Logo Studenta

ARTICULO DIPLOMADO 24 05 2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Posconflicto & salud mental: 
Incidencia de la salud mental de los reintegrados del conflicto armado en Colombia.
Briyith Carranza Gómez. 
Estudiante de Psicología X semestre. Unimintuo.
Melissa Conrado Navarro. 
Estudiante de Psicología X semestre. Unimintuo.
Brianis Coronado Roca. 
Estudiante de Psicología X semestre. Unimintuo.
Resumen 
 La salud mental que acaece sobre los excombatientes del conflicto armado en Colombia, bajo un enfoque humanista, permite identificar los elementos que intervienen en los trastornos mentales asociados por la guerra colombiana y su repercusión en la calidad de vida de las personas que estaban directa o indirectamente involucradas con los grupos al margen de la ley, describiendo al individuo como un ser espiritual y capaz de manejar sus conductas con plena libertad. Son muchas las investigaciones que se han realizado sobre el posconflicto y la salud mental de los excombatientes, para lo que se analiza, cómo los diferentes trastornos asociados a la neurosis de la posguerra y cómo influyen estos en las relaciones interpersonales con la familia y la sociedad.
· Palabras: Posconflicto, salud mental, reintegrados, humanismo, conflicto armado, Terapia centrada en el cliente
Abstract
 The mental health that occurs on the ex-combatants of the armed conflict in Colombia, under a humanistic approach, allows to identify the elements that intervene in the mental disorders associated with the Colombian war and its repercussion on the quality of life of the people who were directly or indirectly involved with groups outside the law, describing the individual as a spiritual being and capable of managing their behavior with complete freedom. There are many investigations that have been carried out on the post-conflict and the mental health of ex-combatants, for which it is analyzed how the different disorders associated with post-war neurosis and how these influence interpersonal relationships with family and society.
Words: Post-conflict, mental health, reintegrated, humanism, armed conflict, Therapy focused on the client
3
 El tema del conflicto armado en Colombia, es un tema que se viene desarrollando desde un largo periodo muy intenso, dando sus orígenes en el siglo XIX. situación que se presenta debido a ciertos conflictos sociales y políticos, que se han ido generando por intereses de ciertos grupos y que a través de la historia han dejado efectos negativos, que inciden en los diferentes sectores que conforman la sociedad como lo es la parte educativa, de salud, la cultural, entre otros. Generando transformaciones en toda la sociedad colombiana, influenciando en los estilos y calidad de vida de los reinsertados o excombatientes, en la forma de pensar, en la visión del país de proyectarse a nivel internacional, etc. (Rodríguez 2018).
 Se han presentado innumerables intentos por establecer algunos acuerdos que favorecen la paz entre los grupos armados al margen de la ley y del gobierno de éste país, con el fin de poner un stop a la violencia. Sin embargo, solo hasta el 2016 se logra firmar un acuerdo de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), las cuales es una de las fuerzas más antiguas y de gran presencia en el país. (Rodríguez 2018)
 Por consiguiente, el acuerdo conlleva retos para todos los sectores, los cuales buscan que se logre satisfactoriamente consolidar la paz, y que todos los procesos estén fijados en fortalecer el bienestar de los excombatientes que han sido reincorporados a la vida civil.
 El sector salud hace parte del proceso, al recibir la población de excombatientes, para brindarles una atención integral, incluyendo de manera garantizada el manejo de la salud mental en los retirados de los grupos armados y sus familias.
 La OMS (Organización Mundial de la Salud), define la salud mental como: que no es la ausencia de enfermedades sino la consonancia de diferentes elementos de tipo biológico, económico, social, político y ambiental que proveen las condiciones para el desarrollo de las potencialidades de cada ser (Carranza, 2003). Partiendo de la anterior se analiza la incidencia de la salud mental en los excombatientes del posconflicto en Colombia. 
El posconflicto y la salud mental en Colombia
 Según el autor Bravo (2006) la salud mental está relacionada desde sus inicios, conceptualmente como la ausencia de enfermedad mental, lo cual se ha ido transformando con el tiempo. Es un concepto integral de análisis Biológico, psicológico y social. 
 Comparado con el concepto de la organización mundial de la salud OMS que la define como “que no es la ausencia de enfermedades sino la consonancia de diferentes elementos de tipo biológico, económico, social, político y ambiental que proveen las condiciones para el desarrollo de las potencialidades de cada ser”. (Carranza, 2003). 
