Logo Studenta

Batería de Luria DNI (manual)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INDICE 
 
 
 
 
I.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 3 
 
II.- DESCRIPCIÓN DEL TEST.................................................................................... 4 
 
 
III.- APLICACIÓN........................................................................................................ 6 
 
 III.1.- CONSIDERACIONES GENERALES...................................................... 6 
 
 III.2.- MODELOS DE APLICACIÓN TEST DE LURIA.................................... 8 
 
IV.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS........................................................................... 14 
 
V.- CONCLUSIONES................................................................................................. 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.- INTRODUCCIÓN. 
 
Las pruebas que integran el “Test de Luria”, tienen como fundamento teórico, los 
diversos trabajos realizados por Alexander Luria (1902-1977). Médico y psicólogo soviético, 
que dedicó gran parte de su vida al estudio de las complejas dinámicas cerebrales. Durante 
más de treinta años trabajó con Vygotsky, quién influyó notablemente en su concepción de 
la psiquis humana. 
 
Es interesante resaltar la concepción histórica que cimienta las concepciones de Luria. 
Él plantea que una de las diferencias más notables entre animales y humanos, es que la 
inmensa proporción de los conocimientos que poseen los últimos, son asimilados gracias a 
la experiencia histórica- social de la humanidad. Por ello, no concibe la actividad cerebral, la 
dinámica psíquica, como un conjunto de actividades electro-químicas, sino más bien, como 
resultado de la práctica social que todas las personas afrontamos. 
 
 
Luria fue uno de los pioneros en el desarrollo del área de la neuropsicología (1960). 
Buscó complementar un análisis neurológico de los procesos psíquicos primarios 
(sensación, movimiento y reflejos), ampliamente estudiados por los neurólogos 
contemporáneos, con el estudio de las funciones superiores cerebrales (gnosis, habla y 
pensamiento), que observadas a través de las praxias de los sujetos, podían evidenciar el 
perfecto funcionamiento cerebral o sus posibles daños . 
 
Luria entiende, que los procesos psíquicos superiores “son funciones de todo el 
cerebro y que el trabajo de la corteza cerebral solamente puede observarse en estrecha 
ligazón con el análisis de los aparatos nerviosos más bajos” 1 . El conjunto de funciones, no 
sólo tienen relación con la localización de ellas en lugares específicos del cerebro, sino que 
también, con la dinámica funcional total del mismo. Así, se puede hablar de un sistema 
funcional psíquico complejo y plástico, donde una función, por ejemplo la visual , no sólo se 
produce en el lóbulo occipital, sino que también los lóbulos temporales, disponen de más de 
una veintena de áreas visuales accesorias que pueden ponerse en funcionamiento, a partir 
de la potenciación impulsada por el mundo exterior, por pertenecer a la misma sede 
funcional2. 
 
Esta concepción del funcionamiento cerebral, se expresa claramente en la 
equipotencialidad, descubierta por Luria. Ésta se refiere, a la capacidad que posee el 
cerebro humano, cuando sufre un daño por la senectud, por un accidente cerebro vascular 
o traumático, de recuperar la funcionalidad perdida haciendo trabajar otras partes que pasan 
a desempeñar esas funciones que antes no realizaban 3 
 
Así, la Psicología aportó a la comprensión de la dinámica cerebral, desde una 
perspectiva más bien cualitativa, que observa al individuo de manera particular frente a 
diferentes procesos de estimulación; las reacciones pueden ser diversas y por lo tanto, 
imposibles de cuantificar (enfoque conductista); es necesario integrar en el análisis la 
historia del individuo que aporta elementos fundamentales para reconocer los procesos 
cerebrales propios del paciente. 
 
Al interior de estos postulados teóricos , surge el test de Luria – Christensen, 
diagnóstico sistematizado por Anne Lise Christensen en la década de los ‘70. 
Posteriormente, y dado la imposibilidad de obviar el trabajo del psicólogo soviético, el mundo 
de la Psicología estadounidense comienza a integrar los postulados de Luria y resistematiza 
el test de Christensen, transformándolo en un test cuantitativo (Test de Luria- Nebraska, 
Golden 1979). Estableciéndose, así, dos grandes posibilidades para obtener resultados tras 
la aplicación de un test: el cuantitativo (EE.UU) y el cualitativo (Soviético). Finalmente, a 
mediados de la década de los ’90, se elabora una nueva batería de aplicación (Luria DNI) 
especialmente para pre-escolares. 
 
