Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-80

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5.1 CONCEPTO Y PROPIEDADES GENERALES
Los hidratos de carbono constituyen el grupo de biomolécu-
las más abundante sobre la superficie terrestre, representan-
do aproximadamente el 75% de la materia orgánica existen-
te. Son las primeras biomoléculas que se forman a partir de
la energía luminosa por medio de la fotosíntesis, de modo
que son esenciales en la homeostasis o equilibrio global del
planeta. Además, son la forma más versátil y rápida de pro-
ducir energía en las células. 
Los hidratos de carbono se denominan también carbohi-
dratos, azúcares, sacáridos y glúcidos. Todos son términos
que hacen referencia a su sabor dulce, o a que poseen la com-
posición Cn(H2O)n. Aunque tales denominaciones subsisten,
no todos los glúcidos tienen sabor dulce, ni responden a tal
composición.
En los animales, los hidratos de carbono son esenciales
desde el punto de vista energético; muchos órganos y célu-
las del cuerpo humano, como el cerebro o los eritrocitos,
obtienen su energía principalmente de la glucosa (véase el
Cap. 14). Pero sus funciones no se restringen a ser fuente
de energía, sino que forman parte de muchas estructuras
celulares y tisulares. Entre ellas se encuentran no sólo los
ácidos nucleicos, sino muchas biomoléculas de composi-
ción compleja con funciones muy diferentes, como son las
glicoproteínas, los glicolípidos (llamados glicoconjugados,
véase el Cap. 15) y los proteoglicanos (véase el Cap. 34)
que son esenciales para el reconocimiento, la adhesión, la
unión celular específica y el sostén de la arquitectura de
los animales superiores (Recuadro 5-1). 
Dentro del gran desarrollo del conocimiento genómico,
y al igual que existe un término general para el conjunto
total de las proteínas (proteoma), existe otro para el sub-
conjunto de las proteínas que reconocen los glúcidos, (lec-
tinoma), y para sus componentes (lectinas), de modo que
el prefijo lecti debe también asociarse a los hidratos de
carbono (Recuadro 5-2). Pero en este capítulo, analizare-
mos antes los hidratos de carbono más simples. 
HIDRATOS DE CARBONO 5
Recuadro 5-1.
LA DETERMINACIÓN 
DE GLÚCIDOS 
EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
La D-glucosa es el nutriente esencial de
las células animales y casi el único en
algunos tejidos. Es capaz de proporcio-
nar energía, incluso en condiciones
anaerobias (véase el Cap. 14). Sus
niveles en sangre y orina son dos de los
parámetros más medidos en bio-
química clínica, y de los más impor-
tantes para fines diagnósticos, dietéti-
cos y terapéuticos. El nivel de
glucemia en ayunas se mantiene relati-
vamente constante entre 0.9 y 1.1 g/L,
mediante una regulación hormonal
muy eficaz realizada, principalmente,
por la insulina y el glucagón (véase el
Cap. 17). La diabetes mellitus es una
enfermedad que se detecta por el
aumento de la glucemia, y su diagnós-
tico se confirma por la prueba de tole-
rancia a la glucosa, que consiste en
medir la glucosa en ayunas y a interva-
los de 30 minutos por espacio de 2
horas, después de ingerir una cierta
cantidad de hidratos de carbono. El
nivel de glucemia que se alcanza es
más alto y duradero en diabéticos que
en personas normales. Otros paráme-
tros, como el nivel de glicosilación de
la hemoglobina, son también utiliza-
dos.
A veces, es también necesaria la
determinación de otros monosacáridos,
cuyo nivel en sangre aumenta en deter-
minadas enfermedades hereditarias
relacionadas con el metabolismo de los
glúcidos, como la galactosemia, o la
intolerancia a la fructosa. En todos los
casos, la inmediata alteración de la dieta
para evitar la ingestión de estos azúca-
res mitiga la patología. 
Respecto a las determinaciones de
glucosa y los azúcares relacionados,
tanto en sangre como en orina, existen
varios métodos que hacen bien uso de
las propiedades químicas de los mono-
sacáridos, principalmente, el carácter
reductor del carbono anomérico, o bien,
de enzimas específicas para cada uno de
ellos, que dan productos que se pueden
determinar mediante colorimetría en
fase líquida o en tiras de papel reactivas
(véase el Cap. 37). 
05 Capitulo 05 8/4/05 09:47 Página 61
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS
	5. HIDRATOS DE CARBONO
	5.1 CONCEPTO Y PROPIEDADES GENERALES

Continuar navegando