l experimen-
tal, con trabajos muy importantes e influyen tes sobre liderazgo, climas socia les, 
d inámica del grupo, cambio soc ial, entre otros (1 947), jun to a los de Sheri f 
(1936) sobre el su rgimiento de normas soc iales como resultado de la interac-
c ión grupal. A lgunos años antes Murphy y Murphy había n publicado el primer 
manual con el título de "Psicología Socia l Experimenta l» (1931). 
El inf lujo de la obra de Freud se canali za a través del movimiento llamado 
"Cultura y personalidad», que crista l izó en aportaciones como el estudio de la 
personalidad modal y el ca rácter nacional. Pero ta l vez lo más destacado de este 
periodo sea la fundac ión de la SPSSI (abreviatura en inglés de la Sociedad para 
el Estud io Psicológico de las Cuestiones Soc iales), que se conv irtió en el instru-
mento por med io del cual los psicólogos soc iales se involucraban en el trabajo 
aplicado e intentaban responder a las preocupac iones sociales de la época, Esta 
sociedad, en cuya fu ndación intervi no activamente Lewi n, todavía es operativa en la actual idad. 
la rápida expansión (1946-1969) , En este periodo predominan los estud ios sobre cómo las perso-
nas pueden llegar a comportarse de forma nociva, e incluso inhumana, con sus semejantes. Se aborda 
esta cuestión desde di ferentes perspectivas, por ejemplo, " La Personalidad Autoritari a» de Adorno, Fren-
kel-Brunswick, Lev ison y Sanford (1950), los estudios de Asch (1952) sobre la res istencia a la presión 
de la mayoría, o los de Mi lgram (1963, 1974) sobre la obediencia a la autoridad, 
Los estudios sobre cambio de actitudes alcanzan su punto álgido con el grupo de Hovla nd y cola-
boradores (1953) y su énfasis en los efectos de la comunicac ión y la propaganda, junto a los trabajos 
de Festinger (1957), que introduce la idea de la disonancia cognitiva, todavía hoy la aportación más co-
¿QUÉ ES LA PSI COlOGíA SOCIAl? • 5 
" ' Ulente de la disc iplina. El estudio de la violencia y la agres ión por parte de Berkow itz 
uilibra con el estud io del altruismo (Darl ey y Latané, 1968) y el amor romántico (Berscheid 
')-.)). No se descuida, ni mucho menos, el estudio de la conducta grupal (Thibaut y Kelley, 
"",ns, 1950, 196 1). 
lo e produce en medio de una fuerte protesta socia l en la que destaca la lucha por los de-
es en los Estados Unidos de Norteamérica, movimiento en el que desempeñaron un papel 
e los psicó logos sociales estadounidenses del momento. 
, re-evaluación (19 70 hasta la actualidad). El peri odo de crisis ha sido objeto de diferentes in-
nes. Franzo i (2000) considera que la crisis fue, sobre todo, de confianza, y la achaca a ses-
eon·a v de género. Cree que su superación fue posible porque se comenzó a rea li zar esfuerzos 
cación de dichos sesgos, ya tener en cuenta el impacto de los factores cul turales sobre los 
. psicosociales. Una visión más amplia de la cri sis y sus consecuencias se puede encontrar en 
_·;~_ ",.encia, Mora les y Ursua (1992 ). 
este periodo cua ndo el estudio de procesos cogni tivos como la atribución (la búsqueda de las 
comportamiento) evolucionó para converti rse en una de las áreas que más investigación si-
_ -.erando: la cognición social. Su objeto es el estudio de cómo las personas piensan sobre los de-
re el mundo soc ial en general. 
esta época se produce una expansión geográfi ca de la Psico logía Social hacia Europa, Austra lia, 
érica y otras regiones del mundo. A l mismo tiempo, se aprecia una esti li zación y especializa-
as apl icaciones a las cuestiones de la vida cotidiana, de tal modo que se puede empezar a ha-
una Psicología Soci al del derecho, de la salud, de la educación, de la política, del deporte y de 
_anizac iones, entre otras. 
