Logo Studenta

historia-teatro-2-597472-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
La Edad Moderna
10 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 1 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
La Edad Moderna 
El período histórico que sigue a la Edad Media se denomina Edad Moderna. Comienza a finales del 
siglo XV y concluye a finales del XVIII. Los movimientos literarios que se suceden en Europa durante 
este período son el Renacimiento (s. XVI), el Barroco (s. XVII) y Neoclasicismo (s. XVIII). 
Renacimiento y Barroco 
El Renacimiento se gesta tempranamente en Italia, y se extiende al resto de los países en el s. XVI. 
Los rasgos característicos del Renacimiento son: 
 la vuelta a los clásicos griegos y latinos: se toman como modelos los temas, géneros y formas 
grecolatinos; 
 el interés por el hombre (antropocentrismo); 
 la atracción por la belleza y la naturaleza; 
 el auge de las lenguas nacionales, que se convierten en el vehículo de expresión literaria. 
Durante el siglo XVII, especialmente en España e Inglaterra, se desarrolla el Barroco, movimiento 
artístico y literario caracterizado por la gran riqueza ornamenta l y la vuelta a las inquietudes 
espirituales. El Barroco es una reacción frente al naturalismo, el equilibrio y el espíritu pagano del 
Renacimiento. Autores como Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes o Quevedo pertenecen en mayor 
o menor medida a este movimiento. 
El teatro europeo en los siglos XVI y XVII 
En los siglos XVI y XVII la evolución del teatro ofrece un progreso, un auge y unas formas casi 
paralelos en todos los países europeos. Nosotros nos detendremos en Inglaterra, Francia y España, sin 
olvidar la importancia de Italia. Vamos a encontrar tres autores cuyo papel es clave en el desarrollo 
del teatro nacional de cada país: Shakespeare (Inglaterra), Molière (Francia) y Lope de Vega (España). 
Tras las formas dramáticas medievales, existen 3 modalidades teatrales en Europa: 
1. Un teatro popular. Es un espectáculo representado por comediantes profesionales que 
recorren las ciudades y pueblos, que pretenden divertir a un público heterogéneo y que basa 
sus argumentos en cuestiones de enredo, de farsas, etc. Este teatro será el que más se 
desarrollará en Inglaterra y España. 
2. Un teatro culto, que tiene dos variedades: 
a) Teatro religioso, mantenido y promovido por la Iglesia y llevado a cabo en los lugares de 
culto, cuya representación va unida a las grandes fiestas eclesiásticas. Los misterios y 
milagros de la Edad Media dieron paso a los autos sacramentales: piezas teatrales de forma 
alegórica que representaban temas relacionados con la eucaristía y que se representaban a 
menudo en el día del Corpus. (Calderón de la Barca fue el más importante autor de autos 
sacramentales). · 
b) Teatro cortesano, desarrollado de acuerdo a los nuevos gustos de las cortes renacentistas 
e inspirado en el teatro clásico griego y latino. Es el que más se desarrolla en Francia. 
El teatro italiano. La comedia del arte 
A.- Teatro culto- y cortesano. La creación de la ópera 
Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Al principio, en latín, pero 
acabaron por escribirse en lengua vernácula. Estaban basadas en modelos clásicos, y la teoría 
dramática derivaba del redescubrimiento de la Poética de Aristóteles, a través de comentaristas y 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 2 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
estudiosos como Minturno, Cintio, Scaligero, Castelvetro o incluso Giordano Bruno. Se trataba de 
obras pensadas para ser leídas —aunque fuera por varios lectores y en público— y con fines 
didácticos. La mayoría de ellas, por su carga erudita y clasicista, no tuvo éxito a no ser en círculos 
restringidos, festivales cortesanos o academias. 
 Sin embargo, sí tuvo relativa aceptación y éxito de público la comedia de enredo (mezcla de la 
comedia de Plauto y Terencio junto con la influencia de los novelistas en la línea de Boccaccio). 
Ariosto, con varias comedias de tipo terenciano, Maquiavelo, con La madrágora al estilo de 
Plauto, y Aretino son los creadores del teatro culto italiano. Este tipo de comedia proporcionó 
argumentos, situaciones y tipos al teatro inglés y español. 
 Aunque el primer teatro de corte clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy 
popular. A mediados del siglo XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia. 
Este será el paso previo para que el teatro culmine su configuración como espectáculo en los locales 
construidos a finales del siglo XVI. 
