Logo Studenta

LT_9

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LITERATURA
TEmA 9
sAn mARcos VERAno 2016 – I LITERATURA TEmA 91
SPi2Lite9
GENERACIÓN DEL 60
LA CIUDAD Y LOS PERROS
1. Arequipeño que pasó su infancia en Cochabamba 
(Bolivia), luego en su juventud ingresó al Colegio Militar 
Leoncio Prado.
A) Mario Vargas Llosa
B) Gabriel García Márquez
C) Julio R. Ribeyro
D) E. Congrains
E) Alberto Bryce Echenique
2. Contexto de la Generación del 60 y el boom 
hispanoamericano.
A) Revolución Rusa
B) Guerra contra Chile
C) Revolución Cubana
D) Guerra Fría
E) Migración: campo – ciudad y viceversa
3. A nivel hispanoamericano Mario Vargas Llosa inició:
A) Realismo mágico
B) Realismo maravilloso
C) Narrativa fantástica
D) Boom hispanoamericano
E) Generación del 70
4. Mario Vargas Llosa es un narrador:
A) Urbano realista B) Kafkiano
C) Vanguardista D) Expresionista
E) Mundonovista
5. Novela de Mario Vargas Llosa que critica la dictadura de 
Manuel A. Odría.
A) El héroe discreto
B) El sueño del celta
C) Lituma en los andes
D) Conversación en la Catedral
E) La fiesta del Chivo
6. La novela La casa verde de Mario Vargas Llosa fue 
galardonada con:
A) Premio Nobel
B) Premio Príncipe de Asturias
C) Premio Cervantes
D) Premio Rómulo Gallegos
E) Premio Planeta
7. Los mecanismos de supervivencia que usan los cadetes 
en La ciudad y los perros son:
A) La mentira, el robo y el crimen
B) El racismo y la indiferencia
C) La obediencia y la disciplina
D) El autoritarismo y la rebeldía
E) La agresividad y el machismo
8. En la novela La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, 
el cadete que denuncia el robo del examen de química 
es el:
A) Poeta B) Jaguar C) Boa
D) Serrano E) Esclavo
9. El Jaguar y el Esclavo son personajes de la novela:
A) La casa verde
B) La ciudad y los perros
C) Conversación en La Catedral
D) La fiesta del Chivo
E) Los cachorros
10. El autor de La fiesta del Chivo es:
A) Mario Vargas Llosa
B) Alfredo Bryce Echenique
C) Julio Ramón Ribeyro
D) Edgardo Rivera Martínez
E) Gregorio Martínez
11. Señale el tema principal de la novela La ciudad y los 
perros.
A) El machismo exacerbado en el ejército
B) El grupo delincuencial juvenil
C) El robo del examen de química
D) La rebeldía en la etapa de la adultez
E) Los sistemas autoritarios de enseñanza
AUTOEVALUACIÓN
san marcos VErano 2016 – ILITEraTUraTEma 9 2
GENERACIÓN DEL 60 – LA CIUDAD Y LOS PERROS
12. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes 
enunciados sobre la narrativa de Mario Vargas Llosa, 
marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. En cuanto al estilo, recurre al empleo del narrador 
omnisciente.
II. Muestra varios tipos de lenguaje como el sociológico 
y el barroco.
III. Su obra descansa sobre la poética de la invención de 
la realidad.
IV. Es un asimilador el innovador de las técnicas modernas 
del relato.
V. Su novelística pone un especial énfasis en la narración 
subjetiva.
A) FFVVF B) VVFFV
C) VFFFV D) FVFFV
E) VFVFV
13. Es una característica de la obra de Mario Vargas Llosa:
A) Tiende a incorporar elementos mágicos.
B) Emplea las más modernas técnicas narrativas.
C) Explica la ficción literaria como inspiración.
D) Prefiere el género lírico para la creación.
E) Utiliza el narrador omnisciente en sus relatos.
14. Con respecto a los personajes y sus actuaciones en la 
novela La ciudad y los perros, marque la alternativa 
correcta.
I. El Esclavo
II. El poeta Alberto
III. El Jaguar
IV. El Serrano Cava
a. Es expulsado del colegio Leoncio Prado
b. Delata al que robó el examen de química
c. Denuncia al asesino del Esclavo
d. Es el líder del Círculo
A) Ie, IId, IIIa, IVb B) Ia, IIb, IIIc, IVd
C) Ia, IId, IIIc, IVb D) Id, IIc, IIIb, IVa
E) Ib, IIc, IIId, IVa
15. Señale la alternativa que contiene un tema de La ciudad 
y los perros, de Mario Vargas Llosa.
A) La convivencia como medio de subsistencia.
B) La tolerancia de los sistemas autoritarios.
C) La ciudad que oprime a los marginales.
D) El hurto como violación de la norma.
E) El sistema de enseñanza religiosa.