 
1 A. R. Luria, “Las funciones corticales superiores del hombre”, editorial Fontanella, Barcelona, 1983, p 7 
2 “el cerebro humano tiene sedes funcionales ubicadas en diferente lóbulos cerebrales. Esas funciones cerebrales , las 
cumplen miles o millones de neuronas ubicadas en distintas áreas del cerebro”, Ver www.jisiuj.com.ar. 
3 “la equipotencialidad del tejido cerebral , se acerca a la postura de que no existen formaciones tales del aparato nervioso 
central, que solamente tengan una función muy reducida. Ante determinadas condiciones la formación dada puede 
incluirse en otros sistemas funcionales y tomar parte en la realización de otras tareas”, ver, A. R. Luria, “Las funciones 
corticales superiores, p.55 
 
Los alcances de los planteamientos teóricos de Luria, claramente, son cimiento de las 
prácticas neuropsicológicas actuales, planteando el desafío tanto, para el terapeuta como 
para el paciente: lograr la recuperación de la salud mental a pesar de los daños orgánicos 
posibles.4 
 
II.- DESCRIPCIÓN DEL TEST. 
 
Los Tests Neuropsicológicos se apoyan en una metodología que algunos autores 
llaman "dinámica-estructural” haciendo énfasis en su naturaleza cualitativa. La característica 
esencial de este método consiste en el estudio de la interrelación de los factores constitutivos 
del proceso mental sometido a indagación; es decir, en el análisis minucioso de los 
eslabones que conforman su estructura interna. Daremos un ejemplo para explicitar lo 
antedicho. Tomemos por caso la realización de cualquier movimiento manual: diversos 
investigadores han destacado que su realización implica la participación concatenada de una 
serie de áreas corticales que aportan distintos factores o eslabones cuyo resultado final 
posibilita el ejercicio adecuado de la función y que, por lo menos, incluye a los siguientes: 
 
1- El factor cinestésico, que brinda la información necesaria respecto de la posición de la 
mano para la realización del movimiento y que es tarea de las áreas secundarias del córtex 
parietal, que constituyen en conjunto con las zonas motoras de la corteza cerebral, una 
verdadera unidad funcional senso-motora. 
 
2- El factor cinético, que posibilita la sucesión de las inervaciones y denervaciones 
necesarias para la integridad del movimiento y que es responsabilidad de las zonas 
premotoras. 
 
3- El factor espacial, que aporta el componente cognitivo necesario para la discriminación 
de las coordenadas espaciales en las cuales transcurre el movimiento y cuya realización 
corre a cargo de las regiones parietales inferiores. 
 
4- El factor planificador, que permite subordinar todas las acciones y operaciones motrices 
a la intención y al objetivo originario del movimiento y que es función de los sectores 
prefrontales del cerebro. 
 
 La lesión de algunas de las áreas corticales mencionadas impide su aporte funcional y 
provoca, en consecuencia, la perturbación global del movimiento; pero ésta será distinta de 
acuerdo al factor psicofisiológico faltante, lo que provocará un síndrome apráxico diferente. 
Precisamente, el enfoque “dinámico-estructural” de las técnicas neuropsicológicas brinda una 
información más precisa del síndrome referido, en la medida en que permiteestablecer cuál 
de los factores necesarios para la realización del movimiento se encuentra alterado. Dicho en 
otros términos: permite evaluar cuál de los distintos factores que conforman el sistema 
cerebral funcional, que posibilita el movimiento manual, es el disociado o faltante, lo que 
favorece una mayor precisión diagnóstica. 
 
El principal objetivo del estudio de las funciones corticales superiores, en los casos de 
lesiones cerebrales, es el de explicar el síndrome de los trastornos mentales provocados por 
algún defecto. 
 
El examen neurológico es parte de la investigación clínica del paciente y al igual que el 
resto de las investigaciones debe basarse en ideas claras sobre los posibles tipos de 
trastornos. 
 
4 A. L.Christensen, “El diagnóstico neuropsicológico de Luria”, visor Libros, Madrid, 1987, p.15 
 
 
La investigación neuropsicológica, difiere de los test psicométricos por cuanto se 
centra en el examen cualitativo de las lesiones en lugar de hacer una evaluación formal de 
tipo cuantitativa. 
 
El especialista entonces, centrara su análisis en la organización de los procesos 
mentales de un sujeto aislado y no así en la clasificación preconcebida de las Funciones. 
 
La prueba de Diagnostico Neuropsicológico de Luria-Christensen, Permite explorar a 
través de un examen cualitativo los trastornos en los procesos corticales superiores. 
 
Estas pruebas, en su primera etapa, nos permiten descubrir el estado de los 
analizadores individuales, óptico, auditivo, cinestésico y motor y establecer los diferentes 
niveles estructurales de los procesos mentales. El trastorno en uno o más de estos procesos 
puede ser el resultado de lesión en una zona especifica de la corteza cerebral. 
 
Teniendo los resultados de esta primera parte, podremos realizar una investigación 
más detallada de los procesos mentales en los cuales se detecto algún tipo de defecto, por 
tanto esta segunda parte se debe estructurar sobre la base de los resultados obtenidos y a 
los hechos que se vayan observando a lo largo de esta segunda etapa. Las pruebas 
incluidas en esta etapa, son más complejas pues nos llevan a explorar las actividades cuya 
ejecución puede resultar afectada por diferentes lesiones. Aquí examinamos el habla 
repetitiva y espontánea, también la escritura, la lectura, la comprensión de textos y la 
resolución de problemas. Las dificultades experimentadas por el paciente en la ejecución de 
alguno de estos dispositivos, nos dará a conocer el tipo particular de trastorno de la actividad 
realizada. 
 
La tercera parte y última corresponde a la formulación de una conclusión psicológica 
basada en los resultados obtenidos, identificando la lesión fundamental. 
 
Descripción: 
La batería ha sido diseñada para hacer una evaluación Neuropsicológica profunda en las 
siguientes áreas: 1. La Neuropsicología y el estudio de las funciones corticales superiores, 
por A. R. Luria; 2. El examen neuropsicológico, a) Fines y procedimientos del examen 
neuropsicológico, b) La entrevista previa, c) La determinación de la dominancia cerebral, d) 
Funciones motoras, e) Organización acústica-motora, f) Funciones cutáneas y cinestésicas 
superiores, g) Funciones visuales superiores, h) Lenguaje receptivo, j) Lenguaje expresivo, k) 
Lectura y escritura, l) Destreza aritmética. m) Procesos amnésicos, n) Procesos intelectuales; 
3. Trastornos de las funciones corticales en casos de lesiones cerebrales locales, Lesión en 
la región temporal, Lesiones en las regiones occipital y occipito-parietal, Lesión en las 
regiones sensomotoras, Lesión en la región frontal, Trastornos de las funciones corticales 
superiores con defectos orgánicos generalizados, Trastornos en los casos de lesión en otras 
regiones diversas. 
 
III.- APLICACIÓN 
 
III.1.- CONSIDERACIONES GENERALES 
 
El examen neuropsicológico de Luria, se inicia con una entrevista inicial y anamnesis donde 
se debe obtener la mayor cantidad de información sobre la historia del estado actual del 
paciente y sobre aspectos concretos de su vida, con el propósito de fijar la dirección de la 
 
evaluación y proporcionarnos toda la información esencial necesaria para emprender este 
examen y alcanzar un diagnóstico tópico preciso de la lesión cerebral. 
 
Estos métodos de trabajo nos informan del paciente sobre: su estado de conciencia donde se 
puede observar la orientación en el espacio y en el tiempo, registrándose los antecedentes 
personales y familiares, los niveles premórbidos reales de su personalidad que apunta a 
conocer el nivel de sus conocimientos y habilidades para notar ciertos rasgos de la 
personalidad individual, su actitud hacia sí mismo y su situación conociendo su actitud hacia 
su enfermedad y las reacciones emocionales a la experiencia de cambio de personalidad y 
enfermedad donde se indaga sobre sus “quejas”subjetivas y espontáneas, quejas 
generalizadas, quejas sobre síntomas específicos episódicos, quejas sobre síntomas 
constantes o de evolución progresiva y quejas sobre el trastorno de las funciones complejas. 
 
Todo esto, pretende que a través de la entrevista y la anamnesis aparezcan o se revelen 
fenómenos patológicos que deberán ser estudiados minuciosamente para luego plantear 
hipótesis diagnósticas básicas de su naturaleza y probable localización, así se hará más 
preciso y significativo el posterior examen clínico del paciente. Además, las hipótesis 
planteadas anteriormente, en esta etapa podrán ser confirmadas, modificadas o refutadas 
por toda la información que se recopile durante el examen. 
 
Aplicación del Diagnóstico Neuropsicológico de Luria-Christensen. 
 
Este examen consta de los siguientes sub-tests: Funciones motoras, acústico-motoras, 
cutáneas, kinestésicas y visuales. 
Además, se evalúan actividades cuya ejecución puede verse afectada por las distintas 
lesiones, como son: los procesos del habla, escritura, lectura, comprensión de textos, 
resolución de problemas, habilidades matemáticas, memoria e inteligencia. 
 
Es fundamental antes de iniciar la exploración neuropsicológica recopilar cierta información 
relevante para el análisis de los resultados. Esta información se extrae primeramente de una 
entrevista inicial y anamnesis y de la dominancia cerebral. 
 
 Entrevista inicial y anamnesis 
 
El examen neuropsicológico de Luria, se inicia con una entrevista inicial y anamnesis donde 
se debe obtener la mayor cantidad de información sobre la historia del estado actual del 
paciente y sobre aspectos concretos de su vida, con el propósito de fijar la dirección de la 
evaluación y proporcionarnos toda la información esencial necesaria para emprender este 
examen y alcanzar un diagnóstico tópico preciso de la lesión cerebral. 
 
Estos métodos de trabajo nos informan del paciente sobre: su estado de conciencia donde se 
puede observar la orientación en el espacio y en el tiempo, registrándose los antecedentes 
personales y familiares, los niveles premórbidos reales de su personalidad que apunta a 
conocer el nivel de sus conocimientos y habilidades para notar ciertos rasgos de la 
personalidad individual, su actitud hacia sí mismo y su situación conociendo su actitud hacia 
su enfermedad y las reacciones emocionales a la experiencia de cambio de personalidad y 
enfermedad donde se indaga sobre sus “quejas”subjetivas y espontáneas, quejas 
generalizadas, quejas sobre síntomas específicos episódicos, quejas sobre síntomas 
constantes o de evolución progresiva y quejas sobre el trastorno de las funciones complejas. 
 
Todo esto, pretende que a través de la entrevista y la anamnesis aparezcan o se revelen 
fenómenos patológicos que deberán ser estudiados minuciosamente para luego plantear 
hipótesis diagnósticas básicas de su naturaleza y probable localización, así se hará más 
 
preciso y significativo el posterior examen clínico del paciente. Además, las hipótesis 
planteadas anteriormente, en esta etapa podrán ser confirmadas, modificadas o refutadas 
por toda la información quese recopile durante el exámen. 
 
 Dominancia Cerebral (lateralidad) 
 
Es fundamental determinar la dominancia hemisférica cerebral, puesto que la variación de 
esta dominancia es diferente de un paciente a otro; por lo tanto, como el objetivo del examen 
es ubicar lesiones que afecten funciones neuropsicológicas, necesariamente debemos 
determinar el hemisferio con mayor representación. 
 
 La tabulación 
 
La tabulación del test debe enmarcarse dentro de un análisis cualitativo sobre los estados 
neuropsicológicos del individuo. 
A medida que se administran los ejercicios, se aprecia si el paciente manifiesta o no algún 
trastorno; para cualquiera de los resultados, posteriormente se aplican ejercicios de la batería 
del examen que corresponden a la misma área con el objetivo de corroborar o rechazar el 
resultado inicial que obtuvo el paciente. 
- Si en los primeros ejercicios no logra la realización correcta de éstos y en un segundo 
momento nuevamente fracasa, se concluirá que en el área evaluada presenta un 
trastorno grave. 
- Si en los primeros ejercicios no logra la realización correcta de éstos y en un segundo 
momento los desarrolla correctamente, se concluirá que en el área evaluada presenta 
un trastorno ligero o leve. 
- Si en los primeros ejercicios logra la realización correcta de éstos y en un segundo 
momento nuevamente logra desarrollarlos correctamente, se concluirá que en el área 
evaluada hay inexistencia de trastorno. 
 inexistente ligeros graves 
I 
D 
 
Además, hay que tener claro que en los ejercicios correspondientes a los subtest de: 
Funcionamiento motor y Funciones cutáneas y cinestésicas superiores se debe especificar 
lateralidad, si corresponde a la extremidad derecha o izquierda
 
III.2.- MODELOS DE APLICACIÓN TEST DE LURIA 
 
SUB PRUEBA FUNCIONES ESTUDIADAS EJEMPLO DE APLICACIÓN POR FUNCIÓN 
CONDUCTA DEL 
PACIENTE 
LESIÓN QUE 
REPRESENTA TABULACIÓN 
A. Funciones motoras 
1. Funciones motoras de las 
manos. 
Se le pide al paciente que realice 
diferentes ejercicios con las 
manos, como separar y juntar 
alternativamente los dedos de 
ambas extremidades. No se aprecia la potencia ni 
el tono muscular apropiados 
en los movimientos del 
paciente. Es distinta la 
ejecución del movimiento por 
las dos manos. Una mano se 
fatiga antes que la otra. 
Lesiones en la áreas 
corticales motoras 
(área4). 
Lesiones en los 
sistemas aferentes en 
el hemisferio 
contralateral. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2. Praxias orales. 
Se le pide al paciente, mediante 
una instrucción verbal, que realice 
un movimiento simple, tal como 
enseñar los dientes o fruncir el 
seño. 
I 
 
X 
 
D 
 
X 
 
3. Regulación verbal del 
acto motor. 
Se le pide al paciente que dibuje 
de memoria figuras simples. 
 
B. Organización acústica 
motora. 
1. Percepción y 
reproducción de relaciones 
tonales. 
Se le pide al paciente que 
reproduzca oralmente una 
secuencia de tonos. El paciente no puede 
distinguir serie de tonos o 
discernir entre las relaciones 
tonales. 
Lesión en la región 
temporal izquierda y, 
menos 
significativamente, en 
la derecha. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
I X 
2. Percepción y 
reproducción de estructuras 
rítmicas. 
Se le pide al paciente que 
identifique los números de golpes 
presentados en una secuencia 
motora. 
D X 
 
C. Funciones cutáneas y 
cinestésicas superiores. 
1.Sensaciones cutáneas. 
Se le pide al paciente que 
manifieste con qué elemento cree 
que se está estimulando su piel: si 
con la punta o la cabeza de un 
alfiler (discriminación táctil); o que 
indique qué parte de su piel se 
expone al contacto (localización 
táctil) El paciente no está actuando 
bien con respecto a la 
discriminación entre dos 
puntos y confunde la 
dirección del movimiento. 
Lesión de la región 
postcentral o parietal 
posterior del 
hemisferio izquierdo. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Sensaciones musculares y 
articulatorias. 
Se le pide al paciente que, 
estando vendado, señale si su 
brazo, mano o dedos han sido 
desplazados hacia arriba, abajo o 
lateralmente. 
I X 
 
D 
 
X 
 
3.Estereognosia. 
Se le pide al paciente que 
evidencie el nombre de un objeto 
depositado en la palma de su 
mano, luego de comprimirlo 
pasivamente.
 
 
 
SUB PRUEBA FUNCIONES ESTUDIADAS EJEMPLO DE APLICACIÓN POR FUNCIÓN 
CONDUCTA DEL 
PACIENTE 
LESIÓN QUE 
REPRESENTA TABULACIÓN 
D. Funciones visuales 
superiores. 
1.Percepción de objetos y 
dibujos. 
Se le pide al paciente que examine 
e identifique objetos dibujados: 
primero claramente, y luego, en 
forma complicada y confusa. 
El paciente puede percibir un 
dibujo y evaluarlo 
adecuadamente, pero 
siempre 
que sea un sólo dibujo o 
elemento a la vez. 
 
El paciente pierde la visión 
de conjunto del dibujo 
cuando examina sus 
detalles. Su examen de los 
objetos se acompaña de 
ataxia de la mirada. 
Lesiones en la 
divisiones 
occipitoparietales del 
córtex. 
Agnosia simultánea. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Orientación espacial. 
Se le pide al paciente que 
construya con fósforos, formas que 
imiten aquellas colocadas en 
espejo. 
I X 
 
D X 
3.Orientaciones intelectuales 
en el espacio. 
Se le pide al paciente que 
construya determinadas 
configuraciones culturales con 
bloques, ejemplo: un panal. 
 
E. Lenguaje receptivo. 
1.Audición fonémica. 
Se le pide al paciente que repita y 
distinga fonemas de sonido 
similar:/m/, /p/. 
El paciente tiene graves 
dificultades para organizar 
secuencias largas de 
sonidos, especialmente con 
el orden en que se 
pronuncian las series de 
sonidos. 
Lesiones de los 
sistemas 
frontotemporales del 
hemisferio izquierdo. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Comprensión de palabras. 
Se le pide al paciente que defina 
palabras aisladas que se le 
presentan; verbalmente o 
señalando el objeto o dibujo que lo 
representa. 
I X 
 
3.Comprensión de oraciones 
simples. 
Se le pide al paciente que indique 
ilustraciones que representen el 
contenido de oraciones simples 
previamente enunciadas.
D X 
 
4.Comprensión de 
estructuras lógico-
gramáticales. 
Se le pide al paciente que 
manifieste si significan lo mismo 
dos expresiones: “el padre del 
hermano” y “el hermano del padre”.
 
F. Lenguaje expresivo. 
1.Articulación de los sonidos 
del habla. 
Se le pide al paciente que repita 
sonidos en parejas o e n bloques 
de tres: “sp-str”. 
El paciente confunde 
fonemas de sonido similar, y 
en los casos más graves, no 
distingue fonemas fácilmente 
distinguibles, aunque los 
articula bien. 
Lesiones de las 
divisiones premotoras 
del área del habla. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Lenguaje reflejado 
(repetitivo). 
Se le pide al paciente que repita 
series de palabras: primero en 
orden reflejo y luego en sentido 
inverso.
I X 
 
3.La función nominativa del 
habla. 
Se le pide al paciente nombrar 
objetos o situaciones a partir de 
sus definiciones: “¿Cómo de llama 
la cosa con que te arreglas el 
pelo?”. 
D X 
 
4.Habla narrativa. 
Se le pide al paciente que relate un 
cuento popular conocido o que 
hable libremente sobre un tema 
seleccionado, por ejemplo, “el 
tiempo”.
 
 
 
SUB PRUEBA FUNCIONES ESTUDIADAS EJEMPLO DE APLICACIÓN POR FUNCIÓN 
CONDUCTA DEL 
PACIENTE 
LESIÓN QUE 
REPRESENTA TABULACIÓN 
G. Lectura y escritura. 
1.Análisis y síntesis 
fonéticos de palabras. 
Se le pide al paciente que 
patentice cuántos fonemas (letras) 
hay en determinada palabra. 
El paciente no puede 
distinguir los sonidos de un 
grupo fonético (a,b). Percibe 
las palabras como un ruido 
indivisible del que sólo 
ocasionalmente podrá 
seleccionar los fragmentos 
que poseen la acústica o las 
cualidades articulatorias más 
fuertes. No sólo no puede 
decir qué sonidos 
constituyen una palabra, sino 
que tampoco puede 
identificar los sonidos in 
dividuales ni analizar ñas 
relaciones entre ellos.
Lesiones de lasdivisiones temporales 
del lado izquierdo del 
cortex. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Escritura. 
Se le pide al paciente que escriba 
al dictado: palabras 
fonemáticamente complicadas y no 
familiares; como: “fisiología” y 
“popocatepelt”.
I X 
 
D X 
3.Lectura. 
Se le pide al paciente que lea una 
serie de sílabas simples y 
complejas (po, trans, prot). 
 
H. Destreza aritmética. 
1.Comprensión de la 
estructura del número. 
Se le pide al paciente que escriba y 
lea dígitos, de acuerdo a 
instrucciones verbales o láminas 
presentadas. 
El paciente no puede escribir 
ni leer en voz alta un número 
escrito, pero, en 
contraposición, puede decir 
fácilmente cuántos dedos 
corresponden a un número 
dado o puede indicar el 
número de dedos que se le 
enseñan. 
Síndrome occipital. 
Causa alexia óptica y 
agrafía. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
I X 
2.Operaciones aritméticas. 
Se le pide al paciente que realice 
operaciones simples con 
instrucciones orales. 
D X 
 
