Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-251

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

se comentará después, acetilCoA es un eficacísimo modula-
dor positivo de la piruvato carboxilasa.
La enzima citoplasmática (aunque también existe una
forma mitocondrial) es la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa,
regulable hormonalmente, que usa la energía de la hidrólisis
del GTP y de la descarboxilación del oxalacetato para catali-
zar la formación de fosfoenolpiruvato:
–OOC  CO  CH2  COO
– + GTP →
(Oxalacetato)
→ CH2 = C (O ~ P)  COO
– + CO2 + GDP 
(Fosfoenolpiruvato)
Como se indica en la Figura 14-8, la síntesis de glucosa a par-
tir de piruvato implicaría la entrada de piruvato en la mito-
condria y su conversión allí en oxalacetato. Para salvar la
barrera de la membrana interna mitocondrial para el oxalace-
tato, se podría usar la lanzadera mitocondrial del malato
(véase el Cap. 13). Una vez situado el oxalacetato en el cito-
plasma, la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa lo transformaría
en fosfoenolpiruvato, y desde fosfoenolpiruvato hasta gluco-
sa todas las etapas son reversibles y comunes con la glicólisis,
salvo las dos ya citadas que necesitan el concurso de las
correspondientes fosfatasas. Por tanto, por cada mol de glu-
cosa formada a partir de dos moles de piruvato, se requieren
dos moles de ATP (etapa de piruvato carboxilasa), dos moles
de GTP (etapa de fosfoenolpiruvato carboxiquinasa) y otros
dos moles de ATP (actuación de fosfoglicerato quinasa), es
decir, un total equivalente a seis moles de ATP, aparte de
haberse oxidado dos moles de NADH intramitocondrial.
Cuando el precursor gluconeogénico es el lactato, los reque-
rimientos energéticos son sólo de seis moles de ATP para cada
mol de glucosa.
Al ser el oxalacetato un intermedio gluconeogénico, el
resto de los intermedios del ciclo del ácido cítrico, converti-
bles en oxalacetato, también lo serán, y también lo es cual-
quier metabolito transformable en uno de tales intermedios,
como ocurre con buena parte de los aminoácidos (véase el
Cap. 16).
En relación con estas transformaciones citaremos otra
enzima, la enzima málica (dependiente de NADP+), con un
posible papel anaplerótico y gluconeogénico ya que cataliza
la siguiente reacción:
piruvato + CO2 + NADPH + H
+ ←→ malato + NADP+
Las características cinéticas de esta enzima, su localización
preferentemente citoplasmática y otras circunstancias, indi-
can que su función principal es la opuesta: convertir el mala-
to en piruvato y suministrar el NADPH necesario para otras
rutas.
232 | Metabol ismo energét ico
Figura 14-8. Gluconeogéne-
sis a partir del piruvato. En
azul, se destacan los pasos
sucesivos extramitocondriales
e intramitocondriales que
conducen desde piruvato a
glucosa. Partiendo de lactato
no se afectaría el equilibrio
NAD+/NADH citoplasmático.
2
3
3
5
0.5 glucosa ADP + Pi
ATP
NAD+
NADH + H+
GDP + CO2
MAL MAL NAD+
NADH + H+
PEP
PIR
GTP
PIR
H+
CO2-Biotina
CO2
+
ATP
ADP + Pi
Biotina
OA
Membrana
mitocondrial
interna
exterior interior
OA
1
4
Pi
Detalles
1. Transportador de piruvato (PIR) 2. Piruvato carboxilasa
3. Malato deshidrogenasa 4. Transportador del malato
5. Fosfoenolpiruvato (PEP) carboxiquinasa
14 Capitulo 14 8/4/05 11:03 Página 232

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

36 pag.
4 DESC DEL PIRUVATO - CK

UVA

User badge image

Príscila Lopes

13 pag.
Respiración celular

User badge image

Rosario Jácome Núñez

9 pag.
Repaso Solemne 2 BIOQ SIN RESPUESTAS

Colégio Ideal

User badge image

Bianca Alarcón

3 pag.
Glucolisis 2

SIN SIGLA

User badge image

fatgar9

Otros materiales