CONCLUSIONES SOBRE LA PSICO LOGíA SOCIAL A PARTIR DE SU EVOLUCiÓ N HISTÓRICA 
estos breves apuntes históricos se puede intentar una pr imera caracteri zación de la Ps ico logía Social: 
- la Psico logía Social evoluciona en estrecha relación con los con fl ictos sociales y el cambio social; 
surge para analizar cómo la conduc ta de las personas cambia dentro de los grupos y cómo las perso-
rfas se infl uyen mutuamente; 
a med ida que la di sc ipl ina ha ido evol ucionando, se han ido añadi endo nuevas perspecti vas teóricas, 
nuevas cuestiones o asuntos de investigación, y los resultados obten idos han incrementado las posibi l i-
dades de aplicación de los conocimientos psicosociales a cuestiones de la vida cotid iana de las perso-
nas; 
.::J la discipli na se ha expandido a todas las regiones del mundo y se ha consolidado en la mayoría de 
ellas. 
6 • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 
DEFINICiÓN DE P"ICOLOGIA SOCIAL 
La definición más util izada es la de G. W. Allport: «un intento de comprender y ex-
plicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas son influi-
dos por la presencia real, imaginada, o implícita de otros» (1954, 1968, 1985, p. 3). 
La idea esencial que capta la definición es que la conducta de las personas, y sus 
procesos psicológicos (pensamientos, emociones, sentimientos, entre otros) se modi-
fican por influencia de otras personas. Ya se ha señalado en el apartado anterior que 
esta convicción fue lo que llevó a los primeros autores, como LeBon, Tarde, Ross y 
McDougall, entre otros, a intentar elaborar los primeros esbozos de la nueva di sc iplina 
que acabaría denominándose Psico logía Social. 
Esta definic ión permite interpretar que la influencia que genera la «presencia» de 
los otros es bidireccional. La persona no sólo es objeto de la influencia, si no que tam-
bién responde a ella al poner en marcha su conducta y sus procesos psicológicos. Su 
respuesta influye, a su vez, en los otros. De la defini ción de G. W. Allport, por tanto, 
hay que inferir la existencia de un ciclo de influencia entre la persona y su amb iente 
o contexto socia l. Este ciclo se podría representar gráficamente como muestra la Fi-
gu ra 1.1. 
Del análisis ele la definición de G. W. A l lport, Franzoi (2000, p. 8) concluye que la 
tarea de la Psicología Social es el análisis y comprensión de la conducta de la persona 
desde la consideración simultánea de dos factores fundamentales: sus estados psico-
lógicos internos y los aspectos de su contexto social. 
• 
Figura 1.1. Representación gráfica del ciclo de influencia 
sugerido por la definición de G. W. Allpor! 
PRESENCIA 
REAL 
/~~-.... 
tr----------,I/~EJ;;.CIA 
• .(- IMAGINADA r" r '-.o- /-PERSONA OTROS <-' 
~·co·n·t·c~~a~--------------~t~~PR·E·SE·NC·'A~ 
y Procesos IMPLíCITA 
psico lógicos 
Harvard, donde obtuvo su 
licenciatura de Psicología 
1922, y años eI"'I"&; de""'41 
la cátedra de Psicologia. 1 
siempre en el desarrollo de 
teoría de la personalidad, 
examinando cuestiones soo 
como el prejuicio y cre.1nck. 
de personalidad. 
¿QUÉ ES LA PSICOLOGíA SOCIAL? • 7 
~ado que viene a continuación intenta amp liar la definición de G.W. Al lport y darcontenido 
etación de Franzoi. 
eneia» de los otros 
~lOf1lancia que la clefin ición de G. W. Allpor! concede a la "presencia» de los otros como elemento 
o psicosocial da a entender que la conducta y los procesos psicológicos de las personas tienen 
o;;¡erpre en un contexto social, y que las ca racterísticas y propiedades de este contexto influyen de forma 
=="",en su configuración. El autor establece una distinción entre presencia «real», " imaginada» e " im-
oor lo que resulta conveniente examinar cada uno de estos tipos de presencia de manera detallada. 
I'n5enda «real»: este primer tipo de presencia exige la ubicación de la persona en el mismo espa-
que los otros. La expres ión «presencia física» sería qui zá más exacta, puesto que los otros dos 
presencia tamb ién son reales, como veremos después. Hay muchas situaciones diferentes que 
-'~-""'n a este primer tipo de presenci a, algunas de las cuales se destacarán aquí de manera especial. 
z a más senci lla sea la de una «persona que actúa delante de una audiencia», como cuando al-
... examina ante un tribunal. Franzoi (2 000, p. 6) aporta el ejemplo del baloncestista que tiene que 
un ti ro libre en un partido de competic ión. 
situación algo más compleja es la que se conoce con el nombre de «co-actuación », En ella la 
real iza una cierta actividad en compañía de otros que rea lizan al mismo tiempo que ell a esa 
actividad, por eje mplo, peda lean juntas cada una sobre su bic icleta está tica e n una mi sma sa la 
trenan ju ntas reali zando la misma tabla de ejercicios. 
nteracción» directa o cara a ca ra representa un grado más de complejidad. Se caracteriza por-
.. perso nas actúan en coord inación con otras, ejercen entre sí un efecto recíproco y ajustan mu-
"f1 e su conducta sin un plan o esquema previo, es dec ir, de forma espontánea. La diferencia con 
-actuación se ve claramente si se compara la si tuación antes descrita en que var ias personas pe-
en un gimnasio con la de una ca rrera cicl ista. Los miembros de ca da equipo, y los de equipos 
tes, no actúan independientemente unos de otros, sino que se coordinan entre ellos para lograr 
'etivo común: ganar la ca rrera e impedir que ganen los rivales. 
nteracción es una categoría muy ampl ia que abarca desde un encuentro burocrático (por ejem-
na discusión con un funcionario de Hacienda) hasta una consul ta méd ica, pasando por las sal i-
~ los amigos, la participación en una reunión de antiguos alumnos o la mediación en un conflicto 
aro La interacción puede ser diádica (só lo dos personas), grupal o intergrupal, puede tener un ca-
cooperati vo o competitivo y puede ex igir que las personas se coorcl inen entre sí para real izar una 
o, que, en su lugar, tengan que reali zarla de forma distr ibuida, con funciones distintas repartidas 
los part icipantes en la interacción. 
":omo se verá insistentemente en los capítu los de este volumen, de la presenc ia real de los otros, a 
~·col ogía Socia l le in teresa menos el tipo de presencia de que se trate (ya sea la actuación ante una 
8 • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
audiencia, la coactuación o la interacción) que el hecho de que esta presencia rea l modifica la conducta 
y 105 procesos psicológicos de la persona. Así, 
o actuar ante una aud iencia incide en el rendimi el1lO de las personas: en ocasiones lo fac ili ta y po-
tencia Y, en otras, lo empeora; 
O la co-actuación tiene efectos motivadores. Precisamente, en uno de los experi mentos más cita-
dos en Psicología Socia l por su carácter pionero (Triplett, 1897), se comprobó que los ciclistas que 
pedaleaban jun tos (cada uno de ell os sobre su bicicleta estática) mostraban una mayor intensi-
dad de pedaleo que los que lo hacían so los. Este resu ltado se mantenía en otras tareas a las que 
Triplett sometía a sus partic ipantes; 
O la interacción tiene efectos más acusados. Va rios capítulos de este volumen aportan evidencia de 
ello. De hecho, muchos manuales clásicos definían la Psicología Socia l como el estud io de la 
interacción social (véase Holl ander, 1967). La estructura de la interacción determina en gran me-
dida que la persona adopte dec isiones acerca de cooperar o competir, ayudar o agredir y otras 
muchas que afectan a su destino como persona. 
Presencia «imaginada»: este tipo de presencia tiene que ver sobre todo con la «representac ión" que 
la persona se hace de los otros, algo que es una exigencia de muchas situaciones de la vida cotidiana, 
como cuando la persona se incorpora a un nuevo grupo, cuando tiene que adaptarse a un nuevo tra-
bajo y, más en general, cuando está expuesta a experiencias diferentes de las habi tuales. Aqu í encaja-
ría la importante línea de investigación sobre «manejo de la impresión" (que se desarrollará en el Ca-
pítu lo 3). Dado que las personas son conscientes del alcance y repercusión que ti enen las primeras 
impresiones, se preocupan por organizar y planificar cuidadosamente la forma en que van a presentarse 
ante los demás en un primer encuentro, imaginando sus posibles reacciones. Relacionado con el ma-
nejo de la impresión podemos c itar el fami liar fenómeno del , qué dirám" en el que modificamos nues-
tra conducta en función de los juicios que imaginamos emitirán los demás sobre ell a. 
El ejemplo propuesto por Franzoi (2000, p. 6), el del niño que, para imitar a su héroe favorito de las 
series de dibujos animados, se viste como él, sirve para introducir otra de las vías a través de las cuales 
la presencia imaginada de otros influye en la conducta y los procesos psicológicos de la persona: se trata 
de la imi tación de modelos de comportam iento, que es clave en el aprendizaje socia l. Para poder imi -
tar al modelo, la persona tiene que representarse menta lmente la conducta de este. 
En estos ejemplos, que son sólo una pequeña muestra de 105 que se pueden encontrar en la investi -
gación psicosocial yen la vida cotidiana, lo esencial reside en la representación mental de 105 otros. Esta 
es la principal puerta de entrada de los procesos estudiados por la cognición social, como la atención, 
la memoria, la percepción, la atribución, los estereotipos y los prejuicios, entre otros. 
Presencia «implícita .: los otros no necesitan, para influir, estar presentes fís icamente, ni si quiera de 
modo imaginado. Basta con que lo estén sus productos, como las normas soc iales. Así, no es necesaria 
en abso luto la presencia de 105 miembros de l grupo para que una persona que forma parte de ese grupo 
¿QUÉ ES LA PSICOlOcfA SOCIAL? • 9 
;:onduda a las prescripciones grupa les. Por lo general, obedecerá tales prescripciones de ma-
';nea. A la misma altura de las normas hay que situar los aspectos societales y cul turales, 
e.-s.'ructuras sociales de estatus y poder, las instituciones, los rituales, las modas y las costum-
e >ela lista es sólo ilustrativa y no pretende agotar la gran riqueza de los aspectos que susten-
cia implícita de otros. 
amplio el ámbito de la presencia implícita que penetra en la propia presencia física de otros, 
nto de que .. en muchas ocasiones, lo que a simple vista parece una mera presencia física es, 
- . una presenc ia implíc ita. Así sucede en muchos encuentros entre desconoc idos que co-
CM un trato igualitario, al creer los parti cipantes que eso es lo adecuado, dado que compar-
'e de característi cas sociodemográficas que los igualan (edad, sexo, afic iones, apariencia fí-
o- por el estilo), pero que, de repente, cambian ele manera drástica cuando se descubre que 
es, por ejemplo, el presi dente de una importante corporaci ón multinacional. La ocultación 
encias de estatus en los encuentros informales es más frecuente de lo que se podría pensar 
\ ·sta. Véase el Cuadro l.1. 
Cuadro 1.1. El motivo Harum al-Raschid (Suedfeld, 2004, pp. 480-481) 
uedfeld agrupa los sucesos de ocultación de la propia identidad bajo el rótulo común de «motivo 
..... ai -Raschid», en alusión a un califa de Bagdad que rigió hace mildoscientos años un gran imperio en 
te de Asia y en el norte de África. Este ca lifa adqu irió notoriedad, entre otras causas, porque solía re-
Bagdad disfrazado de mercader, soldado, artesano o cr iado. Lo hacía para recoger in formación sobre 
acurría en la ciudad y, especialmente, sobre las muestras de injusticia, opresión y crueldad. El motivo 
alude Suedfeld es que «en (los) momentos cruciales, revelaba su verdadera identidad y ejercía su po-
"a reparar las injusticias». 
e ejemplo propuesto del encuentro entre desconocidos, lo que en inicio era mera presencia fí-
onvierte en presencia implícita, gracias, en este caso, a las prescripciones que existen en la so-
sobre las relaciones entre personas de diferente esta tus social. 
resenc ia implícita modula también la presencia imaginada, En el ejemplo propuesto por Fran-
niño que pretende imitar a su héroe favorito de dibujos animados, influirá seguramente el gé-
dicho héroe. Dado que en la mayoría de las soc iedades no se valora de la misma forma el he-
ser va rón o mujer, resulta improbable que un niño eli ja como héroe a alguien de diferente 
---------------------------------------------------------------------------------------~ 
10. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOCíA SOCIAL 
CONCLUSIONES SOBRE LA PSICOLOGíA SOCIAL A PARTIR DE SU DEFINICiÓN 
Del intento definicional de G. W. Allport que se acaba de exponer se extraen una serie de conclusiones rela-
tivas a la Psicología Social: 
O lo psicosocial se define fundamentalmente en func ión de la influencia que el contexto social ejerce sobre 
la conducta y los procesos psicológicos de la persona; 
O el contexto socia l es tanto físico e inmediato como imaginado e implícito; 
O la persona, al ser parte del contexto, es también una fuente o agente de influencia con respecto a otras 
personas, lo que explica el carácter cíclico de la influencia. 
PSICOLOGíA SOCIAL Y PROCESOS 
La influenc ia de la presencia (fís ica, imaginada, implícita) de los otros sobre la persona se ejerce a 
través de una serie de procesos que, en ocasiones, interactúan entre sí y dan lugar a resultados aparen-
temente contradictorios. Así, varios investigadores que repitieron el experimento de Triplett (1897), ya 
citado, no siempre encontraban el mismo resultado sino que, en ocasiones, comprobaban que los par-
ticipantes que real izaban la tarea en presencia de otros no superaban en rendimiento a los que la rea-
lizaban en so ledad. 
Se formularon diversas explicaciones para intentar resolver esta contradicción. Sólo muchos años más 
tarde, Zajonc (1965) aportó la solución correcta. Sucede, según este autor, que la presencia física de 
otros que realizan la misma tarea incrementa la motivación de la persona, es decir, la intensidad con 
que reali za el esfuerzo. Ahora bien, si la tarea es fácil, o la persona es muy diestra en ella, la motiva-
c ión incrementa el rendimiento. Pero si la tarea es d ifícil, o la persona es inexperta o poco d iestra, la 
motivación, en la medida en que potencia la intensidad del esfuerzo, tiende a multiplicar los errores que 
comete la persona y, de esta manera, perjudica su rendimiento. Esto es algo que se le escapó a Tripl ett 
y que Zajonc demostró en sus experimen tos. 
En resumen, a diferencia de lo que creía Tri p lett, la presencia física de otros no genera de manera 
automática un aumento del rendimiento en la tarea . Lo que hace es potenciar un proceso interno de mo-
tivación de la persona. Entre motivación y rendimiento tampoco hay una conex ión automática . Otro pro-
ceso, que es la capacidad de la persona, juega un papel de igual importanc ia. 
Motivación y capacidad son dos procesos de naturaleza netamente ind ividua l. Son una fuente im-
portante de diferencias individua les y, aunque también varían de unas situaciones a otras, dentro de un 
ámb ito concreto se pueden considerar bastante estab les a lo largo de la vida de las personas. Sin em-
bargo, no todos los procesos que intervienen en la influencia de los otros sobre la persona son de este 
tipo. Junto a los individua les, se suele aceptar que hay procesos de naturaleza interpersona l, grupa l y 
societa !. A continuación se presenta una breve caracterizac ión de cada uno de ellos. 