I. Procesos amnésicos. 
1.El proceso de aprendizaje. 
Después de consultarlo sobre sus 
expectativas de memorización, se 
le pide al paciente que memorice y 
repita una serie de 10 0 12 
palabras. Después que ha 
registrado los términos retenidos, 
se le repite esta operación varias 
veces. Se señalan los resultados 
en una curva de memoria.
El paciente no evalúa su 
actuación en forma realista; 
es incapaz de predecir 
cuántos elementos de la 
serie será capaz de repetir. 
Puede continuar repitiendo 
inertemente un número bajo; 
incluso después de haber 
demostrado que sus 
resultados reales son 
superiores. Repite las 
palabras de forma aleatoria, 
y no presta especial atención 
a las palabras que no 
recordaba anteriormente. La 
serie que continúa repitiendo 
puede ser estereotipada, así 
como los errores. 
Lesión de los lóbulos 
frontales. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Retención y evocación. 
Se le pide al paciente que diga qué 
bola es mayor entre dos bolas de 
madera de diferente tamaño, 
puestas en sus dos manos. Se le 
dan las mismas instrucciones al 
menos 15 veces, después de lo 
cual se le presentan dos bolas 
idénticas y se pide que las juzgue. 
I X 
 
D X 
 
3.Memoria lógica. 
Se le pide al paciente que 
memorice 12 o 15 palabras 
expuestas con láminas de apoyo, 
de manera que se establecen 
relaciones de significados palabra-
imagen de diferente grado de 
dificultad. Ejemplo, el dibujo 
“paraguas” para la palabra “lluvia, o 
el dibujo “abrigo” para la palabra 
“verano”.
 
 
 
SUB PRUEBA FUNCIONES ESTUDIADAS EJEMPLO DE APLICACIÓN POR FUNCIÓN 
CONDUCTA DEL 
PACIENTE 
LESIÓN QUE 
REPRESENTA TABULACIÓN 
J. Procesos intelectuales. 
1.Comprensión de 
imágenes textos. 
Se le pide al paciente que 
explique el mensaje y la 
historia que transmite el 
dibujo de una situación 
relativamente complicado. El paciente no 
comprende los dibujos 
temáticos ni las series de 
dibujos. Sin embargo, 
mejora cuando se le 
presentan los dibujos de 
forma ordenada. 
Lesión del lóbulo 
temporal, origen de 
alteraciones afásicas. 
 
Inexistente Ligero Grave 
 
2.Formación de conceptos.
Se le pide al paciente que 
defina una serie de palabras 
que presentan significados 
perteneciente a distintos 
campos semánticos: 
“cama”, “tractor”, “isla”.
I X 
 
D X 
 
3.Actividad intelectual 
discursiva. 
Se le pide al paciente que 
resuelva problemas 
aritméticos, planteados 
verbalmente. 
 
 
 
 
V.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS 
 
Ventajas: 
 El test Neuropsicológico de Luria logra un análisis personalizado de todas las funciones 
cognitivas debido a que su valoración se basa en un análisis cualitativo de las funciones 
psicológicas que pueden verse afectadas en los trastornos cerebrales. Consta de diez 
apartados: funciones motoras, organización acústico - motriz, funciones cutáneas 
superiores y funciones cinestésicas, funciones visuales superiores, lenguaje receptivo, 
lenguaje expresivo, lectura y escritura, destreza aritmética, proceso mnésicos y procesos 
intelectuales. 
 Su principal utilidad radica en que permite la rehabilitación de las funciones deficitarias, ya 
que el creador del test, considera el cerebro y el funcionamiento de éste como dinámico, 
lo que permitiría además de realizar el diagnostico, posibilitar la rehabilitación del paciente 
que se está evaluando. 
 Existen versiones: el Test Luria Nebraska que permitiría la cuantificación de los resultados 
y que esta siendo estandarizada en algunos países del mundo, y el test Luria DNI, una 
versión para la evaluación de las funciones cognitivas en niños. 
 El test Luria Christensen tiene una fácil resolución y tabulación de los resultados, como es 
un test cualitativo, no exige mayores conocimientos de matemáticas y estadísticas para la 
interpretación. 
 Es aplicable a cualquier paciente, ya que no evalúa conocimientos sino que, funciones 
psicológicas que pueden verse afectadas en los trastornos cerebrales. 
 