 El Teatro Olímpico de Vicenza, que data de 1580, fue el primer edificio teatral permanente. 
Fue diseñado por Scamozzi siguiendo el ideal renacentista de Andrea Palladio con decorados 
múltiples para el escenario. 
 El Teatro Farnese de Parma, de 1618, construido por Giambattista Aleotti. Con un único y 
atrevido proscenio, que podía ocultar telones y maquinaria en su gran escenario. 
 
 
Teatro Olímpico de Vicenza 
Teatro Farnese de Parma 
B.- El teatro popular italiano. La comedia del arte 
En el teatro popular renacentista italiano destaca la comedia del arte (commedia dell’arte), porque 
es la forma teatral que más influirá en el teatro popular europeo de otros países. La comedia del arte 
nace aproximadamente en el siglo XVI y se caracteriza por el hecho de que en sus obras hay unos 
personajes fijos que van improvisando el texto a partir de unas situaciones o guiones prefijados 
(canovacci) y en unos gags (lazzi) que se repiten en todas las obras. 
Es un teatro de media máscara, por lo que permite al comediante poder hablar. Cada uno de estos 
personajes utilizaba una variedad dialectal y tiene su máscara y vestimenta característica. Algunos de 
estos personajes se han mantenido en la cultura popular hasta nuestros días, como Arlequín. 
Los cómicos del arte recorrieron gran parte de Europa con sus compañías y fueron muchos los 
dramaturgos que se dejaron influir por esta forma popular del teatro, tomando elementos para sus 
obras. En Francia, Molière supo ver las posibilidades del sentido satírico de los personajes tipo como 
puede apreciarse en gran parte de sus obras, desde Tartufo hasta El médico a palos. También en 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 3 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
Inglaterra, el mismo teatro isabelino incorpora el sentido cómico del teatro italiano. En las obras de 
Shakespeare, en especial las comedias, no suele faltar el bufón excéntrico que suele ser al final el 
más cabal. 
Dado que las relaciones entre España e Italia son muy estrechas, en lo político o económico, y también 
en lo cultural, nadie duda de la importante influencia de este teatro sobre el dramaturgo español 
Lope de Vega. De ahí toma algunos temas y la galería de personajes, desde los criados hasta los 
enamorados, como elementos fundamentales de su obra, y pasarán a formar parte del teatro del Siglo 
de oro, y en especial de los entremeses, cuya voluntad cómica y popular les emparenta directamente 
con la Commedia dell’arte. 
Los personajes de la comedia del arte se pueden clasificar en tres categorías. 
Criados ■ El más famoso de los criados es Arlequín (Arlecchino), astuto y necio criado originario de 
Bérgamo. Su pobre aspecto se caracteriza por su vestuario lleno de parches y remiendos, que 
sólo tardíamente se sofistica con el traje de rombos. La máscara es de cuero negro y con 
grandes bigotes. Su compañero es Brighella. 
■ Polichinela (Pulcinella) es el criado filósofo, de origen napolitano, jorobado y luce traje 
blanco, máscara negray una gran nariz. Colombina es la típica criada, compañera de 
Arlequín. 
Amos ■ Pantalón (Pantalone) es el poder económico: rico y viejo comerciante veneciano, tacaño y 
desconfiado. Lleva una gran capa negra y su máscara es negra. 
■ El Doctor (Dottore) es el poder intelectual y destaca por su lenguaje, donde se mezcla el 
habla boloñesa con un divertido latín macarrónico, 
■ El Capitán (Capitano), el poder militar, siempre es español, fanfarrón, pusilánime y 
cobarde.. 
Enamorados : este grupo está formado por una pareja de jóvenes que suelen ser hijo o hija de Pantalón y 
del Doctor o viceversa. Llevan nombres como Rosana, Florindo, Isabel, Octavio,… y su principal y único 
cometido es amar y ser amados. Suelen ir sin máscara (pero no siempre los hombres enamorados) quizás 
tratando de dignificarlos en medio de los fantoches que los rodean. 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 4 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
 
EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA 
En Inglaterra, durante las dos últimas décadas del siglo XVI y casi toda la primera mitad del siglo 
XVII, se desarrolla el llamado teatro isabelino, que reúne un nutrido grupo de obras y autores, con 
Shakespeare a la cabeza. La denominación se debe a que se gestó durante el reinado de Isabel I 
(1559-1603), aunque también se extendió a los reinados de Jacobo I (1603-1625) y Carlos I (1625-
1649). 
