Logo Studenta

30_06_2023_Teoría_de_la_Argumentación_Jurídica_2do_Parcial_NG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 1 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
 
 
FRECUENTE NUMERACIÓN RESALTADA 
 
5.1 Uno de los DNU dictados por el presidente durante la pandemia prohibía el tránsito de personas entre 
departamentos provinciales, como así también entre provincias. Esto hace referencia al carácter de la 
norma, el mismo forma parte de: Núcleo normativo, dado que es una estructura lógica compartida 
con otro tipo de normas. 
5.1 Juan está pintando una oficina. Se acerca a la pinturería a consultar sobre los materiales y el vendedor 
le explica que necesitará colocar previamente sellador en la pared, este es un producto que logra una 
absorción homogénea de la pintura, además de un mayor rendimiento de ésta. Se observa la presencia 
de: Directrices. 
5.1 Las normas jurídicas se expresan a través de: Enunciados lingüísticos. 
5.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En cuanto a las normas, podemos distinguir tres grandes 
núcleos. ¿Cuáles son?: 1) Directrices, 2) Reglas determinativas, 3) Prescripciones. 
5.1 La palabra norma tiene el defecto de ser: Vaga. 
5.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué problemas del lenguaje podemos encontrar en las 
normas?: 1) Vaguedad, 2) Textura abierta, 3) Ambigüedad. (NO VA: 4) Lenguaje expresivo, 5) 
Lenguaje imperativo) 
5.1 Las formulaciones normativas son: Los enunciados por los que se expresan las normas. 
5.1 Las directrices se caracterizan por: Establecer los medios para lograr un determinado fin. 
5.1 En la cuarentena más dura, a través de un DNU, el gobierno nacional prohibió los viajes al exterior. 
Aquí se hace alusión al carácter de la norma, al que se denomina: Operador deóntico, ya que hace 
referencia a la prohibición. 
5.1 La fuente de las prescripciones se encuentra en: La voluntad de quien las formula, es decir en la 
autoridad competente. 
5.1 Cuando una palabra tiene más de un significado o interpretación es: Ambigua. 
5.1 En las prescripciones, la modalidad específica a través de la cual la autoridad pretende dirigir la 
conducta de sus destinatarios, se denomina: Carácter. 
 
 
ENVIÁ 
 Tus capturas a nuestro correo 
electrónico 
la.ng.pregunteros@gmail.com 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 2 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
5.1 El plan de estudios de la carrera establece que es obligatorio tener aprobada la materia Derecho 
Privado VI para poder rendir Derecho Privado VII. En este caso ¿Qué componente de la prescripción se 
menciona?: El carácter. 
5.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las clases de ambigüedad se dividen en: 1) Sintáctica, 2) 
Semántica. 
5.1 ¿A qué se refiere el metalenguaje de las proposiciones normativas?: Es un enunciado descriptivo 
de otro enunciado que está en un primer nivel. 
5.1 ¿En qué nivel del lenguaje se encuentran las proposiciones normativas?: Metalenguaje. 
5.1 El reglamento de la Universidad expresa que: “Aquellos alumnos que tengan aprobado el 80% de las 
asignaturas del plan de estudios podrán acceder al sistema de pasantías”. ¿A qué se refiere cuando habla 
de alumnos?: Al sujeto. 
5.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las características específicas de las prescripciones son: 
1) Autoridad, 2) Sujeto y ocasión. 
5.2 Una postura de la interpretación jurídica distingue entre casos fáciles y difíciles, siendo en los primeros 
necesaria una actividad cognoscitiva, pero en los complejos, además, deberá implementarse una de tipo 
valorativa. Ella es: La teoría intermedia. 
5.2 La docente de la cátedra se encuentra redactando un artículo para publicar en la revista de la 
universidad. Dentro de su desarrollo expresa: “en la Constitución Nacional se encuentra el art. 19, el cual 
se lo denomina principio de reserva”. Esto hace alusión a: Una proposición normativa, porque se hace 
presentar el metalenguaje. 
5.2 La concepción “no cognoscitivista” de la interpretación del Derecho recibe la denominación: 
Escepticismo. 
5.2 “Podrá ser excarcelado bajo algunas de las cauciones previstas en esta ley, todo detenido que haya 
prestado declaración de indagatoria, cuando se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos: A 
criterio del juez pueda corresponderle condena de ejecución condicional”. En el presente extracto 
encontramos: Formulaciones normativas, porque son expresiones lingüísticas utilizadas por la 
normativa para comunicar la prescripción. 
5.2 El gobierno dictó una resolución que obliga la presentación del carnet de vacunación completo contra 
el COVID 19 para el ingreso a eventos de más de 1000 asistentes. En esta expresión encontramos: Una 
prescripción, dado que busca influir en la conducta de las personas a las que va dirigida. 
5.2 Juan envía un mensaje que expresa “Mi padre fue al pueblo de José en su coche”. ¿Qué problema 
del lenguaje advertimos?: Ambigüedad sintáctica. 
5.2 Dos compañeros de facultad se encuentran a la salida de una clase y uno le pregunta al otro cómo 
se siente. Ante esta pregunta, le responde: “el día de hoy he atravesado muchos sinsabores”. ¿Qué 
problema de lenguaje encontramos?: Vaguedad. 
5.2 Las distintas concepciones en torno a la interpretación jurídica son: Teorías cognoscitivistas, no 
cognoscitivistas e intermedias. 
5.2 Unos compañeros de la universidad se reunieron a repasar para un examen de Derecho Privado y 
tienen dudas acerca del significado de tenedor, por ello leen que el Código Civil y Comercial expresa: “el 
simple tenedor es aquel que detenta efectivamente una cosa pero reconociendo en otro la propiedad”. 
¿Qué concepción de la interpretación jurídica observamos? La interpretación como tarea cognitiva, 
porque es una actividad que verifica un significado en el sentido objetivo de un texto. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 3 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
5.2 Juan, en una charla con sus amigos, se opone al matrimonio homosexual, expresando que las parejas 
homosexuales no pueden procrear. Agrega que si una pareja no puede procrear, entonces no debería 
poder casarse. María expresa: entonces si soy estéril no puedo casarme y luego expone, si Juan no se 
opone también a los matrimonios estériles, quiere decir que su postura es inconsistente y por lo tanto está 
mintiendo sobre su motivación. ¿Qué técnica de la interpretación se puso en práctica?: La técnica 
correctora restrictiva, porque se utilizó el argumento de reducción al absurdo para limitar el campo 
de aplicación. 
5.2 La docente de la cátedra es invitada a dar una charla en una institución sobre temáticas vinculadas al 
Derecho y, para comenzar con la misma, expresa que existen dificultades para brindar una única 
definición, ya que podemos referirnos al derecho subjetivo, objetivo, positivo, vigente, derecho natural, 
entre otros. ¿Frente a qué problema del lenguaje nos encontramos?: Ambigüedad semántica o 
equivoco. 
5.2 Un grupo de estudiantes se encuentra repasando para el examen y uno de ellos realiza el siguiente 
razonamiento: la vivienda de una persona individual es inviolable. El domicilio social de una empresa es 
semejante al de una persona individual. Por tanto, el domicilio social de una empresa es inviolable. ¿Qué 
técnica de interpretación se utilizó?: La técnica correctora extensiva, porque usa la analogía para 
evitar una laguna. 
5.2 Unos amigos se encuentranpor jugar al TEG por primera vez. Para ello, repasan las instrucciones: 
mezclar las 50 cartas que representan a los 50 países en el mapa y repartirlas en su totalidad a los 
jugadores. Luego, cada uno deberá poner un ejército en cada país que le tocó. Todos los jugadores tiran 
uno de los dados y quien saque el mayor será el primero en la ronda, el que dará inicio al juego. Este 
distribuirá, entre uno o varios de sus países, 5 ejércitos que deben ubicarse estratégicamente para que 
estén bien defendidos. En este enunciado encontramos: Reglas determinativas, porque definen cierta 
actividad humana. 
5.3 En una zapatería colocaron un cartel en la vidriera, que expresa “liquidación total de niños”. Aquí se 
hace presente el problema del lenguaje de: Ambigüedad sintáctica, porque refleja la presencia de 
una falacia de anfibología. 
5.3 Un cliente llega a su estudio y le comenta que los herederos de su tío están tratando de ubicar un 
bien que les correspondería reclamar porque es su derecho. Expresa que este accionar es por el bien de 
todos. ¿Qué problema del lenguaje se hace presente? Ambigüedad semántica, porque se utiliza un 
término en significados distintos 
5.4 La técnica de interpretación extensiva utiliza: Argumentos por analogía, ad simili y ad fortiori. 
5.4 La técnica correctora de la interpretación alude a: Atribuirle a una disposición un significado 
distinto de su significado literal. 
5.5. Ana se encuentra manejando por la ruta en su auto y observa un cartel que expresa: “Velocidad 
máxima 100km/h”, por lo que interpreta: si voy a 80km/h no tendré ningún inconveniente. ¿Qué 
razonamiento ha realizado?: A fortiori, dado que es la clase ad majori ad minus. 
5.5 José está por ingresar a un restaurante y observa que se exhibe un cartel que expresa: “prohibido 
ingresar sin barbijo”, por lo cual interpreta que podrá ingresar porque lleva puesto una máscara de 
protección facial transparente contra el COVID 19. Se ha realizado un argumento… Interpretativo a 
contrario sensu, dado que sería la clase productor de normas. 
5.5 El argumento que sirve para la interpretación correctora restrictiva es: Disociativo. 
5.5 El argumento que considera las reglas de sintácticas, semánticas y pragmáticas de la lengua común, 
se llama: Literal o gramatical. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 4 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
5.5 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Del argumento de principios generales podemos señalar 
que: 1) Tiene una función integrativa, 2) Integra lagunas normativas, 3) Cuenta con una función 
adecuadora. (NO VAN: 4) También se lo denomina analogía juris. 5) Sirven para establecer una 
interpretación correctora restrictiva. 
5.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El argumento a fortiori es: 1) Tiene dos formas: ad 
majori ad minus y a minori ad majus, 2) Productor de normas que sirven para integrar lagunas 
jurídicas, 3) Parte de la técnica correctora extensiva, 4) Es un argumento interpretativo. 
5.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En cuanto al argumento de la completitud del sistema, 
podemos expresar que: 1) Supone que el sistema jurídico es pleno, 2) Es un argumento sistemático, 
3) Presenta eficacia persuasiva, 4) Ante la presencia de dos interpretaciones prefiere la que evita 
una laguna. 
5.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En cuanto al argumento a contrario sensu, podemos 
decir que: 1) Presenta dos formas: uno interpretativo y otro productor de normas, 2) Es propio de 
la técnica declarativa o literal, 3) Busca evitar cualquier tipo de interpretación correctora extensiva 
del lenguaje, 4) Supone que la intención del legislador se encuentra expresada en el texto legal. 
5.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El argumento apagógico es aquel que: 1) Se caracteriza 
por su estructura de argumentación, 2) Rechaza enunciados normativos que generen 
conclusiones absurdas, 3) Se denomina cuasilógico, 4) También es llamado reducción al absurdo. 
5.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El argumento económico se caracteriza por: 1) Basarse 
en la idea del legislador racional, 2) Frente a dos interpretaciones debe seguirse la que evite 
contradicciones o autonomías, 3) Excluir a la atribución de un significado a una norma si este 
coincide con uno ya atribuido a otra norma anterior, general o superior, 4) Ser parte de los 
argumentos sistemáticos. 
5.5 El presidente de la Nación junto con su comité de expertos en salud analizaron la situación de la 
pandemia en los países europeos y qué medidas habían tomado los mismos, para arribar a la decisión 
de establecer la cuarentena como medida que frene el avance de la misma, entendiendo que a dichas 
potencias les había dado un óptimo resultado. Se ha realizado un argumento: Analógico, porque es un 
argumento de la técnica correcta que amplía el alcance de los términos. 
6.1 ¿Cuál es la propuesta de Alchourron y Bulygin?: Modelo de ciencia sistematizadora. 
6.1 A partir de la pandemia del COVID 19, los carteles que figuran afuera de los comercios, instituciones 
y demás lugares públicos que prohíben el ingreso sin barbijo o tapaboca, son un ejemplo de: Lógica 
deóntica. 
6.1 Cuando nos referimos al concepto más exacto, fecundo y similar, en el proceso de explicación o 
reconstrucción racional, se hace alusión a: Explicatum. 
6.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Las virtudes de las normas jurídicas, en comparación con 
las morales, son: 1) Presentar mayor facilidad para identificarlas, 2) El carácter científico de la 
jurisprudencia, 3) Los problemas lógicos y metodológicos han sido analizados por juristas y 
filósofos. 
6.1 Seleccione la opción correcta. La lógica deóntica hace referencia a los conceptos de: Permitido, 
prohibido y obligatorio. 
6.1 El explicandum es: El concepto inexacto y vago que se pretende explicar. (NO VA: Un sinónimo 
de laguna; El concepto que sustituye al de carácter vago; Lo opuesto a la redundancia; Similar a 
la incoherencia normativa. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 5 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
6.1 Juan le había prestado un libro a Pedro, quien le prometió que se lo devolvería apenas lo terminara 
de leer. Pasaron los años y esto no sucedió, ante lo cual Juan se fastidia porque cree que se deben 
cumplir las promesas. En este enunciado encontramos una norma moral. Las normas morales… 
Presentan dificultades como base preanalítica porque carecen de formulación, sistematización e 
identificación de su objeto entre otros. 
6.1 Un alumno debe completar un TP propuesto por la cátedra, en donde la consigna tiene que ver con 
hacer un informe para clarificar el concepto de laguna, el cual es debatido en la doctrina. ¿Qué término 
se hizo presente en esta situación? Explicandum. 
6.1 El proceso de explicación o reconstrucción racional tiene una primera etapa que es la elucidación 
formal del explicatum y la segunda donde se construye el explicandum: Falso. 
