Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-236

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

13.9 OXIDACIONES NO LIGADAS A 
LA CADENA RESPIRATORIA. 
RADICALES LIBRES
Un cierto porcentaje del consumo de oxígeno de las células
eucarióticas aerobias no es sensible al cianuro, es decir, no se
consume a través de la cadena respiratoria. Efectivamente,
hay una amplia variedad de transformaciones metabólicas
que utilizan oxígeno molecular (Fig. 13-12), existiendo orgá-
nulos especializados, como los peroxisomas, en los que el
metabolismo oxidativo es particularmente intenso.
Obtención y aprovechamiento de la energía | 217
Figura 13-11. Participación mitocondrial en la conversión de los hidratos de carbono en ácidos grasos. Para la salida del acetilCoA
intramitocondrial al citoplasma, se recurre a su unión con oxalacetato, para formar citrato. Una vez que el citrato está en el citoplas-
ma, se escinde mediante la citrato liasa. El acetilCoA se utilizará para la biosíntesis de los ácidos grasos. En cuanto al retorno del oxa-
lacetato a la matriz mitocondrial, dependiendo de la situación redox celular, puede realizarse vía malato deshidrogenasa (negro) o vía
aminotransferasas y transportador Asp/Glu (en gris discontinuo).
Malato
MalatoMalato
Malato
Detalles
1. Transportador del piruvato 4. Citrato liasa, citosólica 7. Aspartato aminotransferasa
2. Transportador citrato/malato 5. Malato deshidrogenasa, citosólica 8. Transportador Glu/Asp
3. Citrato sintasa mitocondrial 6. Malato deshidrogenasa, mitocondrial 9. Transportador Mal/α-CG
Recuperación mitocondrial del oxalacetato:
 a) En negro, ruta de la lanzadera del malato
 b) En gris discontinuo, ruta de las aminotransferasas
Carbohidratos Ácidos
grasos
Oxalacetato
Ciclo del
citrato
NADH + H+
NAD+
Citrato
Piruvato
Lado de la matriz Lado del citoplasmaMembranamitocondrial
 interna
ADP+ Pi
H+
Piruvato
ATP
H+
AcetilCoA
NADH + H+
NAD+
Oxalacetato
Citrato6
5
4
3
2
1
AcetilCoA
HSCoA
Asp
Glu
αCG
Asp
Glu
αCG
8
7
7
9
Ello, junto al importante metabolismo oxidativo mito-
condrial, en el que existen intermedios como las semiquino-
nas, hace que continuamente se produzcan especies oxige-
nadas reactivas (ROS), como los radicales libres oxigenados
que, fisiológicamente, participan en las reacciones de defen-
sa celular protagonizadas por los macrófagos, para destruir
las partículas o células extrañas al organismo.
Por otra parte, la producción y acumulación de espe-
cies tan agresivas provoca problemas por su reactividad y
toxicidad, que se han relacionado con alteraciones cardio-
vasculares, diabetes, procesos destructivos de membranas,
13 Capitulo 13 8/4/05 10:26 Página 217
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN III METABOLISMO ENERGÉTICO
	13 OBTENCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA
	13.9 OXIDACIONES NO LIGADAS A (...)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
10 pag.
Unidad_8

Colégio Objetivo

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

50 pag.
12 GLUCÓLISIS A FOM - Javier González

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales