Logo Studenta

resumen foto 9

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- Texto - Introducción al género y subgénero en la fotografía 
 
- Una misma fotografía puede compartir a la vez varias atribuciones genéricas. Muchas 
fotografías participan simultáneamente de varias categorías genéricas, sobre todo cuando 
alguna de éstas son ambiguas 
- El género tiene una connotación simple: designar un grupo de objetos reunidos en función de 
características, parecidos, o categorizaciones, cualquiera que estos sean 
 
Géneros fotográficos 
- Género: diferentes temas tratados en las fotografías. Cada persona considera diferentes tipos 
de géneros 
- Con el término "género" se designa a los diferentes temas tratados en las fotografías. El 
principal uso del concepto de "género" sirve para disponer la ubicación de las imágenes y 
facilitar su posterior localización en los archivos fotográficos 
- Hay cuatro tipos de géneros fotográficos, tres derivados a la pintura y otro que empezó a existir 
junto con la fotografía. Dentro de estos cuatro tipos existen numerosos subgéneros que, al 
igual que con los géneros, dependiendo personas hay uno u otro subgénero 
RETRATO 
- Deriva de la pintura. Es la representación del cuerpo humano, ya sea todo el cuerpo o solo la 
cara. Gira en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que 
aparecen 
- Se suele usar planos para que el modelo destaque en la escena, como Plano Americano, Plano 
Medio, Primero Plano, Primerísimo Primer Plano y Plano Detalle 
- Dentro de este género hay subgéneros, como la fotografía de moda, fotografía de glamour, 
donde siempre se quiere exaltar la belleza del modelo, y fotografía erótica y el desnudo 
PAISAJE 
- Deriva de la pintura. Es la fotografía de espacios naturales o urbanos, o de algunos elementos 
de ese espacio 
- Se suele usar planos como el Gran Plano General y Plano General 
- Subgéneros: fotografía arquitectónica, donde el tema principal son los edificios, paisaje 
imaginado, fotografía de una maqueta, y fotografía rural 
BODEGÓN 
- También llamado naturaleza muerta. Deriva de la pintura. Consiste en la fotografía de 
elementos inanimados. El fotógrafo preparan dicha escena para fotografía 
- Se suele usar Planos Cortos 
- Subgéneros: fotografía publicitaria 
REPORTAJE 
- No deriva de la pintura. Capta la realidad de un interés informativo. Permite registrar en un 
momento muy breve una realidad que cambia de continuo, es considerado el genero por 
excelencia. Empezó a realizarse cuando las cámaras fueron evolucionando y eran más 
compactas. Así eran más fácil de transportar 
- Se puede usar cualquier plano, pero siempre y cuando encuadre la realidad que se quiere 
mostrar 
- Subgéneros: fotografía de prensa y fotografía de guerra 
 
Cada uno de los géneros trata de un tema diferente, aunque en una fotografía se pueden confundir 
diferentes temas y así no saber con certeza de qué tipo de género es dicha fotografía. 
Hay otros subgéneros como la fotografía nocturna, macro fotografía, fotografía científica 
- Subgéneros del fotoperiodismo: fotografía informativa, testimonial, foto ensayo y foto 
ilustración 
 
- Texto - Sobre la Fotografía 
 
- Todas las imágenes, de una u otra manera, pretenden afectar la sensibilidad del observador. La 
emoción puede afectar naturalmente al fotógrafo y éste ser capaz de trasladarla a la imagen, 
aunque también existe la probabilidad de que la busque intencionalmente 
- MacLuhan sostenía que "cuando una nueva tecnología penetra en una sociedad satura todas sus 
instituciones" y esta tecnología, a poco de su aparición, se transformó en un agente revolucionario 
- “La fotografía debe ser la servidora de las artes y las ciencias, pero la humilde servidora, como la 
imprenta y la estereografía, que no sustituyen a la literatura”. Baudelaire 
- La fotografía ha participado y participa prácticamente de todas las disciplinas del saber y del hacer 
de la humanidad. Es por esta razón que hablamos de fotografía periodística, publicitaria, artística, 
social 
- La fotografía, que aparece en 1839, rápidamente se transforma en un auxiliar imprescindible de la 
ciencia. Se entendía que la fotografía aportaba una reproducción exacta de la realidad, incluso 
antes de la posibilidad de registrar el color 
- La puesta en práctica de las teorías de Thomas Young y Hermann von Helmholtz, permitió explicar 
aceptablemente cómo vemos el color y también fotografiarlo. Así se apreció que el color 
fotografiado es diferente al percibido