Logo Studenta

mapa-mental-guerra-f-589064-downloadable-3809211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Guerra Fría (guía de apunte o ensayo)
2 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Definición y contexto histórico
● Periodo de tensión y rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética
después de la Segunda Guerra Mundial.
● Se desarrolló entre 1947 y 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió.
2. Causas
● Diferencias ideológicas: capitalismo (EE. UU.) vs. comunismo (URSS).
● Competencia por la influencia global y la supremacía.
● Desconfianza mutua y la falta de transparencia en las acciones de ambos
bloques.
3. Fases de la Guerra Fría
● Fase inicial (1947-1953): consolidación de las posiciones y crisis de Berlín.
● Coexistencia pacífica (1953-1962): desescalada y búsqueda de acuerdos.
● Deshielo y détente (1962-1979): periodos de relajación de tensiones y
negociaciones.
● Segunda Guerra Fría (1979-1985): renovada tensión con el conflicto en
Afganistán.
● Fase final (1985-1991): el ascenso de Gorbachov y la disolución de la URSS.
4. Principales eventos y crisis
● Doctrina Truman (1947): política de contención del comunismo.
● Plan Marshall (1947): ayuda económica a Europa para evitar la expansión
soviética.
● Bloqueo de Berlín (1948-1949): respuesta de la URSS al intento de unificar
Alemania.
● Guerra de Corea (1950-1953): conflicto entre Corea del Norte (comunista) y
Corea del Sur (capitalista).
● Crisis de los misiles de Cuba (1962): enfrentamiento por la instalación de
misiles soviéticos en Cuba.
● Guerra de Vietnam (1955-1975): conflicto indirecto entre EE. UU. y la URSS.
● Carrera espacial (1957-1975): competencia por la exploración del espacio.
● Guerra de Afganistán (1979-1989): intervención soviética en apoyo al
gobierno comunista.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Guerra Fría en América Latina: intervenciones y conflictos en países como
Cuba, Nicaragua y El Salvador.
5. Armas nucleares y carrera armamentista
● Desarrollo de armas nucleares por parte de ambas superpotencias.
● Tratado de No Proliferación Nuclear (1968): esfuerzos para controlar la
proliferación nuclear.
● Acuerdos de limitación de armas (SALT y START) entre EE. UU. y la URSS.
6. Organizaciones y alianzas
● OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): alianza militar liderada
por EE. UU. y países de Europa occidental.
● Pacto de Varsovia: alianza militar liderada por la URSS y países del bloque
comunista europeo.
● Movimiento de Países No Alineados: países que no se alinearon con ninguno
de los bloques.
7. Consecuencias
● Bipolaridad global: división del mundo en dos bloques.
● División de Alemania y de Europa (Cortina de Hierro).
● Competencia tecnológica y científica.
● Descolonización y luchas de liberación nacional en el Tercer Mundo.
● Desgaste económico por la carrera armamentista.
● Fin de la Guerra Fría y colapso de la URSS.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenidos de este tema