Logo Studenta

RESUMEN EXPO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4.- COMPROMISO CON LA COMPETENCIA PROFESIONAL:
¿Qué es la competencia profesional?
La competencia profesional refleja los conocimientos, destrezas y habilidades esperados para el desempeño del cargo.
Atracción, desarrollo y retención de profesionales.
La competencia profesional es evaluada periódicamente para identificar desviaciones a las políticas establecidas. 
El compromiso con la competencia profesional y la integridad están respaldados por las políticas establecidas por la administración relativas a:
- Seleccionar y contratar: Determinar si un candidato se ajusta a las necesidades de la institución y tiene las competencias profesionales para ocupar el puesto.
De acuerdo con diversos estudios especializados, incluyendo los de COSO y ACFE, es necesario tomar acciones permanentes de fomento y aplicación de valores y principios en los servidores públicos, por ejemplo:
PLANES Y PREPARATIVOS PARA LA SUCESIÓN Y CONTINGENCIAS:
Se necesita capacitar a los miembros de la organización para que puedan desarrollar competencias apropiadas como:
-Reforzar las normas de conducta: Esto servirá para que exista un orden entre los trabajadores, con respeto y para que igual haya un mejor ambiente laboral.
-Difundir el programa de integridad y de prevención de la corrupción: Al difundir este programa se busca una mayor confiabilidad entre las acciones de los miembros.
-Orientar sobre el Código de Ética: Para que los miembros se guíen y obtengan comportamientos apropiados hacia la institución.
-Alinear habilidades individuales con objetivos institucionales: Buscar el mejor desempeño de su área, por lo que se debe de clasificar en su capacitación.
-Ayuda en adaptación al ambiente: Para que se sienta con más confianza en realizar sus actividades laborales.
-Incentivar: Nos ayuda a motivar por su cumplimiento de los objetivos.
-Capacitar: Para que puedan realizar correctamente sus actividades y sean eficientes.
ESTRUCTURAS DE SUCESIÓN Y PLANES DE CONTINGENCIA
¿Qué es una estructura de sucesión?: Es un plan estratégico que nos ayudará a prever cualquier salida de empleados o terceros esenciales.
Evaluar la capacidad del proveedor: Para garantizar que nos pueda seguir prestando sus servicios a largo plazo.
Debe compartir conocimiento con la institución: Esto hace referencia a capacitar a la organización.
Definir planes de contingencia ante cambios repentinos: Básicamente la contingencia es la posibilidad de que suceda algo, así que debemos estar preparados para cualquier situación.
5.- RESPONSABILIDADES SOBRE EL CONTROL INTERNO
-Bueno, a continuación, les hablaré acerca del quinto principio del ambiente de control, el cual se llama las responsabilidades del control interno. En el cual nos menciona que:
Se debe establecer una estructura organizacional que permita que el personal asuma responsabilidades acordes con el desempeño de su cargo y sus obligaciones específicas en materia de control interno, administración de riesgos e integridad.
¿Qué es “Tono en lo alto”?
Significa que las máximas autoridades, deben propiciar con el ejemplo, la existencia de un ambiente propicio para el fortalecimiento del control interno, todo esto para la rendición de cuentas.
Entonces, los elementos que influyen con respecto a lo anterior, son:
- La competencia profesional.
- La integridad.
- Los valores éticos.
- Las normas de conducta.
- La estructura organizacional.
- Líneas de autoridad establecidas.
Consideración de las presiones.
En la institución o empresas en la cual laboramos, solemos presenciar que a veces hay una gran presión para el cumplimiento de las metas, pero esto debe ser equilibrado, como distribuir adecuadamente las cargas de trabajo, redistribuir los recursos o tomar las decisiones para que sean beneficiados.
-Reforzar la responsabilidad y rendición de cuentas.
-Evaluar el desempeño.
-Aplicar incentivos o medidas disciplinarias.
Procesos susceptibles a actos corruptos
Estos procesos son más propensos a actos corruptos, por lo que hay que tener un plan de contingencia por si existe algunos de los siguientes:
-Adquisiciones de activos.
-Obras públicas.
-Remuneraciones.
-La preparación de información financiera.
El establecimiento de metas
Puede generar presiones, pero es importante evitar que éstas sean excesivas redistribuyendo las cargas de trabajo, para así no generar transgresiones al marco jurídico y a la integridad. Por lo tanto, los objetivos deben ser realistas.