6.1 El fundador de la lógica deóntica fue: Von Wright. 
6.1 Las normas jurídicas se expresan a través de actos directivos: Falso. 
6.1 Juan mató a Pedro, por lo tanto se le aplicará lo dispuesto por el art. 79 del CP que expresa “se 
aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años al que matare a otro”. En este enunciado 
encontramos una norma jurídica. Las normas jurídicas…Sirven como base preanalítica porque 
presentan facilidad para identificarlas una disciplina que las sistematiza, entre otros. 
6.1 Juan íntimo, por medio de carta documento, aLuis que es su locatario y le debe dos meses de alquiler. 
De esta manera, busca comunicarle que iniciará el proceso de desalojo frente a su incumplimiento 
contractual. ¿Cómo se relaciona este caso con el modelo de ciencia sistematizadora?: Ven el derecho 
como un sistema deductivo de enunciados, ya que correlacionan soluciones normativas con 
casos. 
6.1 La separación entre la Lógica y el Derecho ha traído consecuencias perjudiciales para las ciencias 
jurídicas: Verdadero. 
6.1 El modelo de ciencia sistematizadora denomina al sistema normativa como un conjunto de 
herramientas que tiene consecuencias normativas solo para determinado universo de casos: Falso. 
6.2 El universo del discurso está compuesto por el conjunto de todos los casos posibles: Falso. 
6.2 Los principales problemas que pueden presentar los sistemas normativos son: lagunas, incoherencias 
o redundancias: Verdadero. 
6.2 Una pregunta acerca del status deóntico de ciertas acciones o conductas, se refiere a un: Problema 
normativo. 
6.2 Durante la conversación con su cliente, el abogado expresó, luego de analizar en detalles el caso 
presentado: si el adquirente es de mala fe, entonces está obligado a restituir el inmueble al propietario. 
Este enunciado es: Una norma, porque relaciona un caso con una solución. 
6.2 Luego que María le vendiera un terreno a Belén, asegurándole que era de su propiedad, aparece 
Juan, quien acredita ser el verdadero dueño del mismo. Se acercan a su estudio y le consultan: ¿en qué 
circunstancias lo puede reclamar el propietario se lo debe devolver la adquirente o cuenta con valor el 
título oneroso? Nos encontramos frente a: Un problema normativo, dado que es una pregunta acerca 
del status deóntico de ciertas acciones. 
6.2 María le vende a Belén un terreno, a través de un instrumento privado. La compradora confía 
plenamente en el acto, dado que la vendedora le aseguró que era de su propiedad y que no tendrá ningún 
inconveniente con la transacción. ¿Qué podemos observar en el enunciado?: El ámbito fáctico del 
problema, ya que se hicieron presentes las propiedades relevantes. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 6 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
6.2 Luego que María le vendiera un terreno a Belén, asegurándole que era de su propiedad, aparece 
Juan, quien acredita ser el verdadero dueño del mismo. Se acerca a su estudio y analizan el caso llegando 
a la conclusión que si el adquiriente es de mala fe, entonces está obligado restituir el inmueble al 
propietario. En este aspecto encontramos: El ámbito normativo, porque representa una de las 
respuestas posibles al problema. 
6.2 El ámbito fáctico está compuesto por: El conjunto de todos los casos posibles. 
6.2 El universo de las soluciones maximales hace alusión a: Que todas las acciones posibles están 
deónticamente determinadas en el caso. 
6.3 Un sistema normativo es incoherente cuando: Figuran dos soluciones o más que son 
incompatibles para un caso. 
6.3 Los casos elementales posibles, las normas y las soluciones inferidas de las mismas, se representan 
en: Una matriz. 
6.7 Una ordenanza dictada por el municipio, en relación con el contexto de la pandemia, establece la 
obligatoriedad del uso del barbijo y la distancia social, pero permite eventos masivos. ¿Qué problema 
podemos advertir?: Incoherencia, porque figuran dos soluciones opuestas para el mismo caso. 
7.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para que funcione un sistema compuesto únicamente por 
reglas, se necesita que: 1) Se excluya todo por fuera de ellas, 2) El juez las aplique mediante el 
método subsuntivo sin interpretación, 3) Sean dictadas por una autoridad competente. (NO VA: Se 
considera el sistema de valores; Se emplee la técnica de la ponderación) 
7.1 La estructura de una regla jurídica se compone de: Una situación fáctica reglada y una 
consecuencia juridica. 
7.1 Juan está realizando un TP donde debe analizar los delitos contra la propiedad. Pero, previo a ello, le 
parece necesario repasar lo que expresa el artículo 164, “Sera reprimido, con prisión de un mes a seis 
años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente, con fuerza en las 
cosas o con violencia física en las personas, sea que la violencia tiene lugar antes del robo para facilitarlo, 
en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad”. Este artículo configura: Una 
regla jurídica, dado que cuenta con su presupuesto fáctico y una consecuencia jurídica. 
7.1 Durante la cuarentena más dura, el presidente dictó un DNU que establecía que solo podían trabajar 
quienes eran considerados trabajadores esenciales, es decir del ámbito sanitario y sus derivaciones. Con 
respecto a los demás trabajadores, se observaba: Una regla limitadora de principios constitucionales. 
7.1 El modelo que proponía Kelsen tenía que ver con la primacía de la ley escrita, dictada por la autoridad 
competente, en ejercicio de sus funciones y cumpliendo con el procedimiento establecido. ¿Cómo 
podemos interpretar esto?: Como un sistema que contiene solo reglas jurídicas, dado que es 
conocido como el imperio de la ley. 
7.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las ventajas de un sistema compuesto sólo por reglas 
jurídicas son: 1) Seguridad jurídica, 2) Consecuencia determinada para los hechos, 3) Previsibilidad 
de actuación, 4) Autonomía de la voluntad. (NO VA: Justicia en el caso concreto) 
7.1 ¿Cómo se denomina al sistema compuesto sólo por reglas jurídicas?: Positivismo jurídico. 
7.1 Una regla jurídica es: Un enunciado que tiene un antecedente y un consecuente. 
7.1 Los principios jurídicos son: Un estándar que debe ser considerado como una exigencia de 
moralidad. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 7 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
7.1 Como parte de un TP, los estudiantes deben analizar las legislaciones de países donde se aplica la 
pena de muerte. Un alumno, observando el material bibliográfico, encuentra una norma que expresa: “Se 
aplicará pena de muerte al que matare a otro siempre que en este código no se estableciere otra pena”. 
Para un caso de legítima defensa, se puede decir de este sistema: Si está compuesto solo por reglas 
jurídicas puede generar injusticias, dado que carece de consideración en el caso concreto. 
7.1 La docente les explica a sus estudiantes que el sistema de Kelsen era hermético y pleno, dado que 
según su visión había posibilidad de lagunas y todos los problemas jurídicos tenían una solución 
normativa. Uno de los alumnos preguntó: ¿cuál era la tarea del juez? La respuesta es: Realizar el 
proceso de subsunción, dado que estaba vedada la posibilidad de interpretación judicial. 
7.1 La docente les comenta a sus alumnos que el iusnaturalismo es una corriente filosófica o de 
pensamiento, desarrollada en el ámbito del derecho como fundamento de los derechos humanos. El 
origen de este tipo de derechos se halla en la propia naturaleza de la persona, existen derechos 
universales que son superiores, precedentes e independientes al derecho consuetudinario, al derecho 
positivo y al derecho escrito. Estos derechos universales se corresponden a leyes naturales. Les pregunta 
¿Qué nos aporta esta corriente? La respuesta es: Principios jurídicos, porque la estructura se 
diferencia de las reglas jurídicas. 
7.1 Un docente comenta en su clase que, luego de la reforma del 94, en nuestra Constitución Nacional 
se (cortada) internacionales de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional, los cuales son 
mencionadosen el art. 75 inc. 22. Esto nos da un ejemplo de que: Nuestro sistema se compone de 
reglas y principios jurídicos, dado que se los encuentra en diversas fuentes normativas. 
7.1 María se encuentra redactando un artículo para publicar en la revista de la universidad, relacionado 
con la temática de autonomía de la voluntad y su raigambre constitucional. Para ello comienza analizando 
el art. 19 de la CN: “Las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan el orden y la 
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo dadas a Dios y exentas de la autoridad de los 
magistrados”. Estamos frente a: Un principio, porque muestra un estándar que debe ser observado. 
7.1 Juan está realizando un TP donde debe analizar los delitos contra la propiedad. Pero previo a ello, le 
parece necesario repasar lo que expresa el artículo 164: “Será reprimido, con prisión de un mes a seis 
años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en 
las cosas con violencia física en las personas antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o 
después de cometido para procurar su impunidad”. Esto configura: Una regla jurídica, dado que cuenta 
con un presupuesto factico y una consecuencia jurídica. 
7.1 Un sistema compuesto únicamente por reglas tiene como premisa básica: La separación entre el 
derecho y la moral. 
7.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Cuando un sistema se compone exclusivamente de 
principios se observa: 1) El juez determina la justicia en el caso concreto, 2) La falta de previsibilidad, 
3) El empleo de la ponderación. 
7.1 Un alumno expone sobre derechos sociales y menciona la relevancia que tiene el art. 14 bis de la 
CN. Allí se destaca la protección familiar que persigue la Ley Suprema. ¿Cómo podemos interpretar esta 
situación?: Como un ejemplo de principio jurídico, dado que es un parámetro que debe 
considerarse. 
7.1 Un sistema compuesto únicamente por reglas se lo conoce por: El imperio de la ley, es decir un 
gobierno de las leyes frente a un gobierno de hombres. 
