Logo Studenta

diapo-semana-1-588032-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Aspectos Generales Constitucionales
12 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ASPECTOS 
GENERALES 
CONSTITUCIONALES
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTRODUCCIÓN
Estudiante, la ciudadanía es una facultad que tiene todo ser humano, desde que nace,
pero que al cumplir la mayoría de edad la practica de manera legal, ya que no solo es
sujeto de derechos, sino también de obligaciones; este momento de transición que esta
viviendo nuestra Nación, en la consecución de tener un Estado en Paz, requiere que
todos los colombianos aunemos esfuerzos aportando nuestro granito de arena, porque
todo no podemos dejárselo al gobierno de turno.
Es por todo lo anterior la pertinencia de que usted como colombiano y como estudiante
conozca la Constitución como norma suprema que rige a nuestro Estado social de
derecho, además de identificar cada uno de los derechos fundamentales y las acciones
constitucionales con las que cuenta para la protección de estos derechos, al terminar
este curso, usted conocerá como esta estructurado el Estado cuales son las funciones
de cada una de las ramas del poder publico y de los organismos del estado, además
tendrán pleno dominio de los mecanismos de participación ciudadana como
herramienta determinantes para actuar como ciudadano activo, que se preocupa y
participa en las decisiones del Estado de manera corresponsable.Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OBJETIVO GENERAL
• Comprender los principios constitucionales, identificar la
clasificación de los derechos fundamentales, y aplicar
los mecanismos de defensa y protección de los
derechos fundamentales
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TEMA 1. CONSTITUCIÓN, PRINCIPIOS Y JERARQUIA.
La Constitución Política es nuestra
máxima ley, por ello es llamada norma
de normas.
Se define como la ley fundamental de
un Estado, establecida o aceptada
como guía para su gobernación.
También es conocida como Carta
Magna. La Constitución contiene las
leyes o doctrinas que establece la
forma de organización política de un
Estado.Descargado por Chelito Zamorano(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El fin de una Constitución política es el
equilibrio entre el poder de los gobernantes y
los derechos de los gobernados, fijando
límites y controles a los primeros y regulando
los derechos y obligaciones de los segundos.
FIN DE LA CONSTITUCIÓN 
POLÍTICA
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
1.GARANTÍA DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES: consagran cartas de derechos
fundamentales, los cuáles se entienden como inherentes al hombre. Estos derechos pueden
interpretarse como dispositivos de resistencia contra los abusos del poder político.
2. FUNCIÓN CONSTITUTIVA DEL ESTADO: Sirven para demostrar ante la comunidad
internacional el surgimiento de un nuevo Estado. Por ello todos los Estados luego de
independizarse se muestran ante los demás países como portadores de una Constitución
propia.
3. FUNCIÓN DE ESTABILIZACIÓN: Se caracterizan por poseer una tendencia a lograr la
estabilidad del poder político que se apoya en ellas.
4. BASE FUNDAMENTADORA DEL SISTEMA JURÍDICO: es la norma básica del
ordenamiento jurídico, ello significa que toda la estructura normativa tiene su fundamento en la
Constitución, es el principal parámetro de validez jurídica.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
FUNCIÓN DE RACIONALIZACIÓN:
Las constituciones permiten racionalizar el poder político, esto se
logra en parte a través de la aplicación del principio de separación
de funciones del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial) que
garantiza el control del poder público en virtud de la prohibición de
concentrar el poder en un solo órgano.
Además se logra con normas que determinan las competencias de
las autoridades, sujetando por consiguiente el ejercicio del poder
a unas normas previas, esto es, el poder queda así sujeto a la
legalidad.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
5. FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN DEL PODER POLÍTICO:
Debido a que las constituciones incorporan principios políticos
democráticos y liberales su existencia, como soporte del poder
político lo legitiman, pues configuran el título con base en cual
se ejerce el poder.
6. FUNCIÓN DE PROPAGANDA Y EDUCACIÓN POLÍTICA:
Las constituciones buscan orientar los diversos campos de
acción de los miembros del grupo social. Sobre todo cuando
se trata de constituciones "dirigentes", las cuáles pretenden
implantar cambios en la sociedad y poseen un gran contenido
ideológico.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7. FUNCIÓN DE COHESIÓN SOCIAL:
la Constitución sirve como elemento integrador de la
sociedad.
Es por ello que puede afirmarse que la Constitución y
el constitucionalismo representan fenómenos sociales
que cumplen un papel cercano al que cumplieron los
dogmas de la religión católica y la Iglesia misma,
durante el medioevo.
La constitución es el principal instrumento que posee
el Estado moderno para mostrarse como un Estado
nacional, esto es portador de la identidad del cuerpo
social. De esta manera, la Constitución Política
cumple una función simbólica.
FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ESTRUCTURA O PARTES DE LA 
CONSTITUCION 
La constitución política de Colombia esta 
conformada por 380 artículos. 
PARTE DOGMÁTICA: 
Contiene los derechos fundamentales. La parte dogmática se 
llama también ‘Declaración De Derechos’ (Bill of Rights) o ‘Los 
Derechos de la Vida’. Se trata de un conjunto de normas que 
establecen los principios básicos que orientan la vida del 
Estado y los derechos de las personas.
LA PARTE ORGÁNICA, 
Determina la estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y
las competencias de los diversos órganos que integran el poder
público. Por consiguiente tiene un énfasis instrumental y
mecánico en el buen sentido de estas palabras pues organiza los
poderes, sus funciones, competencias y hasta procedimientos.Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Art. 7. 
Reconocimiento 
de la diversidad 
étnica y cultural
Art. 5, Primacía 
de los Derechos 
inalienables y 
amparo a la 
familia
Art. 4. 
Supremacía de 
la Constitución
Art. 1. 
Estado 
Social de 
Derecho.
Art. 6. 
Responsabilidad 
de acatar las leyes
Art. 2. fines 
del Estado 
Art. 8 
protección de 
las riquezas de 
la nación
Art. 9. Defensa de 
la Soberanía 
Nacional, 
Autodeterminació
n de los pueblos
Art. 3. 
Soberania
Art.10. Idioma 
oficial
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Webgrafía
http://www.senado.gov.co/legales/item/11157-pero-que-es-la-constitucion-politica
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%
20-%202015.pdf
https://encolombia.com/derecho/codigos/constitucion-colombia/titulo_i/
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
http://www.senado.gov.co/legales/item/11157-pero-que-es-la-constitucion-politica
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion politica de Colombia - 2015.pdf
https://encolombia.com/derecho/codigos/constitucion-colombia/titulo_i/

Continuar navegando