El teatro popular inglés empezó a representarse en 
escenarios improvisados como los patios de posadas, 
a los que acudía un público numeroso y variopinto, pero 
al iniciarse el ciclo isabelino, ya existían locales 
expresamente construidos para las representaciones 
teatrales. Los más importantes se edificaron en las 
proximidades de Londres ya que, dentro de la ciudad, el 
teatro estaba entonces prohibido. Especialmente 
destacados fueron “The Swan” y “The Globe”, de 
forma circular y hexagonal respectivamente. 
Del mismo modo que en los corrales de comedia 
españoles, el público de estos teatros estaba integrado 
por gente de toda condición, pero con un predominio 
del estamento popular que imponía sus gustos al 
margen de los conceptos clasicistas. De acuerdo con ese 
público, el teatro isabelino adoptó ciertos rasgos 
característicos: 
 no se mantienen las unidades dramáticas de lugar, tiempo y acción; 
 alternan con frecuencia el verso y la prosa; 
 interactúan personajes nobles y plebeyos en la misma obra; 
 y se mezclan los géneros, aunque en ocasiones el claro predominio del elemento trágico o 
cómico permite hablar con propiedad de tragedias o comedias. 
Dentro del teatro isabelino llama la atención el interés por el tema histórico, circunscrito al drama o 
a la tragedia. 
De entre los muchos dramaturgos ingleses de esta época (Christopher Marlow, por ejemplo) destaca 
de forma extraordinaria la figura de William Shakespeare. 
Shakespeare y su influencia en el teatro universal 
William Shakespeare (1564-1616) nació 17 años más tarde que Cervantes, y murió en la misma 
fecha del mismo año que él. Así pues, fueron muy coincidentes en el tiempo estos dos hombres clave 
de la literatura europea. En 1605, año de la publicación de la primera parte del Quijote, Shakespeare 
estrena dos de sus tragedias más importantes: El rey Lear y Macbeth. 
Shakespeare fue un hombre de teatro en la plena acepción de la palabra (actor, escritor, director de 
escena…), como lo iba a ser Molière después. Su vida personal y artística está llena de lances 
sentimentales y altibajos de fortuna. 
Su obra no puede ser considerada un fenómeno aislado y ajeno a una tradición establecida a lo largo 
de todo el siglo XVI; sin embargo, partiendo de una tradición dramática ya consolidada, rompe con 
los esquemas anteriores y crea un teatro mucho más abierto en sus planteamientos, donde la 
 
Vestimenta en la época del teatro isabelino 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 5 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
inestabilidad de todas las cosas parece ser la tesis principal. La visión del mundo que presenta su 
obra es, como en Cervantes, variada, y hasta contradictoria, con una mezcla de elementos trágicos 
y cómicos. Esta mezcla de elementos también se traduce en una frecuente convivencia de lo real y 
lo fantástico. En el fondo de esta concepción del teatro hay una profunda visión del mundo, que se 
muestra como una realidad poblada de contradicciones. El orden establecido es profundamente 
vulnerable, y en él operan el azar y las decisiones personales. El recurso necesario para hablar de la 
complejidad de la vida no puede ser sino una vida dramaturga libre y altamente creativa, en la que el 
lenguaje se poetiza sistemáticamente, sin desdeñar por ello el uso de giros y expresiones cotidianas. 
Lo mismo sucede con la rica galería de los personajes shakesperianos, hasta el extremo de que alguno 
de ellos, como Hamlet, han sido objeto de análisis y debates sobre su personalidad, como si de una 
persona real se tratase. No son, en absoluto, personajes monocordes o planos, sino que presentan 
múltiples facetas y matices que les dan una extraordinaria complejidad. Este es, por ejemplo, el 
caso de las mujeres, inteligentes y agudas a menudo, otras veces víctimas patentes de una situación 
social que las manipula y hasta –como en el caso de Ofelia– las lleva a la locura y a la muerte: Lady 
Macbeth, Julieta… no son estereotipos femeninos, sino seres llenos de contradicciones y de fuerza 
dramática. 
Dadas estas condiciones, la clasificación del teatro de Shakespeare no es nada fácil. Sin embargo, 
cabe distinguir en ella los siguientes tipos: 
 Dramas Históricos: como ocurre en el teatro español, también en el teatro isabelino se llevan 
al escenario asuntos de la historia inglesa para que el pueblo la conozca y pueda afirmar mejor 
su sentimiento nacional. Shakespeare presenta en escena el dominio y la autoridad de la 
poderosa monarquía inglesa. Como ejemplo, se pueden citar Ricardo III y Enrique VI. 
También hay que incluir entre los dramas históricos Julio César, de tema clásico. 
 Tragedias: son las obras mejores y más conocidas de este autor. Entre ellas destacan Romeo 
y Julieta, Hamlet, Macbeth, El rey Lear, Otelo… En ellas destacan la grandeza dramática de 
los protagonistas y los graves conflictos que sus acciones o moral provocan. Algunos de sus 
personajes se consideran verdaderos arquetipos o símbolos de actitudes humanas, como 
ocurre, por ejemplo, con Hamlet (la duda), Macbeth (a ambición y el arrepentimiento), Otelo 
(los celos)… 
 Comedias: se caracterizan por su intriga o por la frecuente mezcla de realidad y fantasía. 
Muchas de ellas son de tema amoroso. Algunas de las más importantes son El sueño de una 
noche de verano, El mercader de Venecia, La noche de reyes y Como gustéis. 
 
El teatro clásico francés 
El teatro barroco francés, similar al que se da en España, se prolongó hasta el primer tercio del siglo 
XVII. En los años treinta se produjo una reacción contra el Barroco que se manifestó de forma 
especialmente intensa en el teatro. 
El cambio de orientación en la escena francesa vino dado por la insistencia con que los preceptistas 
reclamaban una vuelta a las normas clásicas aristotélicas y a los modelos clásicos. Por otro lado, a 
partir de Descartes y su Discurso del método (1637), fue ganando terreno la importancia de la razón 
como instrumento para interpretar el mundo, con lo que se impuso el gusto por lo comedido, lo 
equilibrado y lo claro. 
Con el espíritu clasicista, se volvió en el teatro a la separación de géneros, la distribución de 
personajes según los géneros, la imposición de las tres unidades y la exclusión de todo tipo de 
excesos, considerados de mal gusto. 
Descargado por ChelitoZamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 6 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
La etapa del clasicismo es la época dorada del teatro francés ya que a ella pertenecen tres de sus más 
grandes dramaturgos: Corneille, Racine y Molière 
MOLIÈRE 
Jean-Baptiste Poquelin, Moliére, (1622-1673) está considerado como el más grande comediógrafo 
de la historia. Sus comedias, de una crítica acendrada dirigida contra poderosos sectores burgueses y 
aristócratas, le granjearon grandes enemistades, hasta el punto de ser prohibidas en muchas ocasiones. 
No obstante, gozó de la protección del rey Luis XIV. 
De la treintena de comedias que 
escribió destacan especialmente 
algunas de la década de los 60. En 
todas ellas recrea vicios y defectos 
encarnados en personajes que han 
pasado a ser prototipos universa les. 
Tartufo, escrita en verso, es una sátira 
contra la hipocresía religiosa. Don 
Juan o el festín de piedra representa 
una nueva recreación del personaje 
libertino que había llevado a los 
escenarios por primera vez Tirso de 
Molina con El burlador de Sevilla. El 
misántropo es una crítica al mundo 
superficial y frívolo de la “buena 
sociedad” parisina. Otra obra importante es El avaro, cuyo tema está inspirado en La olla de Pauto: a 
diferencia de lo que ocurre en otras comedias de Molière, lo que aquí se satiriza –la avaricia– no es 
propio o exclusivo de la sociedad del autor, sino un defecto intemporal. El enfermo imaginario (1673) 
fue su última obra, y por una curiosa ironía, el autor, que estaba realmente enfermo, sufrió un ataque 
de consecuencias fatales cuando interpretaba el papel principal. La obra presenta una divertida y feroz 
crítica a la falsedad, centrada, en este caso, en el ejercicio de la profesión médica. Paralelamente a 
este tema principal, la obra censura también los matrimonios de conveniencia y el abuso de la 
autoridad paterna, aspectos que aparecían ya en el Tartufo y El avaro. 
CORNEILLE 
Pierre Corneille (1606-1684) fue el creador de la tragedia clásica francesa. Adaptó a su época 
muchos temas romanos (Horacio, Cinna), aumentando su carga dramática y la fuerza de sus 
personajes. Estos se ven obligados a elegir entre sus inclinaciones personales (amor, amistad…) y el 
deber (el honor, razones de Estado…), al que finalmente acaban doblegándose. Su obra más famosa, 
El Cid, está inspirada en una obra de Guillén de Castro. 