7.1 María está realizando un TP donde debe investigar sobre los distintos delitos contra las personas. 
Para ello, comienza con el análisis del art. 79 del Código Penal, el mismo expresa: “Se aplicará reclusión 
o prisión de ocho a veinticinco años al que matare a otro, siempre que en este Código no se estableciere 
otra pena”. Este es un ejemplo de: Regla jurídica, porque expresa que algo está prohibido. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 8 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
7.1 En nuestro sistema jurídico se observa: La presencia de reglas y principios. 
7.1 Los principios presentan una característica qué está ausente en las normas, ella es: La dimensión 
del peso o importancia. 
7.1 Para la resolución de conflictos normativos los jueces apelan a la técnica de aplicación de reglas 
jurídicas: Falso. 
7.1 El aspecto central de los principios jurídicos es: Carecer de aplicación clara y determinar un estado 
deseable. 
7.1 La Convención sobre los Derechos del Niño enuncia la importancia del interés superior del niño. Se 
trata, precisamente, de la atención que el Estado debe proporcionar a la infancia para el efecto de 
garantizar su desarrollo integral, tanto físico como emocional, que les permita alcanzar la edad adulta y 
una vida sana. ¿Cómo podemos interpretar esto?: Como un principio jurídico, porque determina un 
estado deseable. 
7.1 La característica principal de las reglas jurídicas es que ellas: Determinan que algo es obligatorio, 
está permitido o prohibido. 
7.1 Una alumna expone en clase el caso hipotético de un sistema únicamente de principios, como podría 
ser el aporte del iusnaturalismo, cuáles son sus características, particularidades, entre otros. Uno de sus 
compañeros le consulta ¿cuál es el rol del juez? Ella responde: Acudir a la ponderación, dado que 
requiere de la actividad de la interpretación judicial. 
7.2 Según una importante doctrina, la decisión en el caso particular sería un conflicto de reglas y 
principios, excluyendo el concepto de conflicto de principios: Falso. 
7.2 Una ley prohíbe el uso de sustancias químicas como cianuro, ácido sulfúrico, y otras sustancias 
tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o 
industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo. Si 
analizamos esta regla, observamos: Un conflicto entre principios, dado que se limita el derecho al 
trabajo fundado en la defensa del medio ambiente. 
7.4 Una niña wichi de 10 años quedó embarazada, fruto de una relación con quien era su cuñado. Dentro 
de su cultura está admitido, además eligen su pareja a temprana edad. El hecho fue denunciado por la 
directora de la escuela y el abusador fue encarcelado. La sociedad wichi no comprendía lo que sucedía, 
dado que para sus costumbres era algo cotidiano. El juez que decidió en la causa tuvo que utilizar: La 
técnica de la ponderación. 
7.4 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Cuando dos principios entran en colisión, ¿qué se debe 
considerar?: 1) Uno debe ceder frente al otro, 2) En determinadas circunstancias uno precede al 
otro, 3) El origen proviene por el diferente peso que presentan, 4) La resolución proviene de la 
consideración de la diferencia de paso. (NO VA: Hay que tener en cuenta la dimensión de validez) 
7.4 Un juez analiza el caso de unos presos que realizaron una huelga de hambre, poniendo en grave 
peligro su vida, teniendo en cuenta que la institución penitenciaria debe garantizar la vida de los mismos. 
Se encuentra solicitando pruebas e informes sobre cómo fue el proceso de toma de decisión, si fueron 
inducidos a la misma o fue de carácter libre y voluntaria. En este enunciado se refleja: Los problema que 
genera la premisa fáctica de silogismo judicial, ya que la misma contiene los hechos. 
7.4 El caso Forneron se refiere a la guarda judicial y posterior adopción de su hija sin contar con el 
consentimiento del padre biológico, así como a la falta de establecimiento de un régimen de visitas y a la 
ausencia de una investigación penal efectiva sobre la supuesta “venta” de la niña al matrimonio de guarda. 
Luego de mucho tiempo, se declaró al Estado argentino responsable por la violación de los derechos a 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 9 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
las garantías judiciales, a la protección judicial y al derecho a la protección a la familia establecidos en la 
Convención Americana sobre Derechos Humanos. En este ejemplo se hace notar: La ponderación. 
7.4 De acuerdo con el modelo de ponderación como paso previo a la subsunción la primera etapa del 
mismo es: La delimitación del problema normativo del universo del discurso. 
7.4 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Los modelos ponderativos son: 1) La concepción 
particularista, 2) La concepción subsuntiva. 
7.4 La madre de Camila solicitó, en la justicia, que se le permitiera desconectar a su hija de tres años del 
respirador que la mantenía con vida; desde que nació se encontraba en estado vegetativo sin ninguna 
posibilidad de mejora. Este caso fue el inspirador de la ley de muerte digna, el juez que debía resolver 
esta situación tuvo que utilizar: La técnica de la ponderación, dado que ante un caso difícil debe 
determinar qué principio tiene prioridad. 
7.4 La concepción subsuntiva trata de: Reconstruir de forma adecuada las pautas que guían la 
conducta y aplicarlas al casoconcreto 
7.4 En la actividad de ponderación, que lleva adelante el juez, se observa que: Se carece de acuerdo en 
cuanto a cómo deben ser aplicados los derechos en caso de conflicto entre ellos. 
7.4 El papá de Solange intentó ingresar a la provincia de Córdoba para poder ver a su hija en grave 
estado, cuyo último deseo era poder compartir este momento. Los policías prohibieron acceder al territorio 
provincial, por las disposiciones vinculadas a los DNU que prohibían el tránsito entre distintas provincias, 
entre otras cuestiones. ¿Qué observamos en este enunciado?: Dos principios que entran en colisión, 
ya que debería haberse resuelto según la dimensión de peso. 
7.4 Para la concepción particularista se debe tener en cuenta: El caso individual frente a la inexistencia 
de pautas universales para llevar a cabo la ponderación. 
7.4 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En cuanto a la actividad de la ponderación, se puede 
resaltar que: 1) Tiene presencia en la aplicación del derecho y la doctrina, 2) Es una habilidad 
necesaria para todos los ámbitos de la argumentación jurídica, 3) Es una temática con gran 
atención en la teoría del derecho actual, 4) Se la puede observar en la tarea de la producción del 
derecho. 
7.4 ¿En qué situación el juez deberá hacer uso de la ponderación?: Cuando los principios colisionan 
en un caso concreto se debe tener en cuenta el peso relativo de cada uno. 
7.4 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El modelo que propone Moreso frente a un conflicto de 
derechos fundamentales, tiene que ver con: 1) Fusionar dos concepciones antagónicas, 2) Crear una 
regla aplicable a casos con similares particularidades, 3) ponderar las circunstancias particulares 
del caso, 4) considerar casos paradigmáticos, hipotéticos o reales. 
8.1 Parte de la doctrina considera, al respecto de las lagunas de reconocimiento, que: Es un problema 
complejo para solucionar de manera total, por la vaguedad del lenguaje. 
8.1 El tribunal analiza los hechos presentados, los motivos y razones que condujeron a Juan a matar a 
Pedro. Para ello, comprueba que están dados los presupuestos del art. 79 del Código Penal, el cual será 
de aplicación en el caso. ¿Cómo se denomina la premisa que contiene la norma?: Premisa mayor, dado 
que es la de carácter normativo. 
8.1 El tribunal analiza los hechos presentados, los motivos y razones que condujeron a Juan a matar a 
Pedro. Para ello, comprueba que están dados los presupuestos del art. 79 del Código Penal, el cual será 
de aplicación en el caso. ¿Cómo se denomina el proceso realizado por el tribunal?: Subsunción. 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 10 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
8.1 El tribunal analiza los hechos presentados, los motivos y razones que condujeron a Juan a matar a 
Pedro. Para ello, comprueba que están dados los presupuestos del art. 79 del Código Penal. Este artículo 
será de aplicación en el caso. Finalmente, lo condena a 15 años de prisión. En este último paso se 
configura: La conclusión del argumento, dado que se aplica la consecuencia jurídica. 
8.1 Cuando el tribunal realiza la subsunción del caso particular del homicidio que cometió Juan al matar 
a Pedro, comprobando que se dan los presupuestos que impone la norma aplicable, en este caso el art. 
79 del CP, ¿qué debe realizar con anterioridad a ello?: La interpretación del caso y la proposición 
jurídica general, dado que le permitirán realizar el proceso de subsunción. 
8.1 Juan le transfirió la propiedad de su vehículo a María, a un precio menor al de mercado, pero es difícil 
determinar si dicha venta fue real o fue parte de una simulación. Estamos frente a: Una laguna de 
reconocimiento. 
8.1 Por mucho tiempo la doctrina se había dedicado al estado de: La premisa normativa, dejando de 
lado la fáctica. 
8.1 Los problemas de pruebas se ubican en: La premisa menor del silogismo judicial. 
8.1 José es acusado de asesinar a sus padres, por lo que sería un homicidio agravado en razón del 
parentesco, pero resulta difícil determinar efectivamente tal calificación porque se desconoce si 
comparten dicho vínculo ante la ausencia de un ADN. Nos encontramos frente a: Una laguna de 
conocimiento. 
8.1 La subsunción es considerada: Una operación lógico-lingüística. 
8.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los inconvenientes que puede presentar la subsunción 
individual son: 1) Problemas de interpretación de las expresiones normativas, 2) Falta de 
información sobre los hechos del caso, 3) Dificultades para la clasificación de la situación 
planteada, 4) Indeterminación semántica del lenguaje de las normas generales. 
8.1 La clasificación del caso individual, en alguno de los supuestos generales que prevén las normas de 
un sistema jurídico, se llama: Subsunción individual. 
8.1 Ana está repasando para el examen y destaca en su bibliografía el siguiente artículo: art. 23 de la 
LCT establece la prestación de servicios que habrá de ceder cuando por las circunstancias, las relaciones 
o causas que lo motiven, se demostrase lo contrario. ¿Cuál es el aporte de la presunción?: Resuelve una 
laguna de conocimiento, dado que permite cubrir la carencia de información. 
8.1 ¿Cómo se resuelven las lagunas de conocimiento?: Por medio de normas concretas que aportan 
pautas para dicho fin. 
8.1 Le llega a su estudio la defensa de un caso penal, donde el acusado podría tener la pena impuesta 
por el art. 80 del CP que describe los agravantes del homicidio, entre los que menciona a la persona que 
pudo haber mantenido una relación de pareja mediante o no convivencia. Luego de entrevistarse con el 
acusado, esta cuestión le genera incertidumbre. Esto se debe a que: se trata de una laguna de 
reconocimiento, porque se duda en base a la falta de determinación semántica de los conceptos. 
8.2 En el razonamiento probatorio se hace presente: El argumento inductivo. 
8.2 Seleccione la opción correcta. Los requisitos en cuanto a la prueba son: Coherencia y consistencia. 
8.2 Los problemas de la premisa empírica se vinculan a: Un déficit de justificación interna o externa. 
8.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De la fase valorativa de la etapa probatoria, podemos 
decir que: 1) Se elaboran argumentos interpretativos, 2) Se manifiesta en los alegatos de las partes, 
30-06-2023 -Teoría de la Argumentación Jurídica- 2do Parcial - NG 
 
 
 
 
 Página 11 
 
“La vida te trae aquello que necesitas aprender” 
“Ω” 
3) Se evidencian razonamientos epistémicos adoptando generalizaciones reconocidas, 4) Se 
emplean razonamientos lógicos para articular saltos argumentales. (NO VA: Se da en el momento 
de reunir información probatoria) 
8.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la fase productora de pruebas, dentro de la etapa 
probatoria encontramos: 1) La tarea se centra en descartar la información que carece de utilidad, 2) 
Los jueces utilizan el razonamiento epistémico, 3) Se emplea el razonamiento dogmático; 4) 
Problemas de relevancia y admisibilidad de los medios de prueba. 
8.3 En la presunción judicial se observa: Un proceso lógico de tránsito desde un hecho conocido a 
uno desconocido. 
8.3 El tribunal analiza los hechos presentados, los motivos y razones que (CORTADA), comprueba que 
están dados los presupuestos del art 79 del Código Penal, el cual será de aplicación (CORTADA).¿Qué 
tipo de razonamiento se da en la premisa fáctica? Razonamiento inductivo. 
8.3 La función heurística de los indicios es parte de: Contexto de descubrimiento. 
8.3 Un tribunal se encuentra ante la resolución del caso de un niño, quetras haber sufrido un grave 
accidente, sus padres, testigos de Jehová, se niegan a que reciba una transfusión sanguínea, 
fundamentando en que contradice sus creencias religiosas. En esta situación se plantea: Las dificultades 
que contiene la premisa empírica del argumento, dado que se observa en la justificación externa 
por ser un caso complejo. 
8.3 “El investigador llegó a la escena del crimen y observó cada uno de los detalles a su alrededor, pudo 
notar que el cuerpo estaba ensangrentado, pero aun no rígido, es decir no presentaba rigor mortis como 
se denomina en su especialidad. Miró su reloj y calculó que la persona había sido asesinada hace menos 
de una hora” Lo mencionado es un ejemplo de: Razonamiento a través de indicios, dado que va desde 
las pruebas a las hipótesis. 
8.3 Los indicios se ubican en: El contexto de descubrimiento. 
8.3 La tarea del investigador, que reúne diversas pruebas, indicios e informaciones para poder conocer 
cómo fueron los hechos y lograr el arribo a la verdad, se relaciona como: El contexto de descubrimiento 
de las hipótesis. 
8.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las funciones que cumplen los indicios son: 1) 
Justificativa, 2) Heurística 
8.4 La relevancia de la argumentación en materia de prueba se hace presente ante la posibilidad de 
impugnación de las decisiones judiciales: Verdadero. 
8.4 ¿A qué hace referencia el concepto cultura de la motivación?: A la exigencia de conocimiento de 
todas las razones que condujeron al juez a la fijación de los hechos. 
8.4 En la tarea del juez de la determinación de la premisa fáctica se hace presente un grado de 
discrecionalidad, pero debe atenerse, de manera obligatoria, a las reglas de racionalidad: Verdadero. 
8.4 El juez deberá buscar razones que acompañen su convicción: Verdadero.

Continuar navegando