Desventajas: 
 A la luz de la aplicación de las sub-pruebas, existiría la posibilidad de la manipulación de 
los resultados. Hay evidencias demostradas de que en el test se verían alterados los 
resultados por el consumo de fármacos, invalidando el test, esto requeriría además 
realizar exámenes médicos previos a la aplicación. 
 Exige un elevado tiempo para la pasación del test, lo que conlleva al agotamiento y la 
caída del rendimiento del paciente en evaluación. 
 Exige o supone una elevada inversión de tiempo por parte del explorador o examinador, 
que a veces se hace imposible. 
 Requiere de examinadores bien formados y un perfecto conocimiento de las condiciones 
del paciente, lo que involucra conocimientos neuropsicológicos que son altamente técnicos 
y de largo estudio. 
 
 
VI.- CONCLUSIONES 
 
Actualmente los análisis cualitativos, están subordinados a la práctica psicométrica, 
particularmente en el ámbito de evaluación de la inteligencia. Los procesos de 
estandarización que acompañan a un test cuantitativo, permiten un diagnóstico certero, por 
lo que, la aplicación del test Luria Nebraska es más común, por lo menos en Chile, en 
comparación con la utilización de su versión original y cualitativa. 
 
Por ello hemos querido resaltar, la importancia de un diagnóstico que integre 
elementos cualitativos. 
 
 
 En este sentido, la experiencia de Luria , en ese sentido, nos parece sumamente 
interesante, debido a que su principal objeto de estudio, la psiquis humana, no fue concebida 
como una estructura autónoma de los contextos sociales e históricos en los que los humanos 
se desenvuelven, rescatando la importancia del vínculo con el sujeto y la comprensión de su 
“estar y vivenciar” el mundo. 
 
En este tipo de evaluación, que integra un mirar cualitativo, resulta substancial la 
práctica ética. Sin embargo, consideramos no sólo que en esa perspectiva es importante, 
incluso en tras la objetividad que acompaña la aplicación de un test cuantitativo, como el 
Luria Nebraska, la trascendencia del actuar profesional es relevante. Decidimos ejemplificar 
esta temática, con el fin de entregar elementos para posibles discusiones, a través del 
siguiente caso: 
 
En nuestro país en los últimos años, la aplicación del Luria Nebraska, generó una 
intensa polémica en torno a la veracidad de sus resultados y a la práctica ética del evaluador. 
Nos referimos particularmente al caso Pinochet. 
 
Augusto Pinochet fue evaluado a través de diversos test, dentro de los cuales se 
encontraba el test de Luria Nebraska. El diagnóstico fue “demencia vascular subcortical 
moderada” la que habría provocado trastornos en la memoria y en el pensamiento, 
estableciéndose además la imposibilidad de la curación. Esta evaluación neuropsicológica, 
permitió que la corte de apelaciones sobreseyera el caso (caravana de la muerte) porque la 
situación de enjuiciamiento, ponía en riego su vida y además, impedía que el sujeto se 
defendiera. 
 
Sin embargo,muchas opiniones especializadas criticaron la forma de aplicación del 
test LN y sus resultados finales. Algunas de las situaciones que sustentan las criticas, 
fueron: 
 
- Consumo farmacológico de Pinochet, previo a la aplicación del test. A Pinochet se le 
detectó en la orina un fármaco denominado citalopram que tiene como efectos colaterales 
confusión, impedimento en la capacidad de concentración y amnesia. 
- Aplicación del test sobrepaso el máximo de dos horas diarias establecidas en el manual. 
Se aplicó en tres bloques de cuatro horas, en un día y medio. 
- La psicóloga evaluadora, aplicó el test, en un lugar inapropiado y sin ninguna presencia de 
terceros ( habitación con una única ventana con vidrios polarizados dobles.) 
 
La importancia de la práctica ética en la aplicación de cualquier test y en el 
establecimiento del vínculo con el paciente, claramente es un factor trascendental, no son 
situaciones que deben someterse a intereses particulares, sino más bien, responder a los 
principios valóricos y éticos que todo actuar humano debe poseer. 
 
En la actualidad los problemas de salud mental son altamente preocupantes, y para 
ello se necesita profesionales, especialistas comprometidos con las prácticas de diagnóstico 
y terapéuticas, estás deben ser transparentes, posibilitando la legitimidad social de las 
mismas y potenciando las posibilidades de transformación en el vivenciar del paciente.

Continuar navegando