RACINE 
Jean Racine (1639-1699) depuró la tragedia de Corneille, simplificando al máximo la acción y 
centrándola en problemas estrictamente psicológicos. 
Sus tragedias, rigurosamente sometidas a los preceptos neoclásicos, se inspiran en temas griegos 
(Andrómaca, Ifigenia, Fedra), romanos (Británico, Berenice) y orientales o bíblicos (Esther). 
 
 
 
Representación de El médico a palos, de Molière 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 7 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
El teatro español en el siglo XVII 
Durante el siglo XVII el teatro conoce un gran auge en toda Europa: En España, Cervantes y otros 
autores buscaron una fórmula que gustase al público, pero fue Lope de Vega quien acierta a fijarla 
hacia 1590 y en 1609 (“Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo”) define y explica en qué 
consiste el género que él establece y que se denomina comedia española o, simplemente, comedia. 
El modelo teatral que implanta Lope de Vega tiene los siguientes rasgos: 
1.- el texto dramático 
A.- División en tres actos o jornadas, en los cuales se sucede el esquema de exposición-nudo-
desenlace. Cada acto, a su vez, está integrado por cuadros con tiempo y espacio propios 
B.- Uso del verso como texto teatral, adaptando la métrica del verso a la situación dramática 
C.- Rechazo de las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), de tal modo que las obras 
pueden desarrollarse en un transcurso superior a las 24 horas, pueden aparecer distintos lugares en el 
escenario y la acción principal se puede mezclar con otras secundarias. 
D.- Se mezclan lo cómico (personajes de baja condición; acontecimientos divertidos) y lo trágico 
(personajes nobles y hechos desgraciados). El final suele ser feliz. 
E.- Los personajes se ajustan a unos estereotipos : 
 El galán busca el amor de la dama, cuya honra es protegida por el padre, hermano o marido, 
quienes adoptaban las figuras del caballero, pero también podía ser un villano (campesino) 
en los "dramas" del poder injusto. 
 El gracioso presenta los aspectos cómicos, divertidos y realistas, a menudo coincide con el 
papel de criado del galán 
 El criado del galán y la criada de la dama viven una acción amorosa paralela; 
 El poderoso (capitán o noble) representa la maldad, empeñado en disfrutar de la dama; 
provoca la venganza o desagravio del padre, hermano o marido, ya sea caballero o villano. 
La única excepción a esta norma se producía cuando el rey era el ofensor, pues un rey sólo 
podía morir a manos de otro rey o por castigo divino. 
 el rey es el encargado de impartir justicia (salvo cuando actúa como un joven enamorado) 
 El villano o campesino representa los valores tradicionales y suele defender la honra frente al 
poderoso. 
F.- La temática es nacional; se tratan temas generalmente basados en los siguientes elementos: 
1.- Defensa del HONOR (dignidad personal, lo que hace a un individuo ser persona) y de la HONRA 
(la imagen pública de un ser humano). El honor y la honra pueden perderse por actos propios 
(cobardía, traición...) o ajenos (insultos, ofensas, infidelidad amorosa). En ese caso se requiere una 
venganza inmediata. En los "dramas del poder injusto", un aldeano (villano) defenderá su honor 
matando al poderoso: esto es algo imposible en el teatro español anterior a Lope de Vega, y en el 
teatro europeo (Francia, Inglaterra). 
2.- El amor es también el gran tema del teatro barroco. Aparece ligado indisolublemente al tema del 
honor/honra. Determina la división argumental en: 
 DRAMAS: un poderoso enamorado intenta seducir a una dama, que es hermana, esposa o 
hija de un caballero (noble) o de un villano (aldeano). Se produce la venganza: el castigo y 
muerte del poderoso. en algunas obras, el «ofensor» y la «dama» (casada) están enamorados, 
pero eso no evita la venganza del «marido» (ejemplo: El castigo sin venganza de Lope de 
Vega: el marido mata a su joven esposa y a su amante, que además es, en esta obra, hijo natural 
del marido [fruto de unos amores de juventud del protagonista]) 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 8 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
 COMEDIAS: un joven galán soltero y una joven dama soltera se enamoran e inventan mil 
trucos, engaños o juegos para conseguir que el padre o el hermano de la dama aprueben el 
matrimonio con el que siempre terminan estas comedias. 
3.- La religión católica, o la moral cristiana en otros casos, es el tercer gran tema del teatro español 
del siglo XVII: 
 Vidas, hazañas, actuaciones ejemplares de santos, personajes bíblicos, etc. 
