Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-149

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

130 | Estructuras y funciones de las biomoléculas
1. (A). Estructura y composición del ADN:
a. Las bases pirimidínicas son de mayor tamaño que las
purínicas.
b. Los enlaces por puente de hidrógeno mantienen unidas
a las bases consecutivas de la secuencia de una mono-
hebra del dúplex.
c. Cuanto más elevado es el porcentaje de (C+G), mayor
suele ser la temperatura de fusión. 
d. El ADN mitocondrial tiene una estructura de triple
hélice y una longitud de 2 · 106 pares de bases.
e. Todo lo anterior es falso.
2. (B). Estructura tridimensional del ADN:
1. Las dos cadenas del dúplex se disponen de forma anti-
paralela.
2. Las bases nitrogenadas se unen mediante interacciones
iónicas.
3. Las moléculas de ADN circular suelen presentar super-
enrollamientos.
4. En la forma Z del ADN no existe estructura helicoidal.
a b c d e
3. (A). Estructura de la cromatina:
a. La cromatina está formada fundamentalmente por
ARN y proteínas básicas.
b. La cromatina está formada fundamentalmente por
ADN e histonas.
c. Las histonas son proteínas de la cromatina que presen-
tan carga negativa.
d. Las histonas son proteínas típicas de las células proca-
rióticas.
e. Hay más de una respuesta correcta.
4. (B). Características de las histonas:
1. Son proteínas ricas en aminoácidos básicos.
2. Muestran una gran conservación de la secuencia.
3. Cuatro histonas diferentes se asocian para formar el
octámero.
4. La histona H1 es la mayoritaria en el octámero.
a b c d e
5. (B). Estructura bicatenaria del ADN:
1. La forma B sólo la presentan las moléculas de ADN
menores de 100 000 pares de bases.
2. Una molécula que contiene el 20% de adenina, posee-
rá un 20% de citosina.
3. Las bases nitrogenadas se encuentran apiladas en el
exterior de la hélice.
4. Las dos cadenas se unen entre sí por medio de enlaces
covalentes.
a b c d e
6. (B). Bases purínicas:
1. Sufren tautomería cetoenólica.
2. La capacidad para formar enlaces por puentes de
hidrógeno de las formas lactama y lactima es diferen-
te.
3. A pH fisiológico, la forma predominante de la adenina
no tiene carga eléctrica.
4. A pH fisiológico, la forma predominante de la guanina
es la forma lactima.
a b c d e
7. (A). Estructura de los ácidos nucleicos:
a. En el ARN se pueden producir apareamientos entre las
bases A y U.
b. En el ARN existe 3’-desoxirribosa.
c. Las bases se unen al azúcar mediante un enlace entre
un C del anillo de la base y el O del C-1 del azúcar.
d. Los grupos fosfato que unen los azúcares del esquele-
to polinucleotídico presentan carga positiva a pH fisio-
lógico.
e. Hay más de una respuesta correcta.
8. (C). La mayoría de las moléculas de ARN existentes son
monocatenarias PORQUE, al tener ribosa en lugar de des-
oxirribosa, las cadenas de ARN, aún teniendo secuencia
complementaria, no se pueden aparear nunca.
a b c d e
9. (A). Nucleótidos, nucleósidos y bases nitrogenadas:
a. La base timina es típica del ARN.
b. El nucleósido de guanina es la guanidina.
c. El AMPc es un nucleótido.
d. Los nucleósidos se forman por unión de la base nitro-
genada al hidroxilo 5´de la pentosa.
e. Hay más de una respuesta correcta.
10. (B). Histonas y cromatina:
1. La carga positiva de las histonas se concentra en el
extremo C-terminal.
2. En el octámero de histonas participan dos unidades de
la histona H1.
3. La acetilación de la cromatina se produce fundamen-
talmente por unión del grupo acetilo al grupo amino de
la citosina.
4. Cada octámero de histonas interacciona con unas 
2 000 pares de bases.
a b c d e
EVALUACIÓN
08 Capitulo 08 8/4/05 10:00 Página 130
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS
	8. ÁCIDOS NUCLEICOS
	EVALUACIÓN

Continuar navegando

Otros materiales