 Entre tanto, la Ley 1616 (2013) en su artículo 3 define la salud mental como: un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal, que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad. Es decir, se plantea que la salud mental se fundamenta en uno de los principios para una buena calidad de vida en las personas o en la capacidad del individuo desde el punto de vista integral, del equilibrio y de las capacidades productivas.
 Así mismo, ha sido un tema controversial en las últimas décadas, según las investigaciones realizadas por la OMS y citadas en la cartilla Abecé, sobre la salud mental, sus trastornos y estigma del Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental (2014), se estima , que cerca de 450 millones de personas sufren trastornos mentales con una prevalencia similar en hombres y mujeres, con excepción de la depresión, que es más común en mujeres, y el abuso de sustancias, que es más común en hombres (WHO, 2001). 
 En Colombia durante los últimos tiempos y no solo en la pandemia, sino, también debido al posconflicto, se dispararon las enfermedades de salud mental (Profamilia 2020). 
 Entre tanto, cuando hablamos del conflicto armado, es indignante encontrar que no haya al menos una sola persona que no haya vivido tantas cosas negativas, siendo víctima de éste, a esto le podemos considerar desequilibrio social, como consecuencia de la guerra, dejando cifras alarmantes de excombatientes con serios problemas de salud mental. Para el año del 2003-2004, el ministerio de protección social en convenio con el consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, junto con la cooperación de la OMS, la universidad de Harvard y la fundación FES SOCIAL, plantearon una propuesta que implementaría los lineamientos de las políticas de la salud mental en Colombia.
 Por lo tanto, la ley 1616 de enero de 2013 "Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones", decreta en el artículo 1 “El objeto de la presente ley, es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud”. Esto permite que en Colombia se garantice el derecho a la atención integral, a través de los programas de promoción y prevención sobre salud mental.
 Para Gómez-Restrepo (2003), hablar de posconflicto es hablar de la fase o etapa que sigue después de los acuerdos de paz, y que implica que estos deben estar sometidos dentro del marco del posconflicto, que aborda una reconstrucción social, que incluye efectos como: la desmovilización de todos aquellosque hacen parte de los grupos armados, además, la seguridad ciudadana, la reinserción y todo el proceso que implican los acuerdos de paz y sus figuras jurídicas como la negociación, mediación y construcción de acuerdos que incluye los factores de preservación de la paz, la reconstrucción de las pérdidas materiales y humanas y los programas de promoción y prevención.
Con lo mencionado anteriormente por el autor Gómez-Restrepo (2003) y enfocados en las variables de economía, política, internacional, Psicología, judicial, social, atención humanitaria y militar, es importante establecer una cultura crítica sobre el tema del posconflicto y sus avances en materia militar y la recuperación del estado. 
 En consecuencia, con lo anterior, según la fundación Ideas para la Paz y la universidad de los Andes, se plantean algunas deliberaciones para tener en cuenta en el proceso de construcción del posconflicto: (Gómez-Restrepo 2003),
1. Atención humanitaria a las víctimas del conflicto, retorno y apoyo a poblaciones desplazadas y en desmovilización.
2. Generación de recursos y de empleo, con la participación del sector privado.
3. Adecuación y fortalecimiento de las instituciones estatales.
4. Restauración o consolidación del Estado de derecho.
5. Procesos sociales de perdón y de reconciliación, y fomento del resurgimiento y consolidación de la sociedad civil.
6. Gastos militar y reinserción.
7. Consecución de recursos para el apoyo a la construcción de la paz a nivel internacional, participación en facilitación, mediación y verificación.
 Teniendo en cuenta los ítems 1 y 5, mencionados por el autor, se puede inferir que, el posconflicto está relacionado con la calidad de vida y bienestar de la población colombiana afectada, cuyo bienestar es conocido como salud mental y que es muy importante el manejo de esta, en los procesos humanitarios integrales de los excombatientes reintegrados a la sociedad, cuyos lineamientos de recuperación , rehabilitación y mantenimiento del bienestar, como garantía de la construcción del posconflicto y la paz.
 Martín - Baro (1984) plantea que hay tres variables que se da como consecuencia de la guerra, que afectan la salud mental de los excombatientes, estás son: la clase social, el involucramiento en el conflicto y el tiempo que dura dentro de la guerra, entendiendo que las clases sociales bajas, son las que generan más personas que participan en el conflicto armado, estas personas reciben el impacto y son las directamente más afectadas en el bienestar y calidad de vidas. En efecto estas variables confirman que la tensión y el peligro que se tiene en el campo de batalla, marcan un parámetro de intervención social.