¿QUÉ ES LA PSICOLOGíA SOCIAL? • 11 
""::~;OS de naturaleza individual 
-'=--'-', .. ,_ que son de naturaleza ind ividua l, no porque no sean socia les, sino porque tienen lugar 
ndividuo, pero siempre con un referente social. A lo largo de este texto tendremos ocasión 
, más extensamente este tipo de procesos, espec ialmente en los capítu los dedicados a per-
cogn ición soc ial, atribución, actitudes e identidad. Como anticipo, diremos que las dos pri-
refieren a cómo la gente se crea una impres ión de otros cuando los ve por pri mera vez, y qué 
.;;, cogniti vas emplea para dar sentido a su medio social en función de las ca racterísticas de la 
"" que recibe de ese medio y de sus propias expectativas y metas (Capítulo 3). En la atribu-
se intenta entender y exp licar no es cómo son los demás, sino por qué hacen lo que hacen 
J . Las actitudes son evaluaciones de lo que nos rodea y, como se verá en el Capítulo 5, una 
'lCiones más importantes es la clasificac ión rápida de la información que nos llega en térmi· 
uativos (positivo-negativo, bueno-malo, y así sucesiva mente), lo que nos permite diferenciar en 
""tre lo que puede perj udica rnos y lo que puede ser beneficioso para nosotros . 
..IChos de estos capítu los tendremos que referirnos a la motivación y la capacidad, como facto-
.duales que determinan en parte el ti po de estrategias cognitivas que emplean las personas para 
:ar explicar y evaluar a los demás y su comportamiento. 
, n duela, el proceso individual por excelencia es el yo o «selr", ya que incl uye todos aquellos 
: de la persona que son importantes para el la (véase Kimble, Hirk, D íaz-Lov ing, Hosch, Lucker 
1999, p. 37). Una de sus ca racterísticas más importantes es la complejidad (Linvill e, 1985 ), o 
que una persona se concibe a sí misma como dotada de (o compuesta por) rnuchas facetas in -
entes o no relacionadas (rasgos, ro les, activ idades, in tereses, capacidades. entre otros; véase el 
12). Li nville afirma que es más sa ludable para la persona poseer una complejidad elevada, 
un deteri oro en alguna faceta de su yo tendrá consecuencias menos noc ivas (la persona toda-
ta con otras muchas facetas). De hecho, esta autora demuestra que las personas con al ta com-
del yo ti enen menos tendencia a la depresió n, afrontan mejor las situaciones de estrés y se re-
mejor de las enfermedades. 
centra lidad del yo como proceso ind ividual se aprecia también en la línea de investigación co-
como «auto-referencia, (Greenwa ld y Banaj i, 1989). Las personas tienen una capacidad espe-
ra recordar y reconstrui r rasgos y sucesos que son relevantes para su yo (véase el Capítulo 3); en 
o. recuerdan mejor aquellas palabras que ti enen que ver con su yo y los sucesos en los que han 
personalmente involucrados. Cuando se les da varios relatos a leer, recuerdan mejor aquellos en 
se los ha nombrado directamente. 
o seña lan Kimble et al. (1999, p. 40), el yo es central en la forma en que organ izarnos nuestras 
encias y reacc ionamos ante otras personas . De ello nos ocuparemos específicamente en el Capí-, 
12 • INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGíA SOCIAL 
Procesos de naturaleza interpersonal 
Tal vez sea este t ipo de procesos, junto con los procesos grupa les, el que más fáci Imente permite una 
visua l ización rápida de la definición de G. W. Al lport. De hecho, durante muchos años estos procesos 
representaron buena parte del contenido de los manua les de Psicología Soc ial cons iderados clás icos, 
como el de Roger Brown (1965) o el de Hollander (1967). 
Aunque hoy la situación ha cambiado notablemente, yen los manua les actuales se ded ica también 
un amplio espacio a los procesos de naturaleza individual y societal, es justo reconocer que, como se-
ñalan Baumeister

Continuar navegando

Otros materiales