Logo Studenta

ORIENTACION DE ACCIONES EN SALUD y PRIMEROS AUXILIOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUIA DE APRENDIZAJE
	
	Código: FO-DC-005
	Vigente Desde: 13-06-2011
	Versión: 1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
	Programa de Formación:
ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
	Semestre:
Segundo
	Fecha Inicio: N.A
Fecha Fin: N.A
	NSCL: 230101255 Orientar acciones de salud en la primera infancia de acuerdo con protocolos y políticas pública.
	Módulo de Formación:
ORIENTACION DE ACCIONES EN SALUD y PRIMEROS AUXILIOS
	T. Horas:
56
	Presenciales
38
	Trabajo Autónomo
9
	Objetivo:
Aplicar primeros auxilios en la primera infancia
	Modalidad(es) de formación: Presencial
	
Resultados de aprendizaje:
Reconocer los principios de los primeros auxilios
Aplicar primeros auxilios según evento ocurrido
Identificar y comunicar hábitos para una vivienda saludable
Aplicar prácticas de autocuidado
2. INTRODUCCIÓN
Apreciado Estudiante: Esta guía de aprendizaje está estructurada para orientarlo sobre los primeros auxilios que se deben aplicar en caso de un accidente o eventualidad con los niños de preescolar.
Lo invitamos a participar activamente de las actividades planteadas por el docente además de acompañar el proceso de formación con la dedicación académica que implica el esquema de aprendizaje autónomo, para asegurar el éxito en los resultados de aprendizaje propuestos en esta guía.
Le deseamos éxito en su estudio y desarrollo de esta Guía de aprendizaje, además lo invitamos a retroalimentar su proceso de aprendizaje con experiencias y conocimientos que tenga del tema.
3. SABERES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
	SABERES
	ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
	1. Primeros Auxilios: 
2. normas de bioseguridad y protección personal. 
3. manejo de botiquín.
4. signos vitales, atención inicial en caso asfixia.
5. hemorragia.
6. paro cardiorrespiratorio.
7. Intoxicación.
8. pérdida de conciencia.
9. convulsión, 
10. quemaduras, 
11. heridas, picaduras, mordeduras.
12. cuerpos extraños.
13. luxaciones, fracturas, esguinces
14. inmovilizaciones, movilizaciones. Traslado.
15. Vivienda saludable: disposición del agua para consumo, manejo de aguas sucias y excretas. 
A. manejo de residuos sólidos
B. control de vectores.
C. buenas prácticas de manufactura.
D. animales domésticos-
E. higiene de la vivienda y manejo de riesgos.
16. Practicas Autocuidado: 
A. salud oral.
B. lavado de manos.
C. baño diario.
D. actividad física.
E. control pediculosis.
	Docente:
Aplicar exploración de conocimientos previos.
Orientar el aprendizaje de acuerdo con los resultados obtenidos.
Promueve la consulta de los temas para la socialización de conceptos en clase.
Realiza diversas actividades prácticas como talleres grupales e individuales, exposiciones, consultas, entre otras estrategias planteadas por el docente , con el apoyo de la plataforma virtual
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 
Orientar el aprendizaje con videos, mapas conceptuales, mapas mentales, estudio de casos, discusiones dirigidas, prácticas de campo, fotografías, caricaturas con viñetas, y dramatizaciones.
Estudiante:
Autoevalúa su nivel de conocimiento frente al tema a desarrollar.
Realiza consulta de los temas para la socialización en clase.
Desarrolla los talleres propuestos por el docente.
Participa activamente de todas las actividades propuestas por el docente.
4. CRITERIOS DE EVALUACION 
Manejar manifestaciones ambulatorias acorde con protocolos de atención de enfermedades prevalentes
Verificar el reporte de atención acorde a la política pública y normativa en salud
Realizar el seguimiento de la utilización de los servicios de salud cumple con el marco normativo
5. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
	TIPOS DE EVIDENCIA	
	TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
	Evidencias de Conocimiento
	Preguntar sobre Primeros Auxilios, Vivienda saludable y Practicas Autocuidado
	TECNICA
Formulación de preguntas
INSTRUMENTO
Cuestionario
	Evidencias de Desempeño
	Realizar simulacro de primeros auxilios
	TECNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
	Evidencias de Producto
	
Presentar resumen con los primeros auxilios en caso de eventualidad
	TECNICA
Valoración de producto
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS
· Aula de clases
· Sala de Sistemas
· Internet
· Guía de Aprendizaje
· Videos
· Video Beam
· Borrador, marcadores, 
· Material Didáctico (copias, presentaciones, software, etc.)
7. GLOSARIO
NUTRICIÓN: es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
ALIMENTACIÓN: consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas
8. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
http://www.scribd.com/doc/16121739/ 
www.laenfermeria.es/#
Orientaciones para la escuela infantil de cero a dos años
A. Willis, H Ricciuti, tercera edicición
Primeros auxilios y enfermedades de la infancia
Editorial alabastros
AIEPI en las americas
Enfermedades prevalentes de la infancia en las américas
Jehuda Bengigi, Juan Carlos Bosio, Sergio Javier Arias
Organización panamericana de la salud

Continuar navegando

Otros materiales