Logo Studenta

Biologia-celula-27

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 1: ESTUDIO GENERAL DE LA CÉLULA 13
eso estas sustancias se denominan basófilas. Por el con-
trario, las sustancias de naturaleza básica (la mayor parte
del citoplasma) tienen afinidad por la eosina y, en gene-
ral, por los colorantes ácidos, con los que se tiñen, y por
eso se las denomina acidófilas o eosinófilas (Fig. 1.8.A).
Existen muchos otros colorantes empleados habitual-
mente en la histología convencional. No siempre se uti-
lizan dos colorantes; pueden emplearse tres o más en
las tinciones denominadas tricrómicas, tetracrómicas,
etc. (Fig. 1.8.B). Estas combinaciones de colorantes per-
miten distinguir mejor los diversos tipos celulares y com-
ponentes tisulares. Por ejemplo, existen colorantes indi-
cados especialmente para la demostración de hidratos
de carbono (PAS) (Fig. 1.8.C), DNA (Feulgen) (Fig. 1.8.D)
o lípidos (rojo grasa) (Fig. 1.8.E).
Con el paso de los años se han desarrollado técnicas
que, mediante la producción de reacciones químicas cu-
yo producto final puede ser detectado al unirse a un co-
lorante, permiten demostrar por medios morfológicos
las modificaciones moleculares de las células y tejidos.
Los dos apartados más sobresalientes de la Citoquímica
e Histoquímica son la Enzimohistoquímica (o Enzimoci-
toquímica) y la Inmunohistoquímica (o Inmunocitoquí-
mica). También se utilizan las lectinas para el marcaje y
reconocimiento de determinados hidratos de carbono.
ENZIMOHISTOQUÍMICA
Un ejemplo de reacción enzimohistoquímica es la técni-
ca de Gomori para la demostración de la fosfatasa ácida
y, por consiguiente, de los orgánulos denominados liso-
somas en los que está presente dicha enzima (Fig. 1.8.F).
Sobre el tejido que se quiere estudiar se añaden glice-
rofosfato sódico y nitrato de plomo. En las células que
contengan la enzima fosfatasa ácida se producirá la si-
guiente reacción:
Glicerofosfato sódico + (NO3)4Pb ⇒ (PO4)4Pb3
El producto de la reacción es muy insoluble y preci-
pita inmediatamente. Como no es visible con el micros-
copio, se añade sulfuro amónico para conseguir un pre-
cipitado negro de sulfuro de plomo, que sí es visible. La
reacción producida es:
(PO4)4Pb3 + S(NH4)2 ⇒ S2Pb
Basadas en el mismo principio existen reacciones
histoquímicas que demuestran otras enzimas como la
ATPasa (Fig. 1.8.G) y la NADPH (Fig. 1.8.H). Estas reac-
ciones pueden ponerse de manifiesto tanto con el mi-
croscopio óptico como con el electrónico, con las modi-
ficaciones pertinentes y los diferentes tratamientos que
conllevan una y otra técnica microscópica. Generalmen-
te, la fijación e inclusión, que deterioran la actividad en-
zimática, se suplen con la congelación del material que
es cortado en un criótomo.
INMUNOHISTOQUÍMICA
Las técnicas inmunohistoquímicas utilizan anticuerpos
como reactivos específicos para demostrar una multi-
tud de sustancias diferentes (Fig. 1.9). Supongamos
que se quiere estudiar la distribución de la actina en cé-
lulas o tejidos de rata. Se obtiene actina purificada de ra-
ta y se usa como antígeno al inyectarla a un conejo. Éste
forma anticuerpos frente a la actina de rata. Estos anti-
cuerpos anti-actina se unen a un colorante fluorescente
y se ponen en contacto con las células de rata que se
quiere estudiar. Donde haya actina se unirán a ella los
anticuerpos, que se harán visibles en el microscopio de
fluorescencia gracias al colorante (Figs. 1.9.A y 1.10.A).
En vez de un colorante fluorescente se puede unir al an-
ticuerpo una enzima como la peroxidasa, que se pone
de manifiesto mediante la diaminobencidina, formándo-
se un precipitado pardo donde hay peroxidasa y, por
consiguiente, anticuerpo (Figs. 1.9.B, 1.10.B y 1.10.C). El
empleo de esta enzima tiene la ventaja de que puede uti-
lizarse en material incluido en parafina y de que la tin-
ción presenta un carácter permanente, mientras que la
fluorescencia se emplea generalmente en cortes obteni-
dos por congelación y perdura poco tiempo.
A veces, una sustancia es tan escasa que apenas se
pone de manifiesto con la técnica inmunohistoquímica
descrita. En estos casos puede amplificarse el efecto uti-
lizando la inmunohistoquímica indirecta. Con esta técni-
ca, los anticuerpos de conejo obtenidos frente al antíge-
no se usan a su vez como antígenos al inyectarlos en la
cabra. Los anticuerpos de cabra (obtenidos contra anti-
cuerpos de conejo) son los que se unen al colorante fluo-
rescente o a la peroxidasa. De esta manera se consigue
que a las moléculas de la sustancia en estudio (actina,
por ejemplo) se unan moléculas del primer anticuerpo
(obtenido en el conejo), al cual, a su vez, se unen varias
moléculas del anticuerpo obtenido en la cabra, que es el
visible, potenciándose así la imagen obtenida (Fig. 1.9.C).
Las técnicas de inmunohistoquímica son también apli-
cables a la microscopía electrónica con las modificaciones
pertinentes. Generalmente, se usa inmunohistoquímica
indirecta, y el anticuerpo secundario lleva acoplado al-
gún trazador denso para poder visualizarlo en los lugares
donde se produzca la reacción (Fig. 1.11.A). El trazador
más utilizado es el oro coloidal, en partículas esféricas de
diámetro comprendido entre 5 y 40 nm. El marcaje se
efectúa incubando la muestra con los dos anticuerpos
sucesivamente, lo que se puede realizar bien incubando
pequeños fragmentos del tejido antes de la inclusión (in-
munomarcaje preinclusión) o incubando las secciones ul-
trafinas obtenidas después de la inclusión y puestas sobre
una rejilla de níquel o de oro (inmunomarcaje postinclu-
sión). En este último caso, la resina utilizada tiene que ser
hidrófila, para permitir el acceso del anticuerpo al antíge-
no, y no se usa posfijación con tetróxido de osmio con los
metales pesados utilizados ordinariamente como contras-
tes en microscopía electrónica que puedan interferir con
la reacción antigénica o enmascarar el trazador.
MARCAJE CON LECTINAS
Las lectinas son proteínas que fueron aisladas inicial-
mente en plantas pero que después se han encontrado
en tejidos animales, incluidos los de mamíferos. Estas
proteínas tienen la propiedad de unirse a secuencias es-
pecíficas de monosacáridos y parece que intervienen en
01 PANIAGUA BIOLOGIA 3 01 29/11/06 12:39 Página 13

Continuar navegando

Otros materiales