 Dramas de tema teológico sobre la salvación del alma, la lucha contra el pecado, etc 
 Los autos sacramentales: con motivo de las fiestas de CORPUS CHRISTI (finales de 
mayo o principios de junio) se representaban breves piezas con personajes alegóricos (la 
virtud, el pecado, el amor...) compuestos para celebrar el sacramento de la eucaristía (la 
comunión). 
G.- Se incorporan a la obra bailes y letrillas para ser cantadas (o en los inicios y descansos o en 
medio de la obra. Poco a poco constituirán un subgénero propio: la Zarzuela). 
2. la representación teatral 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A.- Teatro popular:Los corrales de comedias 
El escenario típico del siglo XVII para las comedias son los corrales de comedias: en un principio, 
patios interiores de una manzana de casas, en uno de cuyos lados se montaba el tablado o escenario. 
En el patio se colocaban bancos de madera o lunetas, que ocupaban los hombres; en la parte de atrás 
no había bancos y los hombres estaban de pie (los mosqueteros). En los pisos superiores, encima de 
la puerta de entrada, estaba la “cazuela”, lugar donde se ubican las mujeres, normalmente sentadas 
en gradas. En las ventanas y balcones de las fachadas laterales estaban los ‘aposentos’ y ‘desvanes’ 
alquilados por los nobles y familias ricas. En los laterales, debajo de los aposentos, estaban las gradas. 
También había otras dependencias como los vestuarios, la tertulia (donde se acomodaban los 
eclesiásticos), los alojeros donde se se consumía aloja (agua, miel, y yerbas aromaticas). 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 9 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
 
Los poetas o dramaturgos vendían sus manuscritos autógrafos a los autores (directores o 
empresarios) de compañías teatrales. Pero estos autores alteraban las piezas. No había derechos de 
autor y los autores se robaban las piezas o las copiaban. O eran pirateadas por memorias o 
memoriones, gente que supuestamente podía memorizar una obra al oírla. Por eso los 
dramaturgos empezaron a publicar sus obras en Partes (de 12 comedias cada parte). 
B.- El teatro cortesano 
El teatro cortesano o palaciego. A los teatros comerciales antes mencionados, Cruz y Príncipe, se 
suma en 1640 uno nuevo, mejor dotado para la puesta en escena: el Coliseo del Palacio del Buen 
Retiro, que, entre otras, va a albergar esplendorosas representaciones de la obra de Calderón de la 
Barca. El Palacio del Buen Retiro ofrece un resumen, en excelencia, de los espectáculos y diversiones 
del Madrid del siglo XVII. 
El teatro cortesano se caracterizaba por la espectacularidad visual y auditiva, muy costosa, coherente 
con los temas y con la tensión embellecedora de la palabra teatral. Maquinaria, efectos escénicos, 
bastidores, perspectiva, rico vestuario, etc., conseguían los buscados efectos de fiesta y regocijo para 
los sentidos, y para ello colaboraban importantes escenógrafos como Fontana, Lotti, Baccio del 
Bianco…, pintores, y los propios dramaturgos 
C.- Teatro religioso: los autos sacramentales 
El auto sacramental era una obra en un acto, con personajes alegóricos, que desarrolla un tema 
religioso con intención didáctica y que concluye con la exaltación de la Eucaristía. En un 
principio, se representaba dentro de la Iglesia, y formaba parte importante de la acción litúrgica. A 
partir del siglo XVII, los autos sacramentales iban acompañados, en la representación, de sus 
correspondientes loas, entremeses y mojigangas. La escenificación tenía estructuras sumamente 
complejas y de gran dificultad técnica. El vestuario de los actores llegó a adquirir un lujo y una 
fastuosidad inusitados, el estreno de trajes era lo más común. La representación está sometida a una 
reglamentación muy detallada El pueblo asistía a las representaciones sacramentales y vivía de forma 
sentida el mensaje espiritual, moral, literario y estético que los autores y actores querían transmitir. 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
IES Alborán. Bachillerato de Artes Escénicas. Página | 10 
LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (2) 
D.- Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la barca 
LOPE DE VEGA (1562-1635) 
TIRSO DE MOLINA (1579-1648) 
 
CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681) 
 
 Los autos sacramentales. - Sobresalen El gran teatro del mundo y el Auto de la vida es sueño. En los 
autos sacramentales, Calderón dramatiza conceptos abstractos de la teología católica convirtiéndolos en 
personajes: Dios, la Discreción, la Hermosura, la Virtud… 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando