Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-30

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica y biología molecular: orígenes y desarrol lo como ciencias especí ficas | 11
1.3.4 Nacimiento y desarrollo de 
la biología molecular
La Biología Molecular ha adquirido, sin lugar a duda, un
peso específico dentro de la Bioquímica. Tras los primeros
datos acerca de la doble hélice del ADN, la tecnología del
ADN recombinante ha experimentado una tremenda evolu-
ción. Los avances espectaculares de la ingeniería genética y
los nuevos métodos de visualización de las estructuras mole-
culares complejas, que aparecieron en este último cuarto de
siglo, han retroalimentado a la química de las proteínas y a la
bioquímica estructural y funcional. Juntas, se han aliado para
desvelar los mecanismos moleculares de los procesos bioló-
gicos normales y, por extensión, patológicos (Tabla 1-4). 
1950-65 Se elucida la mayoría de las etapas de las vías enzimáticas de la
biosíntesis y degradación de aminoácidos, purinas, pirimidinas,
ácidos grasos, lípidos, terpenos y glúcidos complejos. 
1951 Franklin y Wilkins dan los primeros datos precisos sobre la
estructura del ADN. En la fotografía de la derecha, Rosalind
Franklin en el laboratorio de Maurice Wilkins, en la Universidad
de Cambridge.
Lynen postula el papel de la coenzima A en la oxidación de los
ácidos grasos. 
Inmediatamente después, Lynen, Green y Ochoa, separadamen-
te, aíslan las enzimas implicadas en la oxidación de los ácidos
grasos. 
Tabla 1-4. Nacimiento y desarrollo de la Biología Molecular
1952-53 Palade, Porter y Sjostrand perfeccionan el método de fijación de
las estructuras intracelulares para microscopía electrónica. 
Chase y Hershey confirman que en los virus, el ADN es el porta-
dor de la información genética. 
1952-54 Zamecnik y colaboradores descubren las partículas ribonucleo-
proteicas, los ribosomas, como el lugar donde se sintetizan las pro-
teínas. 
Braggs, Kendrew y Perutz dilucidan, mediante difracción de
rayos X, la estructura de la mioglobina y la hemoglobina. 
1953 Watson y Crick postulan el modelo estructural de la doble hélice
del ADN. En la fotografía, los dos investigadores con su modelo
estructural del ADN.
Sanger y Thompson terminan la secuenciación de las cadenas A
y B de la insulina. Dos años más tarde, Sanger y colaboradores
publican las posiciones de los puentes disulfuro. 
Horecker, Dickens y Racker elucidan la ruta del 6-fosfogluco-
nato.
1954 Arnon y colaboradores descubren la fosforilación fotosintética. 
Pauling recibe el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre la estruc-
tura de α-hélice de las proteínas.
1954-58 Kennedy describe la vía de síntesis de triacilglicéridos y fosfoacilglicéridos y
postula el papel de los nucleótidos de citidina.
1955 Ochoa y Grunberg-Manago descubren la polinucleótido fosforilasa. 
Kornberg descubre la enzima ADN polimerasa (fotografía de la derecha). 
Levan y Tjio proponen que hay 46 cromosomas humanos.
(Continúa en la página siguiente)
01 Capitulo 01 8/4/05 09:36 Página 11
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN I: EL ESCENARIO BIOQUÍMICO
	1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR: ORÍGENES Y DESARROLLO COMO CIENCIAS ESPECÍFICAS 
	1.3 BREVE CRONOLOGÍA DE LA BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
	1.3.4 Nacimiento y desarrollo de la biología molecular

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

88 pag.
Cap1 Introducción e Historia

FAMED

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente

74 pag.
17 pag.
GENETICA

Vicente Riva Palacio

User badge image

Karelys Reyes

59 pag.
Cap 3 -1 Material Hereditario (1)

FAMED

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente