Logo Studenta

LEN - Guía 6 - El Predicado Estructura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 124 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VVIIDDAA DDEE DDOONN MMIIGGUUEELL DDEE CCEERRVVAANNTTEESS 
SSAAAAVVEEDDRRAA 
Primera Biblia 
en Castellano 
Ejecución de 
Túpac Amaru 
Primer 
Césares 
1 547 
1 555 
1 575 1 571 
1 572 
1 605 1 675 1 616 
1 610 
Nació en 
Alcalá de 
Henares. 
(España) 
Combatió 
en la 
Batalla de 
Lepanto. 
Fue 
capturado 
por los 
corsarios. 
Publicó la 
primera 
parte de la 
obra: “El 
Ingenioso 
Hildalgo 
Don 
Quijote…” 
Salió la 
2da. parte 
de del 
Ingenioso 
Hidalgo 
Don 
Quijote de 
la Mancha. 
Falleció en 
Madrid el 
23 de Abril 
en Madrid. 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 125 
 
 
Definición del Predicado 
___________________________________________ 
___________________________________________ 
___________________________________________ 
___________________________________________ 
___________________________________________ 
 
 
Ejemplo: 
 
( 1 ) Tigger ama a los conejos. 
( 2 ) __________________________________________. 
 
 
11 
 
La función del núcleo del predicado es una función propia del verbo. 
 
 
 
 
 
 
El fraude es uno de los delitos más frecuentes. 
 
 
 
 
El reciente uso de Internet ha causado serios problemas. 
 
 
 
 
 
Predicado 
S P 
N 
S P 
N 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 126 
 
 
22 
 
 
2.1 EEll OObbjjeettoo DDiirreeccttoo ((OO..DD..)) 
 
Nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo. 
 
 
 
Se puede reemplazar el Objeto Directo con 
los pronombres: _____________________. 
 
 
 
Ejemplo: 
 
 
Prohíben la venta de medicamentos sin receta. 
 
 
 
La Prohiben 
 
 
 
 
 
 
El Ministro llamó a los periodistas después de la ceremonia. 
 
 
 
El Ministro los llamó 
 
 
 
ST 
N OD 
OD N 
ST 
N OD 
P 
OD N 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 127 
 
 
 
2.2 EEll OObbjjeettoo IInnddiirreeccttoo ((OO..II..)) 
 
Es el complemento que designa al destinatario de la acción nombrado por el verbo más el Objeto 
Directo. 
 
 
Funcionan como Objeto Indirecto los 
Pronombres: _____________________. 
 
 
Ejemplo: 
 
Pidió opiniones a los usuarios. 
 
 
 
 
Les pidió opiniones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Subraya correctamente el Objeto Directo de cada oración y luego. Reemplázalo con un 
Pronombre adecuado. 
 
Ejemplo: 
 
Nosotros resolveremos todos los ejercicios de Matemáticas. 
 
 
 
ST 
N OD OI 
P 
ST 
OI N OD 
P 
NP OD 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 128 
Nosotros los resolveremos 
 
 
1. El ayudante despertó al solitario empleado. 
2. Alquilo tienda muy bien ubicada. 
3. En gresca, asesinaron a joven universitario. 
4. Una piedra raspó uno de sus pies. 
5. Jaime cogió el juguete más llamativo. 
6. Mariella escuchaba los comentarios. 
7. La empleada prepara un almuerzo delicioso. 
8. Humberto cogió una rosa. 
9. La práctica de matemáticas estuvo muy fácil. 
10. La maestra comentó la noticia de hoy. 
 
II. Subraya correctamente el Objeto Indirecto (O.I.) de cada oración y luego, reemplázalo por 
un pronombre adecuado. 
 
a) El presidente donó comida a los pobres. 
b) Compré un chal para mi querida madre. 
c) Las aves vuelan rápidamente hacia el sur. 
d) El profesor entregó la medalla a los ganadores. 
e) La joven preparó un almuerzo para nosotros. 
f) El administrador convocó a reunión a cada miembro. 
g) La mesa está servida para todos los invitados. 
h) La señora puso unos guantes blancos a su hijo. 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 129 
i) La brisa del mar nos abrazaba. 
j) Los abuelitos nos regalarán un lindo cachorrito. 
 
2.3 EEll CCoommpplleemmeennttoo CCiirrccuunnssttaanncciiaall ((CC..CC..)) 
 
Es el complemento que expresa la circunstancia de la acción verbal. Las circunstancias pueden ser 
múltiples. 
 
Lugar : Nosotros iremos a Barranco. 
Modo : Todos nos sentimos mal. 
Finalidad : Volverán para atacar. 
Compañía : Iré con mi hermano. 
Tiempo : Estuvieron dos días. 
Cantidad : Comió con polillos. 
Instrumento : Cerraron por duelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Completa los espacios en blanco con el tipo de circunstancial que se indica. 
 
____________________ se acerca a la ventana. 
C. Tiempo 
 
Contempla el jardín ____________________ y vuelve a entrar ____________________ . 
 C. de Modo C. Lugar 
 
II. Reconoce los circunstanciales de las siguientes oraciones. 
 
1. Mario escucha música todas las mañanas. 
2. En este lugar asaltaron al señor. 
3. El escultor muestra la obra a los asistentes. 
4. Señorita, cuente bien su dinero. 
5. Las enormes aves llevaron al viajero hasta la luna y el sol. 
6. Ya todos te conocen en el colegio. 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 130 
7. Haga su gran negocio en Miraflores. 
 
8. Tú mamá prepara una torta en mi casa. 
9. Los chicos dieron un concierto de piano ayer. 
10. Juan me recogerá del Colegio a las 10 p.m. 
11. Mariella dejó su maleta aquí. 
12. Mi hermana canta huachaferías en la ducha. 
13. Algún día yo escribiré una novela genial. 
14. Anteayer las invitamos al cine Renzo y yo. 
15. Voy al cine contigo. 
16. Acabó bruscamente el partido hace cinco minutos. 
17. Él la quiere mucho. 
18. Con esa lleva abrió la puerta atorada. 
19. Esta tarde estudiaré comunicación. 
20. Hoy iré al parque por la tarde con mis amigos. 
 
 
 
 
 
 
Indica qué estructura cumple las siguientes oraciones. 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo: 
 
La niña feliz está junto a mí. 
 
 
 
a) S + P (V) b) S(MD + NS + MD) + P c) S(NS + MD) + P 
ND NS ND 
S 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 131 
d) S + (P + V) e) N.A. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. La casa sin pintar no se ve agradable. 
 
a) P (MD + NS + MD) + S b) S (MD + NS + MD) + P c) S (NS + MD) + P 
d) S + (P + V) e) N.A. 
 
2. José era mi mejor amiga cumplió años. 
 
a) S (NS + MD) + P b) S (MD + NS + MD) + P c) S (NS + NS + MD) + P 
d) S (NS + APOS) + P e) N.A. 
 
3. La ciudad de Lima está de fiesta. 
 
a) P + S (NS + MD) b) S (MD + NS + MI) + P c) S (NS + MD + MD) P 
d) S (NS + NS + MI) P e) N.A. 
 
 
4. Los niños del campo juegan alegremente. 
 
a) S (NS) + P b) S (MD + MI) + P c) S + (NS + MD) + P 
d) S + (MD + NS + MI + P) e) N.A. 
 
 
5. Miguel Grau, el Caballero de los Mares, se le recuerda cada 8 de Octubre. 
 
a) S (NS + APOS) + P b) S (MD + NS + APOS) + P c) S (NS + APOS) + P 
d) P (MD + NS) + S e) N.A. 
 
S 
S 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 132 
 
 
 
 
 
 
1. El niño permaneció diez minutos en el suelo. 
 
a) S + P (C. Modo) b) S + P (C. Cant.) + C. Lugar c) S + P (C. Lugar) + C. Cant. 
d) S + P (C. Lugar) + (C. Lugar) e) N.A. 
 
 
2. Compraron abundante fruta para los niños. 
 
a) S + P (OD + C. Cantidad) b) ST + P (NP + OD + O.I) c) S + P (OI + OD) 
d) S + P (NP + CC Lugar) e) N.A. 
 
 
3. Mañana vendremos. 
 
a) ST + P (C. Cant. + N.P.) b) ST + P (C. Tiempo + N.P.) c) ST + P (OD + OI) 
d) S + P (C. Lugar) e) N.A. 
 
 
4. José envió una carta a sus padres. 
 
a) S + P (NP + OD + OI) b) S + P (NP + OI + C. Lugar) c) S + P (NP + OI + C. Tiempo) 
d) S + P (NP + OI) e) N.A. 
 
 
II. Subraya el Objeto Directo (O.D.) de cada oración y reemplaza el O.D. por un pronombre. 
 
1. Tienen muchas historias las personas. 
2. Buscaban todos el mismo libro. 
3. Me causaron temor los ruidos. 
4. Recorrió el camino el forastero. 
 
 
P 
P 
P 
P 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 133 
 
III. Añade un O.I. a cada oración. Después sustitúyelo por un pronombre de, des. 
 
a) Yo presté mis guantes _____________________ 
______________________________________ 
b) José contará el argumento _____________________ 
______________________________________ 
c) Inés prestó el libro _____________________ 
______________________________________d) César envió flores _____________________ 
______________________________________ 
e) La recepcionista dio explicaciones _____________________ 
______________________________________ 
 
IV. ¿Qué circunstancial se utilizó? Subráyalo. 
 
a) Ha dormido mal anoche mi sobrino menor. 
b) Con sus amigos jugaba los sábados por la tarde. 
c) El camarero sirvió al final los ricos postres. 
d) Ayer fui con mi hermana a dar un paseo por el parque. 
 
IVB / LENGUAJE / 1º 
 
 134 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. En las siguientes oraciones subraya la palabra o grupo de palabras que cumplan la función de 
núcleo del predicado. 
 
 Los pilotos van a sus puestos de salida. 
 Hay que ver la carrera a toda costa. 
 Un piloto italiano ha ganado la carrera. 
 El público ha visto un gran espectáculo. 
 El nuevo campeón del mundo se llama Alex Crivillé. 
 Crivillé saluda al público durante la vuelta de honor. 
 En el box lo espera todo el equipo. 
 Crivillé está llorando de alegría. 
 Su familia celebra el triunfo en Seva, su pueblo. 
 Los aficionados gritan al paso del campeón. 
 El próximo año, Alex Crivillé va a llevar el número uno en su automóvil. 
 
 
II. Ahora busca en el pupiletras los núcleos de predicado que has subrayado. 
 
H C E L E B R A D E 
A L E X C R I V O S 
V I L L E V O D E T 
I L S V E R A S A A 
S A E G A N P S N L 
T A L G A E R A E L 
O L L G R M U L N O 
D I A A A I L U E R 
L U M N A Ñ T D O A 
V A A L L E V A R N 
P V R O X I M O N D 
H A Y Q U E V E R O 
 
6

Continuar navegando

Otros materiales