 Se determina que los trastornos con mayor incidencia en los excombatientes en Colombia, son: la “neurosis de guerra”, conocido como el estado más traumático que se diagnostica en los soldados donde este entra en un sentimiento de peligro, “en 1980, el DSM-III (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales tercera edición) introdujo precisamente el concepto de trastorno de estrés postraumático, aplicando este término no solo a las neurosis de guerra, sino a toda una serie de acontecimientos catalogados como traumáticos”. (Francia 2020). Siguiendo en el orden la “Fatiga de combate” conocida como un síndrome de estrés por el ruido constante de explosiones y como el miedo al enemigo, para lo que, Ricardo Sotillo (2022), en la revista Psicología y Psicoterapia, describe la fatiga de combate como aquella reacción ante la intensidad de los bombardeos y la lucha que produce una impotencia, que se traduce en pánico, estar asustado, sentir deseos de huir o en una falta de capacidad para razonar, dormir, caminar o hablar. Sotillo también describe la “reacción por estrés” como el desequilibrio entre las demandas del organismo y los recursos del sujeto, desequilibrio que puede ser momentáneo o permanente.
 La guerra no solo causa efecto durante, si no, que también es recurrente después que el combatiente se ha desmovilizado de las filas. De lo cual presenta una serie de eventos influyentes en su proceso de adaptación a la vida civil, a los contextos familiares y sociales, entre otros y que, de cierta manera, también, influyen y afectan el núcleo social y familiar más cercano, resaltando la familia. (Martín - Baro 1984) 
Desarrollo
 Es importante destacar que el individuo busca su realización como persona, mirando desde su interior a favor de reconstruir su mundo, con el fin de comprenderse y ser más autónomo. Carranza (2003) en sus aportes afirma que para la psicología humanista es relevante que el individuo mire en su interior, para buscar el retorno de las cosas, usando como guía a la intuición fenomenológica; con el fin de reconstruir el mundo interior de sí mismo. Es decir, la persona será capaz de auto-comprenderse y ser autónoma. 
 El hombre es considerado un ser espiritual, que transciende desde lo moral, que se sirve de sus habilidades y competencias para lograr su proyecto de vida. (Carranza 2003)
 Así mismo, se contempla que, “El ser humano está en una constante actualización, tiene una tendencia innata hacia los niveles superiores de su salud y realización personal. Esta tendencia es la naturaleza intrínseca del hombre que incluye la tendencia a sobrevivir, a desarrollarse corporal y espiritualmente, a amar, a la satisfacción de sus necesidades, a la sexualidad, al reconocimiento del yo, a la trascendencia, a la actuación creadora, a la autorrealización, a la integración y mantenimiento del orden interno”. (Carranza 2003).
 Para el humanismo el hombre es autónomo, camina en busca del sentido y significado de su vida, vive su presente, que le permite realizar lo que es y lo que será, la toma de decisiones son una opción de crecimiento personal, usando su libertad, conociendo sus límites, que le permite una elección existencial, es realista y se desarrolla en la unidad del cuerpo, alma y espíritu. La relación entre el sujeto y la sociedad están relacionados de una forma muy entremezcladas, partiendo que, el hombre en su existencia está ligado interpersonalmente con la familia, el trabajo, en las posiciones directivas, lo que le permite desarrollar y valorar sentimientos de comunidad, de identificación, empatía, simpatía y afecto. (Carranza 2003). Esto hace, que el hombre sea de proyectos que puedan transformar el mundo que le rodea.
 De igual forma, El humanismo favorece a la psicoterapia y la psicología, al dar un giro, donde se vinculen una concepción del hombre y el quehacer terapéutico, partiendo de una nueva actitud crítica en la conceptualización de la neurosis, comprendiéndose ésta como la forma de destruir la autenticidad y el potencial humano, caso muy marcado en los excombatientes del conflicto armado, a quienes su salud mental se ha visto afectada por la neurosis. (Carranza 2003).
Psicoterapia Humanista
 Para Carls Rogers (1962) la Psicoterapia humanista se origina en los años 60 del siglo XX, como objeción a los modelos terapéuticos de la época como lo es, el conductista, el psicoanálisis, el humanismo recopila los aportes significativos de estas dos y plantea una práctica donde se incluye con gran importancia los conceptos de afectividad, auto-realización, amor, creatividad y crecimiento personal. Así mismo, ocupa la subjetividad y la experiencia interna de la persona como un todo. (Revista médica de Risaralda 2018). Se tiene en cuenta los fenómenos positivos y eficientes del sujeto desde sus capacidades como, comunicación, capacidad de lenguaje y de percepción, la libertad, la capacidad de decidir, la autenticidad y sobre todo la forma como concibe los cambios que le proporciona la terapia. Lo que le permite el equilibrio, la autorrealización y la autoaceptación. 
 Según el diccionario de términos psicológico y analíticos (1958), la psicoterapia se define como, el uso de cualquier técnica en el tratamiento de trastornos mentales o inadaptaciones. El termino no indica el desorden mental, ni la gravedad, ni el tiempoque dure el terapeuta. Ha sido de mucha controversia este concepto, sin embargo, este se generó luego de algunas definiciones.
Por otro lado, la psicoterapia se puede definir también como método de relación entre lo interpersonal y el análisis psicológico, con el objetivo de organizar el conocimiento sobre sí mismo y una autonomía que le permita comprometerse con su existencia. (Carranza 2003)
 Carl Rogers es considerado como el pionero de la investigación científica en Psicoterapia, y la principal figura humanista. En su libro “Counseling and psychotherapy” (1942), Rogers plantea cuatro características de la terapia: (López 2020).
· La finalidad de la psicoterapia no es resolver un problema puntual, sino ayudar al individuo a crecer.
· Mayor énfasis a los aspectos emocionales de la situación.
· Mayor énfasis a la situación inmediata que al pasado.
· Considerar la relación terapéutica en sí misma como una experiencia de crecimiento (Rogers, 1942). 
Así mismo, Rogers (1942) menciona que las habilidades en la relación del espacio terapéutico deben ser, cálido, efectivo, permisivo en la expresión de los sentimientos, límites claros y una relación libre de presión y coerción.
 Existen siete tipos de terapias con enfoque humanista, cuyo objetivo es el desarrollo del individuo. Estas son: 
· Terapia existencial
· 2Terapia Gestalt
· Terapia de las necesidades humanas.
· Terapia centrada en el cliente
· Terapia breve centrada en soluciones
· Análisis transaccional
· La psicología Transpersonal
Intervención clínica del humanismo
 Dentro la intervención clínica del humanismo, se tiene en cuenta la Psicoterapia centrada en el cliente por Carls Rogers.
 Por consiguiente, Rogers (1951), durante sus investigaciones, se dedicó a medir y a identificar los efectos que generaban un cambio en el cliente, las características de éstos y de los terapeutas, llegando a desarrollar la teoría de la personalidad, de las relaciones interpersonales y del funcionamiento pleno. Además, maneja el término “terapia no directiva” dirigida a la confianza en el paciente para llegar a la salud mental. 
 Con este enfoque, se logra enfatizar que la terapia debía ser libre, con el fin que las personas logren su crecimiento personal, también, debido a que la persona requiere el servicio como cualquier otro servicio, se considera conveniente llamarlo cliente. (López 2020).
 “La investigación muestra, de acuerdo con la teoría centrada en la persona que, por lejos, la mayor contribución a los resultados terapéuticos proviene de los clientes: sus niveles de motivación, participación y compromiso (Bohart y Wade, 2013)”. (López 2020).
 Este enfoque se encuentra, marcado en la época actual, donde la Tics (Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), la necesidad de producir y de adaptarse a nuevos modelos de sociedad, cambios en la economía y el conflicto armado, que dejan muchas veces de lado a la persona. (López 2020).
 El rol de terapeuta, centrado en la persona, va en busca de facilitar la autonomía de las mismas, que llegan a solicitar el servicio. Sin embargo, es necesario fortalecer las herramientas, las cuales deben estar acopladas a la realidad social e individual de la persona. (López 2020).
Discusión
 La salud mental de los excombatientes, como individuos autónomos, que pueden cambiar al mundo que los rodea, se ve afectada, por todos aquellos factores que influyen en un conflicto armado, como lo es, las clases sociales, el involucramiento en el conflicto y el tiempo que dura dentro de la guerra, esto le cambia al sujeto, su forma de ver su entorno, lo que hace más difícil, relacionarse e integrarse con la familia y la sociedad. 
 En Colombia luego del acuerdo de paz en 2016, se implementan unas políticas relacionadas con calidad de vida y bienestar de la población colombiana afectada, aportando significativamente en el manejo de los procesos humanitarios integrales de los excombatientes reintegrados a la sociedad, cuyos lineamientos de recuperación, rehabilitación y mantenimiento del bienestar, como garantía de la construcción del posconflicto y la paz.
 Así mismo, como ser autónomo, son capaces de comprender su entorno, o aquellas situaciones específicas que lo marcaron y que con la terapia se busca, la comprensión de su significado, para lo que se le otorga un elemento racional, que busca la discusión de la comprensión de la realidad desde la experiencia. (Corzo D. & Hernández C. 2017). 
 El análisis de los hechos permite al excombatiente, una comprensión de sí mismo, ligada a su identidad y que, al hacer uso de sus recursos personales, se logra establecer, objetivos motivacionales que le permiten sobrellevar el curso de su vida, apartando un poco el sufrimiento, las dificultades, causadas por la guerra la cual hicieron parte de una forma directa o indirecta. (Rodríguez 2018).
 Este proceso le permite al sujeto una comprensión de sí mismo, la cual está ligada a su identidad, haciendo uso de sus recursos personales para establecer nuevos objetivos que lo motiven a asumir el curso de su vida sin importar las dificultades y el sufrimiento que estas ocasionan. (Corzo D. & Hernández C. 2017)
 El terapeuta que se enfoca en la terapia centrada en el cliente, orienta a la persona, para que se ubique en su núcleo de auto-realización e identifique sus fortalezas positivas, en este caso los excombatientes describen los recursos personales que han utilizado en el pasado y que le permitieron enfrentar situaciones problemas, generando buenos resultados, por consiguiente, se busca en el cliente que proyecte lo que siente, sin resistencia, a través de la aceptación y transformación de factores negativos por positivos. (Corzo D. & Hernández C. 2017)
 Con base, a lo anterior se analiza ¿Cómo se maneja la salud mental de los excombatientes del conflicto armado en Colombia?, para lo que se pude responder, que luego del acuerdo de paz, llevado a cabo en el año 2016, en Colombia se ha llegado a un pacto, donde las entidades de salud deben garantizar la atención integral a todas aquellas personas que han sido o se han visto afectadas por la guerra, y que requieren de los programas de promoción y prevención de la salud mental, para la reintegración a la vida civil, con esto se busca satisfacer las necesidades básicas que llevan al desarrollo y realización de la persona.
Conclusiones
 Durante todo el proceso de desarrollo de este artículo, se identificaron elementos muy importantes sobre la salud mental, y que de acuerdo con la conceptualización de la salud mental, planteadas por la OMS la cual se fundamenta en el principio de la buena calidad de vida de las personas desde el punto de vista integral, toda persona debe tener un equilibrio, fijado en los elementos biológicos, económicos, social, político y ambiental que abarcan su ser y su hacer en busca de su desarrollo y potencialidades.
 Seguido de esto, se abordó el tema del conflicto armado y su incidencia en la salud mental de los excombatientes, determinando que toda están guerra ha dejado un desequilibrio emocional, físico, social, económico y psicológico, en todas aquellas personas que están involucradas directa o indirectamente en el conflicto armado en Colombia, y que repercute en un alto índice de personas diagnosticadas con trastornos mentales. 
 Para el darle manejo al conflicto armado en Colombia, se intentaron varios acuerdos de paz, logrando uno en el año 2016, a través del cual, se logran algunas deliberaciones o políticas que velan por el bienestar de los excombatientes y de toda la población involucrada en la guerra. Estas describen la atención humanitaria, el apoyo a las poblaciones desmovilizadas y desplazadas, se busca la generación de empleo, la restauración y consolidación de los derechos, que se les permita consolidarse en la sociedad civil, se les favorezca recursos para fortalecer la paz. Luego de esto, se logra la desmovilización, se logra el rescate de muchos de los secuestrados, además, se permite a través de los programas depromoción y prevención, darle manejo de forma integral a los factores de salud como lo es el manejo de la salud mental. (Rodríguez 2018).
 Se tiene en cuenta el enfoque humanista que describe al hombre, como una persona, existencial, espiritual con capacidades para construir un mundo propio, basado en sus intereses que incluye el ser y el hacer. Se tiene en cuenta la pirámide de las necesidades básicas del ser humano de Maslow (2011), la cual se interpreta como: que, si la persona logra satisfacer cada escala, puede llegar a su auto-realización. (Quintero J. 2011).
 El planteamiento del enfoque humanista con respecto a la salud mental, la considera de un modo, que involucra aspectos físicos, sociales, culturales, espirituales, psicológicos integrados en un todo. Los síntomas que una persona pueda presentar, referente a su salud mental, no indican de un todo que sea un aspecto negativo, se debe caracterizar que el ser humano tiene un desarrollo único de su propio ser.
Bibliografía
· Acosta I. (2018). La resiliencia, una mirada hacia las víctimas del conflicto armado colombiano. Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10323/2018ibethacosta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
· Carranza V. (2013). EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN PSICOLOGÍA HUMANISTA–EXISTENCIAL. Colombia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000100001#:~:text=En%20este%20sentido%20para%20la,f%C3%ADsicas%2C%20ni%20las%20disfunciones%20mentales.
· Corzo P. (2009). Trastorno por estrés postraumático en psiquiatría militar. Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/med/v17n1/v17n1a12.pdf
· Corzo D. & Hernández C. (2017). Sentido de vida en jóvenes víctimas del conflicto armado en el departamento del meta. Colombia. file:///C:/Users/user/Downloads/2017danielacorzo.pdf
· Bravo C. (2006). Bioética, salud mental y género. Chile. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2006000200005&lng=es&nrm=iso.
· Feixas G. & Mirón M. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. España. https://books.google.es/books?id=EboZKpPTqmoC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
· Francia G. (2020). Síndrome de la neurosis de guerra: qué es, síntomas, causas y tratamiento. España. https://www.psicologia-online.com/sindrome-de-la-neurosis-de-guerra-que-es-sintomas-causas-y-tratamiento-5276.html
· Garzón, J., Parra, A., Pineda, A. & San Pedro, J. (2003). El posconflicto en Colombia: coordenadas para la paz. Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5096949&pid=S1794-3108200900010000700008&lng=en
· Gil Y., López T. & Ospina M. (2015). Salud mental y su incidencia en la reintegración a la vida civil de los excombatientes de la fuerza pública colombiana en el posconflicto de los años 80's y 90's en Medellín. Colombia. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1579/1/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_salud_mental.pdf
· Gómez-Restrepo C. (2003). El Posconflicto en Colombia: Desafío para la Psiquiatría. Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74502003000200001&script=sci_arttext&tlng=es
· Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental (2014). Abecé, sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud-mental.pdf
· Ibáñez A. & Riveros E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. España. https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545458006.pdf
· Jiménez W. (2009). Salud mental en el posconflicto colombiano. Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v51n1/v51n1a07.pdf
· Ledl. B. & Rosso M. (2006). Terapia humanista existencial fenomenológica: estudio de caso. file:///C:/Users/user/Downloads/461545473005.pdf
· López A. (2020). 	Nociones sobre el enfoque centrado en la persona de Carl Rogers: teoría, práctica e investigación. Chile. https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Lopez-Marin/publication/341464822_1-Nociones_Enfoque_Centrado_en_la_Persona_de_Carl_Rogers_teoria_practica_e_investigacion/links/5f37119c458515b7292203cf/1-Nociones-Enfoque-Centrado-en-la-Persona-de-Carl-Rogers-teoria-practica-e-investigacion.pdf
· Pineda D. (2016). ¿Qué pasa con la salud mentas de los excombatientes. Colombia https://www.revistacredencial.com/noticia/actualidad/que-pasa-con-la-salud-mental-de-los-excombatientes
· Quintero J. (2011). Teoría de las necesidades de Maslow. México. https://franklin-yagua.webnode.com.ve/_files/200000092-e266ae35e3/Teoria_Maslow_Jose_Quintero.pdf
· Revista médica de Risaralda. (2008). La psicoterapia breve humanista y su aplicación en el acompañamiento y la elaboración del duelo para personas en condición de desplazamiento forzado. Colombia. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaPsicoterapiaBreveHumanistaYSuAplicacionEnElAcomp-5030507.pdf
· Rodríguez N. (2018). Posconflicto, salud física y mental: El rol del profesional de enfermería y de la enfermería transcultural, retos y desafíos para la consolidación de una paz estable y duradera. Colombia. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1183/Monograf%C3%ADa%20Natalia%20Rodr%C3%ADguez%20Varela.docx.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Continuar navegando