Logo Studenta

Biologia-celula-327

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 7: RELACIONES DE LA CÉLULA CON SU ENTORNO 313
4. Otras moléculas presentes en el sistema nervioso
son la molécula de adhesión neuroglial (Ng-CAM),
la glucoproteína asociada a mielina (MAG) y la con-
tactina.
UNIONES QUE SELLAN EL ESPACIO
INTERCELULAR
UNIÓN ESTRECHA, ÍNTIMA O ZONULA
OCCLUDENS
La porción más apical del complejo de unión, denomina-
da zonula occludens, forma una unión íntima o estrecha
(tight junction, en inglés), en la que las membranas plas-
máticas de las células adyacentes establecen contacto.
Esta unión se extiende aproximadamente 1 µm en pro-
fundidad y forma un cinturón alrededor de la célula, por
lo que impide el paso de cualquier sustancia, incluso de
bajo peso molecular; por ello el paso de estas sustancias
ha de ser a través de la membrana plasmática en contac-
to con la luz (la de las microvellosidades en el caso del in-
testino). La técnica de criofractura-réplica, usada para se-
parar las membranas plasmáticas adyacentes, revela un
aspecto reticulado en los contactos entre ambas células
(Fig. 7.18). Ello indica que no hay fusión total de las hemi-
membranas externas adyacentes en toda la extensión de
la unión íntimas, sino a intervalos, formando líneas filifor-
mes continuas que imposibilitan en cualquier caso el pa-
so de sustancias. Se considera que estas líneas son pro-
teínas transmembranosas específicas, entre las que se
encuentran la claudina, que es la más abundante y que
difiere de unas uniones a otras, y la ocludina. Ambas pro-
teínas se unen a proteínas periféricas intercelulares como
ras y V-CAM para la tercera). Esta interacción refuerza la
que producen las selectinas en el proceso de extravasa-
ción de leucocitos.
MOLÉCULAS DE LA SUPERFAMILIA 
INMUNOGLOBULINAS
Las miembros mejor conocidos de esta familia de glu-
coproteínas son los siguientes (Fig. 7.17):
1. Molécula de adhesión intercelular. Designada con
las siglas I-CAM (intercellular cell adhesion molecu-
le), comprende al menos tres tipos (numerados del
1 al 3), que están presentes en muchos tipos celu-
lares (concretamente en las células endoteliales). A
estos receptores se unen las células sanguíneas con
receptores del tipo de la integrina con cadena β2 pa-
ra atravesar el endotelio, como se acaba de explicar.
2. Molécula de adhesión de las células vasculares
(V-CAM). Es similar a la anterior. Se encuentra en
células endoteliales, pero también en macrófagos
y en muchas células relacionadas con el sistema
inmunitario. Su receptor es la integrina VLA-4.
3. Molécula de adhesión de las células nerviosas 
(N-CAM). Existen al menos 20 formas diferentes 
de estas moléculas que, al contrario que las anterio-
res, se unen por interacción homófila. La molécula
N-CAM se encuentra en las neuronas e interviene
en la organización del sistema nervioso central.
Las células de las crestas neurales poseen mu-
chas moléculas N-CAM, que desaparecen durante
su emigración y reaparecen en las células que for-
man ganglios nerviosos.
Figura 7.18. Preparación obtenida por criofractura-réplica de la parte apical del epitelio intestinal. Bajo las microvellosidades (MV)
se observa una estructura en retículo que corresponde a las líneas de unión entre células adyacentes a nivel de la zonula occludens
(ZO). X80 000. (Micrografía de J. Revel, tomada de Fawcett DW: A Textbook of Histology. 11a ed. Philadelphia; Saunders, 1986.)
07 PANIAGUA BIOLOGIA 3 07 29/11/06 13:43 Página 313

Continuar navegando